Categoría: 2019

  • “Casa de las Estrellas”: definición de la vida desde la inocencia

    “Casa de las Estrellas”: definición de la vida desde la inocencia

    “Los niños son Seres Humanos potentes que construyen su identidad en el relacionamiento con el Otro” Maria Adelaida López, ponente Congreso OtroMundo.

    El libro “Casa de las Estrellas” de Javier Naranjo y el aporte de Maria Adelaida López en el Congreso Internacional OtroMundo, evidencian que los niños son Seres Humanos protagonistas de su vida y que definen al mundo desde la realidad en la que viven al intercambiar escenarios con los adultos, pero que desarrollan a partir de su propia experiencia el reconocimiento propio y del Otro. Adelaida propone que el Ser Humano adulto debe entender que los niños son semejantes a él, con toda la capacidad para relacionarse: “desde que los niños nacen proponen y se comunican a través de sus múltiples lenguajes, cuestionarnos como adultos sobre la imagen que tenemos sobre ellos es entender que son semejantes”. Para Javier Naranjo los niños están ligados al animas mundi: “comulgan con el mundo de una manera que los adultos ya no podemos”. Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí.

    ¿Observas el mundo desde tu inocencia?

  • Jóvenes Creadores: retrospectiva de una historia que impacta en la moda

    Jóvenes Creadores: retrospectiva de una historia que impacta en la moda

    Perfiles Originales como el de Camilo Álvarez, Miguel Moyano, Isabel Henao, Valentina Osorio, entre otros, se han construido y proyectado durante las 18 versiones de trayectoria del Laboratorio Articulado.

    Durante las 18 versiones de trayectoria del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores de Colegiatura, se han desarrollado proyectos desde la creatividad que reconocen el potencial ilimitado de Seres Humanos, que se reconocen desde su Perfil Original para impactar el mundo desde la moda. Una de las versiones que más se destaca es la del año 2011, pues en esta se celebraron los 10 años de trayectoria, se recibió el galardón de mejor pasarela de marca Cromos y se incluyó por primera vez la participación de egresados como Manuela Peña, Tatiana Vera, Isabel Henao, Paula Valencia: participación en Proyect Runway y Camilo Álvarez: seleccionado para participar en Latinoamérica Fashion con una colección de 50 salidas por su participación durante cuatro versiones de Jóvenes Creadores.  El laboratorio Articulado ha sido la vitrina para evidenciar el potencial de Colegiatura, al ser un escenario internacional para el auto-reconocimiento y la expansión, a través de la exploración que permite el desarrollo integral, único y original de individuos como Miguel Moyano: nominado y ganador de los premios Cromos de la moda con su colección de quinto semestre de jóvenes creadores, Adriana Celis: nominada a diseñadora revelación, Juanita Arcila: destacada como mejor pasarela de marca y Miguel Mesa: mejor nuevo diseñador.

  • Creatividad: acción constante de vida

    Creatividad: acción constante de vida

    ¿Eres consciente que en cada instante estas generando o tomando decisiones que aportan a la evolución de tu vida a partir de la creatividad?

    “Cada actividad realizada por el Ser Humano está impregnada de creatividad, pues sin esta potencia innata, inevitable y universal el ser no llegaría a saber nada, ni podría hacer nada”. Pero ¿qué es creatividad? es la capacidad inherente a todo individuo, es decir, es la potencia natural con la que se nace, se hace manifiesta desde el primer respiro y se desarrolla cuando se es consciente de que es la fuente primordial para crearse a sí mismo, para reconocer la individualidad y habitar el mundo. En cada instante se están generando acciones creativas que se expanden a partir de procesos racionales y sensibles que aportan a la evolución permanente, pues este proceso ocurre en primera instancia de forma interna pero posteriormente trasciende las fronteras mediante conceptos y productos para instalarse en la cultura como la creación misma y aportar a la transformación. Crear, es tomar decisiones simples o complejas que modifiquen la rutina y reten la potencialidad ilimitada del Ser Humano.

    ¿Cuál es tu acción creativa del día?

  • Un receso para el autorreconocimiento y el despertar de la consciencia

    Un receso para el autorreconocimiento y el despertar de la consciencia

    Entre el martes 2 y el viernes 5 de julio de 2019, Colegiatura tendrá una pausa para su Comunidad.

    Colegiatura tendrá un receso académico – administrativo para toda su Comunidad desde el martes 2 y retornará su funcionamiento habitual el lunes 8 de樂威壯
    julio de 2019, como un espacio para la búsqueda de consciencia de ser en el aquí y el ahora, capitalizar los objetivos logrados, reconocer conscientemente los aportes a la transformación individual y social, y proyectar las potencias para las metas a alcanzar durante el próximo semestre académico. Sin embargo, el relacionamiento comercial de la Institución continuará su funcionamiento habitual.

  • “La Felicidad no es lo que tenemos, es lo que somos”

    “La Felicidad no es lo que tenemos, es lo que somos”

    Cuando somos conscientes de que somos únicos y desplegamos el potencial que tenemos, entendemos que desde la felicidad se puede vivir plenamente.

    Para Julio Salleg, rector de Colegiatura, el cuestionarse sobre realmente quienes somos, por qué y para qué estamos acá, nos inicia en la búsqueda honesta y genuina personal “la felicidad hoy está dada por lo que hacemos en la vida y las cosas que tenemos, y no por lo que somos, que es lo verdaderamente importante. Es momento de hacer un alto en el camino, pues estamos pendientes de las etiquetas (soy doctor, rubia, colombiano) que impone la sociedad como product日本藤素
    o de la educación que recibimos para mantener hábitos, creencias, costumbres e ideologías y no para desplegar el potencial que tenemos. Cuando cada persona entiende que es un ser único, se puede relacionar y aprender con el Otro”.
    Vivir en Felicidad es estar consciente de lo que realmente eres, de lo que te identifica, de las potencialidades que proyectas a cada instante de tu evolución, es estar en gozo y paz con lo que has generado y has construido en tu proceso personal.

