Categoría: Noviembre – 2019

  • SábadoCole: experiencia creativa, auténtica y sensorial

    SábadoCole: experiencia creativa, auténtica y sensorial

    Experiencias de marcas, editoriales ilustradas, backstage de moda, talleres para generar ideas creativas, experiencias gastronómicas y mucho más se vivieron en SábadoCole 2019 –II. 

    En SábadoCole, el potencial creativo de la Común-Unidad Colegiatura se evidenció en cada experiencia. En “La Casa” la diversión, el color y la proyección de marca reflejaron los pilares de Comunicación Publicitaria, en libros que cobran vida a través de grafías e historias, se proyectó la esencia de Diseño Gráfico; en un taller para generar ideas creativas, las Especializaciones y Comunicación Organizacional promovieron el liderazgo, en un estudio de fotografía sobre la moda de vanguardia y pasarelas auténticas, Diseño de Modas impactó con su huella; en la museografía y espacios para el Bien-Estar, Diseño de Espacios\Escenario reflejó su potencialidad y en propuestas gastronómicas que resignifican la cocina colombiana y crean identidad de autor, Gastronomía y Cocina Profesional evidenció su pasión; además, talleres creativos y charlas inspiradoras aportaron a la transformación. Para Camilo Álvarez, profesional en Diseño de Modas y egresado de Colegiatura, SábadoCole es una experiencia que evidencia la búsqueda del Ser Humano: “me llevo muy buenas impresiones de varios trabajos, ha sido una experiencia muy enriquecedora al encontrar propuestas tan diversas en un mismo día. En lo que veo ahora en Colegiatura y desde que yo estaba estudiando, veo que se conserva esa misma pregunta de cuál es el lugar de uno como individuo en el mundo, en relación con los otros y con lo auténtico, con lo que uno quiere hacer; esta pregunta es muy importante porque después de casi 12 años de haber salido de la universidad sigo haciéndomela para seguir enfrentando muchos retos”.  

     

  • Se acerca la exploración de los 12 sentidos en SábadoCole

    Se acerca la exploración de los 12 sentidos en SábadoCole

    Descubre sabores que potencian la creatividad en las experiencias demostrativas de Cocina de Autor y Cocina Colombiana con los nuevos talentos de la gastronomía.

    En la vitrina del potencial creativo y emprendedor de la Comunidad Colegiatura que evoca los doce sentidos, los sabores auténticos que potencian la identidad propia y las propuestas de la cocina tradicional colombiana resignificada por los nuevos talentos de la gastronomía, se toman SábadoCole. En Cocina de Autor, las experiencias demostrativas de 11:00 a 4:00 p.m. con un valor de $10.000 por persona son las proyecciones de los libros “A fuego lento” de Santiago Vahos, “NuReDeNada” de Jesús Montes, “Cocción al vacío, primera incursión” de Maria del Pilar Sierra, “Manolo” de Maria Gabriela Olivares, “Mi libro, mi estilo de vida” de Manuel Pérez, “Entre fuegos” de Daniel García Rojas, “Cacao 37” de Sara Cristina Castaño y “Honorato Mater” de Néstor Heredia, estudiantes de último semestre de Gastronomía y Cocina Profesional, y en Cocina Colombiana se reinterpreta tres regiones del país en un plato por un costo de $22.000.

    Menú cocina colombiana:

    Entrada: arepas fritas con posta cartagenera acompañado de dip de aguacate y suero costeño.
    Fuerte: arroz atollado chocuano con crocante de plátano rallado.
    Postre: hojuelas con variedad de salsas (lulo, mango o bocadillo).
    Bebida: soda saborizada de corozo costeño y hierbabuena.

    ¡Entrada libre con inscripción previa haciendo clic aquí!

    Consulta toda la programación haciendo clic aquí

  • Proyectos que transcienden las fronteras del diseño

    Proyectos que transcienden las fronteras del diseño

     Estudiantes de la asignatura Proyecto Final crean propuestas que incentivan el emprendimiento y promueven cambios en el entorno desde el diseño.

