Categoría: Marzo-2019

  • ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    Desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura promueve el auto-reconocimiento del Ser.

    Consciencia, inteligencia, vitalidad, pureza, valentía, bondad, autonomía, creatividad, perseverancia, liderazgo, fortaleza y otras potencialidades, son la fuerza interna que cuando decides expandir, transformas conscientemente tu Potencial Ilimitado.

    Reconocerte y admirarte, posibilita actuar en coherencia con lo que piensas, sientes y vives al manifestar en cada emoción, pensamiento, acción y palabras que generas, la construcción del perfil que te hace original y vivir en felicidad al ser consciente de ti; pues cada instante estas tomando decisiones desde tus potencialidades para cada una de las áreas de manifestación humana expresadas en lo intelectual, laboral, físico, lúdico y en abundancia que te llevan a escoger en un mundo de posibilidades y promover tu Bien-Estar.

    Conscientes del potencial humano, Colegiatura plantea una línea de formación basada en los pilares de Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial, que busca el reconocimiento del Ser para la construcción de su Perfil Original y es desde ahí, aportar a la transformación consciente individual y social.

  • “Amarillo Mostaza”

    “Amarillo Mostaza”

    La egresada de Diseño Gráfico Carolina Rozo lidera el taller creativo donde enseña técnicas de Ilustración análogas y digitales.

    Carolina Rozo, egresada de Diseño Gráfico de Colegiatura, decidió crear el taller “Amarillo Mostaza” conmovida por la idea que le surgió desde su primer día en la Institución: “Ama lo que haces, haz lo que amas”, además, por su interés en compartir conocimiento y vivir de lo que ama: ilustrar; el nombre del proyecto se debe porque para ella: “la felicidad es amarilla. ¡Muy amarilla!”

    En el taller creativo, se dictan de forma personalizada técnicas y materiales para la Ilustración análoga y digital, que abren un mundo de posibilidades para potenciar las habilidades creativas de cualquier persona que quiera aprender y sienta fascinación por dibujar, pintar o ilustrar.

    Carolina expresa que dado su paso por Colegiatura ha expandido sus potencialidades: “gracias al descubrir cómo construir Perfil Original y Profesional en La Cole, logré la meta de tener mi propio Taller de Ilustración y desempeñarme como profesional en Diseño de una forma muy personal.”
    Fechas en el mes de abril:

    Sábados 6,13, 20 y 27
    Martes 9, 16, 23 y 30
    Informes: 3192324970, si eres estudiante de Colegiatura, puedes adquirir un descuento especial.

  • Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Colegiatura constituye el Plan Educativo Institucional (PEI) como el instrumento que concreta sus principios.

    Para Colegiatura, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación y el instrumento que posibilita la expansión del potencial y la construcción del Perfil Original en el proceso formativo de cada uno de los programas académicos, es decir, es el que orienta que en cada una de las carreras haya una coherencia entre el pensamiento institucional y la facilitación del conocimiento.

    El PEI señala de manera precisa los lineamientos curriculares y las diferentes posibilidades pedagógicas a partir de “sacar de sí mismo lo mejor” orientado en Ser Humano-Ser Origen como un proceso de co-creación y co-responsabilidad que motiva al estudiante a cuestionarse, retarse y expandir todo su potencial creador al pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras y proyectar sus acciones hacia la transformación consciente individual y social en un mundo global.

    Este proceso, posibilita la expansión de las potencialidades humanas en espacios para el aprendizaje en ambientes innovadores, asertivos y propositivos como los laboratorios creativos, las experiencias interculturales, las pasantías académicas y el Congreso Internacional OtroMundo.

  • “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    El gestor cultural y comunicador Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy este tema en Latinoamérica.

    Con la conferencia liderada por el programa Diseño de Espacios/Escenario “Erotismos en Suramérica”, el gestor cultural, comunicador y relacionista corporativo Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy en Latinoamérica; un territorio en constante cambio con conflictos sociales, económicos y políticos, que se ha destacado por crear escenarios multiduniarios relacionados a la sexualidad, el cuerpo y el erotismo; además centra en el desarrollo de su ponencia las preguntas: ¿Cómo tomar parte de ello? y ¿Por qué hoy en día, toma mayor visibilidad el movimiento del cuerpo ante las entidades académicas y gubernamentales?

    Daniel también es el director del Grupo Sala Sentidos, primer estudio creativo para el sector erótico en Latinoamérica, a lo largo de su experiencia, él se ha destacado por su carisma y apoyo a las comunidades sexuales y por ser un fiel incasable en la lucha de la buena información, con la meta de lograr la transformación de estigmas sociales que rondan el sexo y el erotismo.

