Categoría: 2019

  • SábadoCole: reconocimiento sensorial y creativo de la Común-Unidad Colegiatura

    SábadoCole: reconocimiento sensorial y creativo de la Común-Unidad Colegiatura

    Descubre a través de la vibración del sonido, la palabra y la percepción del mundo, vivencias académicas y talleres creativos en un sábado original.

    Este sábado 30 de noviembre, bríndate la oportunidad de reconocerte y reconocer al Otro con la consciencia plena de tus 12 sentidos, vibra con el sonido interior del ser, se receptivo para percibir otros mundos y proyéctate desde la coherencia. En SábadoCole aprende a teñir textiles, conéctate con el alma desde el cuerpo y el vestir, conoce técnicas para ilustrar letras, crea experiencias con el chocolate, genera consciencia sobre los estereotipos del VIH, construye trenzados y tejidos Wayuu, cultiva orquídeas y transfórmate con charlas inspiradoras.

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada libre con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Conéctate desde los 12 sentidos en experiencias que inspiran y actualizan en SábadoCole

    Conéctate desde los 12 sentidos en experiencias que inspiran y actualizan en SábadoCole

    Conoce la programación de talleres creativos, charlas inspiradoras y vivencias académicas y creativas de este sábado 30 de noviembre.

    En la vitrina del potencial creativo y emprendedor de la Comunidad Colegiatura que evoca los doce sentidos del Ser Humano, SábadoCole, las experiencias que evidencian la originalidad de la academia se proyectarán en festivales del diseño, encuentros de gastronomía, historias de vida que inspiran, talleres creativos, emprendimientos auténticos y creaciones que están a la vanguardia del mundo.

    Esta es parte de la programación:

    • Taller de chocolatería, 9:00 a.m., aula 2G06
    • La letra ilustrada, 10:00 a.m., aula 2G02
    • Telar humano, trenzados Wayuu y Arhucaco, 2:00 p.m., aula 1G01
    • Design Thinking como metodología de innovación, 3:00 p.m., aula 1G03
    • Vivencia académica Diseño Gráfico, Re-crear, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
    • Vivencia académica Comunicación Organizacional y Especializaciones, Lab, Patronaje, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
    • Diseño de Modas Íntimo, Laboratorio Génesis, 10:00 a.m. – 12:00 m.

    ¡Entrada libre con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Colegiatura participa en el encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño

    Colegiatura participa en el encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño

    Valentina Serna, Amalia Echeverry, Juan José López e Isabella Jaramillo, son los estudiantes de Colegiatura que presentan sus proyectos en la muestra académica Iberoamericana (BID) en Matadero Madrid (España).

    Con el propósito de participar en un espacio de divulgación y construcción académica, para proyectar la visión del diseño de Colegiatura y entender nuevas realidades, los proyectos  “Afásico” de Valentina Serna, “Ilika” de Amalia Echeverry, “Disgresivo” de Juan José López y “Grandes Maestros” de Isabella Jaramillo, participan de la muestra de estudiantes BID, la cual convoca a los profesionales iberoamericanos de la formación de diseño y a sus centros de enseñanza, a la exposición colectiva de diseño d高仿普拉達
    e Latinoamérica, España y Portugal, con los mejores trabajos realizados por sus estudiantes.  Para Colegiatura, esta participación, permite potenciar la construcción del Perfil Original y aportar a la transformación consciente individual y social, al vivir una inmersión cultural que posibilita enriquecer la visión global, al entender y reconocerse, en un contexto donde se crean estrategias con impacto social, además, encontrar intereses comunes sobre la sostenibilidad, la intervención social y la generación de bienestar para comunidades.

  • Museo conceptual: objetos que se crean a partir de conceptos

    Museo conceptual: objetos que se crean a partir de conceptos

    Estudiantes de la asignatura Teoría de la Percepción materializan elementos del diseño como puntos, líneas y planos a partir de conceptos como lo efímero, lo caótico y la irreverencia.

    Con el objetivo de introducir a los elementos básicos del diseño y fortalecer el potencial creativo de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño de Espacios\Escenario de Colegiatura; se realiza la entrega  “Museo Conceptual” de la asignatura Teoría de la Percepción como un ejercicio académico que  fomenta la generación de formas funcionales que se puedan aplicar según su tamaño en accesorios, edificios, vestuarios y electrodomésticos, al interpretar conceptos como lo caótico, sublime, grotesco, macabro, melancolía, irreverencia, sensual, diversión, entre otros; y la exploración de los elementos como el punto, la línea, el plano y el volumen.

  • Sentido del gusto: unión del Ser Humano con el mundo externo

    Sentido del gusto: unión del Ser Humano con el mundo externo

    Inspírate, actualízate y conéctate desde los 12 sentidos este sábado 30 de noviembre en SábadoCole 2019 – II.

    El sentido del gusto permite al Ser Humano adentrarse a la sustancia misma, ya que genera una relación más profunda, puesto que cuando un cuerpo líquido o disuelto llega a la lengua y se une con aquello que este órgano mismo produce, la relación de intercambio entre hombre y naturaleza se deviene más íntima, dado que según Rudolf Steiner: “las cosas no le dicen solamente al hombre lo que ellas son como materia, sino lo que puede obrar”.  En SábadoCole encontrarás vivencias de Gastronomía y Cocina Profesional, de Diseño de Modas, de Diseño Espacios\Escenario, de Comunicación Organizacional y Posgrados, de Comunicación Publicitaria, de Diseño Gráfico, de Bachillerato Creativo, Espacios de Conexión, Cole Talks (charlas inspiradoras) y Cole Workshop (talleres prácticos). Consulta toda la programación de este sábado 30 de noviembre haciendo clic aquí.   

