Categoría: Julio – 2020

  • JÓVENES CREADORES DE COLEGIATURA SE PROYECTAN EN COLOMBIAMODA BE ONLINE

    JÓVENES CREADORES DE COLEGIATURA SE PROYECTAN EN COLOMBIAMODA BE ONLINE

    Los proyectos de los Jóvenes Creadores serán protagonistas de la puesta en escena que será transmitida en la semana de moda más importante del país hoy viernes 31 de julio a las 5:00 p. m.

    Bajo el concepto “Todos [somos] en el Otro” los Jóvenes Creadores Colegiatura propician su participación en Colombiamoda Be Online 2020, a través de un Fashion Film que será transmitido hoy viernes 31 de julio de 2020 a las 5:00 p.m. mediante la cuenta de Facebook @Colegiatura, los canales regionales Telemedellín, Teleantioquia y las plataformas digitales propias de la feria; el cual aborda temas como la penumbra, capas, vínculos y mundos adversos en el marco de la realidad coyuntural e histórica que ha llevado a la sociedad a re-significar las maneras habituales del Ser y el hacer, y así, evidenciar el reconocimiento del “Otro” como reflejo de sí mismos y proyectar el liderazgo consciente que exige el mundo para su transformación.

    La exhibición de la decimonovena versión de Jóvenes Creadores evidencia la presencia ininterrumpida de Colegiatura en Colombiamoda y la constituye como la muestra académica más importante y con mayor trayectoria en la semana de la moda más relevante del país, que impacta al trascender la academia para mostrarle al mundo los nuevos talentos originales que se reflejan como íconos de moda desde su potencia creativa, el diseño y la comunicación.

    Durante dos meses, estudiantes y docentes de Diseño de Espacios\Escenarios, Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Comunicación Organizacional y Comunicación Publicitaria de Colegiatura, trabajan bajo la modalidad de Laboratorio Articulado para crear la muestra que se exhibe en el Fashion Film y hacer de este, una versión digital vanguardista, demostrando que la moda teje experiencias colaborativas entre el diseño y la comunicación.

     

  • Jóvenes Creadores descubren cómo la tecnología aporta a las industrias creativas

    Jóvenes Creadores descubren cómo la tecnología aporta a las industrias creativas

    El fotógrafo y creador de Freelo Mauricio González comparte con la Común-Unidad Colegiatura. cómo la realidad aumentada ayuda a comprender las utilidades aplicadas a diferentes campos en las industrias creativas.

    Con el propósito de fortalecer las relaciones universidad, empresa, estado y sociedad para impactar la Común-Unidad Colegiatura犀利士
    trong> desde el saber, el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores en un trabajo en conjunto con la unidad de Proyección Institucional, generan el encuentro “Explota tu creatividad con la realidad aumentada” con Mauricio González, fotógrafo, viajero, emprendedor, amante de la tecnología y creador de Freelo: la app móvil especializada en ayudar a fotógrafos. En el espacio académico que contó con la participación de jóvenes creadores y diseñadores cómo Kika Rocha, Daniella Salcedo, María Luisa Ortiz, Ricardo Seco y Adriana Castro, se abordaron los diferentes usos y posibilidades de la tecnología aplicada en las industrias creativas.

  • Comunicación Organizacional vocero de la Comunidad Cooltura

    Comunicación Organizacional vocero de la Comunidad Cooltura

    Bajo la expresión “UBUNTU: yo soy porque nosotros somos”, se creó la #ComunidadCooltura, un colectivo global de aprendizaje e innovación en temas de cultura, gestión del cambio y gestión organizacional que quiere contribuir a la transformación significativa y consciente de los diferentes ecosistemas para conectar a las personas y a las organizaciones. En esta comunidad, la carrera de Comunicación Organizacional de Colegiatura, es convocada como la cuota académica a ser vocera y compartir con más de 50 representantes del sector productivo, microempresas y líderes.

    Este es un escenario de co-creación, intercambio de saberes y construcción de vínculos que proyecta a la carrera en su propósito de formar líderes conscientes desde la comunicación esencial para la transformación consciente individual y social.

