Categoría: Diciembre – 2020

  • Estudiantes de Colegiatura crean telares para resignificar la teoría del color

    Estudiantes de Colegiatura crean telares para resignificar la teoría del color

    Inspirados en el taller de tejido de la escuela alemana Bauhaus, referente sobre la teoría del color y en el trabajo de Anni Albers quien fue una de las primeras mujeres en lograr pasar de ser estudiante a docente en este campo, estudiantes de la asignatura transversal Color Aplicado de Diseño Gráfico, Diseño Espacios\Escenario y Diseño de Modas de Colegiatura, crean telares con paletas de colores y diseños auténticos que hacen homenaje a los sentimientos que les generan ciudades del mundo por las cuales sienten encanto, han visitado mucho o quieren conocer.

    Conoce sobre las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Espacios\Escenario y Diseño de Modas de Colegiatura y comunícate al 316 5896774 ¡Estamos en inscripciones abiertas!

  • Juanita e Isabela, son las nuevas representantes estudiantiles de Colegiatura

    Juanita e Isabela, son las nuevas representantes estudiantiles de Colegiatura

    Las estudiantes de Comunicación Publicitaria y Diseño de Modas, serán la voz ante el Consejo Directivo y Consejo Académico de Colegiatura.

    Juanita Gómez de Comunicación Publicitaria e Isabela Piedrahita de Diseño de Modas son las nuevas representantes estudiantiles ante el Consejo Directo y el Consejo Académico, respectivamente, de Colegiatura para el periodo 2020-II hasta el año 2022-II.

    Ellas serán las voceras conscientes y generadoras de cambio que transmite el sentir del estudiantado en un escenario de igualdad que permea todo el entorno. Acerca de ellas:

    • Juanita Gómez proyecta su Perfil Original en “la empatía, en esa capacidad de sentir con y por el Otro, de asumirme como un Ser que vive en comunidad y que reconoce las capacidades propias y de los demás para ayudar a potenciar mis conocimientos y habilidades creativas”.
    • Representante ante el Consejo Directivo
    • Estudiante de Comunicación Publicitaria
    • Correo: juanita.gomez@colegiatura.edu.co
    • Isabela Piedrahita potencia su Perfil Original en su pasión por “viajar y conocer mucho, me gusta ver muchos colores al rededor mío y ver la moda cómo una forma de arte y expresión, además, amo las plantas”.
    • Representante ante el Consejo Académico
    • Estudiante de Diseño de Modas
    • Correo: isabela.piedrahita@colegiatura.edu.co

     

     

  • “Ruta Desarrollo de Marca. Herramienta metodológica para la gestión de marcas conscientes” de la docente Vanesa Sanguino es publicada en la Revista Mediterráneo de Comunicación (España)

    “Ruta Desarrollo de Marca. Herramienta metodológica para la gestión de marcas conscientes” de la docente Vanesa Sanguino es publicada en la Revista Mediterráneo de Comunicación (España)

    La investigación de la docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura es divulgada en un capítulo de la edición “La innovación docente a debate. Aplicaciones en torno a la Comunicación Audiovisual, Publicidad, Relaciones Públicas y Periodismo” de Colección Mundo Digital, Revista Mediterráneo de Comunicación, patrocinada por Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (España).

    Esta publicación, producto de la investigación que se lleva a cabo sobre “La Ruta, Desarrollo de Marca” aborda la importancia de la creación y gestión de las marcas: “Aun cuando la importancia de la marca ha sido teóricamente aceptada y una amplia mayoría de empresas entienden su valor estratégico, todavía hay una clara necesidad de explicar y defender ante una audiencia diversa la importancia real de la creación y gestión de marcas” (OEPM) [1]. Se hace por tanto necesario hacer una investigación con enfoque cualitativo, desde la Teoría Fundamentada, apoyada en entrevistas a expertos y búsqueda documental que permita analizar las diversas concepciones en torno a la marca y su desarrollo, con el fin de fundamentar bases teóricas que validen el propósito de gestión de marcas conscientes que propone la Ruta Desarrollo de Marca de Colegiatura Colombiana, donde su componente diferenciador es la reflexión académica que posibilita el trabajo con las marcas a partir del Pensamiento Institucional Ser Humano-Ser Origen”. Lee la publicación completa en la página 65 del libro.

  • Estudiantes de Diseño de Modas crean espacios comerciales para sus marcas personales

    Estudiantes de Diseño de Modas crean espacios comerciales para sus marcas personales

    A través de un corner o espacio pequeño comercial, los estudiantes de Diseño de Modas exhiben las creaciones espaciales y de vestuario de su propia marca.

    En la asignatura Espacio Comercial de Diseño de Modas, los estudiantes inicialmente desarrollan una vitrina para una marca comercial y paralelamente generan marca propia en Diseño Comercial con el propósito de presentar como producto final de su proceso creativo, un corner o pequeña isla del espacio de una tienda, con logo, backing, catálogo y accesorios donde se muestra todo el concepto de marca para generar la exhibición más adecuada de las prendas a partir de las texturas, colores y materiales.

    Para este ejercicio académico, el estudiante Juan Esteban Montoya buscó la mejor forma de present日本藤素
    ar en su corner, su colección inspirada en la dinastía ming en china en el año 1600: “usé un juego de texturas y siluetas que me permitieron de alguna forma llegar a ese producto comercial con elementos artísticos y comerciales”.  

    Conoce sobre la carrera de Diseño de Modas en Colegiatura ¡Estamos en inscripciones abiertas!