Categoría: Agosto-2019

  • Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Esta editorial plantea las reflexiones del proceso de investigación sobre la propuesta académica de Colegiatura.

    Con el compromiso de generar una propuesta de formación desde las disciplinas y la experiencia en las aulas, para poner en práctica en los salones de clase, el Laboratorio de Investigación y la Escuela de Pensamiento Creativo, lideran el desarrollo de la construcción del libro “Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación” escrito por Juan José Cadavid Ochoa, Verónica Posada Álvarez, Soraya Gallego Ossa, Carlos Granobles, Luz Marina Vélez, Mónica Laverde, Paula Andrea Arango, Fernando Castro Torres, Valentina Vargas Giraldo, Juan Camilo Vásquez, Oscar Hernandez Becerra y Juan Esteban Maya. Esta editorial parte desde las reflexiones sobre el ejercicio docente de Colegiatura: “El diseño cambió la forma en la que comprendemos la sociedad actual, sus dinámicas y la manera de incorporar ese conocimiento a las organizaciones, sean estas de tecnología, industriales, de servicio o educativas; esto último se vincula con lo que se ha denominado desde los años sesenta como el giro al sujeto, que pone su foco de atención epistemológica en el individuo y las estéticas de su existencia. Estas dos formas se vinculan estratégicamente en este libro, con el objetivo de cuartear el ejercicio docente tradicional que se desarrolla en el aula y que tiene como propósito la creación de nuevas perspectivas a ser aplicadas en la enseñanza. Propuesta renovadora desde el diseño, la comunicación y la creatividad al servicio de la transformación social en los escenarios de aprendizaje y para la introspección de los sujetos”.  

  • En el servir, Beatriz Bedoya expande su Perfil Original

    En el servir, Beatriz Bedoya expande su Perfil Original

    Para Beatriz, Facilitadora Perfil Original, sus 24 años de experiencia en Colegiatura, la han llevado a desarrollar un proceso de transformación constante, de crecimiento y madurez.

    Luz Beatriz Bedoya Layos es de Urrao (Antioquia), esposa y madre de 2 hijos, egresada de Comunicación Organizacional y de la Diplomatura en Coaching y Liderazgo Profesional de Colegiatura, y actualmente la Facilitadora Perfil Original de los estudiantes de pregrado. Esta es su historia:

    ¿Cómo inicia tu experiencia en Colegiatura?

    “En 1995 inicié como secretaria académica, inmediatamente me conecté mucho con Colegiatura porque era algo distinto al sector en el que había trabajado y entonces inicié el desarrollo de mi proceso profesional. En el año 2004 comencé a estudiar Comunicación Organizacional, pasé por diferentes cohortes porque me demoré más al estar trabajando, pero fue una experiencia muy enriquecedora; ahora con más consciencia identifiqué porque estudié esa carrera: porque lo mío es el trabajo con el otro, me mueven las relaciones en el sentido de apoyar, acompañar y  facilitar procesos, siento que acá me estoy expandiendo”.

    ¿Qué te ha dejado la experiencia en Colegiatura a lo largo de estos años?

    “Tener otro nivel de consciencia, transformarme y expandirme, porque cuando uno ha vivido y ha hecho parte del proceso, sabe que es verdad lo que Colegiatura promueve, acá entendí que estamos en transformación constante porque que la vida está en movimiento, hoy no soy la misma persona que llegó a Colegiatura hace algunos años, he sentido un crecimiento y madurez en muchos procesos de mi vida y sé que tengo la consciencia para seguir aprendiendo de todos los seres humanos que pasan por mi vida. En Colegiatura encontré cuál era mi misión de vida: el servicio y hoy tengo claro que hay muchas formas de acompañar al otro pues el ser humano necesita ser escuchado.

    Esta experiencia no solo ha apartado a mi vida profesional y laboral, ha nutrido mi vida personal, en mis hijos veo una parte de Colegiatura y es pilar fundamental en mi vida”.

     ¿Qué te hace Original?

    “Soy auténtica, extrovertida y un ser humano con muchos sueños, me gusta mostrarme como soy, soy lo que ves aquí: para atrás no hay nada, soy feliz y me enorgullece hablar de mis raíces, soy muy espiritual y tengo sentido del humor, considero que es la chispita que tiene que estar en el ser humano para relacionarse con el Otro”.

     ¿Qué es ser facilitadora del Perfil Original?

    “Es orientar y acompañar la construcción del Perfil Original a partir de la exploración de asignaturas flexibles y actividades emergentes como laboratorios, viajes interculturales o trabajo con comunidades, estoy para facilitar que el estudiante entienda que tiene un abanico de oportunidades para poder crear”.

