Categoría: Diciembre – 2020

  • Así vivimos nuestro 2020: un año de transformación que sacó de nosotros la potencia genuina

    Así vivimos nuestro 2020: un año de transformación que sacó de nosotros la potencia genuina

    Este 2020 fue un año de retos, transformaciones e invitaciones al encuentro consigo mismo, con el núcleo familiar y con la consciencia del autocuidado. Aunque fue un año atípico que nos llevó a resignificar las formas de relacionarnos y de estar presente, también fue una oportunidad para encontrar en la crisis la potencia para crearnos, proyectar las formas de la facilitación para educar un mundo en permanente cambio, llegar con nuestra voz a escenarios no imaginados y aportar a la transformación consciente individual y social desde nuestra fuerza interna.

    En este año de asumir el gran reto de educar desde otros escenarios, contamos historias de vida que nos inspiraron desde su potencia interna a creer para crear, exaltamos la labor docente como un guía, acompañante, mentor y facilitador en la ceremonia Mote de Queso, colaboramos con El Muñequero, La Universidad Nacional y Fabricato para crear trajes biomédicos con características de durabilidad que ayudaran a proteger la vida del personal médico que se enfrenta al Covid-19 en los centros de salud de la ciudad, llegamos a más de 1.400 asistentes que se conectaron de manera virtual en el Fashion Film Jóvenes Creadores de Colegiatura 2020 con los proyectos auténticos e innovadores de Seres Humanos que expandieron su potencial, vivimos una experiencia digital en donde los proyectos investigativos trascendieron límites y expandieron roles en el Coloquio Perfil Original.

    Nuestra estudiante de Comunicación Organizacional Maria Adelaida Bonilla fue nominada a Titanes Caracol por su proyecto consciente que promueve el cuidado del medio ambiente y el trabajo social en las comunidades para transformar el país, estudiantes de Colegiatura se reconocieron con la Beca Perfil Original y las Menciones Especiales, lanzamos al mundo nuestro nuevo pregrado en Comunicación en Narrativas Transmedia, estudiantes de Comunicación Publicitaria ganaron en las categorías oro y plata en los premios Effie College Colombia, realizamos convenios de cooperación académica con diferentes marcas de la ciudad como Alma Rosa y Big Bao Restaurante desde proyección institucional.

    Entregamos al mundo la primera cohorte de la Especialización en Creatividad Estratégica, compartimos Máximas de la Felicidad y de la Creatividad, Sabías que sobre de Colegiatura y TBT de nuestra trayectoria, socializamos la expansión creativa en las diferentes entregas académicas y testimonios de Perfiles Originales, nuestros docentes participaron con ponencias de sus investigaciones en encuentros académicos del mundo, expandimos el conocimiento a través de webinars y talleres creativos para llegar a la Común-Unidad, transmitimos en vivo las clases de OtroSabor en Casa con un promedio de 1812 visitas por encuentro llegando a más hogares de la ciudad, nuestros colores institucionales fueron seleccionados como los pantone del año 2021 y vimos ganar a la estudiante de Diseño de Modas Melissa Valdés en el concurso internacional Arts of Fashion of Competition 2020.

    Estos retos mencionados y muchos otros más que se nos quedan por fuera, son muestra de los grandes acontecimientos que vivimos en este 2020, sabemos que el impacto que cada uno generó, contribuyó al crecimiento de la Institución y no se podrá pasar por alto ¡Gracias! Porque con tu aporte hicimos de lo imposible, lo posible.

     

     

  • “Paloma: una experiencia donde te pones a prueba y te descubres” Marcos Quintero Garzón

    “Paloma: una experiencia donde te pones a prueba y te descubres” Marcos Quintero Garzón

    El estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional, realizó el intercambio de movilidad académica local en la Universidad Católica de Oriente a través de Colegiatura.

    Interesado por explorar las facetas de la antropología y la comunicación que quería implementar a su proceso personal, Marcos Quintero, estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura decidió postularse y vivir la experiencia de movilidad académica local Paloma en la Universidad Católica de Oriente.

