Categoría: Septiembre

  • Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Postúlate a la convocatoria de las “Becas Chevening” para estudios de educación superior y explora tus pasiones en un aula como ninguna otra.

    Las Becas Chevening son otorgadas a profesionales con potencial de liderazgo y con una sólida formación académica, que ofrece apoyo financiero completo cubriendo costos educativos, tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, seguro médico y estipendio mensual para estudiar una maestría en cualquier universidad del Reino Unido, además, acceso a una amplia gama de experiencias académicas, profesionales y culturales exclusivas.

    Beneficios adicionales de la Chevening:

    • Posibilidad de elegir entre más de 12.000 cursos, en (casi) cualquier universidad del Reino Unido/HEI.
    • Exclusivos eventos de networking, pasantías, charlas y talleres.
    • Viajes exclusivos por todo el Reino Unido, eventos culturales, competiciones deportivas y voluntariado.
    • Hacer parte de una red internacional de 50.000 profesionales.

    ¡Asiste a la charla informativa!

    Día: miércoles 10 de octubre
    Hora: 5:00 – 7:00 p.m.
    Lugar: Universidad de Antioquia, sala de Juntas, piso 5 (edificio de Extensión).
    Información: https://bit.ly/2NCkm3k

  • Exaltación al Perfil Original en ceremonia de auto-reconocimiento para Becas por Mérito y menciones especiales

    Exaltación al Perfil Original en ceremonia de auto-reconocimiento para Becas por Mérito y menciones especiales

    8 estudiantes de Colegiatura, son exaltados por su compromiso de expandir la capacidad de sus conocimientos en la evolución personal y profesional.

    En el acto de auto-reconocimiento del Potencial Ilimitado, Colegiatura resalta la construcción del trayecto, el compromiso, la convicción y la claridad de que cuando el hacer se conecta con el Ser, el resultado es único y tiene un sello de identidad.

    Por el compromiso de permitirse expandir el potencial de la capacidad de los conocimientos en los logros académicos y extracurriculares, 8 estudiantes de La Cole son reconocidos con menciones especiales y Beca por Méritos correspondientes al periodo 2018-1.

    Conoce a quienes son exaltados por menciones especiales:

    • Juanita Gómez Montoya, Comunicación Publicitaria
    • Juliana María Bustamante Pérez, Comunicación Organizacional.
    • Daniela Díaz Peláez, Gastronomía y Cocina Profesional.
    • Valentina Maya Gil, Diseño de Espacios/Escenario.
    • Carolina Martínez Sierra, Diseño Gráfico.
    • Julián Restrepo Espinal, Diseño de Modas.

    Ellas son reconocidas con la Beca por Mérito:

    • Farah Reza Loaiza, Gastronomía y Cocina Profesional.
    • Mariana Falcón Escobar, Diseño de Espacios/Escenario.

    Conoce los Perfiles Originales de Farah y Mariana en: https://cole.colegiatura.edu.co/noticias/1297-farah-y-mariana-son-las-ganadoras-de-las-becas-por-merito-2018-i-de-colegiatura

  • Talento Colegiatura resalta en la grabación de “Me llevarás en ti”

    Talento Colegiatura resalta en la grabación de “Me llevarás en ti”

    Estudiantes de Colegiatura participan en el desarrollo de la producción audiovisual del largometraje, basada en una obra literaria escrita por Iván Obando.

    Con el fin de posibilitar otras áreas de desempeño y dinámicas de la vida real que permiten la expansión del Perfil Original, Colegiatura se vinculó desde el desarrollo académico a la producción del largometraje “Me llevarás en ti” obra basada en la vida real del escritor paisa Iván Obando.

    Manuela Villada, Valentina Piedrahita, Maria Clara Jaramillo y Carolina Ruiz estudiantes de Diseño de Modas, acompañan el proceso del diseño de vestuario de la producción, Santiago Buriticá de Diseño de Espacios\Escenario y Laura Gómez de Diseño Gráfico desarrollan el proceso de ambientación en locaciones.

