Categoría: 2019

  • Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    En la muestra artística liderada por la docente Verónica Posada y el semillero Estética y Ciudad de Colegiatura, los exponentes crean narrativas visuales  que apuntan a procesos de transformación social consciente.

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, son algunas de las artistas que estarán presentes en la exposición Gráficas y Grafías de 犀利士5mg
    cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín, una muestra que responde a las nuevas iniciativas de integración y compresión de las comunidades diáspora, en este caso de la migración masiva de venezolanos a Medellín, que  busca combinar la fortaleza de la academia con el trabajo comunitario y cultural que han llevado a cabo diversas organizaciones y personas en Medellín para incluir a dicha comunidad, resistiendo a través del arte y la cultura, y así propugnar por el derecho a la ciudad.

    Adriana Lorenzo, es venezolana, artista plástica y Diseñadora de EspaciosEscenario de Colegiatura, ha acompañado procesos de diseño y montaje de exposiciones, entre las que destaca Patio de Esculturas para el Museo de Arte Moderno de Medellín (2017).  Con su obra, “El Mar que Habito” para la muestra, explora a través de figuras, las formas en las que ha transitado su vida y la reconciliación con su condición personal y ancestral de ser extranjero para exponer las diferencias existentes entre los conceptos casa y hogar.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, casa cultural Prado Centro, calle 59 #45 – 70.
  • Evaluación cuantitativa docente, un instrumento para la construcción de la calidad educativa

    Evaluación cuantitativa docente, un instrumento para la construcción de la calidad educativa

    Entre el 18 y el 29 de marzo, se realizará este ejercicio de calidad que permite contribuir al proceso formativo de  Colegiatura.

    Entre el lunes 18 y el viernes 29 de marzo se realizará la evaluación cuantitativa docente en Colegiatura, la cual invita a que los estudiantes aporten conscientemente en la identificación de oportunidades de mejora para evolucio犀利士
    nar y contribuir de manera directa en su proceso formativo.

    Al participar activamente de este proceso, se expresa desde la experiencia el reconocimiento de la labor del facilitador y se generan acciones de mejoramiento que permitan la construcción de calidad educativa.

    ¡Reconoce, participa y asume tu lugar en esta construcción conjunta! Ingresa al portal estudiantil Origen y realiza la evaluación.

  • Con lentejas aportas desde tu abundancia a la transformación consciente del mundo

    Con lentejas aportas desde tu abundancia a la transformación consciente del mundo

    Colegiatura te invita a donar mínimo una libra de lentejas al mes para construir un tejido de voluntarios con vocación del servicio hacia el Otro.

    Entendiendo que tejer en la abundancia es dar y recibir, Colegiatura invita a toda su Comunidad a donar mínimo una libra de lentejas al mes para construir una red de voluntarios que desde su vocación del servicio ayuden al Otro y aporten a la trasformación del mundo.

    Con la creación de este tejido de voluntarios, se espera impactar desde la alimentación consciente a comunidades vulnerables que no cuentan con los recursos económicos para alimentarse por lo menos una vez al día.

    ¿Cómo hacer parte del tejido de voluntarios?

    • Realiza una donación mínima de una libra de lentejas al mes depositándolas en el recipiente que se encuentran ubicado en la recepción de Colegiatura, así te entrenas en tener presente al Otro y desarrollar el servicio.
    • Comprométete a realizar tu donación por un período determinado voluntariamente, pueden ser 6 meses ,1 año o 2 años.
    • Invita mínimo a una persona y responsabilízate de que haga su donación por el tiempo acordado, además, incentívala para que haga la misma acción con mínimo otra persona y así lograr que la red crezca.
  • Encuentros que potencian la construcción del Perfil Original de las familias de Bachillerato Creativo

    Encuentros que potencian la construcción del Perfil Original de las familias de Bachillerato Creativo

    El Colegio realiza diferentes encuentros con las familias para trascender el rol de madre o padre e ir hasta la esencia del Ser Humano.