    Yo tomé esas materias porque se relacionaban un poco con mi trabajo de autor, pero realmente no sabía qué hacer con los conocimientos una vez que los adquiriera, y la verdad es que al final creo que fue una de las mejores decisiones que acogí en mi carrera, las dos asignaturas me esclarecieron muchas cosas, y ahora estoy iniciando un proyecto de podcast relacionado con antropología, historia y gastronomía. Las herramientas que me dieron ambos docentes las guardo como un tesoro, porque me enseñaron a desenvolverme en estos campos y me permitieron aprender todo sin dejar de lado mi perspectiva como gastrónomo. En fin, creo que el Plan Paloma es una excelente alternativa para el aprendizaje, obviamente se tiene que ser claro en lo que se quiere aprender, pero creo que hay una confianza de que las otras universidades que conforman el Plan Paloma son igual de buenas que Colegiatura. Recomiendo esta experiencia porque son ambientes en donde te pones a prueba, descubres nuevas capacidades tuyas y a muchas personas que marcarán un punto aparte en tu crecimiento profesional y personal”.

    Paloma, la plataforma de movilidad académica local creada por Colegiatura, posibilita la exploración de la interculturalidad local al permitir que los estudiantes cursen una o dos asignaturas en una de las 24 Instituciones de Educación Superior (IES) del Área Metropolitana, que hacen parte de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI Nodo Occidente. Además, favorece la integración y propicia la generación de identidad, al proyectar la interculturalidad para relacionarse con sentido y aportar a la transformación consciente individual y social.

  • Con “Vestigios de Guerra” Melissa Valdés Duque, es una de las ganadoras de Arts of Fashion Competition 2020

    Con “Vestigios de Guerra” Melissa Valdés Duque, es una de las ganadoras de Arts of Fashion Competition 2020

    Como resultado de su proyección en el concurso internacional de moda, Melissa realizará una práctica de cuatro semanas en el estudio de Maison Lesage en París, Francia.

    Melissa Valdés Duque, estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura, es una de las ocho premiadas en el concurso internacional Arts of Fashion Competition 2020 con el reconocimiento Arts of Fashion Apprenticeship Award, el cual le dará la oportunidad de tener una práctica de 4 semanas en el estudio de Maison Lesage en París, Francia.

    Sobre Vestigios de Guerra: “Vivir el conflicto durante mi infancia se convirtió en un camino de 3 monstruos, 3 manifestaciones invisibles de miedo, recuerdos del Calvario mostrando escenas donde los territorios de los recuerdos violentos que representan las historias más tristes de Colombia: muerte, desplazamiento y desaparición forzada”.

    Este premio otorgado a la estudiante Melissa Valdés, representa la evolución de su Perfil Original que se enfoca en la intervención textil a través del bordado. Los atuendos que presentó en el concurso y que desfilaron en el Museo de Artes Decorativas en París, son el resultado de una larga exploración que se trazó en las asignaturas de Diseño, en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores y en el Semillero de investigación-creación producto moda.

    Maison Lesage es una de las grandes instituciones de la alta costura parisina, sus hábiles bordadores son los guardianes de una artesanía única y duradera que se ha transmitido de generación en generación durante casi 160 años. Esta institución hace parte de los talleres de CHANEL desde el año 2002 y también desarrolla el icónico tweed de la firma.

  • Colegiatura ofrece un beneficio económico para los estudiantes que cursan doble programa

    Colegiatura ofrece un beneficio económico para los estudiantes que cursan doble programa

    Con el propósito de promover el Bien-Estar desde un apoyo financiero para los estudiantes que cursan doble programa en la Institución, Colegiatura decide otorgar una beca del 20% de descuento en el valor de la matrícula como un beneficio económico a los estudiantes que se inscriban bajo esta figura académica durante los semestres 202-I y 2021-II.

