Categoría: Octubre – 2020

  • Claudia Restrepo, ponente del Congreso Internacional del OtroMundo, será la nueva rectora de Eafit

    Claudia Restrepo, ponente del Congreso Internacional del OtroMundo, será la nueva rectora de Eafit

    En 60 años de funcionamiento de esta Institución, es la primera vez que una mujer ocupa este cargo.

    Claudia Restrepo, ponente del Congreso Internacional OtroMundo en el año 2015, amiga muy cercana del Pensamiento Institucional de Colegiatura con quien se han trabajado proyectos de co-creación como las Unidades de Vida Articulada (UVA) cuando se desempeñaba como Secretaria de Educación y posteriormente Gerente del Metro de Medellín, será la nueva rectora por un periodo de 5 años a partir de enero del próximo año de EAFIT.

    Es un honor para mí como mujer y profesional. En @EAFIT aprendí y sigo aprendiendo a imaginar el mundo. Gracias al consejo superior por su confianza y a todos por sus mensajes. Es un gran reto. Mi abrazo para toda la comunidad Eafitense. ¡Nos esperan grandes desafíos!!” afirma Claudia.

    Colegiatura reconoce a un Ser Humano que ha creído en sí misma para expandir y transcender su fuerza interna ¡Éxitos en su nuevo camino!

    @eskole

  • Valentina Jaramillo y Laura Cabrera exhiben su muestra “En el aire – la casa tomada” en Project Design Fest (PDF) 2020

    Valentina Jaramillo y Laura Cabrera exhiben su muestra “En el aire – la casa tomada” en Project Design Fest (PDF) 2020

    Las estudiantes de Diseño Espacios\Escenario presentan su proyecto de Diseño Cultural en La Casa Galería Fernando Soto Aparicio en modalidad virtual de la Corporación Universitaria Unitec. 

    “En el aire es el resultado de la búsqueda por re-significar el cuento “La casa tomada” de Julio Cortazar. Una historia que desde su comienzo nos hace cuestionarnos sobre lo que realmente sucede en la historia y que hay más allá de las palabras escritas en el libro. Este proyecto busca por medio de la escenografía retratar la esencia de la historia desde una mirada diferente, donde cobra vida la fantasía y la distorsión de la realidad por la que se caracteriza el autor. Por medio del proceso de creación/comunicación se logra materializar a partir de la deconstrucción del cuento, esta nueva historia que da como resultado un amor fuera de control, que termina tomándose la casa en forma de aroma”.

    El proyecto de Diseño Cultural, realizado por las estudiantes Valentina Jaramillo y Laura Cabrera es seleccionado para la muestra virtual del evento Project Design Fest (PDF) 2020, que en esta oportunidad cuenta con un espacio expositivo de productos relacionados con obra creación donde participan autores y expositores Colegiatura, la Corporación Universitaria Uniminuto, la Corporación Universitaria Unitec y la Universidad Piloto de Colombia. “La Casa Galería Fernando Soto Aparicio es un espacio destinado a la promoción y visibilizarían del arte en cualquiera de sus formas.  Ilustración, pintura, escultura y performance son solo algunas de las muchas actividades que tienen cabida en este gran espacio que enmarcado en un escenario académico apoya y promueve no solo la obra artística como tal, sino los resultados de investigación obra creación otorgándole así un sentido más allá de que por sí mismo y desde su nominación adquiere para convertirse es una extensión de los escenarios formativos”.

  • Maria Adelaida, una líder consciente que promueve el cuidado del medio ambiente y el trabajo social en las comunidades para transformar el país

    Maria Adelaida, una líder consciente que promueve el cuidado del medio ambiente y el trabajo social en las comunidades para transformar el país

    Ella es María Adelaida Bonilla Mira, estudiante de Comunicación Organizacional, que, mediante la Fundación Puntos Verdes, iniciativa joven que surgió en el interior de la empresa LITO dedicada a realizar una gestión integral y disposición responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos donde la utilidad es reinvertida en apoyo económico o en especie, para apoyar causas sociales en Colombia orientadas a niños, ancianos y animales., desplega su fuerza interna, su versatilidad y su liderazgo para aportar a la consciencia sostenible del país.