    Las estudiantes de Diseño de Modas, hacen parte de esta experiencia académica bajo la asesoría del Director de arte y vestuario Diego Guarnizo, reconocido por sus proyectos de co-creación y vinculación a diferentes películas, reinados de belleza y desarrollo de colecciones de moda para la marca éxito.

    Para Diego, la participación de los estudiantes de La Cole permite un compartir de saberes: “la experiencia y la academia se juntan para crear un diseño de vestuario para audiovisuales, precisamente en la película “Me llevarás en ti”, una historia paisa que nos ha hecho estudiar la moda colombiana de los años 10, 20, 30, 40 y 50. Vincular a Colegiatura es extraordinario porque hay momentos donde se presentan choques de la academia con la realidad, pues siento que al final se da un compartir de saberes, ellos me han enseñado de metodología y procesos, y yo a su vez, les he enseñado como es la vida real, siento que es un trabajo honesto y generoso del compartir”.

    Colegiatura es seleccionada para participar del proyecto audiovisual por recomendación de Inexmoda por su calidad académica y experiencia. Esta vinculación permite un espacio de formación para que los estudiantes participen y desarrollen una experiencia académica de la mano de expertos creativos.

    El largometraje tiene un desarrollo costumbrista y antioqueño, por lo que se buscó generar un vínculo importante desde el amor y la pasión por la tradición antioqueña, para desarrollar una relación entre lo creativo y conceptual, parámetros que se tuvieron en cuenta para el proceso de selección de los estudiantes que participan en la producción.

    Para Valentina Piedrahita, estudiante del equipo de vestuario, la vivencia le ha permitido adquirir conocimiento por lo que la apasiona: “esta experiencia ha sido muy enriquecedora para mi vida, he aprendido demasiado al trabajar con Diego Guarnizo, conoce mucho de la producción audiovisual, cuando nos hablaron del proyecto, leímos el guion y comenzamos a desglosarlo por escenas para todo el desarrollo del vestuario. Estoy muy agradecida por estar en el proyecto, me siento muy feliz por hacer las cosas que amo y me apasionan, he aprendido muchísimo porque es vivir ya la vida real, estoy aprendiendo cómo se desarrolla el diseño audiovisual y es algo que me encanta”.

    Carolina Ruiz está cumpliendo el sueño de su práctica anhelada: “esta práctica en audiovisual es algo que estaba esperando hace mucho tiempo, esta experiencia ha sido maravillosa, he aprendido demasiado de como proyectar la moda en ese ámbito, salir al “mundo real” es asumir responsabilidades diferentes y te reta a mirar de ¿qué estas hecho?, es demasiado bonito ver que uno si es capaz y que puede hacer muchas cosas que no creía, he crecido mucho como persona, de consciencia y de estar presente en todos los procesos”.

    Para Santiago Buriticá, estudiante de Diseño de Espacios\Escenario vincularse al largometraje le ha permitido potenciar la construcción de su Perfil Original: “esta experiencia ha sido muy emocionante, porque desde que inicié en Colegiatura siempre soñé en desempeñarme en escenografía y esta oportunidad me ha permitido un acercamiento muy real, participar en este tipo de proyectos sin aún salir de la universidad me ha permitido desde la comprensión de lo que sucede afuera de la academia la construcción de mi Perfil Original, estoy muy agradecido y emocionado de estar en el proyecto”.

    “Me Llevarás en ti” habla sobre el amor, la historia, el progreso y la vida, es basada en la vida real de un gran empresario latinoamericano y su romance con una condesa polaca; esta novela culta y entretenida se desarrolla entretejida con la historia del siglo XX y la del hombre que trajo los primeros aviones a Latinoamérica, que fundó a Avianca, Cine Colombia y cambió por hélices los barcos de vapor que navegaban los ríos Hudson y Magdalena.