    Este beneficio aplica para los estudiantes que según la resolución rectoral número 271 del 2 de diciembre de 2020, están matriculados simultáneamente en dos programas académicos de pregrado de Colegiatura.  Además, es importante tener en cuenta que:

    • Si en cualquier momento, el estudiante se retira o suspende el segundo programa académico matriculado, para el cual obtuvo el beneficio del descuento en el valor de la matrícula, cualquiera sea la causal de retiro, no se tendrán en cuenta los créditos que cursó y aprobó en el segundo programa, para efectos de homologación de asignaturas en el primer programa matriculado, ni en ningún otro programa que llegue a matricular en la Institución.
    • No se reconocerán u homologarán los créditos del doble programa cursado como créditos flexibles (Perfil Original en cualquiera de sus modalidades).
    • No se certificará la condición de doble programa como mérito para aspirar a la beca Perfil Original.
    • Este beneficio se aplica de manera exclusiva para los estudiantes que durante el año 2021 den continuidad a su condición de estudiante de doble programa y para aquellos que, durante el mismo periodo, matriculen un segundo programa académico de pregrado en la Institución.
    • Este beneficio económico aplica para el programa que se matricule como segundo y se otorgará durante el tiempo que éste sea cursado.
    • Este beneficio se recibe solo si el estudiante cursa de manera simultánea los dos programas académicos en Colegiatura.
    • Este beneficio aplica a estudiantes antiguos que cursan la figura de doble programa y la matriculen en ambos semestres académicos del año 2021.
    • Este beneficio no es retroactivo.
  • Así fue la experiencia formativa de estudiantes de Colegiatura a través de convenios de proyección social

    Así fue la experiencia formativa de estudiantes de Colegiatura a través de convenios de proyección social

    Con el propósito de potenciar la experiencia formativa de los estudiantes a partir de las necesidades identificadas en el entorno y fortalecer la proyección institucional a través de la articulación entre universidad, empresa, estado y sociedad, Colegiatura genera convenios de cooperación académica con aliados que permiten a los estudiantes nutrirse del sector real al llevar sus propuestas y conocimientos ante problemas o situaciones que viven las diferentes organizaciones como Big Bao Restaurante, Fundación Alma Rosa, Gerencia De Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, y Fundación Música para la Paz.

    Este fue el resultado de un proceso en doble vía para el desarrollo académico 2020-II, que permitió a los estudiantes y a las organizaciones aliadas articularse para un conseguir un mutuo beneficio, aportar a la transformación consiente individual y social:

    Big Bao Restaurante Oriental

    • Carrera: Diseño Gráfico
    • Asignaturas: Espacio Comercial y Diseño tridimensional
    • En este convenio los estudiantes realizan investigaciones y diagnósticos de marca para crear propuestas pertinentes, mockups digitales y productos de comunicación de acuerdo a la marca y el producto seleccionado. Dentro de los resultados de esta actividad se crearon manuales de marca a través de propuestas gráficas que incluyen mascotas, tipografía y cambios de color. También, se presentaron actividades para interactuar con el público por medios físicos y digitales que logran articular los diferentes canales del restaurante.

    Fundación Alma Rosa

    • Carrera: Gastronomía y Cocina Profesional
    • Asignaturas: Nutrición y Planificación de Menú, y Microbiología y Conservación de Alimentos.
    • En este convenio los estudiantes realizan un acercamiento a pacientes de cáncer de mama, sobrevivientes y expertos en el tema para nutrirse de todo este conocimiento para desarrollar propuestas gastronómicas que atienen a las necesidades de esta población especifica. Este ejercicio de cooperación académica, dio como resultado la creación de unos recetarios con preparaciones enfocadas en atender y suplir sus necesidades, actualmente, se siguen explorando rutas de trabajo articulado con la fundación Alma Rosa para que estos contenidos lleguen a un mayor número de personas y el conocimiento generado en el aula de clases pueda impactar de manera positiva a más miembros de la sociedad.

