Categoría: Octubre

  • El Semillero “Como hacer del miedo una fiesta” presente en el Encuentro Latinoamericano de Educación

    El Semillero “Como hacer del miedo una fiesta” presente en el Encuentro Latinoamericano de Educación

    Hasta el 12 de octubre el semillero de Gastronomía y Cocina Profesional y Diseño de Modas presenta los resultados de su investigación en la experiencia académica.

    Como representante del semillero y de Colegiatura, Irene Colorado Builes estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional presentará los resultados del proceso investigativo de la experiencia social y gastronómica de la re-signifación del sancocho como receta tradicional en torno a la solución de conflictos y la ruptura de barreras invisibles realizad犀利士
    a en la comuna 13.

    La investigación de co-creación entre Gastronomía y Diseño de Modas, propicia espacios para construir lazos entre la diferencia, la particularidad y la complementariedad, dando constancia de que ambas áreas facilitan el encuentro entre actores del conflicto armado en Medellín, para resignificar la memoria individual y colectiva de excombatientes del conflicto colombiano y estudiantes universitarios.

    Estudiar la cocina y el vestuario como prácticas que se manifiestan entre lo cultural y lo artístico, permite cocer y coser contextos, especialmente en ámbitos de conflicto, pos-acuerdo y conciliación que permiten responder a la pregunta ¿Cómo hacer del miedo una fiesta? al concebir el miedo como una posibilidad para la interacción y el encuentro con el Otro desde la Gastronomía y el Diseño de Modas.

    El Encuentro Latinoamericano de Educación cuenta con el mayor impacto en el Sistema de Formación Latinoamericano y reúne expertos con amplia experiencia y recorrido internacional que trabajan en la generación de cambios en pro de la educación.

  • Con el “Encuentro de dos mundos” inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa

    Con el “Encuentro de dos mundos” inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa

    En la ceremonia del viernes de inicio, 12 Seres Humanos inician el via必利勁
    je del reconocimiento de la ruta cartográfica bajo el concepto de identificación de mundos.

    “La creatividad está en función del nivel de consciencia y de la libertad
    con la que nos permitamos expresarla” Alejandro Jodorowsky.

    Con un grupo interdisciplinar犀利士
    de 12 Seres Humanos entre los que se destacan diseñadores gráficos, ingenieros, comunicadores, psicólogos, arquitectos, chefs, entre otros, inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, con la ceremonia viernes de inicio “Encuentro de dos mundos”.

    El programa académico, posibilita la vida académica como un escenario de realidad y reflexión que estimula el auto-reconocimiento del potencial de Ser Humano Ser Origen en la proyección del Perfil Original.

    El concepto de la ceremonia de inicio, evidencia el mundo como un sistema de descubrimiento, convergencia y movimiento que determina al hombre como Ser Humano biológico y cultural.

  • “10 horas al día”

    “10 horas al día”

    El egresado de Publicidad Daniel Serrano abordará en La Cole la importancia del diseño de experiencias al servicio de la revolución digital.

    “¿Qué hacen empresas como Netflix, Whatsapp, Rappi o Instagram para que pasemos más de 10 horas al día usando sus aplicaciones? El diseño de experiencias al servicio de la revolución digital”. Daniel Serrano

    Daniel es profesional en Publicidad de Colegiatura, amante de la academia y el diseño digital, se define como inconformista por naturaleza y entusiasta de la generación y transmisión de conocimiento, redactor enamorado del lenguaje visual y apasionado por la narrativa.

    En el año 2014 fue elegido como uno de los 35 líderes, menores de 35 años, de la industria publicitaria colombiana por la Revista P&M, se desempeñó como docente de Publicidad en La Cole y es fundador del estudio Ampersand, especializado en branding, experiencia de usuario y diseño digital.

    Fecha: miércoles 17 de octubre
    Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
    Lugar: Laboratorio de Ideas D4, Auditorio OtroMundo

  • Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    La convocatoria invita a la escritura de un ensayo en francés sobre “los valores de la Legión de Honor y su influencia en Colombia”.

    El Premio Jean Bottagisio está dirigido a estudiantes de bachillerato y de universidades, mayores de 16 años y menores de 22 con nacionalidad colombiana y residentes en Colombia, que consideren tener un correcto nivel en el manejo del idioma francés, y les permita realizar la redacción de un ensayo en este idioma.

    Esta convocatoria busca estimular en los colegios y universidades, el estudio del francés, el amor por la cultura y las relaciones entre los dos países, además, promover la reflexión sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en nuestro país, con el fin de vincular las actividades de la Société des Membres de la Légion d’Honneur (SMLH) a las actividades educativas, ya que parte de su filosofía consiste en dar fe de que la educación es el campo en el que se les pueden brindar mejores oportunidades a los jóvenes.