    ¿Quién eres?

    “Soy una persona que siempre se ha caracterizado por tener esa parte creativa, soy muy tranquila, me encanta la paz, ayudar y exigir educación de calidad. Me gusta planear y el manejo de la productividad, soy medio cuadriculada y a la vez no, porque me gusta esa parte creativa y la exploto siempre. Soy una líder consciente que impulsa el crecimiento continuo, me gusta mucho hacerlo personalmente y ayudar a los demás, a través de herramientas y la educación”.

    ¿De dónde surge esta iniciativa de transformar el mundo desde tu liderazgo consciente?  

    “Desde muy pequeña. Mi familia tiene la empresa que nos apadrinó, la cual se encarga de residuos como tipo chatarra en muy grandes cantidades, por lo que surgió la idea de recoger a los pequeños empresarios y a las personas naturales, con base a eso, pensamos en ayudar a causas sociales. Aunque abrir una fundación de una en esa época era muy difícil entonces creamos la iniciativa de puntos verdes Lito, un emprendimiento dentro de la empresa donde cada kilogramo de residuos eléctricos y electrónicos se convierte en un recurso económico para colaborar con fundaciones, iniciamos apoyando como 2 o 3 fundaciones donando una cantidad de dinero y con el tiempo empezamos a ampliar la cobertura a nivel nacional, este año ya vamos por los más o menos 100 millones de pesos para donar, mediante alianzas con las Alcaldías de Medellín, Calí, Boyacá, entre otras”.

    ¿Cuál es tu propósito con este proyecto? y ¿Cómo funciona?

    “Mi mayor propósito con la fundación es poder llevar el mensaje del cuidado del medio ambiente y de trabajo social con las comunidades, a todos los hogares en Colombia, porque por ejemplo muchas personas no es que no quieran, sino que no saben cómo reciclar y si a eso le sumas el tema ambiental o social, las personas van a tomar otras consciencias, entonces se crea una cultura más responsable.

    La fundación funciona de la siguiente forma, las empresas o personas naturales nos entregan residuos eléctricos o electrónicos, pilas, baterías e iluminarias y cada kilo de esto se convierte en unos puntos acumulables durante todo el año de las diferentes entregas que deben de hacer de manera responsable, entonces a final del año, se tiene un acumulado de puntos, nosotros les emitimos el certificado y los puntos para que rediman en algunas de las 50 fundaciones que tenemos vinculadas al programa y se convierten por ejemplo en mercados para madres cabezas de hogar”.

    ¿Cómo consideras que tu paso por Colegiatura te aportó en el desarrollo de este proceso?

    “El hecho de haber estudiado Comunicación Organizacional me aportó demasiado en el proceso, aunque también se aprende mucho en la práctica como tal. Cole me ayudó a entenderme a mí primero, para poder entender las cosas desde una perspectiva más analítica”.

    ¿Qué le dirías a una persona que apenas está iniciando su proceso formativo para que se anime a cumplir sus sueños?

    “Para una persona que está iniciando su proceso, le recomiendo que no tema, es importante analizar bien los entornos y si es posible realizar algunos estudios para comprender donde te estás metiendo y cómo puedes mejorar si es algo que ya existe o innovar el mercado con un producto o servicio o desde el sueño que se tenga, es muy importante estructurar y analizar muy bien todo y de ahí en adelante ser muy estratégico con las acciones y la comunicación que se van tomando. Los comunicadores no tenemos límites, tenemos muchos conocimientos que se pueden aplicar en diferentes áreas de empresas o en un emprendimiento”

    Además de ser estudiante de Colegiatura, es emprendedora con varias iniciativas y proyectos personales (en herramientas para la productividad y en maquillaje). Gracias a su gestión, la Fundación se ha visibilizado exponencialmente a nivel local y nacional, lo que ha permitido generar múltiples alianzas con organizaciones gubernamentales, privadas y sociales del País. Maria Adelaida, está nominada en el programa TITANES CARACOL, en la categoría de Sostenibilidad Ambiental y/o Economía Circular. Ingresa y vota por ella.

