Categoría: Mayo-2019

  • Diseños que reflejan la diversidad del Ser Humano y del espacio se vivirán en SábadoCole

    Diseños que reflejan la diversidad del Ser Humano y del espacio se vivirán en SábadoCole

    Descubre en la vitrina creadora de Colegiatura, la originalidad de Alix, Maria Alejandra y Valentina, estudiantes de Diseño de Modas.

    Prendas que reflejan la diversidad espacial de la naturaleza y lo urbano de Cartagena creadas por Alix Hernández, trajes que rompen estigmas sociales de la estética y la sexualidad masculina inspirados en íconos de la música como Freddie Mercury y David Bowie diseñados por Maria Alejandra Guerrero y vestuarios que evidencian la elegancia tradicional y contemporánea construidos por Valentina Restrepo, estarán presentes en SábadoCole. Descubre la expansión del potencial ilimitado de Seres Humanos que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas para generar creaciones originales este sábado 8 de junio de 2019.

  • Experiencias espaciales y sensoriales que hacen homenaje a las artesanías colombianas

    Experiencias espaciales y sensoriales que hacen homenaje a las artesanías colombianas

    Estudiantes de la asignatura Escenario y Forma generan conexiones desde el espacio con los rituales ancestrales de quienes producen los objetos.

    Estudiantes de la asignatura Escenario y Forma de Diseño Espacios\Escenario crean experiencias espaciales y recorridos sensoriales que hacen homenaje a los rituales ancestrales de quienes producen las artesanías colombianas, como la alfarería y cerámica, la joyería momposina filigrana, la cestería y el tejido de las mochilas Wayu: vivencia que recrea el periodo de encierro que viven las niñas de la comunidad cuando llegan a la pubertad en sitios oscuros y apartados para aprender las técnicas artesanales. Sonidos inspiradores, meditaciones, luces, texturas, temperaturas cálidas, contacto con la naturaleza, trabajo en equipo y el caminar con los ojos vendados, hicieron de la entrega académica un escenario para vivir desde otros sentidos.

  • Vive una experiencia diversa en “el pueblo azul” del Reino de Marruecos

    Vive una experiencia diversa en “el pueblo azul” del Reino de Marruecos

    En el viaje intercultural de Colegiatura te encaminarás hacia Chefchaouen, la ciudad de las tonalidades azules

     Chefchaouen “el pueblo azul” situado al noroeste de Marruecos es la ciudad marroquí que se “vive en color azul y se pisa azul”, recuerda los pueblos andaluces desde su arquitectura con sus calles empinadas, estrechas, empedradas repletas de telares y marroquinerías; escaleras que dan la sensación de subir al cielo y casas en blanco con diferentes tonalidades del azul. Esta ciudad evidencia tradiciones y costumbres de sus fundadores: refugiados judíos y musulmanes que escapaban de Granada. En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento; vive esta experiencia sensorial y transformarte conscientemente desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Proyectos originales que trascienden la academia

    Proyectos originales que trascienden la academia

    犀利士
    “text-align: center;”>“Ideas para fiestas”, “Safe Pet”, “La Playita”, “Spell”, “Lûcent” y “Raw”: marcas de emprendimiento creadas por estudiantes del Taller de Empresarismo IV de Colegiatura.

    “Ideas para fiestas”: decoración y pasabocas, “Lûcent”: marca que promueve el cuidado capilar, “Safe Pet”: aplicativo que monitorea el comportamiento de los perros, “Spell”: lapiceros con aromaterapia, “La Playita” empresa que crea experiencias corporativas y “Raw” productora audiovisual que desarrolla videos croma, son proyectos originales de estudiantes de Taller de Empresarismo IV de Comunicación Organizacional, que evidencian como desde la experiencia académica se impacta el mundo comercial, pues varios de ellos ya se encuentran en el mercado. Durante el proceso, Lina Ramírez, Natalia Ruiz, Felipe, Maria Fernanda Villamizar, Valentina Vargas, Ana María Uribe, Manuela Acevedo y Miguel López y Keiter Baez transformaron en idea de negocio aquello que les gusta y los identifica al crear productos, analizar el público objetivo y potenciar estrategias.

  • “Los niños son Seres Humanos potentes que construyen su identidad en el relacionamiento con el Otro”

    “Los niños son Seres Humanos potentes que construyen su identidad en el relacionamiento con el Otro”

    Para Maria Adelaida López, ponente del Congreso OtroMundo, los niños son protagonistas de su historia y de su aprendizaje.

