Categoría: 2019

  • Realiza la evaluación docente, ¡aporta y transforma!

    Realiza la evaluación docente, ¡aporta y transforma!

    Entre mañana 11 y el miércoles 18 de septiembre, estará habilitado en 犀利士
    el portal Origen del sitio web, el proceso evaluativo que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa de Colegiatura.

    ¡Estudiante! participa activamente desde tu experiencia y reconoce la labor docente desde su rol facilitador en su buen trabajo o expresa que, en su ejercicio, se deben generar acciones de mejoramiento que permitan aportar a la calidad educativa, al realizar la evaluación cualitativa de Colegiatura. Ten presente, que este proceso digital estará habilitado en el portal Origen a partir de mañana miércoles 11 hasta el miércoles 18 de septiembre de 2019. Tu opinión es importante, aporta a la transformación para ofertar un servicio educativo de alta calidad.

  • Adentro: un libro para encontrar el propósito vocacional de vida

    Adentro: un libro para encontrar el propósito vocacional de vida

    Con la publicación de su primer libro, Colegiatura recoge su Pensamiento Institucional y la vivencia de 30 años en el acompañamiento a Seres Humanos en la elección de su profesión.    

    “ADENTRO: Serse Fiel para Ser Feliz”, escrito por Minta Cecilia Muñoz Montoya, Facilitadora Expansión en Ser de Colegiatura, es el libro de la Institución que, a través de un proceso de introspección, permite descubrir el sentido de la vida, la fuerza interna y la razón de estar aquí, para facilitar la toma de decisión al realizar la elección de la profesión u oficio después de culminar el bachillerato. Este libro, evidencia que la elección de vocación, es un ejercicio de fidelidad consigo mismo que hace posible la realización y alegría en el hacer, el servicio genuino y el desarrollo social. Puedes adquirir esta publicación por un valor de $24.900 a través de nuestro sitio web o descargar el primer capítulo completamente gratis haciendo clic aquí.

  • Paloma: exploración intercultural y académica

    Paloma: exploración intercultural y académica

    Esta convocatoria de movilidad académica, es una experiencia que permite a los estudiantes cursar una o dos asignaturas en Instituciones Educativas de Educación Superior del Área Metropolitana.

    ¿Sabías que tienes la opción de construir tu Perfil Original a partir de la exploración de la interculturalidad? En Paloma, la convocatoria de movilidad académica local, creada por Colegiatura, tienes la oportunidad de cursar una o dos asignaturas en 24 Instituciones de Educación Superior (IES) del Área Metropolitana, que hacen parte de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI Nodo Occidente, como Bellas Artes, Universidad San Buenaventura, CEIPA, entre otras. Paloma favorece la integración y propicia la generación de identidad, al posibilitar la interculturalidad al relacionarse con sentido y aportar威而鋼
    a la transformación consciente individual y social. Si estas interesado en postularte consulta con tu jefe de carrera cómo hacerlo y ten en cuenta que hasta el 1 de noviembre estará abierta la convocatoria 2020- I.

  • Creatividad aplicada a la industria del café

    Creatividad aplicada a la industria del café

    Estudiantes de las diferentes carreras de Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño de Modas participan de la jornada “Hackatón Colcafé” con el propósito de generar soluciones, a partir de metodologías de innovación, para el re-uso del material de los sacos (fique) en los cuales se transporta el café.

    Para la marca Colcafé, la generación anual de un millón de sacos de fique donde viene empacado el café, se ha convertido en un producto que no g犀利士
    enera valor después de su uso como medio de transporte para el producto, por lo cual, se ha aliado con Colegiatura para que, a partir de estrategias creativas, los estudiantes presenten soluciones innovadoras. Esta experiencia realizada desde el formato “Hackatón” con un enfoque investigativo, es liderada por la Jefatura del programa de Comunicación Public威而鋼
    itaria y el Laboratorio de Creatividad Prospectiva; además, se realiza en tres momentos: visita de campo, aplicación de metodologías de innovación y presentación de propuesta final a la marca asociada. Para Colegiatura, estos ejercicios académicos, facilitan la relación de los estudiantes con el mundo real para comprender nuevas realidades y aportar a la construcción de su Perfil Original.

     

  • Para Maria Teresa Vélez, su vocación es su propósito de vida

    Para Maria Teresa Vélez, su vocación es su propósito de vida

    La Gastrónoma y Cocinera Profesional egresada de Colegiatura, es la evidencia de que el éxito para proyectar el Perfil Original es creer en la fuerza interna, para transformar desde el ser y el saber hacer.