     

     

  • Con “Modelos de Creatividad” Colegiatura participa en “ecosistema SenaModa 4.0”

    Con “Modelos de Creatividad” Colegiatura participa en “ecosistema SenaModa 4.0”

    César Palencia, Subdirector de Investigación de Colegiatura presenta cómo los desarrollos de la ciencia de la creatividad abren posibilidades para una transformación de lo social en el Evento Nacional Ecosistema Moda.

    “Con Modelos de Creatividad: Del Parque de Atracciones a la Mecánica Creativa” César abordará en el Evento Nacional del Ecosistema Moda – SENA 2020, cómo la psicología de la creatividad genera cada vez un mayor interés por parte de expertos y público en general, propiciando investigaciones que amplían el conocimiento que tenemos sobre el funcionamiento de la mente: “El Modelo Teórico de la Creatividad de Parque de Atracciones o Modelos como Creatividad de las cinco A y el de las cuatro C, son algunos ejemplos de estos desarrollos conceptuales y aplicados de la creatividad en el contexto actual. Mostrar y hablar de las posibilidades de algunos de estos modelos es el objetivo de esta charla y como los desarrollos de la ciencia de la creatividad abren posibilidades para una transformación de lo social”.

     “ecosistema SenaModa 4.0” es un espacio de conocimiento ideal para reflexionar e informarse en torno a las nuevas dinámicas de la Industria que se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre 2020 en modalidad virtual, con el propósito de abordar un tema que hoy define la forma de seguir trabajando “Adaptación al Cambio e Innovación en el Ecosistema Moda” y así, contribuir al crecimiento que incentive a la generación de ideas, cambio e innovación para que el sistema moda salga adelante.

     

  • Colegiatura es ganadora en las categorías Oro y Plata en los Effie College 2020

    Colegiatura es ganadora en las categorías Oro y Plata en los Effie College 2020

    Con las propuestas de las estudiantes de Comunicación Publicitaria, Colegiatura participa por segunda vez y es la única universidad de Medellín ganadora en las categorías de las marcas Fundación Éxito y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

     

    Maria Fernanda Bastidas, Fiorella Quintero, Maria Camila Piedrahita, Valentina Cifuentes, María Fernanda Vásquez, Sofía Marín Martinez y Andrea Gómez Peláez de la asignatura Proyecto Comunicación Publicitaria II, son ganadoras con las premiaciones Oro y Plata para en la cuarta ver犀利士5mg
    sión de los Effie Collage Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial y de la construcción de campañas para los diferentes anunciantes del país.

    “Celebramos el logro que ha tenido el programa de Comunicación Publicitaria en la IV versión de los Effie College. Nos enorgullece el Perfil Original de nuestras estudiantes y docentes manifestado en las ideas estratégicas que lograron tan alto reconocimiento. El Oro con la Fundación Éxito y Plata con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer son el resultado del compromiso con la transformación individual y social. Celebramos junto con las estudiantes y Ana Palacio Molina y yo como docentes, el haber posibilitado expandir el potencial ilimitado como estrategas de marcas conscientes”. Vanesa Sanguino García, docente facilitadora.

    En la primera participación de la Institución en el año 2019, Colegiatura se llevó el galardón bronce en la categoría SC Johnson en el certamen que reúne a diferentes universidades del país referentes en comunicación, publicidad y mercadeo. Este reconocimiento se articula con la construcción y proyección del Perfil Original de los estudiantes, porque potencia las capacidades estratégicas, creativas y persuasivas del ejercicio de la comunicación publicitaria, evidenciando el impacto académico que tiene el programa a nivel local y nacional en relación a las diferentes necesidades que tiene la industria creativa.

