Categoría: 2019

  • Seres Humanos se atreven a crear un estilo único en Personal Shopper

    Seres Humanos se atreven a crear un estilo único en Personal Shopper

    Con un grupo interdisciplinar de 21 profesionales, inicia un nuevo ciclo de必利勁
    l curso que rompe los esquemas de la moda

    21 Seres Humanos que buscan potenciar su imagen desde la identidad, comunicar con su manera de vestir, romper los moldes tradicionales que siguen estándares y crear desde el estilo único, dan inicio a un nuevo ciclo del curso Personal Shopper de Colegiatura. Este espacio académico, tiene en cuenta las manifestaciones culturales y comunicativas de la moda para reinterpretar desde el individuo mismo. Diseñadores de moda, administradores de empresas, ingenieros químicos y geólogos que conforman el equipo interdisciplinar de esta versión de Personal Shopper, demuestran que cualquier persona cuenta con sensibilidad frente a la moda, la estética, la imagen y los procesos de comunicación, pues todo se origina partir de la identidad personal. Inscríbete o consulta mayor información para un próximo ciclo en el contacto 4809850 Ext. 271 o en el correo daniela.celis@colegiatura.edu.co .

  • “La multisensoralidad es el vínculo humano que nos está haciendo falta”

    “La multisensoralidad es el vínculo humano que nos está haciendo falta”

    El antropólogo Jorge Andrés Colmenares promueve la generación de vínculos humanos a través de la consciencia de los sentidos.

    Jorge Andrés Colmenares, antropólogo y  ponente del Congreso Internacional OtroMundo es un convencido de que la educación debe ir más allá de la imagen y la palabra, desde ahí, plantea que la relación con el Otro se potencia desde la multisensoralidad: “cada uno de los sentidos nos permite una interacción con el entorno y con las otras personas, por ejemplo, la vista es un sentido que puede ejercerse desde la distancia y no necesariamente implica interacción con el otro, al igual que el oído, pues uno puede escuchar muchas personas, pero no significa que esté en contacto con ellas; cuando se vinculan el tacto, el olfato, el gusto, el equilibrio, lo temporal, lo espacial y los demás sentidos, empezamos a compartir de una manera distinta con los otros. La multisensoralidad es la respuesta vinculante que nos está haciendo falta y que con mucha frecuencia aparece como algo que nos angustia, por ejemplo, ahora la gente está metida en el celular, en internet, está dejando de verse y se enamoran por WhatsApp, entonces ¿dónde estamos viviendo ese amor que tenía piel y aromas? Por lo que hago un llamado a la expresión que apunta a ser captada por otros sentidos, a volver a rescatar los vínculos de toda la vida y adquirir una forma de consciencia al generar vínculos”.

    Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí

  • El reino de Marruecos: una experiencia mágica cultural

    El reino de Marruecos: una experiencia mágica cultural

    Marruecos, La experiencia intercultural de Colegiatura en este 2019, es reconocida por su diversidad cultural, artesanía y ciudades como patrimonio de la humanidad.

    El Reino de Marruecos al igual que la India ofrece una alta diversidad, porque es un país compuesto por diferentes etnias: fenicios, judíos, árabes, españoles y principalmente bereber, que aportan a la conservación cultural desde su vestimenta, comida, la forma como habitan el espacio y como se relacionan entre sí. En Marruecos, sus ciudades como la capital religiosa Fez, siguen incrustadas en lo medieval, pues cuentan con las medinas (laberintos de calles peatonales angostas) más antiguas del mundo; además, es reconocido por tener la artesanía más variada y bella, desde el trabajo milenario y diverso en el cuero. Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia intercultural y sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Festival del Conocimiento: una exploración de lo que te hace feliz

    Festival del Conocimiento: una exploración de lo que te hace feliz

    A través de talleres experienciales enfocados en el diseño, la comunicación y la gastronomía; estudiantes del Colegio San José de las Vegas experimentan la propuesta formativa de Colegiatura.

    Estudiantes de último grado de bachillerato del Colegio San José de las Vegas, exploran en el Festival del Conocimiento de Colegiatura a partir de la Creatividad, Felicidad y la Comunicación Esencial, la propuesta educativa de la Institución como parte del proceso de su orientación vocacional. En la vivencia, crean a partir de la esencia personal marcas comerciales; recrean espacios y nuevas narrativas en una caja de cartón donde la luz es protagonista; expresan desde el chocolate su identidad; comprenden la imagen a través del color y formas en el diseño gráfico; descubren los diferentes roles profesionales del diseñador de modas en la industria y, analizan estrategias de innovación para Medellín. Colegiatura brinda espacios interactivos y experienciales con el propósito de apoyar la labor de decisión profesional, para permitir descubrir desde la pasión como darle sentido a la vida.

  • “El ser no depende de imágenes, se puede sentir, pero no describir”

    “El ser no depende de imágenes, se puede sentir, pero no describir”

    Desde su investigación, el investigador y ponente del Congreso OtroMundo Mauricio Sierra Siegert, propone que las imágenes que el Ser Humano tiene de sí mismo, no abarcan realmente la esencia de su ser.

    Para el investigador senior de Colegiatura Mauricio Sierra Siegert y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, la visión que el Ser Humano tiene de si mismo no refleja su esencia: “todos tenemos imágenes de nosotros mismos pero el punto es que ninguna de ellas abarca la naturaleza de nuestro ser, cuando creamos una relación de identidad con lo que proyectamos y creemos que no hay nada más, dejamos por fuera el misterio de lo que realmente somos. Para profundizar en la búsqueda real del ser, debemos entender que ninguna imagen va a responder lo que soy, pues la esencia no tiene cuerpo y cara, se puede sentir, pero no describir y es allí, donde al entrar en la realidad del sí mismo a partir de técnicas como la meditación, se encuentra la libertad absoluta”.