  • Gastronomía: potencia creativa

    Gastronomía: potencia creativa

    Crea nuevas maneras para transformar la cocina colombiana y del mundo en Colegiatura.

    Se el cre犀利士5mg
    ativo gastronómico que siempre has imaginado al proponer innovaciones desde la cocina para potenciar todos los sentidos al estudiar Gastronomía y Cocina Profesional en Colegiatura; el programa que aborda técnicas para modificar los alimentos, cultura para comprender lo que comemos y las formas de relación con el Otro desde la alimentación. Para Jerónimo Sánchez Zapata, profesional en Gastronomía y Cocina Profesional, y egresado de Colegiatura, la experiencia en la Institución lo ha impulsado a compartir con el mundo todo el conocimiento aprendido: “La Cole me permitió conocer, crecer y construir un universo alrededor de las cocinas; soñar y visualizarme por el mundo conociendo culturas, sueños y realidades”.  Colegiatura resignifica la propuesta de la gastronomía actual y genera procesos creativos, para la formación de estudiantes originales que se permiten creer y crear nuevas maneras para transformar la cocina colombiana y del mundo. Consulta mayor información en inscríbete aquí.

  • El Reino de Marruecos, una exploración del desierto

    El Reino de Marruecos, una exploración del desierto

    El viaje intercultural de Colegiatura es una oportunidad para relacionarse con sentido y transformarse conscientemente desde la admiración por la diferencia.

     

    La experiencia intercultural de Colegiatura en el Reino de Marruecos es una exploración del desierto de Merzouga: dunas “montañas” de arena en color naranja, dorado y rojizo con formas onduladas y curvas que asemejan rascacielos. Esta ciudad, es una de las zonas más visitadas de Marruecos por su contacto directo con el desierto y por las noches en el Gran Oasis. En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento. Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Jóvenes Creadores: historias que surgen desde la identidad

    Jóvenes Creadores: historias que surgen desde la identidad

    En el Laboratorio Articulado, los estudiantes de Diseño Gráfico son quienes generan la identidad y vuelven universal el concepto “En Escena”.

    Valentina Vásquez, Juan Felipe García, Isabella Jaramillo, Ana María Jiménez e Isabella Orjuela son los estudiantes de Diseño Gráfico que hacen parte del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores; ellos son los encargados de volver perceptible y universal el concepto “En Escena” al crear identidades con formas, colores y texturas desde la imagen, para generar un sistema espacial gráfico en los diseños de invitaciones, brochure, suvenir, videos y la grafía de pasarela. Para Isabella Jaramillo, su equipo es quien crea la identidad del Laboratorio y hace posible que la experiencia sea diferente cada año: “buscamos que las personas se vean reflejadas en las formas y texturas que realizamos, pues todo el tiempo estamos evidenciando una versión de nosotros mismos en distintos contextos. Para nosotros “En Escena” es surgir y emerger para contar historias, es desenvolver a un personaje en capas frente a un espectador, es algo que se genera de adentro hacia afuera”.

  • 68 líderes de cocina y auxiliares de Parmessano se auto-reconocen en Colegiatura

    68 líderes de cocina y auxiliares de Parmessano se auto-reconocen en Colegiatura

    El equipo humano del restauran犀利士
    te Parmessano culmina el proceso de formación en empoderamiento y comunicación esencial de la gastrononomía del curso “Saberes del Sabor”.

     

    68 líderes y auxiliares de cocina del restaurante Parmessano que culminaron con éxito el proceso de formación en empoderamiento y comunicación esencial de la gastronomía del curso “Saberes del Sabor para líderes de Cocina, auxiliares en parrilla, apanado y fritura, cocina caliente y pastas y cocina fría” tuvieron la oportunidad de autorreconocerse en un sentido homenaje a su esfuerzo y a la posibilidad de creer en ellos mismos para expandir su potencial creativo, en un acto precedido por las directivas de Colegiatura y de Parmessano. En la ceremonia, se destacaron los principios humanos y de la organización para tomar decisiones de vida al crear y evolucionar. Para Juan Fernando Machado, gerente de Parmessano este proceso promueve la responsabilidad social y el cambio: “creemos desde el corazón que la forma para transformar a las personas, la sociedad y a las organizaciones es a través de la educación”, conoce el testimonio completo de Juan Fernando aquí.

  • Lina Gómez, ganadora de Arts of Fashion 2018 expande su potencial en India

    Lina Gómez, ganadora de Arts of Fashion 2018 expande su potencial en India

    La estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura ya se encuentra realizando su pasantía con el diseñador Manish Arora.

    Lina Gómez Alzate, estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura y premiada en Arts of Fashion Competition 2018 – Transgression con su propuesta “Galerías de un laberinto humano”, se encuentra realizando una pasantía académica en India con el diseñador Manish Arora, como reconocimiento a la expansión y proyección de su Perfil Original en el escenario internacional. Lina fue seleccionada en el concurso por la creación artesanal de rostros sobre siluetas, proyecto que corresponde a un proceso creativo que tuvo su origen e inspiración en el 2016 cuando cursaba la asignatura de diseño experimental femenino. Manish Arora, es un diseñador hindú que desde pequeño su creatividad lo ha perfilado como un ser de ingenio e imaginación para conquistar las pasarelas parisinas a través de sus colores vivos y recuerdos de otras épocas.