  • Nuevos estudiantes de pregrado inician la construcción de su Perfil Original en Colegiatura

    Nuevos estudiantes de pregrado inician la construcción de su Perfil Original en Colegiatura

    Colegiatura le da la bienvenida a estos jóvenes que entendieron que, para cumplir con su propósito superior, debían afrontar las nuevas maneras del hacer que hoy propone el mundo.

    Este primer acercamiento para quienes inician esta nueva etapa en el mundo universitario en la jornada de inducción 2020 – II, permite ratificar el proceso de formación personal y profesional de Colegiatura y, además, conocer las nuevas dinámicas educativas en las que se mueve el mundo, evidenciando que la Institución está en constante transformación para cumplir con su propósito de formación: Educar para habitar la vida en un mundo en permanente cambio.

    Este espacio busca que los nuevos miembros de la Comunidad comiencen a vivir su experiencia universitaria como un ejercicio de corresponsabilidad, en el que cada uno se permite expandir su potencial creativo y ser coherente con lo que quiere y espera para cumplir su vocación profesional.

  • “Vístete de Colombia” y apoya el desarrollo sostenible de moda hecha por manos colombianas

    “Vístete de Colombia” y apoya el desarrollo sostenible de moda hecha por manos colombianas

    La iniciativa colectiva y cívica, que agremia y une “sin restricciones, limitaciones, ni diferencias” a más de 238 marcas, es liderada por Camilo Álvarez, profesional en Diseño de Modas, egresado de Colegiatura.

    “Vístete de Colombia” es la primera iniciativa colectiva y cívica que busca promover el fortalecimiento y el desarrollo sostenible de la moda hecha por mentes y manos colombianas. Este movimiento, liderado por Camilo Álvarez y que cuenta con la participación de varios proyectos de graduados de Colegiatura, une a más de 238 marcas y diseñadores de distintas especialidades del diseño y de la moda, incluyendo joyería, bisutería, marroquinería y accesorios, con el propósito de  generar sinergias y apoyo entre sí, entendiendo que “juntos pueden lograr y llevar a otra dimensión la industria y el impacto en la vida y la economía de este país a través de un mensaje claro a los colombianos, porque al vestirse de Colombia, llevan en cada pieza el trabajo de miles de manos que trabajan la moda desde la pasión con el sello de familia bordado en su interior a través de manos que ponen su amor en prendas y productos que viajan por el mundo como embajadores de nuestra identidad”.

     

  • Estudiantes de diferentes colegios locales y nacionales viven la experiencia Jóvenes Creadores 2020

    Estudiantes de diferentes colegios locales y nacionales viven la experiencia Jóvenes Creadores 2020

    En el Laboratorio Abierto, los estudiantes tienen la posibilidad de conocer los retos y el proceso creativo de los Jóvenes Creadores de Colegiatura.

    Con el propósito de generar una experiencia creativa, significativa, retadora y crítica para desplegar la consciencia de la transformación en la realidad del mundo que exige cambios desde el ecosistema moda, se realiza el Laboratorio Abierto Jóvenes Creadores 2020 Todos [somos] en el Otro, en donde estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas del país, tienen la oportunidad de conocer adelantos de las propuestas creativas y el movimiento reflexivo sobre la importancia de reflejarse en el Otro para Colombiamoda Be Online. 

    Esta decimonovena versión del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores es posible gracias a la vinculación de aquellos estudiantes que decidieron de manera consciente y desde su autodeterminación, aceptar el reto de continuar su proceso formativo aún con las condiciones que vivimos actualmente como humanidad y así fortalecer su experiencia para las nuevas dinámicas del mundo laboral.

    Colegiatura genera estos espacios de encuentro y articulación para que los estudiantes vivan de cerca la experiencia universitaria desde una perspectiva creativa y educativa y así, apoyar la elección de su vocación de vida.

     

  • Jóvenes de últimos grados de bachillerato se forman en liderazgo consciente en Colegiatura

    Jóvenes de últimos grados de bachillerato se forman en liderazgo consciente en Colegiatura

    Con el propósito de desplegar las competencias de liderazgo consciente en los jóvenes de los últimos grados académicos de bachillerato, se dio apertura a la Asignatura Semillero de Comunicación Organizacional, que cuenta con 17 participantes de diferentes colegios entre los que se encuentran: Bachillerato Creativo de Colegiatura, La Salle, La Enseñanza, la Colina, Canadiense, Gimnasio Integral Santa Ana y Colegio Calasanz Femenino.