    Gerencia De Infancia, Adolescencia Y Juventud De La Gobernación De Antioquia

    • Carrera: Comunicación Publicitaria
    • Asignaturas: Proyecto de comunicación publicitaria I y Teoría de Marca
    • Teoría de marca: en este proceso los estudiantes trabajaron con diferentes emprendedores identificados por la Gerencia que trabajan con productos como el café, prendas personalizadas, belleza y el desarrollo de una fundación. Dentro de los resultados de este trabajo articulado, se lograron ver procesos de investigación de marca, los cuales se derivaron en propuestas de gestión, manuales, brandbooks y logos coherentes con la realidad como propuesta de valor de cada uno de los emprendimientos.
    • Proyecto de comunicación publicitaria I: los estudiantes conversaron con expertos en diferentes temas con el fin de desarrollar procesos de investigación para la creación de dos propuestas de comunicación publicitaria con enfoque social a los representantes de Jóvenes por la vida de Antioquia Joven de la Gobernación de Antioquia. Dentro de las campañas realizadas, se abordaron temas como la violencia, los asesinatos de jóvenes y el no uso de pólvora.

    Fundación Música para la Paz

    • Carreras: Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional
    • Asignatura: Comunicación y Medios
    • Durante el semestre académico, entre la Fundación Música para la Paz y la asignatura Comunicación y Medios, se desarrolló un trabajo conjunto con el fin de que los estudiantes conocieran la realidad de la organización para identificar las características y estructuras de los medios de comunicación que se utilizan. Esta actividad se realizó por medio de material gráfico, entrevistas y retroalimentación por parte de representantes de la fundación. Además, se vivieron diferentes encuentros con miembros de la fundación para realizar un diagnóstico de comunicación organizacional y plantear un mínimo producto viable en coherencia con los hallazgos.

    Dentro de las propuestas de los estudiantes encontramos diferentes plataformas de comunicación como blogs, Instagram y página web, y también formatos de contenido para aumentar la audiencia y conectarse de nuevas maneras con su público objetivo como, por ejemplo: formatos de videos de sensibilización, noticias informativas, videos de la fundación y muestras musicales de los productos que la fundación hoy vende.

  • Colegiatura tendrá un receso para el autocuidado y el compartir consciente

    Colegiatura tendrá un receso para el autocuidado y el compartir consciente

    犀利士
    n: center”>A partir del 21 de diciembre del 2020 hasta el 12 de enero del 2021, la Institución tendrá un receso académico y administrativo para toda su Común-Unidad.

    En coherencia con la evolución del mundo y en una pausa para la conexión interna desde el compartir promoviendo el autocuidado, Colegiatura tendrá un receso académico y administrativo para toda su Común-Un犀利士
    idad desde el lunes 21 de diciembre del 2020 hasta el martes 12 de enero del 2021. Sin embargo, la atención al público referente a las inscripciones abiertas de los pregrados continuará.

    En el aquí y el ahora, la consciencia del presente nos invita a tomarnos un tiempo para conectarnos, pensarnos, reflexionar sobre la vida, cuestionarnos entre lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos, para salir por un instante de la racionalidad y comprender cómo podemos transformarnos desde el autorreconocimiento.

    Colegiatura invita a toda su Común-Unidad a continuar los protocolos establecidos referente a la prevención del COVID-19 y a generar acciones que alimenten la consciencia del Bien-Estar.

  • Colegiatura presenta en la Fiesta de la Diversidad 2020: “YOTRO”, un proyecto que desborda los límites de lo femenino y lo masculino

    Colegiatura presenta en la Fiesta de la Diversidad 2020: “YOTRO”, un proyecto que desborda los límites de lo femenino y lo masculino

    Este producto audiovisual, es una creación colectiva entre estudiantes y egresados de Colegiatura que representa el contexto que limita y condiciona las posibilidades de lo femenino y lo masculino.