  • “O cambias el mundo, o el mundo te cambia a vos”

    “O cambias el mundo, o el mundo te cambia a vos”

    Kato Asato, Director y Socio de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina, abordará la importancia de la creatividad en la construcción de marcas.

    “La creatividad está en lo que todos vivimos, pero no todos vimos; los publicitarios trabajamos mirando lo que sucede, para que otras cosas sucedan. En la conferencia se abordarán algunos acontecimientos que están sucediendo en el mundo y la importancia de construir marcas”. Kato Asato

    Kato Asato es el director de elearning y socio de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios –La escuelita- de Argentina, ha innovado hace 10 años al crear un aula virtual con clases en vivo hacia todo el mundo, y convirtió a la escuela de creativos en el gran formador de cuentas, planners, digitales.

    Con su conferencia “O cambias al mundo, o el mundo te cambia a vos”, busca que el público elija el rumbo y los temas para abordar.

    • Conferencia: “O cambias el mundo, o el mundo de te cambia a vos”
    • Fecha: martes 2 de octubre
    • Hora: 9:00 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo. D3
  • Conversación con el Fashion Group International: retos actuales para las industrias creativas

    Conversación con el Fashion Group International: retos actuales para las industrias creativas

    En la cátedra abierta de Ciclo Visión Global OtroMundo, expertos y socios del FGI, hablará sobre respuestas disruptivas a los desafíos que las industrias creativas tienen en un mercado hiperglobalizado.

    Las industrias creativas son reconocidas cada vez más en todo el mundo por su enorme potencial como impulsoras del desarrollo económico y social, pues no sólo son responsables de unas tasas de crecimiento por encima de la media y de la creación de puestos de trabajo, sino que además son un excelente medio para dar a conocer la identidad cultural del país, un componente principal para promover la diversidad cultural.

    The Fashion Group International (FGI) es una organización profesional global sin ánimo de lucro fundada en 1930 en la ciudad de Nueva York para beneficiar a la industria de la moda, que agrupa más de 3.000 ejecutivos de la moda incluyendo profesionales del vestuario, accesorios, belleza, publicidad, mercadeo, educación, diseño de inte威而鋼
    riores, arquitectura, comunicación y diseño industrial entre otras profesiones afines.

    FGI se divide en capítulos en ciudades de todo el mundo (Canadá, Colombia, Inglaterra, México, República Dominicana, Seúl), con el capítulo principal en la ciudad de Nueva York.
    El FGI busca crear foros públicos donde asistan ejecutivos de la moda para discutir temas importantes y contemporáneos relacionados con la industria, para presentar de forma oportuna información sobre tendencias, analizando las pasarelas más importantes en las diferentes semanas de la moda. En lo social, el FGI of Colombia destina becas para jóvenes o ejecutivos que deseen una formación profesional en las diferentes áreas del diseño.

     

    • Evento: Conversación con el Fashion Group International: retos actuales para las industrias creativas
    • Fecha: martes 2 de octubre
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: OtroMundo D1
  • Colegiatura es gestora en la prevención del cáncer de mama

    Colegiatura es gestora en la prevención del cáncer de mama

    Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan campañas preventivas de comunicación con enfoque social en alianza con la iniciativa ModoRosa.

    En alianza con la iniciativa ModoRosa los estudiantes de la asignatura proyecto de comunicación publicitaria I, desarrollan estrategias de comunicación con enfoque social para apoyar la prevención del cáncer y salvar vidas, mediante acciones, tácticas y mensajes que aportan a la generación de conciencia en las personas para que se realicen el auto examen y descubran el cáncer a tiempo.

