Categoría: Octubre – 2019

  • Colegiatura desarrolla talleres vivenciales para relacionar la identidad

    Colegiatura desarrolla talleres vivenciales para relacionar la identidad

    Los jefes de Carrera de la Plataforma Otra Visión realizan un encuentro académico y experiencial que invita a construir comunidad desde la diversidad.

    En el marco de la “Fiesta de la Diversidad”, los Jefes de Carrera de Diseño Gráfico Carlos Granobles, de Diseño de EspaciosEscenario Soraya Gallego y de Di犀利士
    seño de Modas Mónica Laverde, desarrollan el “Taller de Identidades” con el propósito de entender cómo se establecen los asuntos identitarios del Ser Humano a partir del auto-reconocimiento y los puntos de encuentro que evidencia en el Otro para construir comunidad. Este encuentro, evidencia que, desde la diversidad, reconocerse en el otro, no significa ser igual, si no que se pueden tener potencialidades similares y que valorar eso que se denomina diferente, permite el desarrollo de nuevas realidades a partir de una mirada propia.

  • Colegiatura participa en “La Arepa Invita”

    Colegiatura participa en “La Arepa Invita”

    Luz Marina Vélez, la Jefe de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura participa en el Foro Abierto sobre el presente y futuro de la arepa.

    Con el propósito de generar diálogo sobre el valor nutricional, la versatilidad de la presencia y el alimento como tradición y arraigo cultural que simboliza la arepa; Luz Marina Vélez, chefs, historiadores, antropólogos y periodistas, debaten las diferentes posiciones alrededor de la artesanía y la industria de este producto en Colombia en el Foro Abierto de “La Arepa Invita, amasijo de resistencia”. Este proyecto cultural y gastronómico de ciudad pensado desde el reconocimiento y la revaloración de lo “propio”, busca preservar la tradición de la arepa en la cocina antioqueña, por medio de charlas y conversatorios, que enseñan a la comunidad cómo se preparan las arepas ancestrales.

  • Colegiatura presente en IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad

    Colegiatura presente en IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad

    Fernando Castro, docente facilitador de la carrera Comunicación Organizacional, presenta la ponencia “Tecnología, disciplina y control” en el encuentro académico en Madrid, España.

    Con el propósito de señalar la importancia y la urgencia de que los transhumanismos, la inteligencia artificial, y el enfoque en los dispositivos y las innovaciones tecnológicas parecen estar afectando el lazo social y las relaciones humanas, el docente facilitador Fernando Castro Torres representa a Colegiatura en el IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad en Madrid, España. Este espacio académico, invita a reflexionar acerca de las barreras tecnológicas desde un carácter ético, social y político, lo que implica ideas de justicia, derechos e igualdad de oportunidades, a través de conocimiento crítico y reflexivo sobre del entramado tecnológico en el que actualmente nos desenvolvemos.

  • Nuevos profesionales de Colegiatura se auto- reconocen como Seres Humanos íntegros

    Nuevos profesionales de Colegiatura se auto- reconocen como Seres Humanos íntegros

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original de estudiantes de pregrado y posgrado en la ceremonia de grados.

    En la ceremonia de auto-reconocimiento de Colegiatura, Seres Humanos culminan el proceso de formación personal y profesional que vivieron en el recorrido de la Especialización en Intervención Creativa y los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional. En Colegiatura, reconocerse desde Ser Humano-Ser Origen es tomar decisiones de vida, es creer para crear y darle sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras, las acciones y es exaltar la construcción del Perfil Original para transformar la
    vida, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial. Colegiatura celebra el compromiso de estos Seres Humanos con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

  • Colegiatura participa con la diseñadora Laura Laurens en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Colegiatura participa con la diseñadora Laura Laurens en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Estudiantes de Diseño de Modas participan en el desarrollo de la pasarela que hace homenaje a las mujeres transgénero Emberá Chamí que se presenta en el evento cultural que celebra la diversidad.