    El curso que se lleva a cabo de manera virtual busca conectarse con las motivaciones intrínsecas de los jóvenes que comprometidos con su propósito de aportar a los cambios que requieren los días de hoy, se han asumido para vivir esta experiencia de aprendizaje desde el Ser hasta la consolidación de un proyecto cuya finalidad es aportar a la transformación consciente individual y social.

    De esta manera la carrera de Comunicación Organizacional coherente con su propósito de formar líderes conscientes se fortalece en sus prácticas académicas y extiende diálogos generativos en quienes serán los futuros profesionales de la sociedad.

  • Potencia tu Perfil Original en Narrativa para la Ilustración

    Potencia tu Perfil Original en Narrativa para la Ilustración

    Desarrolla estrategias para la narración desde la ilustración con la Diplomatura de Diseño Gráfico de Colegiatura ¡Inscríbete!

    Crea narrativas comunicacionales desde el poder de la imagen surgidas de la esencia del ser en la Diplomatura Narrativa para la Ilustración de la carrera de Diseño Gráfico de Colegiatura. Reconoce materiales, herramientas y técnicas útiles para ampliar estrategias y referentes conceptuales para la narración, la expresión y la comunicación desde la ilustración. Esta diplomatura que inicia el 4 de agosto de 2020 tiene una duración de 101 horas y se realizará los días martes, miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m. Inscríbete y conoce mayor información escribiendo al correo yuliana.zapata@colegiatura.edu.co o comunícate al 3155957089.

     

  • Aprende diferentes técnicas y preparaciones gastronómicas en función del Bien-Estar en Colegiatura

    Aprende diferentes técnicas y preparaciones gastronómicas en función del Bien-Estar en Colegiatura

    Inscríbete al Curso de Cocina saludable: balanceada y deliciosa, y potencia la alimentación consciente. Fecha de inicio: 28 de agosto

    Rompe los paradigmas del sabor y la experiencia gastronómica de crear platos balanceados, nutritivos y deliciosos, porque alimentarse también es un acto que permite generar consciencia sobre el Bien-Estar. Expande tu Perfil Original en Colegiatura y realiza el curso teórico-práctico de “Cocina Saludable: balanceada y deliciosa” donde aprenderás sobre la nutrición esencial, la diferencia entre lo vegetariano y saludable, productos, métodos de cocción y su versatilidad en este tipo de cocina, entre otros.  ¡Regístrate!

  • Con “Cuerpo vestido para la expresión sensible” Colegiatura es reconocida en el primer puesto por la Red Académica de Diseño

    Con “Cuerpo vestido para la expresión sensible” Colegiatura es reconocida en el primer puesto por la Red Académica de Diseño

    Colegiatura es seleccionada con 458 votos entre más de 60 proyectos en el 12º Taller RAD Social, por la propuesta creada por los estudiantes del Semillero Interrelaciones de Diseño de Modas.

    “Cuerpo vestido para la indagación sensible” de Melissa Valdés, Steve Lopera, Tatiana Isaza, Jhon García, Camila Restrepo y Catira Vargas estudiantes del Semillero Interrelaciones con el apoyo de la docente Melissa Gallego, el proyecto que hace una reflexión del cuerpo y las piezas de vestir, como un campo semántico para comunicar indagaciones sensibles en talleres de reconciliación de memoria y reconstrucción, es seleccionado como el ganador en el 12º Taller RAD Social, una iniciativa de la Red Académica de Diseño (RAD) para proyectar proyectos de innovación social a través del diseño.

    “Este reconocimiento es muy importante por qué lo otorga la RAD y por qué es una iniciativa para hacer visibles proyectos que potencien la innovación social con una mirada social dentro de proyectos de aula, en las diferentes instituciones de diseño del país. Está versión fueron 10 universidades participantes y más de 60 proyectos, en donde Colegiatura participa por primera vez y queda en primer puesto como proyecto con 458 votos” Melissa Gallego.