Categoría: 2019

  • La Institución Educativa Santa Catalina de Siena vive una experiencia para el reconocimiento del Ser en Colegiatura

    La Institución Educativa Santa Catalina de Siena vive una experiencia para el reconocimiento del Ser en Colegiatura

    Docentes y directivos de la Institución viven una experiencia de reconocimiento para potenciar el pensamiento creativo en su mode犀利士5mg
    lo educativo.

    Colegiatura genera encuentros de reflexión para docentes de la Institución Educativa Santa Catalina de Siena con el propósito de posibilitar el auto-reconocimiento del Ser y potenciar el pensamiento creativo para implementar en su modelo educativo. Durante la jornada, los asistentes conocen el Pensamiento Institucional, comprenden que la creatividad es una capacidad inherente a todo Ser Humano y evidencian que educar es un proceso desde el alma. Para Diana de los Ríos, rectora de la institución, la experiencia en Colegiatura es un encuentro con el Ser: “al estar acá entendemos que muchas veces nuestro trabajo nos hace entregarnos demasiado hacia los demás y nos olvidamos de nosotros mismos, me parece que la propuesta innovadora de Colegiatura da luz a la educación y a la ciudad, pues es un espacio cálido, afectuoso, de amor, tranquilidad y felicidad”.

  • Asilah, la ciudad marroquí costera de calles blancas con zócalos azules

    Asilah, la ciudad marroquí costera de calles blancas con zócalos azules

    Descubre su arquitectura y cultura en el viaje intercultural de Colegiatura.

    Asilah, Arcila o Arzila es una ciudad situada en la costa atlántica del Reino de Marruecos de calles blancas con zócalos azules y de casas adornadas por flores, reconocida por sus largas playas de fina arena y sus festivales internacionales que se desarrollan en verano, atrayendo a numerosos artistas, periodistas, pensadores y políticos de todo el mundo. Esta ciudad tiene un pasado histórico muy diverso, pues fue controlada por los fenicios, griegos, romanos, cartagineses, portugueses, españoles y árabes. En ella, se encuentra una de las medinas más limpias y bien cuidadas de Marruecos, siendo el mayor interés turístico de la ciudad. Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia intercultural y sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Inicia la versión 2019 del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores

    Inicia la versión 2019 del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores

    40 estudiantes de todos los programas de Colegiatura y 3 egresados conforman el Laboratorio

    Bajo el concepto “En Escena” inicia una nueva versión del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores con la participación de 40 estudiantes de Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Diseño Gráfico, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Gastronomía y Cocina Profesional, y 3 profesionales en Diseño de Modas, egresados de Colegiatura. El Laboratorio se asume como una de las diversas formas en las que sus participantes pueden proyectar su Perfil Original al concebir la escena como la unidad mínima en la cual es posible narrar la historia que cada joven creador desde una mirada subjetiva, personal, dinámica y vital. Para este 2019, el propósito es generar manifestaciones originales del aquí y el ahora en un escenario de proyección internacional.

  • 19 estudiantes de Diseño de Modas son seleccionados para participar en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores

    19 estudiantes de Diseño de Modas son seleccionados para participar en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores

    35 proyectos se presentaron para la versión 2019 del laboratorio.

    19 estudiantes de Diseño Modas con sus proyectos realizados entre los semestres académicos 2018-II y 2019-I, son los seleccionados para participar de la versión 2019 del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores. En el proceso de selección, estas propuestas se destacaron de las 35 postuladas por experimentar con texturas, materiales y grafías innovadoras, manofactura (confeccionado y terminado impecable), confecciones realizadas por ellos mismos y posibilidad de desarrollar una colección de mínimo 3 y máximo 6 atuendos. Durante el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores, se realizan diferentes filtros orientados por el comité curatorial, el cual está conformado por la rectoría de Colegiatura, la jefatura del programa, la coordinación de interculturalidad, la dirección de la Escuela de Pensamiento Creativo y el docente investigador del proyecto. Estos son los estudiantes seleccionados:

    • Juan Esteban Montoya
    • Valentina Piedrahita
    • Luciano Vittorio Quiroz
    • Emiliana Salgar
    • Melissa Valdés
    • Daniela Bustamante
    • Valentina Moreno
    • Johanna Gutiérrez
    • Susana Medina
    • Luisa Fernanda Palacio
    • Manuela Villada
    • Paula Arias
    • Daniela León
    • Laura Gómez
    • Mariana Zapata
    • Natalia Fernández
    • Sofía Arango
    • María Isabel Uribe
    • Isabella Gómez
  • Estudiantes de Colegiatura potencian su ser creativo en la ruta de la comunicación publicitaria

    Estudiantes de Colegiatura potencian su ser creativo en la ruta de la comunicación publicitaria

    En la misión académica en Bogotá, los estudiantes visitan diferentes agencias que hacen parte de la industria creativa.