    Bachillerato Creativo posibilita encuentros con familias para trascender la función del rol de madre o padre e ir hasta la esencia del Ser Humano y así, potenciar la construcción del Perfil Original de cada una de ellas, pues al ser una red de apoyo, son esenciales en el proceso formativo de los estudiantes.

    En el espacio vivencial, se generan conexiones y se comparten experiencias, además, se presenta el modelo pedagógico del Bachillerato y la importancia de participar en la construcción de la comunidad educativa desde la conformación del consejo de familias para el gobierno escolar.

    犀利士
    n: justify;”>Para Clara Velásquez, representante de familias ante el Consejo Directivo y el Comité de Evaluación y Promoción, el encuentro posibilita un acercamiento entre con la Institución: “Este espacio nos permite conocer de cerca La Cole y a los otros padres, además, es un momento en el que nos hacen parte de los planes y metas programadas. Estar presente nos permite a nosotros, apropiarnos más de la educación de nuestros hijos”.

  • Con la conferencia “Alimentación consciente – Cressperience” inicia el Ciclo de “Gastronomía & Cátedra 2019”

    Con la conferencia “Alimentación consciente – Cressperience” inicia el Ciclo de “Gastronomía & Cátedra 2019”

    El Pomario – La Cressperience abordará en Colegiatura nuevas propuestas de recetas que se pueden crear a partir de brotes vivos y fomentan alimentación consciente

    La conferencia “Alimentación consciente: Cressperience” invita a conocer diferentes formas de intervenciones en la cocina a través de experiencias sensoriales que permiten descubrir nuevas propuestas y formas de comunicar alimentación consciente.

    “Cressperience” es una experiencia de sabores donde se crean recetas a partir de brotes vivos creada por Koppert Cress, huerta holandesa; en Colombia, se realiza en alianza con la huerta El Pomario, entidad con la que Colegiatura adelanta convenios para generar intercambio de conocimientos.

    La estrategia “Gastronomía & Cátedra 2019” busca generar una dinámica de integración con el sector alimentario, gastronómico, a partir de cátedras, charlas, conferencias y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales de la industria. Además, potenciar la expansión del conocimiento, explorar el universo culinario desde la identidad, la ciencia, la experiencia, el sector comercial, la investigación, la docencia, la industria y la gestión.

  • Objetos creativos que reflejan la percepción de la vida a través de los sentidos

    Objetos creativos que reflejan la percepción de la vida a través de los sentidos

    Estudiantes de la asignatura Pensamiento Creativo crean objetos como autorretratos a través de los sentidos y la metáfora para definirse a sí mismos.

    Estudiantes de la asignatura Pensamiento Creativo exploraran la creatividad a partir de la observación consciente de los sentidos y la comprensión de figuras literarias como la metáfora, para crear objetos que proyectan lo que cada uno es como Ser Humano.

    Al realizar el desarrollo de la entrega académica, los estudiantes se dan cuenta que todo lo que producen es un reflejo de sí mismos, evidenciando que la creatividad es el mundo visto a través de los ojos, y que la expresión es la forma de percibir la vida.

    Pensamiento Creativo es una asignatura institucional transversal a todos los programas de Colegiatura, que tiene como objetivo ser el primer acercamiento a la estructura del desarrollo del pensamiento consciente que permite que los estudiantes se potencien, expandan su Ser desde lo académico y desde sus propios intereses.

  • Colegiatura promueve acuerdos de cooperación en torno a la Paz

    Colegiatura promueve acuerdos de cooperación en torno a la Paz

    Este acuerdo, liderado por Colegiatura busca el intercambio de investigadores y estancias de trabajo entre Alemania, Austria y Colombia.

    Con la presencia de la cineasta Daniela Abad y la investigadora Josefina Echavarría, Colegiatura genera conexiones con personas e instituciones que trabajan por la paz.

    Construir de manera conjunta con diversos actores, es parte del propósito de Colegiatura mediante la generación de una red de aliados y conexiones con personas e instituciones que trabajen por la paz. La cineasta Daniela Abad y la investigadora Josefina Echavarría visitaron Colegiatura para hablar sobre la relación entre cine y las diferentes formas de paz que pueden ser potenciadas a través del arte como una forma de superación de los conflictos  que se presentan en diferentes escalas de lo social.