     

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada libre, con inscripción previa haciendo clic aquí!

  • Inicia la 14ª cohorte de la Especialización en Intervención Creativa

    Inicia la 14ª cohorte de la Especialización en Intervención Creativa

    En Colegiatura, Seres Humanos comienzan el viaje del reconocimiento para generar intervención a través de la transformación de la consciencia.

    “14 es símbolo de movimiento, cambio y transición; estado superior de libertad”

    Profesionales de diferentes áreas como la psicología, el diseño industrial, la comunicación social, la bibliotecología, la gastronomía, los negocios internacionales y el diseño de modas, hacen realidad  hoy la décima cuarta versión de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura; un Programa que le apuesta a recorridos estéticos y autobiográficos en relación con la auto-creatividad, a la conexión de hallazgos con las necesidades y posibilidades del entorno de interés, y a la consolidación proyectual de una intervención creativa y ética en el mundo personal, profesional y/o laboral.

     

  • Promueve el liderazgo genuino y aporta en la transformación

    Promueve el liderazgo genuino y aporta en la transformación

    ¿Conoces una comunidad de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de la ciudad, que consideres que requieren facilitación para desplegar su autodeterminación?

    La Escuela de la Felicidad y La Escuela para la Comunicación Esencial invita a la Común-Unidad de COLEGIATURA a convocar grupos de Seres Humanos de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de la ciudad, para desarrollar un proceso de acompañamiento que permite brindar herramientas en un entrenamiento de autorreconocimiento del poder personal, la manifestación asertiva y la aplicación a la vida diaria por un valor simbólico de $2.000 por persona. Además, también incentivar la asistencia desde la vocación del servicio por ayudar al Otro de una forma desinteresada al convocar la participación de voluntarios, teniendo en cuenta que no se necesitan conocimientos previos, solo actitud de servicio y responsabilizarse de la propia alimentación, o aportar con un donativo económico y simbólico para los refrigerios. Para conocer mayor información puedes comunicarte al correo efelicidad@colegiatura.edu.co o al número de contacto 4809850 Ext: 226.

  • Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    En SábadoCole las experiencias se perciben desde los olores y la creatividad de Seres Humanos que creen en su potencial.

    El olfato es el que permite al hombre empezar a interrelacionarse con el mundo exterior, dado que este sentido, es la primera relación de intercambio del Ser Humano porque consiste en unir consigo mismo una sustancia del mundo, y a través de ella, percibirlo. Para Rudolf Steiner: “uno puede sentir una sustancia en sí mismo cuando esa se une realmente con el cuerpo. Esto no lo pueden lograr los cuerpos sólidos o líquidos, sino únicamente los gaseosos; ahí se penetra lo material”. SábadoCole es una vivencia que evoca los doce sentidos del Ser Humano, mediante experiencias que evidencian la originalidad de la Común-Unidad Colegiatura a través de propuestas de gastronomía, talleres creativos, emprendimientos auténticos, historias de vida que inspiran y creaciones que están a la vanguardia del mundo.

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura Colombiana
    ¡Entrada libre con inscripción previa, haciendo clic aquí!
    Consulta la programación haciendo clic aquí

     

     

  • Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    “Los conflictos entre los pueblos son un reflejo de nuestro propio conflicto interior y de nuestro miedo” Jack Kornfield

    En la realidad del mundo, tener la consciencia de que, al ser humanos, somos únicos, permite la oportunidad de vivir sistémicamente en plenitud y paz al admirar al Otro desde la diferencia, y asumir la diversidad sostenible del mundo, dado que comprendemos que la paz, es un estado de consciencia que se inicia en uno mismo. En Colegiatura asumimos la diversidad sostenible como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que nos permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas; que existen otras maneras de ser y actuar, otras formas de pensar, sentir, expresar y vivir el mundo. La diversidad sostenible implica transformaciones medulares que afectan a todos y cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana: sostenibilidad individual, social, económica, política, cultural, ecológica y espacial.

  • “Enla Arboleda”: la semilla de Santiago Giraldo que se expande como un árbol

    “Enla Arboleda”: la semilla de Santiago Giraldo que se expande como un árbol

    El docente de Diseño de Gráfico de Colegiatura, lanza su trabajo musical como producto de su búsqueda constante por narrarse.

    “Enla Arboleda” nombre artístico que hace referencia a “mirar hacia dentro de la arboleda” es un proyecto de Santiago Giraldo, el cual inició por la motivación de valorar experiencias personales y llevarlas a una dimensión musical: “sabía que esto era algo conmigo mismo, porque quería hablar sobre cosas cercanas a mí y contar sucesos de mi vida; parte desde el centro de la semilla que soy y se expande cómo un árbol en la arboleda. En este álbum, expreso trayectos invisibles a través de 7 historias que están desconectadas y al final se encuentran a través de una experiencia transmediática”.

    Mira el video del primer sencillo “Aclara” la búsqueda del recuerdo en -> https://youtu.be/kYnGc6l57jA

    Instagram: @enlaarboleda
    Sitio oficial: www.enlaarboleda.com