Categoría: 2019

  • Jóvenes Creadores exploran el universo de Vicunha textil

    Jóvenes Creadores exploran el universo de Vicunha textil

    樂威壯
    style=”text-align: center;”>Estudiantes de Diseño de Modas visitan las instalaciones de la marca líder en dením y aliado del Laboratorio Articulado.

    Con el propósito de conocer y explorar el mundo del Denim para crear colecciones, estudiantes de Diseño de Modas del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores visitan las instalaciones de Vicunha Textil, marca con presencia en Colombia, Ecuador y Brasil, patrocinadora desde el año 2018 con materia prima para que jóvenes creadores realicen sus atuendos. Esta empresa que crea telas en tejido plano y driles, es reconocida como la tercera más grande del mundo y la primera en Latinoamérica en Denim.  Para la estudiante Manuela Villada Vélez, este acercamiento es una oportunidad para la elección de telas en su proyecto: “esta visita me ayudó a tener claridad para mi propuesta, escogí una tela que se llama “Capitu” la cual tiene composición de algodón y poliéster, me llamó la atención pues es un material de calidad y ecológico que aporta al impacto ambiental”.

  • Jóvenes Creadores: Escenarios que cuentas historias

    Jóvenes Creadores: Escenarios que cuentas historias

    En el Laboratorio, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario hacen posible la experiencia espacial de la pasarela

    En el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario hacen posible la experiencia espacial de la pasarela, ellos son los encargados de crear la escenografía, la iluminación, la musicalización y la coreografía de las modelos a partir del concepto “En Escena”, la cual se concibe como la unidad mínima en la que se narra la historia de cada joven creador desde una mirada subjetiva, personal, dinámica y vital. Para Felipe Botero, estudiante del programa, participar del Laboratorio es exteriorizar su Perfil Original “reflejamos en la pasarela todo lo que nos marca y nos hace como Seres Humanos, al ponernos en escena para contar una historia”. Jóvenes Creadores es un escenario de proyección internacional, donde se expande el potencial al crear.

  • Descubre el sentido de ser creativo a partir de los objetos y las interfaces corporales

    Descubre el sentido de ser creativo a partir de los objetos y las interfaces corporales

    El doctor en Semiótica y Filología Rocco Mangieri, aborda en Colegiatura el sentido corporal y los objetos.

    Con el propósito de generar un espacio para conversar entorno a los estudios del sentido, el significado de los objetos y las interfaces corporales, el doctor en Semiótica y Filología Rocco Mangieri presenta en Colegiatura: ““El sentido de ser creativo a partir de la corporeización y la objetualización”. En el encuentro liderado por la Especialización en Intervención Creativa, se abordan temáticas entorno a los affordances (posibilidades que materialmente ofrece un objeto para reconocer como usarlo), la ecología del diseño, la relación entre mano, ojo, cerebro, artefacto y contexto, el proceso creativo a través de la semiótica, y la antropología cultural entre cuerpo y objetos.  Si estas interesado en asistir el jueves 20 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 m., regístrate en el correo jhoni.restrepo@colegiatura.edu.co o comunícate al 4809850 Ext: 229.

  • “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    Para el líder mundial en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, Aldo Civico, la escucha no pasa solo por los oídos, se siente por todo el cuerpo para generar y permitir el cambio.

    Para Aldo Civico, reconocido a nivel mundial como una autoridad en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, con más de veinticinco años de experiencia internacional sobre el liderazgo consciente y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, el cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro: “debemos tener presente que cada uno de nosotros somos seres individuales y al mismo tiempo, somos parte de una familia, de la nación y del sistema, y los diferentes niveles de escucha nos permiten estar conscientes de esa realidad doble. Cuando estamos en el nivel número uno nos relacionamos solo con nosotros mismos y vemos el mundo a través de nuestra individualidad, mientras que el cuarto nivel, nos permite entender que somos únicos pero que también nos reconocemos en el Otro, pues no es solo escuchar por los oídos, es hacerlo por todo el cuerpo, para generar y la transformación”.  Conoce la entrevista completa de Aldo Civico aquí y revive la experiencia del Congreso en 犀利士
    omundo.com”>www.congresootromundo.com

  • Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Para las estudiantes de Diseño de Modas, el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores es la plataforma para mostrar cómo ven y transforman el mundo.

    Sofía Arango con su proyecto “Fotografías de un cuerpo, la imperfección deseada” y Emiliana Salgar con su propuesta “The pink church”, son estudiantes de Diseño de Modas que reflejan sus identidades en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2019.  Para Sofía, su creación, es la evolución al trabajo que viene realizando desde el segundo semestre: “inicié persiguiendo una perfección, luego acepté mis imperfecciones y cree un alter ego, en Jóvenes Creadores estoy buscando la forma de materializar para enseñarle a las personas de que, por medio de las prendas, el cuerpo puede ser un objeto cambiante y que no es una imagen fija, pues las formas deben satisfacer lo que perciben las personas en su cabeza”. Por su parte, Emiliana Salgar busca mediante “La iglesia rosa” contarle al mundo la forma en como ella percibe la religión católica: “con mi proyecto creo una iglesia más tierna, rosada, irónica y libre, pues estamos en un mundo globalizado donde las personas han evolucionado; siento que la religión es muy cuadriculada y que, por ella y la imposición de mi familia, he empezado a ser un poco existencial”.

  • Jóvenes Creadores: 17 años impactando en la moda

    Jóvenes Creadores: 17 años impactando en la moda

    Durante la trayectoria del Laboratorio Articulado de Colegiatura, se ha presentado 1.096 looks y han participado 290 estudiantes.