    Este tipo de encuentros académicos, posibilita a la Comunidad la admiración por la diferencia y entender las dinámicas culturales en las que evoluciona el mundo que aportan a la construcción de su Perfil Original.

    • Fecha: 29 de marzo
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D1
  • ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    Ser feliz es estar consciente de sí mismo en gozo y paz, es permitirse reconocerse en alegría y en integridad.

    Vivir en Felicidad es estar consciente de lo que realmente eres, de lo que te identifica, de las potencialidades que proyectas a cada instante de tu evolución, es estar en gozo y paz con lo que has generado y has construido en tu proceso personal.

    La Felicidad es una herramienta que te permite expandir la plenitud de tu Ser y reconocerte en integridad si generas pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados en las decisiones que tomas conscientemente en alegría y merecimiento.

    Eres feliz cuando te das la oportunidad de descubrir otras maneras de pensar, sentir, expresar y vivir a través de las experiencias; admiras la diferencia del Otro, estas en constante conexión con tu esencia, estas presente en el aquí y en el ahora, disfrutas el estar contigo, asumes tu Bien-Estar y dignidad, y te auto-reconoces como un Ser único en el mundo.
    ¿Cómo promueves y generas tu Felicidad?

  • Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    • La cuarta versión del Congreso, se realizará bajo la modalidad nómada como una estrategia incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a las comunidades del mundo al circular por las diferentes redes de manera permanente.

    • Pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Bélgica, y Colombia se reunirán en este encuentro promovido por Colegiatura, para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde Ser Humano- Ser Origen.

    Los días 8 y 9 de mayo, se realizará en Colegiatura, la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente: Ser con el Otro, bajo la premisa de un modalidad nómada como una apuesta estratégica, incluyente, abierta y participativa de la Institución, que permitirá movilizar discursos, experiencias, acciones individuales y colectivas por medio de los avances de las tecnologías de la comunicación contemporánea para eliminar las barreras espacio – temporales y circular por diferentes redes de manera permanente, al permitir que los contenidos y las propuestas de cada uno de los expertos nacionales e internacionales puedan ser seguidas y vividas por sus comunidades desde cualquier lugar del mundo, expandiendo la reflexión y conectando con otras posturas.

    Este año, la agenda del Congreso se desarrollará con seis conferencias con expertos internacionales, seis relatos con invitados nacionales, una experiencia sensible de apertura y dos EntreVoces: Laboratorio de la Palabra. Los invitados nacion犀利士
    ales e internacionales a este evento son líderes en sus disciplinas y áreas de trabajo; ellos son: Nipun Metha (Estados Unidos); Wolfgang Dietrich (Austria); Carlos Montúfar Freile (Ecuador); Deepti Tiwari (India); Aldo Cívico (Italia); Mark Coeckelbergh (Bélgica) y por Colombia: Mauricio Sierra Siegert, María Adelaida López Carrasquilla, Henry García, Maria Alicia Ángel, Santiago Rivas y Julio Salleg Taboada.

    Regístrate sin costo, amplía mayor información, consulta la agenda y vive una experiencia incluyente y reflexiva vía streaming desde www.congresootromundo.com.

  • Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Estudiantes de gastronomía y cocina profesional re-crean recetas de ingredientes tradicionales en el laboratorio creativo para la marca Triguisar

    En el laboratorio creativo, doce estudiantes de quinto y sexto semestre de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura liderados por el docente William Peña, expanden su creatividad y resignifican la cocina antioqueña a partir de la transformación de ingredientes típicos como el arroz y el maíz, en recetas fáciles e innovadoras para la marca Gran Cocina –Triguisar: en el proyecto, exploran preparaciones para no enfocarse siempre en el uso tradicional de los ingredientes.

    Para Andrés Canava, representante de Mercadeo de la marca, el trabajo colaborativo con Colegiatura permite a Triguisar estar a la vanguardia de la cocina colombiana: “Esta experiencia es algo totalmente diferente, es justo lo que estamos buscando para refrescar la marca, queremos crear recetas innovadoras para un público joven y en Colegiatura encontramos la forma de cómo utilizar ingredientes tradicionales para resultados creativos. La Institución es un aliado estratégico para nosotros, pues ya son 11 años trabajando juntos a través de OtroSabor en Casa, lo que nos ha permitido estar a la vanguardia y ser líderes en condimentos en Colombia”.

    Por su parte, el estudiante Juan Fernando Depaiva describe el laboratorio como una oportunidad para identificarse con su cultura: “Esta vivencia ha sido realmente un reto en el uso de ingredientes de la cocina antioqueña, resignificar recetas con ingredientes autóctonos de la cocina como el mondongo en un ceviche ha sido demasiado interesante. Siento que, a partir de esta exploración, me he identificado como cocinero con la cultura paisa y me ha permitido apreciar las preparaciones tradicionales”.