    Con el propósito de promover experiencias y encuentros que potencien la construcción del Perfil Original, estudiantes de Colegiatura realizan la misión académica “Ruta del ser creativo en la industria de la Comunicación Publicitaria” para conocer los diferentes casos de éxitos de agencias de publicidad, dinámicas a nivel de construcción de campañas y ampliar la percepción del profesional en comunicación publicitaria. La experiencia académica se realiza en la capital de Colombia, dado que allí se concentra el 74 % de las empresas de industrias creativas, convirtiéndola en el epicentro del desarrollo potencial para la c樂威壯
    omunicación publicitaria. En el recorrido, los estudiantes visitan la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA): gremio que representa los intereses de los anunciantes en Colombia; Revista P&M: sello editorial con treinta y cinco años de trayectoria especializado en temas de publicidad y mercadeo, y agencias como TBWA, Mullen Lowe SSP3, DDB, SANCHO BBDO, entre otras, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Mediante este ejercicio, los estudiantes transforman su realidad y aportan a la construcción de su Perfil Original.

  • Isabella, Miguel y Sebastián proyectan su creatividad en la marca Movies

    Isabella, Miguel y Sebastián proyectan su creatividad en la marca Movies

    Las propuestas de los estudiantes de Diseño Gráfico fueron seleccionadas por resignificar a través de la grafía, los valores de la marca.

    Isabella Jaramillo, Sebastián Toro y Miguel Upegui son los estudiantes de la asignatura Etnografías Gáficas de Colegiatura seleccionados por la marca Movies en primer, segundo y tercer lugar respectivamente como ganadores del ejercicio académico que invitó a crear colecciones que reflejaran el estilo gráfico, la música, el cine, la estética y los personajes vintage de la cultura popular de los años 80´s y 90´s. Los estudiantes fueron escogidos por la adaptación de sus propuestas que van acorde con los valores de la marca y por votación en redes sociales; estos proyectos representados en estampaciones de camisetas, identifican el movimiento artístico y arquitectónico Memphins, la película Volver al Futuro y la serie de televisión Frie犀利士
    nds. Colegiatura posibilita en su comunidad la exploración de la academia con el mundo comercial con el propósito de descubrir nuevas formar de creación al expandir el potencial ilimitado.

  • La consciencia del consumo inspira a los estudiantes de Proyecto Final

    La consciencia del consumo inspira a los estudiantes de Proyecto Final

    Estudiantes de la asignatura Proyecto Final crean propuestas que incentivan el emprendimiento y promueven cambios en el entorno desde el diseño.

    Estudiantes de la asignatura Diseño Proyecto Final incentivan el emprendimiento y cambios en el entorno desde el diseño al definir nuevos espacios, servicios y productos para la ciudad que generan experiencias de consumo consiente. Durante este semestre académico, los estudiantes crearon propuestas como “Disgresivo” de Juan José López, el cual usa la ilustración como herramienta de cambio sociopolítico; “Polisvalente”: apropiación del espacio público de María Fernanda Zuluaga y Diana Carolina Castañeda; “Lamento”:  una apuesta a otras miradas al género de Santiago Ramírez; y “Filo”: interacción con la tecnología de Kenny Riaño. Esteban Duperly jurado invitado y director del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto resalta el alto nivel de los proyectos desde el punto de vista conceptual, la forma y el desarrolló: “encontré un deseo sistemático y continuo de hacer que los productos y el servicio que se están ofreciendo estuvieran rodeados de un asunto memorable, me llamó mucho la atención que casi todas la propuestas giraban en torno a problemáticas que nos afectan colectivamente como sociedad como el medio ambiente, violencia de género, el uso de la memoria y el patrimonio colectivo y el valorar los saberes de las técnicas ancestrales”. La asignatura Diseño Proyecto Final busca desarrollar la capacidad de proyectar propuestas de diseño con soporte investigativo que aporten a la transformación individual y al fortalecimiento del Perfil Original.