    A lo largo de las 18 versiones de trayectoria del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores de Colegiatura: proyecto que promueve y desarrolla prácticas que permiten la transformación consciente individual y social, para el reconocimiento del potencial ilimitado de Ser Humano – 犀利士
    Ser Origen; se han presentado 1.096 looks y han participado 290 estudiantes, 76 docentes facilitadores, 1.074 modelos en pasarela, 18.800 asistentes y se ha destacado la participación de Profesionales en Diseño de Modas, egresados de Colegiatura como Isabel Henao, Camilo Álvarez y Miguel Moyano. Para esta versión, el Laboratorio facilita un escenario internacional para el auto-reconocimiento y expansión del Potencial Ilimitado de los estudiantes, a través de la exploración, permitiendo el desarrollo integral, único y original.

  • Comienza un nuevo ciclo para conocer el mundo  de la Panadería, Pastelería y Repostería

    Comienza un nuevo ciclo para conocer el mundo de la Panadería, Pastelería y Repostería

    La Diplomatura de Colegiatura permite conocer, experimentar, reconocer y explorar nuevas técnicas para potenciar el talento culinario.

    20 Seres Humanos que conforman un grupo interdisciplinar de administradores de negocios, nutricionistas y dietistas, jefes de diseño de producción, ingenieros de alimentos, ingenieros de diseño de producto, psicólogos y químicos farmacéuticos, inician un nuevo ciclo de la Diplomatura Panadería, Pastelería y Repostería de Colegiatura. En el programa académico, los estudiantes conocen, experimentan, reconocen y exploran nuevas técnicas para potenciar el talento culinario al descubrir el mundo de la panadería, el universo de la repostería y el crujiente espacio de la pastelería, desde las técnicas y la utilización de ingredientes especiales. La diplomatura se desarrolla mediante 3 módulos teóricos y prácticos que aborda principios, métodos de cocción y procesos. Si deseas inscribirte para una nueva versión o consultar mayor información, te puedes comunicar al número de contacto 4809850 Ext: 280 o escribir al correo educacionc@colegiatura.edu.co, además, ten en cuenta que para la Comunidad Colegiatura existen descuentos especiales.

  • Despierta la consciencia del cuerpo con el programa ATB

    Despierta la consciencia del cuerpo con el programa ATB

    Transforma realidades y sana traumas de origen con Rosa Alemán, la facilitadora ATB que llega desde Auroville (India).

    Bríndate la oportunidad de despertar la consciencia del cuerpo con ATB (Awareness Through the Body), el programa íntegro creado por Joan Salas y Aloka Marti que facilita el auto-reconocimiento de las percepciones sensoriales al experimentar e incrementar la atención y la concentración de manera divertida, aumentar la capacidad de observación interna y externa sin juicio, y aprender a estar en el momento presente, al percibir y conectarse interiormente.  ATB es dirigido en Latinoamérica por Rosa Alemán, entrenadora española e integrante desde el año 2000 de Auroville (India). El taller que se realiza el 29 y 30 de junio, y el 1 de julio cuenta con un módulo que explora de forma teórica y práctica la capacidad de concentración, y técnicas para las tensiones que quedan a nivel inconsciente en el cuerpo, que, al soltarlas, liberan las energías mentales y emocionales vinculadas a ellas. Inscríbete y consulta mayor información en el correo jorge.gonzalez@colegiatura.edu.co o a los números de contacto 316 7432131 ó 4809850 extensión 291.

  • Diseños que reflejan la diversidad del Ser Humano y del espacio se vivirán en SábadoCole

    Diseños que reflejan la diversidad del Ser Humano y del espacio se vivirán en SábadoCole

    Descubre en la vitrina creadora de Colegiatura, la originalidad de Alix, Maria Alejandra y Valentina, estudiantes de Diseño de Modas.

    Prendas que reflejan la diversidad espacial de la naturaleza y lo urbano de Cartagena creadas por Alix Hernández, trajes que rompen estigmas sociales de la estética y la sexualidad masculina inspirados en íconos de la música como Freddie Mercury y David Bowie diseñados por Maria Alejandra Guerrero y vestuarios que evidencian la elegancia tradicional y contemporánea construidos por Valentina Restrepo, estarán presentes en SábadoCole. Descubre la expansión del potencial ilimitado de Seres Humanos que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas para generar creaciones originales este sábado 8 de junio de 2019.

  • Colegiatura es ganadora en los premios Effie College Colombia

    Colegiatura es ganadora en los premios Effie College Colombia

    Con la propuesta creativa de Manuela Maya, Maria Camila Rendón y Sara Peña, estudiantes de Comunicación Publicitaria, Colegiatura se llevó el galardón bronce en la ceremonia.

    Manuela Maya, Maria Camila Rendón y Sara Aristizábal, estudiantes de Comunicación Publicitaria de Colegiatura son premiadas con el galardón bronce en la categoría SC Johnson por sus propuestas creativas para la marca Mr. Músculo en los premios Effie College Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial y de la construcción de campañas para los diferentes anunciantes del país. En el concurso donde Colegiatura se postuló por primera vez, participaron 22 universidades del país referentes en comunicación, publicación y mercadeo. Para Colegiatura este reconocimiento evidencia la expansión del Perfil Original de sus estudiantes, al potenciar capacidades estratégicas, creativas y persuasivas, evidenciando el impacto académico que tiene la Institución a nivel local y nacional en relación a las diferentes necesidades que tiene la industria creativa.