    Después de una crisis profesional, Maria Teresa Vélez creadora del restaurante “Naan: sabores de India”, entendió que cocinar es lo mejor que sabe hacer, lo que más le gusta y que no podía renunciar a ello. Ella creyó en su fuerza interna y el 19 de diciembre de 2011, abrió las puertas de su proyecto y ahí comenzó su expedición hacia una cocina, reconfortante, rica en ingredientes y colores: “el proyecto de Naan cambió mi vida a todos los niveles, me enamoré de nuevo con la cocina, sabores, el alimento y el aprendizaje constante del día a día. Ahora veo la gastronomía con otros ojos, soy un Ser más conectado y presente consigo misma y con quienes trabajan a mi alrededor; más amorosa y apasionada con mi quehacer profesional; más considerada y respetuosa con los alimentos y las técnicas que uso. Namasté!”. Después de realizar un viaje a la India, para perfeccionar cada plato e impregnarle su propia sazón y conocer el pensamiento oriental, Maria Teresa descubrió que, su propósito de vida es cambiar el mundo desde la cocina, por lo que crea comunidad con sus comensales y a sus empleados los motiva con becas para que estudien lo que le transmite magia.

  • Sé promotor del liderazgo genuino

    Sé promotor del liderazgo genuino

    Participa como voluntario del Entrenamiento Liderazgo Sustentable y facilita la expansión del Potencial Ilimitado de las Madres de la Candelaria, y de las niñas y adolescentes del Hogar Judith Jaramillo.

    Colegiatura desarrolla actividades vivenciales bajo la figura de co-creación, en las cuales invita a Seres Humanos a desplegar el Potencial Ilimitado para hacer realidad sus iniciativas y generar desarrollos transformadores del mundo. Es por esto, que convoca a voluntarios para participar de su Entrenamiento Liderazgo Sustentable, en el cual se incentiva la autodeterminación y el compromiso interno consigo mismo, en esta ocasión, de las “Madres de la Candelaria” y las adolescentes del Hogar Judith Jaramillo, centro enfocado a ayudar niñas y adolescentes víctimas de la violencia, vulnerabilidad o situación de 必利勁
    calle. Este entrenamiento se llevará a cabo el sábado 7 y domingo 8 de septiembre de 2019 de 6:30 a.m. a 6:00 p.m., para participar como voluntario no necesitas conocimientos previos, solo tu alimentación y la actitud de servicio, o aporta con un donativo económico y simbólico para los refrigerios. Si deseas conocer mayor información puedes comunicarte al correo efelicidad@colegiatura.edu.co o al número de contacto 4809850樂威壯
    Ext: 226.

  • En el servir, Beatriz Bedoya expande su Perfil Original

    En el servir, Beatriz Bedoya expande su Perfil Original

    Para Beatriz, Facilitadora Perfil Original, sus 24 años de experiencia en Colegiatura, la han llevado a desarrollar un proceso de transformación constante, de crecimiento y madurez.

    Luz Beatriz Bedoya Layos es de Urrao (Antioquia), esposa y madre de 2 hijos, egresada de Comunicación Organizacional y de la Diplomatura en Coaching y Liderazgo Profesional de Colegiatura, y actualmente la Facilitadora Perfil Original de los estudiantes de pregrado. Esta es su historia:

    ¿Cómo inicia tu experiencia en Colegiatura?

    “En 1995 inicié como secretaria académica, inmediatamente me conecté mucho con Colegiatura porque era algo distinto al sector en el que había trabajado y entonces inicié el desarrollo de mi proceso profesional. En el año 2004 comencé a estudiar Comunicación Organizacional, pasé por diferentes cohortes porque me demoré más al estar trabajando, pero fue una experiencia muy enriquecedora; ahora con más consciencia identifiqué porque estudié esa carrera: porque lo mío es el trabajo con el otro, me mueven las relaciones en el sentido de apoyar, acompañar y  facilitar procesos, siento que acá me estoy expandiendo”.

    ¿Qué te ha dejado la experiencia en Colegiatura a lo largo de estos años?

    “Tener otro nivel de consciencia, transformarme y expandirme, porque cuando uno ha vivido y ha hecho parte del proceso, sabe que es verdad lo que Colegiatura promueve, acá entendí que estamos en transformación constante porque que la vida está en movimiento, hoy no soy la misma persona que llegó a Colegiatura hace algunos años, he sentido un crecimiento y madurez en muchos procesos de mi vida y sé que tengo la consciencia para seguir aprendiendo de todos los seres humanos que pasan por mi vida. En Colegiatura encontré cuál era mi misión de vida: el servicio y hoy tengo claro que hay muchas formas de acompañar al otro pues el ser humano necesita ser escuchado.