  • Silvia Ospina proyecta su Perfil Original en su pasión por la gastronomía

    Silvia Ospina proyecta su Perfil Original en su pasión por la gastronomía

    Para la Jefe de Carrera de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, la gastronomía es cultura, formas de ser, salud, felicidad y tranquilidad.  

    Silvia Ospina es ingeniera de alimentos, especialista en ciencia y tecnología de los alimentos, especialista en gerencia comercial, magister en ciencia de alimentos, especialista en gerencia de ventas y Jefe de Carrera de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. En su pasión por la gastronomía Silvia proyecta su Perfil Original: “la alimentación es una actividad que todos los Seres Humanos realizamos, es un encuentro con amigos, conocimiento de nuevas regiones, culturas y tendencias. Me identifico mucho con la pastelería y la comida oriental, pues esta última me parece muy sana, saludable y medicinal, de hecho, la comida en general es medicina. Me caracteriza la alegría y buscar el lado positivo a las cosas, no me gusta perder la niñez que tengo, independiente a los años que tenga, precisamente por eso, procuro por enseñarles a los estudiantes que es posible hacer todo, que no hay que encasillarse y ponerse límites, pues todo lo que se propongan lo pueden lograr al combinar todas las áreas de la vida. Estar en Colegiatura me ha brindado mucho aprendizaje, siento que cada día es una oportunidad para reconocerme y pensar cuál es mi papel en la vida como Ser Humano”.

  • Creatividad, innovación y expansión del Perfil Original se vivieron en SábadoCole

    Creatividad, innovación y expansión del Perfil Original se vivieron en SábadoCole

    Conferencias, historias de vida, talleres creativos y experiencias académicas se presentaron a familiares, amigos y a la Comunidad en la jornada creativa.

    Creatividad, Felicidad, Comunicación Esencial, innovación, euforia, trabajo en equipo, originalidad, compañerismo, y compromiso se vivieron este 8 de junio en experiencias en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación; conferencias, historias de vida y talleres en SábadoCole: la vitrina que evidencia el potencial de la Comunidad Colegiatura al  fortalecer el Perfil Original y ratificar que el  Pensamiento Institucional se materializa en cada acto que los Seres Humanos realizan al proyectar su Potencial Ilimitado. En SábadoCole, los asistentes se inspiraron, conectaron, proyectaron y se actualizaron a través de los sentidos en propuestas gastronómicas de cocina india y colombiana, tejieron desde el mundo embera, diseñaron alebrijes ilustraron en experiencias de marca, experimentaron el espacio, descubrieron grafías, se conectaron con la innovación en el Word Café y presenciaron la creación de 85 atuendos que reflejan color, texturas y originalidad en las Pasarelas Dos34 y Cinco.

    ¡Te esperamos en nuestro próximo SábadoCole!

  • Colegiatura le muestra al mundo su Perfil Original en SábadoCole

    Colegiatura le muestra al mundo su Perfil Original en SábadoCole

    Este 8 de junio de 2019, se vivirán experiencias que inspiran, proyectan, conectan y actualizan desde la creatividad, la gastronomía, el diseño y la comunicación.

    SábadoCole es un lugar que estimula los sentidos, la creatividad, la innovación, la pasión y la felicidad para la creación original; en donde asistentes son testigos de la expansión del Potencial Ilimitado desde la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra de Seres Humanos que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas en  conferencias inspiradoras, talleres prácticos, espacios de intercambio y relacionamiento de proyectos, posicionamiento de emprendimientos, asesorías empresariales, puestas en escena de moda, experiencias de marca, encuentros gastronómicos y mucho más.

    Las experiencias se realizan de 10:00 a.m. a 5.00 p.m., algunas de ellas son:

    • Conferencia: “Visualización análoga, participación y ciudadanía” a cargo del ponente: José Duarte (diseñador): 10:00 a.m.
    • Cole Workshop: Diseño Empático a cargo de Juan Camilo Vélez: 2:00 p.m.
    • Taller de Chocolatería dirigido por la docente Paula Arango: 2:00 a 3:00 p.m.
    • Desfile Dos34 y Desfile CINCO: 2:00 p.m., 3:00 p.m. y 4:00 p.m.
    • Cocina Colombiana.
    • Zona Networking: proyectos finales de grado.
    • Pop up Store: emprendimientos.

    Descubre más de SábadoCole en: https://youtu.be/p21pa-oCIoY