    Para Lina Hinestroza, fundadora y directora de ModoRosa la vinculación de La Cole desde el ejercicio de los estudiantes a este tipo de iniciativas, permite abordar diferentes miradas para desarrollar campañas preventivas “para Modo Rosa es un honor y una gran ayuda que Colegiatura quiera unirse desde el punto de vista académico con la campaña, porque los estudiantes están aprendiendo, se están sensibilizando con el tema y se convierten en replicadores para salvar vidas, además, contar un acompañamiento tan profesional como el que encontramos aquí nos permite tener diferentes miradas para comunicar, como abordar el cáncer desde los mitos y asumir a los emprendedores como un canal de comunicación y de vida”.

    Propuestas de campañas:

    • Con “Mi plan a futuro”, Sofía Ramírez, busca que las personas no permitan que el cáncer interrumpa o acabe con los sueños que tienen a futuro y desde la prevención lo tengan presente.

    • Mediante “Toca el tema”, Sara Escobar, dirige su estrategia a los jóvenes a través de redes sociales con el fin de invitarlos a hablar del cáncer de mamá, además, convoca a los emprendedores a promover la prevención a través de sus productos.

    “No esperes” de Maria Camila Piedrahita, busca regenerar la mirada negativa que se tiene del cáncer y no esperar a que esté presente en la vida para entenderlo.

    “Reto 21 rosas” de María Gaviria, pretende crear en las personas un hábito de hacerse el autoexamen durante 21 días, con el fin de que se vuelva un hábito consciente.

    • Con “Mito o Reto” Andrés Calle, evidencia los diferentes mitos o creencias que tienen los jóvenes entorno al cáncer de mamá, como que el dolor físico es uno de los síntomas, o que solo se presenta en las mujeres, pues 1 de cada 100 hombres puede padecerlo.

    De las propuestas presentadas, 4 se vincularán a las campañas de prevención de ModoRosa a partir del mes de octubre y contarán con la asesoría de Alejandro Flórez de la agencia publicitaria Bonsai Crea para apropiarlas al entorno real.

  • Creadores y Negocios para el Mundo

    Creadores y Negocios para el Mundo

    ¿Eres un emprendedor de la creatividad? Ruta N y Comfama abren su programa de acompañamiento para los interesados en convertir sus proyectos en negocios sostenibles.

    La Creatividad es la capacidad inherente a todo Ser Humano, que se desarrolla cuando este se hace consciente de su potencial creador como fuente primordial para crearse a sí mismo, para reconocer su individualidad y, desde esa construcción, habitar el mundo.

    Ruta N y Comfama, abren su programa de acompañamiento para emprendedores, negocios provenientes de creadores y organizaciones del sector creativo y cultural de Antioquia, para el fortalecimiento de capacidades empresariales, identificación de oportunidades de trabajo y conocimiento especializado.

    Las categorías creativas a las que aplica el programa son:
    Pintura / música / fotografía / escultura / artes plásticas / fabricantes de instrumentos / teatro / danza / moda / artesanías / antigüedades / gastronomía / museos / galerías / bibliotecas / arquitectura / turismo / monumentos / carnavales / centros históricos / festivales / agencias de noticias / literatura / editoriales / artes gráficas / librerías / cine / televisión / video / radio / videojuegos / publicidad / diseño: gráfico, interiores, joyería, juguetes, industrial / blogs.

    El programa está dirigido a equipos de trabajo, mínimo de dos personas, que cuenten con un proyecto, producto, servicio, o empresa proveniente de actividades del sector creativo y cultural, en alguna de las categorías.

    Esta oferta está diseñada teniendo en cuenta los aprendizajes de actores del sector creativo y cultural de los retos de emprender, y está acompañado por expertos en temas empresariales con conocimiento del sector creativo y cultural.