    La reconocida diseñadora de modas Laura Laurens invita a Colegiatura a participar en el evento central de la Fiesta de la Diversidad 2019, el desfile de la colección “WRAPAROUND”, que exalta a las mujeres transgénero de la comunidad indígena Emberá Chamí; motivo por el cual, estudiantes de últimos semestres de Diseño de Modas asisten en el desarrollo de producción de la pasarela.  Además, como parte de acompañamiento del proyecto, Liliana Sanguino, diseñadora, docente y curadora de la colección; comparte con los estudiantes las lógicas de diseño, las metodologías y los elementos de procesos. La pasarela se presentará con entrada libre en el Parque de los Deseos el sábado 5 de octubre a las 5:30 de la tarde.

  • Colegiatura presente en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Colegiatura presente en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Manuela Hurtado, Aaron Zea y Andres Marín, Especialistas en Intervención Creativa de Colegiatura exponen sus proyectos en la temática “Somos encuentro” el viernes 4 y el sábado 5 de octubre en el Parque de los Deseos.

    Con “Amar para sanar” proyecto que trasciende el estado básico del vestuario y la joyería, a partir de artefactos energéticos que transforman la energía de Manuela Hurtado; “Caballito de mar: imaginarios culturales de género en entornos escolares y su efecto”:  intervención creativa que propone explorar las formas establecidas de ser hombre en la sociedad y que son caldo de cultivo de violencias físicas y simbólicas de Andrés Marín; y “B24X, <<los otros>>” proyecto que propone una reflexión sobre el VIH desde la mirada de autor y su relación con la producción artística de Aarón Zea; Colegiatura está presente en el evento cultural que valorar la diferencia, celebra la diversidad y reconoce que somos seres individuales y grupales, que construyen ciudad a través del arte y la cultura, liderado por la Alcaldía de Medellín.

    • Fechas: viernes 4 y sábado 5 de octubre.
    • Hora: 2:00 p.m.
    • Lugar: Parque de los Deseos
    • Entrada libre
  • Texturas que reflejan el valor femenino del Ser Humano

    Texturas que reflejan el valor femenino del Ser Humano

    Estudiantes de Diseño experimental femenino, exploran y resignifican texturas, siluetas, colores y materiales para proyectar identidad.  

    En la entrega de Diseño Experimental Femenino, los estudiantes de segundo semestre de Diseño de Modas, exploran materiales no convencionales como el aluminio, cartón, tornillos, clavos, alambres y textiles, para re-crear en texturas, la identidad de lo femenino del Ser Humano.  Además, investigan cómo el lugar de origen, el contexto social, la educación y la religión, condicionan el comportamiento de la mujer según el valor cultural; por lo que sus propuestas creativas simplifican expresiones que buscan evidenciar la sensualidad, lo erótico, lo delicado, lo tierno y lo urbano.

  • Bebidas creativas con aroma a café

    Bebidas creativas con aroma a café

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional desarrollan recetas que resignifican el uso convencional del café.

    Con el propósito de generar nuevos usos a la bebida tradicional, 13 estudiantes que conforman el Laboratorio Creativo de Gastronomía asesorados por el docente Álvaro Ramírez, desarrollan investigaciones y crean propuestas creativas que integran el café en la cocina funcional. Para Lina Ospina de la marca Buen Café esta vinculación con la Institución es importante porque permite desarrollar nuevas recetas a los consumidores colombianos: “llevamos 8 años trabajando con Colegiatura en diferentes proyectos con objetivos particulares, para este año hemos querido trabajar bebidas porque dentro de las políticas de cafeteros, está el incrementar el uso del café, es por esto que buscamos crear con la Institución, propuestas dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, y los resultados que nos han presentado definitivamente conquistan y satisfacen este mercado; para nosotros es muy importante trabajar con un equipo profesional como el de Colegiatura”.