    Conéctate y vive de nuevo el streaming en www.congresootromundo.com

  • Luz Marina Vélez proyecta su Perfil Original en la potencia transformadora del Ser Humano

    Luz Marina Vélez proyecta su Perfil Original en la potencia transformadora del Ser Humano

    “Por la boca todo Ser Humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come”

    Luz Marina Vélez es Jefe del programa de la Especialización en Intervención Creativa, antropóloga, especialista en ética y magister en filosofía; ingresó a Colegiatura en el año 2004 como la primera coordinadora de investigación, posteriormente fue decana de gastronomía y luego pasó a su cargo actual, ha realizado investigaciones como “Solo de maíz vive el hombre, maíz causa de vida” y “Papa, pan de la tierra”.  Luz Marina escribió un libro llamado “Gasterea” y lo describe como una metáfora de una milhojas que invita a mirar la historia de la cocina y la comida como si fuera una superposición de capas, que nace de la inspiración de su bisabuela Evangelina. Ella proyecta su potencialidad en la transformación: “Siento que por la boca todo ser humano se humaniza, en términos de lo que comunica y lo que come, pues es un lugar de encuentro del pensamiento, la palabra y los alimentos. Distingo mi perfil original desde la convicción de la potencia transformadora del ser humano, la comprensión del mundo y de la vida como una cuestión sistémica, la consideración de la ética y de la estética como posibilidades de la vida buena, la distinción de la multiplicidad de la identidad, la conciencia de la transversalidad de la comunicación, el cuidado de la vida en mí, de los otros, de lo sagrado y de las cosas”

     

  • “La Creatividad no cae del cielo”

    “La Creatividad no cae del cielo”

    Descubre como todos los Seres Humanos pueden potenciar su capacidad creativa en contextos organizacionales.

    Con el propósito de generar un acercamiento al origen de las ideas creativas del Ser Humano que le permitan potencializar su contexto organizacional, Colegiatura realiza la máster class: “La creatividad no cae del cielo, se gestiona en la organización y es muy rentable” en la cual se podrá entender que las ideas sin gestión son solo buenas intenciones, pues requieren un proceso de enfoque, desarrollo y evaluación. Esta estrategia dirigida a profesionales interesados en temáticas de gestión de la creatividad, se realizará el martes 21 de mayo a las 5:00 p.m., si estas interesado inscríbete haciendo clic aquí o comunícate al 4809850 Ext: 229 o al correo jhoni.restrepo@colegiatura.edu.co.

  • “En Colombia: ser con el otro, es estar con el otro”

    “En Colombia: ser con el otro, es estar con el otro”

    “Llegué a Colombia sin conocer a nadie, pero me fui con una familia. Todo lo que compartí era bastante simple, pero una invitación a una conexión desinteresada humaniza invariablemente una cierta energía” Nipun Mehta

    Nipun Mehta, ponente del Congreso Internacional OtroMundo y fundador de ServiceSpace.org, incubadora de proyectos basada en la cultura de dar, describe su presencia en el Congreso OtroMundo y en Colombia como una experiencia sin palabras en el mismo idioma, donde muchas de las personas están en armonía con la canción universal del amor, pues para él, estar con el otro es Ser con el Otro porque juntos, todos somos más fuertes: “nunca imaginé que hablaría de tarjetas de sonrisas, amabilidad y ecología del regalo en un contexto como el de Colombia, solo tratamos de florecer donde sea que estamos plantados y confíe en el “flujo” para plantarnos donde necesitamos florecer. OtroMundo es un hogar para muchos sueños nuevos, poco convencionales y aparentemente imposibles, que se hacen posibles. Llegué a Colombia sin conocer a nadie, pero me fui con una familia, todo lo que compartí era bastante simple, pero una invitación a una conexión desinteresada humaniza invariablemente una cierta energía”. Conoce el artículo completo de Nipun Mehta haciendo clic aquí. 

  • Rabat: la capital de Marruecos que mezcla la modernidad con la más pura tradición

    Rabat: la capital de Marruecos que mezcla la modernidad con la más pura tradición

    Inicia la experiencia intercultural de Colegiatura en la ciudad administrativa, ministerial y funcionarial.

    La experiencia intercultural de Colegiatura en el milenario y diverso Reino de Marruecos, inicia en su capital Rabat, una ciudad administrativa, ministerial y funcional, que mezcla su modernidad con la más pura tradición y por su valor cultural e histórico, ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento. Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Amplia tu percepción individual y transforma tu desarrollo organizacional

    Amplia tu percepción individual y transforma tu desarrollo organizacional

    Promueve procesos gestores de cambio desde el reconocimiento de la potencialidad humana.

    Con el inicio de la Diplomatura Coaching Directivo para la Gestión del Cambio y el Desarrollo Profesional, Colegiatura amplia la percepción del individuo a través de contenidos teóricos y experiencias que dan prioridad a la acción y a la vivencia del Ser Humano, con el fin de trascender a ámbitos de la colectividad y lograr que los conocimientos, sentires y acciones permeen el diario vivir. Este programa de formación en coaching directivo promueve procesos gestores de cambio y desarrollo organizacional desde el reconocimiento de la potencialidad humana. La diplomatura está estructurada en 6 módulos; cada uno con contenidos específicos y está programado para comenzar el 22 de mayo de 2019, si estas interesado, ten en cuenta que existen descuentos especiales para la Comunidad Colegiatura. Inscríbete o consulta mayor información en el contacto 4809850 Ext. 271 o en el correo daniela.celis@colegiatura.edu.co.