     

  • Tu opinión es importante, ¡evalúa!

    Tu opinión es importante, ¡evalúa!

    Aporta en el mejoramiento de la calidad educativa de Colegiatura, realiza la evaluación docente cuantitativa entre el 11 y el 18 de septiembre para contribuir al proceso formativo de la Institución.

    La evaluación cualitativa es uno de los espacios creados en Colegiatura para reconocer al docente desde su labor de facilitador, en su buen trabajo o expresar que, en su ejercicio, se deben generar acciones de mejoramiento que permitan aportar a la calidad educativa. Por lo cual, la Institución invita a sus estudiantes a participar activamente desde su experiencia, en este reconocimiento a partir del miércoles 11 y hasta el miércoles 1犀利士5mg
    8 de septiembre de 2019 a través del portal Origen en el sitio web. Colegiatura promueve este ejercicio, con el propósito de evolucionar y ofertar un servicio educativo de alta calidad.

  • En “La Mirada Desnuda” se proyecta Santiago Giraldo

    En “La Mirada Desnuda” se proyecta Santiago Giraldo

    Este proyecto cineasta, es el resultado del trabajo de investigación y de la coherencia entre lo que escribe, ve y siente el docente de Diseño Gráfico de Colegiatura, reconocido por la beca de Arte y Cultura de la Alcaldía de Medellín.

    Motivado por entender y reflexionar sobre los trayectos de la memoria como un proceso de mirar el Ser Humano constantemente en el antes y el ahora en una ciudad que conquista por atractiva pero es muy violenta, Santiago Giraldo creó el proyecto “La Mirada Desnuda”. En el proceso creativo de la película documental,  Santiago fue seleccionado entre más de 150 muestras académicas y profesionales de cine y documental en Latinoamérica para participar en el FICCI -Festival Internacional de Cine de Cartagena 2018; participación que lo llevó a alcanzar unos grados de profundidad en la estructura y lo ayudó a terminar de grabar la película; además, la postulación a la convocatoria de la beca de Arte y Cultura de la Alcaldía de Medellín, de la cual es seleccionado como ganador para la realización de la postproducción. Para él, este es el reconocimiento de creer en el mismo: “mi proyecto es la coherencia entre lo que está escrito, lo que se ve y en lo que soy, por lo que no hay que dejar de trabajar, en los momentos que uno siente que todo está estático, el tiempo sigue corriendo”.

  • Colegiatura entre las mejores 15 instituciones del país

    Colegiatura entre las mejores 15 instituciones del país

    Colegi犀利士
    atura se destaca en las categorías “Bellas Artes y Diseño”, y “Comunicación, Periodismo y Publicidad”
    en el especial de la Revista Dinero sobre las mejores universidades de Colombia.

    Con el propósito de medir los resultados de conocimientos de las pruebas del Estado Saber Pro, la Revista Dinero publica el ranking de las mejores universidades del país por facultades, teniendo en cuenta que cada institución tiene potencialidades en áreas específicas. En la categoría “Comunicación, Periodismo y Publicidad” Colegiatura ocupa el escalafón 11 de 86 instituciones evaluadas y en “Bellas Artes y Diseño” el puesto 15 de 81. Para Colegiatura, este reconocimiento evidencia la coherencia de la formación como un proceso de facilitación que potencia el ser y el hacer, pues es consciente que la Creatividad, es fundamental en el desarrollo de transformación consciente individual y social.

     

  • Seres Humanos se auto-reconocen desde la moda

    Seres Humanos se auto-reconocen desde la moda

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original y el auto-reconocimiento en la ceremonia de cierre del curso Personal Shopper I donde profesionales generaron conscientemente procesos de comunicación a partir de la imagen personal, la sensibilidad frente a la moda y la estética.

    En Colegiatura, la ceremonia de auto-reconocimiento es el momento de exaltar a quienes se permitieron pen樂威壯
    sarse, sentirse, expresarse y vivirse al construir su Perfil Original para transformar su vida, su quehacer, sus organizaciones y a la sociedad misma expandiendo su potencial. Este escenario potencia la identidad para reinterpretar contextos culturales y acercarse al universo de la asesoría de imagen desde el desarrollo de la consciencia del consumo.

  • Egresada expande su Perfil Original en Rusia

    Egresada expande su Perfil Original en Rusia

    Susana Hoyos, profesional en Diseño de Modas de Colegiatura, es elegida para participar en la feria de moda más importante en Rusia con su empresa de lencería Soul Intimates.  