    “YOTRO”, proyecto desarrollado para la octava versión de la Fiesta de la Diversidad 2020, es una creación colectiva entre estudiantes de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, y egresados de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura en el marco de la asignatura Diseño Experimental en Intervención de Contextos Culturales.

    Esta producción audiovisual aborda lo femenino y lo masculino, pilares del programa de Diseño de modas, mediante cuatro fragmentos:

    • La caja: representa el contexto que limita y condiciona las posibilidades de lo femenino y lo masculino, además, cuestiona lo que aprendemos en el contexto cultural de lo que es ser hombre o ser mujer, por lo que, en términos estéticos se representa cómo cada ser quiere salir de eso que lo aprisiona.
    • El otro me mira: se muestra cómo se da la autoexploración para llegar al auto reconocimiento, teniendo en cuenta que la mirada del otro afecta, permitiéndome depurar o añadir cosas; en este fragmento, los personajes muestran el proceso de observar al otro que tienen al frente descubriendo sus rasgos, al mirar profundamente.
    • Yo me miro: los personajes se miran así mismo para reconocer esos nuevos rasgos o nuevas apropiaciones diferenciándose del otro y aceptando lo que es común, para dar cuenta de lo ilimitado que son las posibilidades de expresión de lo femenino y lo masculino; mostrando que es posible mutar, que la identidad es cambiante, inconclusa y que se construye permanentemente.
    • Me comunico: representa la capacidad de actuar y convivir con el otro que es diferente, entendiendo que estas no nos separan, sino que nos pone en conversación para la construcción colectiva. Se muestra a través de la lúdica la celebración de la diversidad.

    ¨YOTRO” se vincula como producto a la investigación que el docente de Diseño de Modas, Santiago Útima, tiene a cargo sobre los futuros escenarios de visibilización de Jóvenes Creadores que van más allá de la creación de vestuario, además, desde esta carrera se instaló en acción la dirección de arte y curaduría en la creación y producción del producto audiovisual para el contexto del evento cultural local. 

    Créditos:

    • Dirección general: Santiago Útima (Docente Diseño de Modas).
    • Producción ejecutiva: Mónica Laverde (Jefe de Carrera Diseño de Modas).
    • Dirección metodológica: Luz Marina Vélez (Jefe Especialización en Intervención Creativa).
    • Dirección de arte: José Antonio Muñoz, Camila Díez, Valeria Tabares, Paula Andrea Porras, estudiantes de Diseño de Modas y Andrés Quintero, estudiante de Diseño Gráfico.
    • Guion: Andrea Cadavid (egresada Especialización en Intervención Creativa).
    • Cámara y edición: Andrés Quintero (estudiante Diseño Gráfico).
    • Diseño gráfico y animación: Natalia Warren (estudiante Diseño Gráfico) y Juan Sebastián Gutiérrez: (estudiante Diseño Gráfico).
    • Dirección diseño gráfico y animación: Carlos Granobles (Jefe de Carrera Diseño Gráfico).
    • Voces: Andrea Cadavid (egresada Especialización en Intervención Creativa) y José Muñoz (Estudiante Diseño de Modas).
    • Actuación: Cristina Bedoya Bello (actriz invitada) y Andrés Felipe Restrepo (egresado Especialización en Intervención Creativa).

    Conoce el conversatorio presentado en la Fiesta de la Diversidad presentado por José Muñoz y Camila Díez, estudiantes de Diseño de Modas y Andrés Felipe Restrepo, egresado de la Especialización en Intervención Creativa, moderado por el docente Santiago Útima.

  • Colegiatura acompaña el desarrollo del modelo de Bien-Estar desde la Felicidad de la Institución Educativa Pascual Bravo

    Colegiatura acompaña el desarrollo del modelo de Bien-Estar desde la Felicidad de la Institución Educativa Pascual Bravo

    Mediante el taller “Creatividad y Felicidad desde el Ser” orientado por la Rector Julio Salleg, Luz Marina Vélez, César Palencia, Oscar Hernández de la Escuela de Pensamiento Creativo y Mauricio Guerra de Investigación, Colegiatura acompaña con el propósito de promover una identificación personal que se refleje en el Otro y en la organización, el desarrollo del modelo de Bien-Estar desde la Felicidad que busca generar la Institución Educativa Pascual Bravo.