    Acceder al programa, permite:
    • Diagnóstico del proyecto en función de la identificación de oportunidades de trabajo y retos a resolver.
    • Asesoría especializada de mentores.
    • Conocimiento y mentoría para el fortalecimiento de capacidades empresariales.
    • Consultoría personalizada
    • Sesiones de trabajo con creadores y empresarios de diferentes disciplinas del sector creativo y cultural.
    • Entornos colaborativos de trabajo.
    • Recursos económicos para mejoramiento del proyecto como parte del fortalecimiento de capacidades.
    • Oportunidades de conexión con mercados objetivos

    Para ampliar información y consular los requisitos para la postulación, consulta en: http://www.creatividadculturaynegocios.com/

  • ¡Despliega tu potencial en otras fronteras!

    Conoce y postúlate a la convocatoria de Movilidad Académica 2019-I en diferentes países de Europa y América.

    Da un paso clave para reconocerte y reconocer al Otro, posibilita la transformación consciente desde la admiración por la diferencia entre Seres Humanos.

    Inician las fechas para la postulación de estudiantes a la convocatoria del programa de movilidad académica 2019 – I para realizar pasantías, voluntariados, cursos de verano y períodos académicos en otras instituciones locales, nacionales e internacionales en diferentes países de Europa y de América.

    Las reuniones individuales de asesoría se realizan los lunes y viernes en las mañanas, con cita previa con la Subdirectora de Interculturalidad, Adriana Betancur Betancur, para mayor información o agendar cita comunicarse al correo: interculturalidad@colegiatura.edu.co

    ¡Consulta los aquí convenios vigentes!

    https://cole.colegiatura.edu.co/images/Convenios_Vigentes.pdf

  • Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    En el marco del Día Internacional de la Paz, La Cole resalta su compromiso en la promoción de la paz desde su centro de entrenamiento, Paz Consciente.

    La paz es una característica connatural del Ser Humano, que, en un estado consciente, permite asumirse y asumir al Otro en armonía, generando un desarrollo equitativo que aporta a la transformación individual y social.

    Por esta razón Colegiatura, comprometida con aportar al desarrollo social de la ciudad y del país, le apuesta a la materialización del Centro de Entrenamiento para la Paz Consciente, un escenario para la formación, reflexión, interacción y generación de dinámicas personales y colectivas que propendan por la creación de realidades más comprometidas con el potencial ilimitado y el Bien-Estar.

    La Cole desde La Escuela para la Comunicación Esencial y La Escuela de la Felicidad lidera procesos de entrenamiento en este escenario para promover el sentido de la autodeterminación como Ser Humano y el compromiso interno consigo mismo con líderes sociales, grupos juveniles y artistas resistentes a la violencia de comunas de Medellín.

  • Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional crean 26 recetas a partir de la re-significación de productos autóctonos de las subregiones de Antioquia para el medio culinario.

    Re-significar implica el despliegue con intencionalidad de un Ser presente, consciente, crítico y consecuente, que se comunica y crea en relación con su experiencia, para propiciar otros o nuevos sentidos al transformar un objeto.

    16 estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional re-significan y desarrollan 26 recetas de autor a partir de alimentos autóctonos que aborden lo típico y la cultura de las 9 subregiones de Antioquia para la Revista Mundo Cocina del periódico El Mundo en alianza con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

    Preparaciones como cañón de cerdo en salsa de pistacho, ensalada de frutas occidentales y arroz verde con helado de granadilla con murrapo apanado acompañado de salsa de café, hacen homenaje al Bajo Cauca y Occidente Antioqueño; tocino acompañado de una salsa de aguacate y chimichurri de maracuyá y panela, sobre una cama de puré de chócolo con quesito representan al Suroeste y Nordeste, y filete de pargo con guiso de frijoles en salsa de coco y chips de plátano hacen alusión al Valle de Aburrá.

    Para generar la propuesta creativa en la experiencia gastronómica, los estudiantes realizaron un proceso de investigación con personas de las subregiones con el acompañamiento del personal del IDEA.

    Además, en la experiencia también se desarrollan recetas para conservas a partir de productos como el maracuyá y la panela, con el fin de incentivar y proponer ideas de negocio para generar emprendimiento con los habitantes de las zonas.