    Colegiatura genera procesos experienciales que permiten expandir la fuerza creativa a partir de procesos racionales y sensibles, que permiten expresar el potencial transformador de Origen en conceptos, productos y acciones para aportar a la transformación del mundo.

  • COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    Conocida como una caza de tendencias, esta estrategia permite alimentar procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias.

    El COOLHUNTING es un término que se puede traducir como “caza de tendencias” y es también considerado como una disciplina que tiene un gran impacto en las empresas y en el movimiento social; consiste en detectar, identificar y analizar tendencias para obtener información útil y relevante para la organización y los clientes, anticipándose a los competidores, detectando lo que demandarán los consumidores.

    Para el diseñador de interiores y artista Romerio Embus: “El COOLHUNTING es una caza de tendencias que nos permite alimentar nuestros procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias, pues es una estrategia que permite reconocer la riqueza del entorno como una posibilidad de creatividad que genera impactos positivos en el diseño”.

    Romerio, comparte su experiencia en Colegiatura para permitir a los futuros diseñadores, encontrar las posibilidades de impacto y marcar tendencia en el mundo: “reconocer una de las experiencias más interesantes del diseño para procesos creativos, ratifica que el Ser Humano tiene las capacidades para generar un potencial de impacto a nivel internacional y que marca tendencia”.

    La mirada Investigativa el fenómeno de “COOLHUNTING” aplicable a procesos creativos para proyectos en decoración, interiorismo y diseño, permite abordar la cobertura de la imagen inspiracional y su perspectiva que valida, y permite desarrollar un foque seguro sobre concepto, color y diseño.

  • Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Colegiatura fomenta encuentros con padres de familia que posibilitan la generación de lazos y el autorreconocimiento del Ser Humano.

    Colegiatura posibilita encuentros con los padres de familia de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de las Instituciones Educativas del Área Metropolitana Como parte del acompañamiento a la toma de decisión del futuro profesional, que se encuentran en esta oportunidad realizando en la Institución los Semilleros Universitarios de Diseño Gráfico y Diseño de Modas, que potenciar la exploración de la creatividad.

    En el encuentro, Julio Salleg Taboada Rector de Colegiatura resalta en la familia, la importancia del autorreconocimiento del Ser Humano desde sus potencialidades porque es desde ahí, que se logra construir un Perfil Original capaz de asumir su transformación y la del mundo y lo vital que es el acompañamiento desde las perspectivas de vida de los padres de familia con las elecciones que toman los estudiantes como individuos en constante evolución.

  • Farah Reza expande su Potencial Ilimitado en el voluntariado al servicio de comunidad

    Farah Reza expande su Potencial Ilimitado en el voluntariado al servicio de comunidad

    La estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional acompañará el desarrollo de “Zotea” proyecto de comida tradicional liderado por la comunidad de Coquí-Chocó.

    Farah Reza Loaiza, estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura estará como voluntaria motivada por su interés de dar lo mejor de sí al servicio del Otro durante dos meses acompañando el desarrollo del proyecto “Zotea”, con el propósito de aprender y enseñar saberes, acompañando la administración, la parte estética de los emplatados y orientará desde su experiencia el funcionamiento de un restaurante.

    “Zotea” busca resaltar la comida tradicional colombiana, es liderado por iniciativa de la comunidad de Coquí – Chocó y las organizaciones Chocó Emprende y FUNLEO de la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa, además, “es un centro integral de gastronomía enmarcado en un modelo de desarrollo comunitario alternativo a partir del turismo cultural y ecológico, es un espacio de intercambio de conocimientos alrededor de la culinaria local que busca reivindicar las lógicas culturales de las poblaciones de la costa chocoana en el Pacífico colombiano” Zotea, experiencia culinaria.

    Para Farah, esta oportunidad le permite fusionar lo que tanto la mueve: su pasión por el servicio, la gastronomía, la antropología y la investigación: “esta experiencia me aporta demasiado porque es todo lo que comencé a construir cuando entré a Colegiatura al descubrir que puedo ir más allá de la cocina cuando me encontré con antropología e investigación; me di cuenta que la gastronomía es construir futuro y saberes desde lo antiguo, y es algo que me encanta, saber que como cocinera estoy apoyando al proceso del Otro, a conocerse y a experimentar, me mueve, porque desde el plato que es algo tan básico para nuestra existencia, realmente transformamos todos nuestros lazos, nos unimos y formamos nuevas relaciones.

    Creo que este proyecto es la articulación de lo que alguna vez quise y soñé, me permite descubrir desde mis ojos cómo es la cocina tradicional realmente, ver realmente el sabor que se tiene en las manos. La cocina es tan bonita y tan sentida, que cuando se hace con la intención de alimentar se vuelve más linda”.