    En el encuentro con directivos, docentes y personal administrativo de esta Institución, se promueve la identificación del Ser Humano desde el Potencial Ilimitado que somos con nosotros mismos para proyectarlo a la organización, se abordan las dos caras de la creatividad y la plenitud desde la investigación de Colegiatura en cómo al recordar los sueños se fortalece la creatividad犀利士
    y la identificación con lo que está afuera del ser nos aleja de la felicidad, además, se presentan modelos de felicidad a nivel personal y organizacional desde el reflejo propio para crear y desarrollar el modelo con todo lo que significa el Pascual Bravo.

  • Agradece desde la consciencia de tu abundancia y enciende una luz

    Agradece desde la consciencia de tu abundancia y enciende una luz

    Que este acto de compartir trascienda las intenciones y observes conscientemente desde la gratitud de vivir, el aquí y el ahora.

    Aunque este giro del mundo nos obligó a hacer muchos cambios, también nos permitió encontrarnos de nuevo con lo esencial, con el origen, con el hogar, con nuestras familias y con nosotros mismos. A lo mejor para muchos, esta pausa no fue fácil, la ansiedad, la incertidumbre y el desabastecimiento tocaron algunas puertas, pero la solidaridad, la gratitud, la creatividad y el amor, se potenciaron desde la fuerza interna de cada Ser Humano para trascender los retos. Hoy, en este acto de gratitud y compartir en familia que homenajeamos por cultura, te invitamos a que agradezcas por la consciencia de tu abundancia, por tu capacidad inigualable para superar los obstáculos presentados y tenerte pleno en este presente, porque la vida te permitió encontrarte desde la intimidad de nuevo con aquellos que tanto amas y no tenías tiempo para hacerlo, porque ahora eres más consciente de tu autocuidado y犀利士
    el de los demás, porque contaste con muchas manos para sostenerte y porque tienes la oportunidad de vivir el aquí y el ahora. Hoy enciende una luz desde la consciencia, por ti, por los tuyos, por los otros y por el mundo.

  • Crea proyectos que brinden soluciones a los desafíos del mundo ¡Participa en la convocatoria Expo Dubái 2020 edición especial Covid-19!

    Crea proyectos que brinden soluciones a los desafíos del mundo ¡Participa en la convocatoria Expo Dubái 2020 edición especial Covid-19!

    Como parte del programa “Mejores prácticas globales”, Expo Dubái hace un llamado especial a aquellas iniciativas, programas y proyectos que brinden soluciones sólidas y sostenibles para abordar la pandemia mundial del Covid 19.

    Hasta el 30 diciembre de 2020 está habilitada la convocatoria para personas, comunidades, la academia, ONGS, empresas emergentes, trabajadores de la salud, empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, que presenten soluciones de impacto y tangibles en la lucha contra el COVID-19. “Expo Dubái 2020, edición especial Covid-19” hace un llamado especial para ayudar a responder y recuperar los efectos de la pandemia desde soluciones que pueden cubrir las categorías de salud y bienestar; agua, higiene y saneamiento; educación y desarrollo de habilidades; protección de medios de vida y digitalización.

    El proyecto ganador será visibilizado en una plataforma global y compartido con diferentes stakeholders y medios de comunicación. Además, será invitado con todos los gastos pagos a compartir su experiencia en Expo2020Dubai. Los Criterios de selección serán: impacto (viabilidad y tangibilidad en las dimensiones económica, social y ambiental), transferencia (adaptabilidad, replicabilidad y/o escabilidad) y adaptación a los ODS (enfoque innovador que ayude a la agenda 20).

    ¡Conoce más sobre esta convocatoria e inscríbete!