    Para lograr los sueños, no basta solo en creer en ellos, puesto que el trabajo es la clave del éxito; y es así. como se hace realidad la expansión del Perfil Original de Susana Hoyos y su co-creadora Valeria Lotero, al logar que su marca “Soul Intimates” sea seleccionada por la Feria CPM – Collection Premiére Moscow, considerada como uno de los encuentros de moda más importantes de Europa Oriental, para estar presente en la capital rusa del 3 al 6 de septiembre de este año. “Soul Intimates” son prendas interiores que se adaptan a las diferentes siluetas de las mujeres que se expresan en la elegancia, la sensualidad y la calidad.  Para Susana, directora creativa de la marca esta participación potencia su marca: “esta es una excelente oportunidad para dar a conocernos y retroalimentarnos de otras culturas para evolucionar a una propuesta cada vez más internacional, este es un reconocimiento a nuestra pasión, dedicación y creatividad en los diseños de cada colección”.  Desde su fundación, la marca ha logrado comercializarse en países como México, EEUU, Costa Rica, Qatar, Chile, Ecuador, Paraguay, Brasil y España.

  • Interculturalidad para volver al origen artesanal

    Interculturalidad para volver al origen artesanal

    Bajo el convenio interinstitucional de Colegiatura, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y la Institución Chiolecca de Perú, se realiza la misión académica “Ethinc Fashion” con el propósito de generar el intercambio de conocimiento con la cultura artesanal de hilado, teñido y tejido de la comunidad del Valle de Yucay.  

    A partir del lunes 26 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2019, 13 estudiantes de los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico y Diseño de Espacios\Escenario en compañía de 2 Jefaturas de Carrera de Colegiatura, vivirán con representantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano una experiencia inmersa de un programa vivencial con artesanos que aún conservan los oficios tradicionales en la construcción de textiles en el Valle de Yucay en Cusco (Perú), ofertado por la Institución Chiolecca. En esta misión académica, los asistentes tendrán la posibilidad de convivir, comer y experimentar la forma de vida de los artesanos de esta región, y conocer técnicas artesanales que se aplican en el desarrollo de una pieza tejida. Para Colegiatura, esta experiencia es un proceso de aprendizaje y reflexión que permite un acercamiento a la cultura étnica y el aporte de otras maneras del hacer, en función del trabajo del diseñador con el artesano.

     

  • Avanzamos en la transformación digital

    Avanzamos en la transformación digital

    Con el propósito de brindar una mejor experiencia de usuario a través de los canales digitales, Colegiatura posibilita a toda la Comunidad los pagos electrónicos a través de su sitio web. En esta primera versión, sólo se encuentran habilitados los pagos para la oferta de Educación Continuada.   

    En coherencia con la evolución permanente de Colegiatura y con la intención de generar mayor conexión con la Comunidad, la Institución realiza una transformación digital que involucra el desarrollo tecnológico en el sitio web de una plataforma que permite hacer el pago electrónico de 11 programas de Educación Continuada y libros digitales, a través de servicios como: tarjetas débito y crédito con las franquicias de MasterCard, Visa, American Express y Diners Club. Para realizar este trámite, el usuario debe ingresar a la información del programa o del libro “ADENTRO: Serse Fiel para Ser Feliz” en el sitio web y en la parte inferior de la página encontrará el botón de añadir al carrito. Para Colegiatura, estas estrategias permiten un acercamiento a la transformación permanente de la era digital y a la generación de Comunidad.

  • ¿Cómo potenciar los vínculos con nuestros egresados?

    ¿Cómo potenciar los vínculos con nuestros egresados?

    Con el propósito de fortalecer su estrategia de vinculación con los profesionales de la Institución, Colegiatura participa del Encuentro Internacional de las Unidades de Graduandos, realizado en la ciudad de Bogotá los días 22 y 23 de agosto.  

    En este espacio académico que convoca a más de 100 Oficinas de Graduandos de diferentes universidades del país, Colegiatura proyecta su estrategia de permanencia con los profesionales egresados de la Institución, la cual busca integrarlos como Perfiles Originales que continúan su proceso de expansión en el medio y son fuente de inspiración a partir de su experiencia para la Comunidad. En el encuentro internacional, organizado por las asociaciones gremiales: Renace y ASCUN, participan en representación de Antioquia: Colegiatura, Eafit, ITM, Pascual Bravo, entre otras. Allí se propicia el debate y la retroalimentación de las diversas unidades de graduados en torno a cómo la economía 犀利士
    creativa puede transformar ideas, bienes, profesiones, servicios culturales e industrias, para generar transformación e innovación de aspectos culturales.