    Los dos ganadores contarán con un reconocimiento público y realizarán un viaje a París durante una semana para realizar diferentes actividades culturales en la capital francesa.

    Si deseas postularte, debes presentar un ensayo inédito en francés de máximo 10 páginas en letra Times New Roman 12 a doble espacio, en el cual reflexiones sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en Colombia, antes del 31 de enero de 2019.

    Los criterios a evaluar son:

    • Creatividad y enfoque de la investigación.
    • Nivel correcto de francés escrito.
    • Nivel correcto de francés hablado que le permita comunicarse con las personas con las que intercambiará en París.

    Para mayor información y postulación consulta aquí.

  • ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    Disfruta de los recursos de información de gastronomía, comunicación y diseño disponibles en la Librería Interactiva de Colegiatura.

    Génesis Laboratorio Biblioteca, es un escenario creado para conectarnos, desde nuestros saberes, con el mundo y adaptarnos al contexto global en permanente cambio.

    Con el fin que tengas aún más herramientas para transformar al mundo, ahora en Colegiatura encontrarás nuevos recursos literarios de gastronomía, comunicación y diseño gráfico, que amplían la oferta de contenidos que puedes consultar.

    Esta es la oferta:

    • Diseño y Sistema: bajo la punta del iceberg” de Cecilia Mazzeo
    • El diseño de comunicación de Jorge Frascara
    • Molecul´art: revolución en tu cocina de Stéphane Poussardin
    • Una historia social de la comida de Patricia Aguirre
    • Hagedi: herramientas de apoyo a la gestión de diseño de Universidad Javeriana
    • Modernidad a la venta, las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia 1900 – 1950
    • Manual de gastronomía molecular: el encuentro entre la ciencia y la gastronomía de Mariana Koppman
    • Memes, el paraíso de la comunicación de Publicidad & Mercadeo

    Si deseas hacer uso de estos recursos académicos, visita la Librería Interactiva, llama al 4809850 Ext.311 o escribe al correo gbiblioteca@colegiatura.edu.co

  • Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    La egresada de la Especialización en Intervención Creativa participa en el Encuentro con su ponencia “Revés y Derecho”.

    La Especialista en Intervención Creativa y Diseñadora de Modas Juliana Correa, abre el primer Seminario de Moda de Sostenible “Experiencias ecológicas en el valle de Aburrá” con su ponencia “Revés y Derecho: Contraseñas de uso” que se realizará en el municipio de Itagüí.

    En su paso por Colegiatura, Juliana se destacó por su alto nivel de reflexión crítica, expresión sensible y argumentación conceptual, logro que la llevó a obtener el reconocimiento al mejor promedio académico durante los tres ciclos de la especialización.

    Con su proyecto, ella busca incursionar en la moda sostenible, conservar memorias, apostar por el consumo consciente, la dosificación del impulso y el cuidado del presente desde la re-significación de las prendas de vestir.

    El Seminario de Moda de Sostenible, está apoyado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur y el colectivo B ackstage, con el fin de generar espacios de reflexión en torno al compromiso por el cuidado del planeta.

  • Disfruta de los espacios de recreación y deporte en La Cole y fomenta un estilo de vida saludable

    Disfruta de los espacios de recreación y deporte en La Cole y fomenta un estilo de vida saludable

    Clases de yoga, rumba aeróbica y fútbol, se encuentran en los beneficios disponibles para el disfrute de la comunidad.

    Los beneficios de Bien-Estar para Colegiatura, permiten vivir desde las áreas de manifestación humana: relacional, intelectual, laboral, físico, lúdico, abundancia y trabajo consigo, para posibilitar el desarrollo del Ser Humano – Ser Origen en la construcción del Perfil Original.

    Con la intención de promover la autodeterminación y el autocuidado para fomentar la búsqueda consciente de estilos de vida saludable, La Cole abre su oferta de servicios y espacios de recreación para toda su comunidad que aportan el despliegue de felicidad, creatividad y comunicación esencial.

    Clases de yoga:

    • Lunes: 12:00 m.
    • Martes: 9:00 a.m.
    • Miércoles: 12:00 m.
    • Jueves: 9:00 a.m.
    • Viernes: 12:00 m.
    • Lugar: salón de yoga, bloque Génesis A

    Clases de rumba aérobica y funcional:

    • Miércoles: 5:30 – 6:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo

    Equipo de fútbol masculino y femenino:

    • Entrenamientos: lunes y miércoles
    • Hora: 6:30 p.m.
    • Lugar: cancha deportiva I. E. San José de la Salle

    Si quieres acceder a estos beneficios de deporte y recreación solo preséntate en las fechas y lugares mencionados, para vincularte con a los equipos de futbol, comunícate al correo a asesoraenformacion@colegiatura.edu.co o al 4809850 Ext. 234

  • Colegiatura vive su torneo de tenis de mesa como una experiencia de felicidad

    Colegiatura vive su torneo de tenis de mesa como una experiencia de felicidad

    Con la participación de 32 jugadores, La Cole disputa su primer torneo de este encuentro deportivo entre toda la comunidad.