    樂威壯
    ustify;”>Estudiantes de séptimo semestre de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño de EspaciosEscenario generan proyectos a partir de diversas formas de expresión que expanden su Perfil Original, donde se destaca una potente transversalidad interdisciplinar en cada propuesta, pues estas no obedecen únicamente a su carrera de origen, es decir, hay de diseño gráfico con intervenciones de moda, y de moda con aplicaciones digitales y espacios experienciales. Estas propuestas, además, incentivan el emprendimiento y cambios en el entorno desde el diseño al definir nuevos espacios, servicios y productos para la ciudad que generan experiencias de consumo consiente. Con el proyecto Desnudos Maria Paulina Villán, busca promover la revaloración de género: “mi propuesta desnuda la violencia de género y anuda el amor propio y el empoderamiento, donde las mujeres a través del tejido resignifican los daños colaterales que han tenido después de un acto violento”. La asignatura Diseño Proyecto Final busca desarrollar la capacidad de proyectar propuestas de diseño con soporte investigativo que aporten a la transformación individual y al fortalecimiento del Perfil Original.

  • Objetos que proyectan mundos utópicos

    Objetos que proyectan mundos utópicos

    Estudiantes de la asignatura Pensamiento Creativo, crean proyectos con visiones fantasiosas del mundo a partir de sus propios intereses.

    En Proyecto Final, asignatura transversal de Colegiatura, estudiantes de primer semestre de todas las carreras, generan proyectos utópicos o visiones fantasiosas del mundo, a partir de sus propios intereses y de una puesta en común para combinar, crear conceptos, escoger temáticas, indagar y exponer ideas potentes para materializar. “Benu: sobrevive el que se adapta, mundo del sol, nunca hay oscuridad”, “Genemiettos: un mundo destruido que se renueva”, “Sweet world: donde tus sueños se hacen realidad”, “Shi: especidad femenina”, “Arcus floralis: libera tus energías y vuela”, “Aiyana: la luz de nuestros árboles, nuestro olor del entorno y nuestra vida en familia guiada por ancestros nos define” y “Chiclón: el ascenso y la caída del gigante” son algunas de las creaciones realizadas por los estudiantes. Para Camilo Isaza, Santiago Siegert y Juan José Acevedo, este ejercicio los ayuda a ir más allá, al explorar sus ideas y gustos: “es muy interesante empezar desde algo que nos llama mucho la atención para expandir el conocimiento y llegar a algo que puede a ser una creación única”.

  • SábadoCole: reconocimiento sensorial y creativo de la Común-Unidad Colegiatura

    SábadoCole: reconocimiento sensorial y creativo de la Común-Unidad Colegiatura

    Descubre a través de la vibración del sonido, la palabra y la percepción del mundo, vivencias académicas y talleres creativos en un sábado original.

    Este sábado 30 de noviembre, bríndate la oportunidad de reconocerte y reconocer al Otro con la consciencia plena de tus 12 sentidos, vibra con el sonido interior del ser, se receptivo para percibir otros mundos y proyéctate desde la coherencia. En SábadoCole aprende a teñir textiles, conéctate con el alma desde el cuerpo y el vestir, conoce técnicas para ilustrar letras, crea experiencias con el chocolate, genera consciencia sobre los estereotipos del VIH, construye trenzados y tejidos Wayuu, cultiva orquídeas y transfórmate con charlas inspiradoras.

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada libre con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Conéctate desde los 12 sentidos en experiencias que inspiran y actualizan en SábadoCole

    Conéctate desde los 12 sentidos en experiencias que inspiran y actualizan en SábadoCole

    Conoce la programación de talleres creativos, charlas inspiradoras y vivencias académicas y creativas de este sábado 30 de noviembre.

    En la vitrina del potencial creativo y emprendedor de la Comunidad Colegiatura que evoca los doce sentidos del Ser Humano, SábadoCole, las experiencias que evidencian la originalidad de la academia se proyectarán en festivales del diseño, encuentros de gastronomía, historias de vida que inspiran, talleres creativos, emprendimientos auténticos y creaciones que están a la vanguardia del mundo.

    Esta es parte de la programación:

    • Taller de chocolatería, 9:00 a.m., aula 2G06
    • La letra ilustrada, 10:00 a.m., aula 2G02
    • Telar humano, trenzados Wayuu y Arhucaco, 2:00 p.m., aula 1G01
    • Design Thinking como metodología de innovación, 3:00 p.m., aula 1G03
    • Vivencia académica Diseño Gráfico, Re-crear, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
    • Vivencia académica Comunicación Organizacional y Especializaciones, Lab, Patronaje, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
    • Diseño de Modas Íntimo, Laboratorio Génesis, 10:00 a.m. – 12:00 m.