    Como directora de cine, Daniela Abad ha realizado el largometraje documental “Carta a una Sombra”, basado en el libro “El Olvido que Seremos” escrito por su padre sobre la vida de su abuelo, Héctor Abad Gómez y el largo documental “The Smiling Lombana”

    Desde la Subdirección de Investigación, Colegiatura trabaja con distintas universidades en el mundo como el Centro de Investigaciones para la Paz y los Conflictos- InnPeace de la Universidad Innsbruck (Austria) y Jena Center for Reconciliation Studies (JCRS) de la Universidad de Jena-Alemania, para promover un acuerdo de cooperación que permita el intercambio de investigadores y estancias de trabajo entre Alemania, Austria y Colombia en torno a la paz.

  • Retratos en color aplicado que reflejan identidad

    Retratos en color aplicado que reflejan identidad

    En la asignatura transversal de la facultad de diseño, los estudiantes comprenden la teoría del color y la construcción de conceptos cromáticos para reflejar su auto-reconocimiento.

    Como inicio al conocimiento y la importancia de la teoría del color, los estudiantes de la asignatura transversal de la faculta de diseño, color aplicado, realizan retratos con tonalidades de acuerdo a su nivel de expresión que permiten la búsqueda interna de su auto-reconocimiento y sello personal, al hacer una metáfora de sí mismos.

    En el ejercicio práctico, comprenden desde las diferentes disciplinas como funcionan los niveles de exp犀利士5mg
    resión, el volumen, el movimiento y la energía de colores como el blanco, negro, gris, amarillo, rojo y naranja para entender las dinámicas de comunicación y herramientas que respalda los procesos de diseño.

  • Humberto Palacio, Alejandro Betancur y Andrés Picón son Mote de Queso

    Humberto Palacio, Alejandro Betancur y Andrés Picón son Mote de Queso

    Ellos son los ganadores del reconocimiento a la labor docente, por su excelencia académica, su inspiración y la proyección de su Perfil Original.

    Humberto Palacio del programa de Gastronomía y Cocina Profesional, Alejandro Betancur de Bachillerato Creativo y Andrés Picón de Comunicación Organizacional, fueron reconocidos como los mejores docentes del año 2018 de Colegiatura por su excelencia académica, su labor de inspiración, facilitación y la proyección de su Perfil Original en la ceremonia Mote de Queso.

    En la ceremonia se exaltó la coherencia del pensamiento institucional en la gestión docente como un guía, acompañante, mentor y facilitador, que estimula el espíritu de búsqueda, exige, confronta, y apoya al estudiante en el desarrollo de todas sus potencialidades.

    Con Mote de Queso, Colegiatura reconoce que cuenta con Seres Humanos dispuestos a entregar su conocimiento con pasión y que son únicos al expandir y proyectar su potencial ilimitado para incidir en la formación del Otro.

  • Mote de Queso, reconocimiento a la labor docente

    Mote de Queso, reconocimiento a la labor docente

    En la ceremonia, se exalta el Perfil Original, la excelencia académica, la inspiración y se conmemora la materialización de la propuesta formativa de Colegiatura.

    Mote de Queso es el reconocimiento que hace Colegiatura para exaltar la excelencia académica de los docentes que se destacan en el desempeño de su labor de inspiración y facilitación con disciplina, cumplimiento, respeto y amor. Es un espacio para conmemorar la materialización de la propuesta formativa de Colegiatura, que se da cada día gracias a la entrega de los docentes, quienes con su trabajo desarrollan y expanden su Perfil Original.

    Este encuentro tiene como finalidad celebrar que la Institución cuenta con Seres Humanos dispuestos a entregar su conocimiento a otros con pasión y reconocer que su ejercicio, es fundamento de la razón de ser de Colegiatura.

    Con Mote de Queso, Colegiatura reconoce en el Perfil Original de cada docente, seres únicos que expanden y proyectan su potencial ilimitado y desde ahí se mueven para incidir en la formación del Otro.