    Con el fin de expandir la lúdica, la felicidad y la abundancia, en Colegiatura se realiza el primer torneo de tenis de mesa, el cual integra estudiantes, docentes y administrativos.

    En los días del torneo, se realizan 4 partidos por jornada deportiva y al finalizar los encuentros, los 2 mejores jugadores serán premiados por su desempeño.

    Estas son las condiciones a tener en cuenta en cada partido:

    • En cada encuentro, es seleccionado como ganador al mejor jugador de 2 a 3 sets, para pasar a la siguiente ronda.
    • En la fase de semifinales y final, es ganador el mejor jugador de 3 sets de 5 posibles.
    • Cada set jugado es de 11 puntos, para definir el ganador se debe presentar una diferencia de 2 puntos, en caso de presentar empate se juagará un set de 10 puntos.
    • En los encuentros, se sortea el servicio, el lado de la mesa y la recepción.
    • La dinámica del juego consta de 2 servicios por turno hasta finalizar el set, excepto si se presenta empate a 10 puntos, donde el jugador tiene un servicio por turno hasta lograr la diferencia de 2 puntos.
    • Son tenidas en cuenta las reglas establecidas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (IITTF), sobre todo aquellas faltas como de apoyarse en la mesa, servicios ilegales y lenguaje inapropiado.

    La Cole fomenta este tipo de beneficios y espacios de recreación en armonía, para que su comunidad disfrute de los momentos libres.

  • “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual”

    “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual”

    En alianza con la Universidad Westminster de Londres, Colegiatura y la docente Verónica Posada, desarrollan proyecto de investigación doctoral sobre el rol de la cultura visual en las comunidades diáspora.

    En la migración de culturas o diáspora, la fotografía y los medios audiovisuales influyen la cultura visual en los procesos de resiliencia de las comunidades, lo cual genera alrededor, códigos socio culturales que están relacionados con el lugar de origen, pero que se ven permeados por el nuevo espacio.

    Una diáspora son grupos de comunidades que abandonan su territorio de procedencia, se asientan en un nuevo territorio y recrean las prácticas de su país natal, como el barrio colombiano en Nueva York o los barrios chinos alrededor del mundo.

    El proyecto de investigación doctoral “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual” en alianza con la Universidad Westminster desarrollado por la docente Verónica Posada y Colegiatura, propone un análisis innovador sobre como la imagen influye en la representación de la comunidad para generar consciencia social y empoderamiento en la condición del inmigrante; Además, indaga sobre la migración en la contemporaneidad para entender dinámicas de transculturación que se dan en Londres en la comunidad Latinoamericana (colombiana principalmente) y en la migración de venezolanos a Medellín desde los últimos años.

    Juan Grisales, Miguel Palacio, Valentina Serna, Juan José Estrada y Carolina Poveda, estudiantes del semillero Estética y Ciudad del programa de Diseño Gráfico, que apoya el proceso de investigación del proyecto, realizan salidas de campo y cartografías en recorridos de ciudad para conocer ubicación y comportamientos de los venezolanos radicados en Medellín, con el fin 犀利士
    de entender como la cultura visual se convierte en un elemento de conexión que recrea el lugar de origen.

  • Colegiatura presente en la asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad

    Colegiatura presente en la asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad

    El programa de Comunicación Publicitaria representa a La Cole en el encuentro académico nacional de universidades en Cartagena de Indias.

    En el segundo encuentro académico de Asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y programas de Publicidad (AFAP), 15 universidades del país que cuentan en su oferta con programas de mercadeo, comunicación, publicidad y comunicación publicitaria, articulan ejercicios que benefician los diferentes componentes sustantivos de los programas académicos en relación a docencia, investigación y extensión; donde Colegiatura desde el programa de Comunicación Publicitaria, participa como asociado.

    Además, en la asamblea se abordan contenidos para las pruebas Saber Pro en el ejercicio de la publicidad y procesos de investigación entre las diferentes universidades con el fin de potencializar los resultados académicos.

    Al Colegiatura pertenecer a la asociación, articula dinámicas académicas interinstitucionales en el ámbito nacional que permiten fortalecer el programa de Comunicación Publicitaria y posicionarlo a nivel nacional.

    La AFAP está conformada por instituciones de educación superior que ofertan programas académicos de pregrado o posgrado en el área de publicidad, debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional y con registro calificado, o su equivalente. Esta asociación tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación para lograr excelencia académica en facultades, escuelas y programas de publicidad.