    ¡Entrada libre con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Colegiatura participa en el encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño

    Colegiatura participa en el encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño

    Valentina Serna, Amalia Echeverry, Juan José López e Isabella Jaramillo, son los estudiantes de Colegiatura que presentan sus proyectos en la muestra académica Iberoamericana (BID) en Matadero Madrid (España).

    Con el propósito de participar en un espacio de divulgación y construcción académica, para proyectar la visión del diseño de Colegiatura y entender nuevas realidades, los proyectos  “Afásico” de Valentina Serna, “Ilika” de Amalia Echeverry, “Disgresivo” de Juan José López y “Grandes Maestros” de Isabella Jaramillo, participan de la muestra de estudiantes BID, la cual convoca a los profesionales iberoamericanos de la formación de diseño y a sus centros de enseñanza, a la exposición colectiva de diseño d高仿普拉達
    e Latinoamérica, España y Portugal, con los mejores trabajos realizados por sus estudiantes.  Para Colegiatura, esta participación, permite potenciar la construcción del Perfil Original y aportar a la transformación consciente individual y social, al vivir una inmersión cultural que posibilita enriquecer la visión global, al entender y reconocerse, en un contexto donde se crean estrategias con impacto social, además, encontrar intereses comunes sobre la sostenibilidad, la intervención social y la generación de bienestar para comunidades.

  • Museo conceptual: objetos que se crean a partir de conceptos

    Museo conceptual: objetos que se crean a partir de conceptos

    Estudiantes de la asignatura Teoría de la Percepción materializan elementos del diseño como puntos, líneas y planos a partir de conceptos como lo efímero, lo caótico y la irreverencia.

    Con el objetivo de introducir a los elementos básicos del diseño y fortalecer el potencial creativo de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño de Espacios\Escenario de Colegiatura; se realiza la entrega  “Museo Conceptual” de la asignatura Teoría de la Percepción como un ejercicio académico que  fomenta la generación de formas funcionales que se puedan aplicar según su tamaño en accesorios, edificios, vestuarios y electrodomésticos, al interpretar conceptos como lo caótico, sublime, grotesco, macabro, melancolía, irreverencia, sensual, diversión, entre otros; y la exploración de los elementos como el punto, la línea, el plano y el volumen.

  • Sentido del gusto: unión del Ser Humano con el mundo externo

    Sentido del gusto: unión del Ser Humano con el mundo externo

    Inspírate, actualízate y conéctate desde los 12 sentidos este sábado 30 de noviembre en SábadoCole 2019 – II.

    El sentido del gusto permite al Ser Humano adentrarse a la sustancia misma, ya que genera una relación más profunda, puesto que cuando un cuerpo líquido o disuelto llega a la lengua y se une con aquello que este órgano mismo produce, la relación de intercambio entre hombre y naturaleza se deviene más íntima, dado que según Rudolf Steiner: “las cosas no le dicen solamente al hombre lo que ellas son como materia, sino lo que puede obrar”.  En SábadoCole encontrarás vivencias de Gastronomía y Cocina Profesional, de Diseño de Modas, de Diseño Espacios\Escenario, de Comunicación Organizacional y Posgrados, de Comunicación Publicitaria, de Diseño Gráfico, de Bachillerato Creativo, Espacios de Conexión, Cole Talks (charlas inspiradoras) y Cole Workshop (talleres prácticos). Consulta toda la programación de este sábado 30 de noviembre haciendo clic aquí.   

     

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada libre, con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Inicia la 14ª cohorte de la Especialización en Intervención Creativa

    Inicia la 14ª cohorte de la Especialización en Intervención Creativa

    En Colegiatura, Seres Humanos comienzan el viaje del reconocimiento para generar intervención a través de la transformación de la consciencia.

    “14 es símbolo de movimiento, cambio y transición; estado superior de libertad”

    Profesionales de diferentes áreas como la psicología, el diseño industrial, la comunicación social, la bibliotecología, la gastronomía, los negocios internacionales y el diseño de modas, hacen realidad  hoy la décima cuarta versión de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura; un Programa que le apuesta a recorridos estéticos y autobiográficos en relación con la auto-creatividad, a la conexión de hallazgos con las necesidades y posibilidades del entorno de interés, y a la consolidación proyectual de una intervención creativa y ética en el mundo personal, profesional y/o laboral.