    Esta experiencia no solo ha apartado a mi vida profesional y laboral, ha nutrido mi vida personal, en mis hijos veo una parte de Colegiatura y es pilar fundamental en mi vida”.

     ¿Qué te hace Original?

    “Soy auténtica, extrovertida y un ser humano con muchos sueños, me gusta mostrarme como soy, soy lo que ves aquí: para atrás no hay nada, soy feliz y me enorgullece hablar de mis raíces, soy muy espiritual y tengo sentido del humor, considero que es la chispita que tiene que estar en el ser humano para relacionarse con el Otro”.

     ¿Qué es ser facilitadora del Perfil Original?

    “Es orientar y acompañar la construcción del Perfil Original a partir de la exploración de asignaturas flexibles y actividades emergentes como laboratorios, viajes interculturales o trabajo con comunidades, estoy para facilitar que el estudiante entienda que tiene un abanico de oportunidades para poder crear”.

     

  • Tu opinión es importante, ¡evalúa!

    Tu opinión es importante, ¡evalúa!

    Aporta en el mejoramiento de la calidad educativa de Colegiatura, realiza la evaluación docente cuantitativa entre el 11 y el 18 de septiembre para contribuir al proceso formativo de la Institución.

    La evaluación cualitativa es uno de los espacios creados en Colegiatura para reconocer al docente desde su labor de facilitador, en su buen trabajo o expresar que, en su ejercicio, se deben generar acciones de mejoramiento que permitan aportar a la calidad educativa. Por lo cual, la Institución invita a sus estudiantes a participar activamente desde su experiencia, en este reconocimiento a partir del miércoles 11 y hasta el miércoles 1犀利士5mg
    8 de septiembre de 2019 a través del portal Origen en el sitio web. Colegiatura promueve este ejercicio, con el propósito de evolucionar y ofertar un servicio educativo de alta calidad.

  • En “La Mirada Desnuda” se proyecta Santiago Giraldo

    En “La Mirada Desnuda” se proyecta Santiago Giraldo

    Este proyecto cineasta, es el resultado del trabajo de investigación y de la coherencia entre lo que escribe, ve y siente el docente de Diseño Gráfico de Colegiatura, reconocido por la beca de Arte y Cultura de la Alcaldía de Medellín.

    Motivado por entender y reflexionar sobre los trayectos de la memoria como un proceso de mirar el Ser Humano constantemente en el antes y el ahora en una ciudad que conquista por atractiva pero es muy violenta, Santiago Giraldo creó el proyecto “La Mirada Desnuda”. En el proceso creativo de la película documental,  Santiago fue seleccionado entre más de 150 muestras académicas y profesionales de cine y documental en Latinoamérica para participar en el FICCI -Festival Internacional de Cine de Cartagena 2018; participación que lo llevó a alcanzar unos grados de profundidad en la estructura y lo ayudó a terminar de grabar la película; además, la postulación a la convocatoria de la beca de Arte y Cultura de la Alcaldía de Medellín, de la cual es seleccionado como ganador para la realización de la postproducción. Para él, este es el reconocimiento de creer en el mismo: “mi proyecto es la coherencia entre lo que está escrito, lo que se ve y en lo que soy, por lo que no hay que dejar de trabajar, en los momentos que uno siente que todo está estático, el tiempo sigue corriendo”.

  • Colegiatura entre las mejores 15 instituciones del país

    Colegiatura entre las mejores 15 instituciones del país

    Colegi犀利士
    atura se destaca en las categorías “Bellas Artes y Diseño”, y “Comunicación, Periodismo y Publicidad”
    en el especial de la Revista Dinero sobre las mejores universidades de Colombia.

    Con el propósito de medir los resultados de conocimientos de las pruebas del Estado Saber Pro, la Revista Dinero publica el ranking de las mejores universidades del país por facultades, teniendo en cuenta que cada institución tiene potencialidades en áreas específicas. En la categoría “Comunicación, Periodismo y Publicidad” Colegiatura ocupa el escalafón 11 de 86 instituciones evaluadas y en “Bellas Artes y Diseño” el puesto 15 de 81. Para Colegiatura, este reconocimiento evidencia la coherencia de la formación como un proceso de facilitación que potencia el ser y el hacer, pues es consciente que la Creatividad, es fundamental en el desarrollo de transformación consciente individual y social.