    Maria Adelaida López, directora ejecutiva de aeioTU: programa de la Fundación Carulla que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de niños y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, propone que el Ser Humano adulto debe entender que los niños son semejantes a él, con toda la capacidad para relacionarse: “el niño con su particularidad, es un Ser Humano capaz, protagonista de su vida y potente, que desde que nace propone y se comunica a través de múltiples lenguajes. Cuando nosotros como adultos nos cuestionamos sobre la imagen que tenemos de ellos, entendemos que son semejantes y tejemos una relación desde su propia historia donde entregamos conocimiento a partir de nuestra experiencia, y es allí, donde aportamos a escenarios que intercambian desde la diferencia y generan el reconocimiento propio y del Otro”. Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí   

  • Colegiatura participa en el Congreso Internacional de investigación sobre comunicación y pensamiento

    Colegiatura participa en el Congreso Internacional de investigación sobre comunicación y pensamiento

    En el encuentro realizado en la Universidad de Sevilla (España), Colegiatura presenta la reflexión sobre el tratamiento comunicativo de la crisis de Hidroituango.

    En el Congreso Internacional de Investigación sobre Comunicación y Pensamiento realizado en la Universidad de Sevilla (España), Colegiatura presenta la reflexión desde una visión investigativa sobre el tratamiento comunicativo de los medios y de la organización encargada del proyecto de Hidroituango entorno a la crisis generada en el año 2018 en Colombia, ponencia que estará presente en la publicación bibliográfica que recopila los resultados investigativos del encuentro académico. Para Colegiatura, participar en este tipo de escenarios que convoca diferentes investigadores del mundo, genera el intercambio de experiencias y actividades que perfilan el periodismo, y las instituciones de educación superior.

  • Estudiantes de Colegiatura presentan creaciones a partir de su identidad en la exposición “Obra Negra”

    Estudiantes de Colegiatura presentan creaciones a partir de su identidad en la exposición “Obra Negra”

    La muestra evidencia la expansión creativa de estudiantes de Diseño de Modas, Diseño Gráfico y Diseño de Espacios/Escenario.

    Estudiantes de Diseño de Modas, Diseño Gráfico y Diseños de Espacios/Escenario de las asignaturas Taller de Identidad y Diseño Gráfico Comercial, presentan creaciones a partir de su propia identidad en la exposición “Obra Negra” la cual se define desde su concepción como una obra en constante proceso, cuyo propósito no es completarse.  La inauguración de la muestra se realizará el jueves 30 de mayo a las 5:30 p.m. en la galería Arte Loft.

  • Herramientas que gestionan el diseño desde la comunicación y la identidad

    Herramientas que gestionan el diseño desde la comunicación y la identidad

    Colegiatura facilita la generación de ideas para la caracterización de identidades corporativas de empresarios del sector de la moda de Perú, a partir de la ruta cartográfica de la Institución.  

    Mediante el taller práctico “¿Cómo lograr propuestas de diseño desde la Identidad?” Colegiatura facilita la gestión del diseño desde la comunicación estratégica y la identidad corporativa para empresarios del sector de la moda de Perú, a través del re-conocimiento, la re-valoración, la re-significación y la re-creación (herramientas de la ruta cartográfica de Colegiatura que posibilitan la creación) de valores corporativos, estéticos y formales. Con la visita a Colegiatura, la misión de innovación peruana busca el fortalecimiento de su modelo de negocio mediante la investigación, la sostenibilidad y la proyección de la industria de la moda. Colegiatura genera relaciones con sentido que posibilitan la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre Seres Humanos.

  • Potencia tus proyectos de emprendimiento

    Potencia tus proyectos de emprendimiento

    Participa en la jornada de recursos para emprendedores liderada por Colegiatura y entiende el ecosistema de la ciudad.

    Con el propósito de fortalecer, potencializar habilidades y facilitar el entendimiento del ecosistema de la ciudad, Colegiatura lidera encuentros entre emprendedores y entidades expertas como Parque E y Creame: incubadora de empresas para generar relaciones y asesorías para conectar proyectos con la industria. En la jornada se abordan temáticas entorno al funcionamiento del emprendimiento de la ciudad, programas para potencializar proyectos, incubar y acelerar empresa. El encuentro se realizará el miércoles 29 de mayo a las 10:00 a.m. en el Auditorio OtroMundo, si estás interesado en asistir inscríbete aquí o consulta mayor información al 4809850 Ext: 122 o al correo   practicasegresados@colegiatura.edu.co

  • “La belleza es la meta de cada acción, pensamiento y reacción del trabajo interior”

    “La belleza es la meta de cada acción, pensamiento y reacción del trabajo interior”

    La ponente del Congreso Internacional OtroMundo Maria Alicia Ángel aborda la belleza como un camino de amor y armonía

    Maria Alicia Ángel, directora de Auromira, fundación que ofrece una infraestructura de silencio y cercanía a la naturaleza para facilitar los procesos de evolución de la conciencia individual y colectiva, y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, plantea que la belleza es un camino de amor y armonía en el trabajo interior: “si partimos de la base de que primero tenemos que cambiar nosotros y que la belleza es la meta de cada acción, pensamiento y reacción interna, va a hacer que en el momento que interactuemos con el Otro, llevemos esa emoción a la relación, y cuando esto se recibe, todo se contagia de esa vibración, entonces se generan espacios colectivos donde la armonía y el amor son el camino de la belleza”.  Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí