Categoría: 2019

  • Estudiantes del Bachillerato Creativo exploran la creatividad de Bogotá

    Estudiantes del Bachillerato Creativo exploran la creatividad de Bogotá

    Como parte del ejercicio experiencial de la asignatura Taller Central, los estudiantes realizan pasantía académica en museos, galerías de arte, monumentos y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la capital del país.

    Con el propósito de articular la academia con los procesos artísticos y creativos, 23 estudiantes exploran los lugares que expanden el arte, la cultura y el diseño de la ciudad de Bogotá como la Cinemateca, los Museos de Arte Moderno, Banco de la República y Santa Clara; el Espacio Odeón; la Galería Santa Fe, el Monumento Los Héroes, entre otros. La pasantía académica del grupo de Bachillerato Creativo de Colegiatura, busca ampliar el marco referencial, el imaginario y la experiencia de los estudiantes en procesos de experiencia-aprendizaje y construcción de conocimiento aplicado. Para el estudiante Miguel Merizalde, esta vivencia es una oportunidad para generar conexión: “la visita a los museos me abre la mente, me inspira y me asegura que definitivamente quiero ser artista”. En Colegiatura, este tipo de espacios que potencian la interculturalidad, generan relaciones con sentido para posibilitar la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre seres humanos.

     

  • Colegiatura presente en Ixel Moda 2019

    Colegiatura presente en Ixel Moda 2019

    Por la originalidad de la propuesta, el impacto visual, el desarrollo creativo y el desarrollo técnico, Colegiatura es seleccionada como la institución académica ganadora de 12 postuladas, para presentar su propuesta en el Congreso Latinoamericano de Moda.

    Sofía Arango, Paula Julio, Laura Victoria Delgado, Daniela León, Maria Fernanda Ardila, Estefanía Triana, Valentina Pineda, Isabela Pino, Maria Paula Flórez y Juan Esteban Montoya, estudiantes de Diseño de Modas, representarán a Colegiatura del 10 al 12 de octubre en Ixel Moda 2019 en la ciudad de Cartagena, al ser seleccionados por un jurado compuesto por los reconocidos diseñadores de la industria Juan Pablo Socarrás y  Judy Hazbún, los productores de moda Felipe Espinosa  y Carolina Castro, y las periodistas especializadas en moda Pilar Luna y Catherine Villota. El concepto de la colección que presentará Colegiatura tiene el propósito de exaltar la diversidad de voces, las búsquedas y descubrimientos que construyen el Perfil Original en una interrelación con la sociedad y la cultura para Ser con el Otro. En la propuesta se integran proyectos de las asignaturas Diseño Intimo y Active, Diseño Formal y Casual y Diseño Comercial, Producto Femenino y Masculino, para plantear propuestas cercanas a la vanguardia comercial en donde se evidencia el refinamiento técnico del mercado premium y el diseño de autor. El Congreso Latinoamericano de Moda es el único del Universo Vestimentario en América que integra la industria de la moda a través de un espacio de encuentro entre la academia y el círculo productivo.

     

  • Despliega tu creatividad en el concurso “Maestría Universal”

    Despliega tu creatividad en el concurso “Maestría Universal”

    Si te apasiona resignificar la cocina colombiana con tu sello personal, ¡esta convocatoria es para ti!

    El concurso “Maestría Universal” dirigido a estudiantes y egresados de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, tiene el propósito de crear y resignificar preparaciones de la vida cotidiana de los colombianos para incentivar la creatividad de las “amas de casas” y el uso de los utensilios tradicionales de la cocina a partir de una mirada renovada y académica. Para realizar la postulación, los participantes deben presentar el nombre y la propuesta de un menú con entrada, fuerte y postre para 4 personas, que no supere el límite de $100.000 por gasto de insumos, breve descripción conceptual y la relación de la preparación con los productos presentados por la marca; además, los nombres y apellidos del participante, documento de identidad, semestre académico o año de graduación. La inscripción para esta convocatoria estará habilitada hasta el viernes 27 de septiembre en el correo hilda.botero@colegiatura.edu.co. Para conocer mayor información sobre las bases del concurso y la premiación, haz clic aquí.

  • Pasantía Colegiatura, exploración creativa y vocacional

    Pasantía Colegiatura, exploración creativa y vocacional

    Entre el lunes 7 el miércoles 9 de octubre, estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana vivirán una jornada universitaria en Colegiatura como acercamiento al mundo profesional.

    La pasantía Colegiatura, es un espacio de apoyo en el proceso de decisión profesional para estudiantes de último grado de bachillerato, mediante un acercamiento académico, experiencial y práctico al Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Diseño Gráfico, Gastronomía y Cocina Profesional, Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional. En la Pasantía, los pilares institucionales Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial, serán la guía para facilitar que la decisión de vida profesional de los jóvenes, es una elección desde la coherencia entre el ser y el saber hacer. Además, estudiantes actuales de Colegiatura tendrán la oportunidad de compartir con los asistentes, el proceso de la construcción de su Perfil Original en la Institución. Para inscribirte o tener mayor información, puedes comunicarte al 3165896774.

  • Colegiatura presente en Glocal Fest

    Colegiatura presente en Glocal Fest

    Con el propósito de abordar la transformación que genera la Gastronomía Y Cocina Profesional en el mundo y el programa OtroSabor en Casa, Colegiatura realiza una ponencia en el festival nacional de gastronomía.

    César Palencia, Subdirector de Investigación y Paula Andrea Arango, Jefe de Carrera, presentan en Glocal Food Fest como el programa de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura genera transformación a partir de proyectos de corresponsabilidad social que permiten el acercamiento con la comunidad, para dar a conocer las mejores prácticas cotidianas que intervienen la alimentación de una manera más sostenible con productos básicos de la canasta familiar. Este festival realizado entre el 18 y 20 de septiembre en Plaza Mayor, resalta la cocina colombiana y reúne gastrónomos internacionales, nacionales y locales para compartir experiencias y conocimiento al explorar distintas temáticas que permiten aportar a la construcción de la gastronomía en Colombia.

  • Colegiatura asciende al nivel B de investigación en Colciencias

    Colegiatura asciende al nivel B de investigación en Colciencias

    El grupo “EntreOtros” el cual centra su trabajo en las líneas de investigación Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial de Colegiatura, es reconocido en una nueva categoría según los últimos resultados del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

    Como resultado del trabajo de investigación que realiza el grupo “EntreOtros”, Colegiatura es reconocida con el ascenso a la categoría B de Colciencias, nivel que tiene en cuenta criterios de calidad de los productos de investigación, tales como producción de artículos en revistas de primer nivel, publicación de libros y capítulos de libro, producción de obras de creación, y a su vez, la participación en eventos nacionales e internacionales. “EntreOtros” cuenta en el momento con 7 proyectos de investigación activos y 6 semilleros de investigación conformados por estudiantes de los diferentes programas, además, el nivel de formación de sus 15 integrantes es variado, dado que 4 de ellos son de grado doctorado clasificados por Colciencias como investigadores (Sénior, Asociados y Junior).

  • Con “Eudaimonía”: Alejandra Giraldo busca rescatar la tradicionalidad de los oficios itinerantes de la ciudad

    Con “Eudaimonía”: Alejandra Giraldo busca rescatar la tradicionalidad de los oficios itinerantes de la ciudad

    El Proyecto Final de la estudiante de Diseño de Espacios\Escenario tiene como propósito evidenciar el arte procesual de los “generadores de encuentros” o artesanos que habitan los diferentes parques públicos de Medellín.

    El interés de Alejandra Giraldo por aprender cosas nuevas desde los oficios artesanales y su gusto por andar la ciudad, la llevó a investigar y crear el Proyecto Final “Eudaimonía” el cual viene de un término filosófico que habla de la felicidad desde un desarrollo personal y está enfocado en rescatar el valor de los “generadores de encuentros” como ella los llama o artesanos (jardineros, ilustradores de zapatos, carpinteros, ceramistas, bailarines, entre otros) que se encuentran en los diferentes parques públicos de la ciudad. Este proyecto tiene como propósito evidenciar el arte procesual, es decir, hacer visible el proceso de las cosas y no solo el resultado del proceso. En un futuro, Alejandra pretende realizar una casa de oficio que se movilice por la ciudad, muestre el trabajo de estos artesanos itinerantes y genere consciencia sobre la identidad, el volver a lo esencial, la ciudad, y la conexión entre las manos y la mente.

  • Colegiatura presente en la Fiesta del Libro 2019

    Colegiatura presente en la Fiesta del Libro 2019

    Luz Marina Vélez, Jefe del programa de la Especialización en Intervención Creativa, representa a Colegiatura en el encuentro denominado “Presencias y 高仿
    font-size:0px; color:#ff0000;”>必利勁
    recuerdos en la mesa”, una mirada al pasado, presente y futuro de la cocina antioqueña.

    Con el propósito de generar un espacio reflexivo para repensar los aspectos relevantes de la sociedad antioqueña entorno a la cocina, y la impronta de las migraciones en sus representaciones y tradiciones, Luz Marina Vélez participa en el encuentro “Presencias y recuerdos en la mesa” liderado por COMFAMA, para conversar con Julián Estrada y Lorenzo Villegas sobre las movilizaciones generadas por la violencia en los campos colombianos y por la industrialización de ciudades que trasformaron la mesa antioqueña,  el viernes 13 de septiembre a las 6:00 p.m. en la Biblioteca Comfama. Este conversatorio, académico y familiar, concluirá con una cata de arepas, ofrecida por “La arepa invita”, un proyecto de ciudad pensado desde el reconocimiento y la revaloración de lo “propio”. ¡Entrada libre!

  • En “Rebeldía Pictórica” Susana Medina, quiebra la tradicionalidad

    En “Rebeldía Pictórica” Susana Medina, quiebra la tradicionalidad

    Con su colección, la estudiante de Diseño de Modas y Joven Creadora, propone transgredir la imagen tradicional del vestuario.

    El Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores, es un escenario de proyección internacional que evidencia la proyección y la expansión del Perfil Original de Seres Humanos únicos que se ponen “En Escena” para crear y narrar a través de manifestaciones originales exploradas su propia historia, como es el caso de Susana Medina, la estudiante que con su colección decide fragmentar la realidad: “en mi colección propongo transgredir la imagen tradicional del vestuario de una sociedad que uniforma y elimina la libertad de expresión. Pongo en escena la producción de un impacto visual derivado del arte urbano, donde la imagen queda quebrantada y se crea una rebeldía pictórica, utilizando técnicas manuales inspiradas en el “action painting” y en el grafi­ti. La pintura acrílica transgrede las bases textiles y las prendas formales sobreponiéndose sobre ellas”.

  • Una experiencia para pensar diferente y salir de lo convencional

    Una experiencia para pensar diferente y salir de lo convencional

    Estudiantes de 11° de bachillerato de la Institución Educativa Euskadi viven en Colegiatura una jornada experiencial sobre cómo la creatividad se integra con su propósito de vida.

    A través de un acercamiento al Pensamiento Institucional de Colegiatura, el enfoque estratégico de la comunicación y la productividad creativa, y la proyección de la imaginación en un taller dinámico, los estudiantes de la Institución Euskadi descubren que pensar diferente y salir de lo común, es la base para reinventarse y transformar el mundo a través de lo que pueden hace犀利士
    r desde su ser y su saber, al elegir en coherencia con ellos mismos, su profesión. Para la estudiante Mariana Montealegre, la vivencia le reafirmó el propósito vocacional de vida: “Esta experiencia me llevó a confirmar que quiero estudiar diseño gráfico, aquí aprendí a no ser cuadriculada y a expandir ese centro que tengo en la cabeza, hay que pensar afuera de la caja, no todo deber ser racional, hay que mirar desde otros puntos de vista”.