     

  • Colegiatura participa en el 10º Congreso Latinoamericano De Moda Ixel Onnline

    Colegiatura participa en el 10º Congreso Latinoamericano De Moda Ixel Onnline

    La subdirectora de Interculturalidad, el Director de la Escuela de Pensamiento Creativo, docentes, estudiantes y la Jefatura de Diseño de Modas participan activamente en el desarrollo del Congreso, como miembros del concilio académico de Ixel.

    Moderando el panel de investigación creación en el eje moda y sostenibilidad, Adriana Betancur, Subdirectora de Interculturalidad, participará de la segunda jornada del Congreso de Pares Académicos de Ixel Online, por su parte Juan José Cadavid, Director de la Escuela de Pensamiento Creativo, hará parte de la “Unconference” jornada en donde se van a compartir modelos disruptivos e innovadores de educación. Además, estudiantes, docentes y la Jefatura de la carrera profesional Diseño de Modas, estarán participando del congreso activamente, dado que Colegiatura es miembro del concilio académico de Ixel.

    Para esta versión, el Congreso desde la premisa de sostenibilidad, aborda la nueva relación del hombre y la naturaleza “que hoy más que nunca, debe avanzar hacia una convivencia sustentable”. Además, cuenta con 犀利士5mg
    una experiencia de usuario en donde se eligen avatares personalizados para recorrer el espacio virtual con exhibiciones de indumentaria, espacios, artesanía, arte, fotografía, experiencias que ofrecen industrias creativas y culturales, y muestras comerciales en la que se encuentran proyectos de emprendimiento.

     

    • Panel威而鋼
      Investigación – Creación
    • Fecha: octubre 22 de 2020

     

    • “Unconference”
    • Fecha: octubre 23 de 2020
  • Pasantía Colegiatura: una oportunidad para encontrar el perfil vocacional desde la creatividad

    Pasantía Colegiatura: una oportunidad para encontrar el perfil vocacional desde la creatividad

    Estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana viven una jornada universitaria digital en Colegiatura como encuentro al mundo profesional.

    Mediante un acercamiento académico, experiencial y práctico al Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Diseño Gráfico, Gastronomía y Cocina Profesional, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional y Comunicación en Narrativas Transmedia, estudiantes de último grado de bachillerato de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana viven la Pasantía Colegiatura, un espacio de conexión remota de apoyo en el proceso de decisión profesional. En este encuentro académico, los pilares institucionales Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial, son la guía para facilitar que la decisión de vida profesional de los jóvenes, sea una elección desde la coherencia entre el Ser y el hacer. Además, estudiantes actuales de Colegiatura y egresados de las diferentes carreras, comparten la experiencia de la construcción de su Perfil Original en la Institución.

  • Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional, diseñan preparaciones que posibiliten mitigar los efectos secundarios de personas que padecen cáncer de mama

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional, diseñan preparaciones que posibiliten mitigar los efectos secundarios de personas que padecen cáncer de mama

    Entradas, postres, platos fuertes, snacks, entre otros, hacen parte de las recetas en las que trabajan los estudiantes para el beneficio de Seres Humanos que han padecido esta enfermedad.

    David Pérez, Isabella Velásquez, Julio Bavilonia, Luis Vargas, Santiago Siegert y Sofía Peláez, sacan de lo mejor de sí, a través del estudio de la composición nutricional de un alimento, la planificación de menú, la microbiología y la conservación de alimentos, bajo la asesoría de la docente Paula Zapata de Gastronomía y Cocina Profesional, para aportar a la promoción del Bien-Estar Integral, al trabajar en la creación de recetas con ingredientes accesibles que ayuden a mejorar las condiciones de las personas que padecen cáncer de mama, a través del convenio de cooperación académica entre Colegiatura y la Fundación Alma Rosa.

    Durante el desarrollo del proyecto, se ha generado un acercamiento entre los estudiantes, pacientes de cáncer de mama, sobrevivientes y expertos en el tema, con el propósito de conocer la relación referente a la alimentación, en el pre, durante y pos del tránsito de la enfermedad: “Es muy valioso que nos compartan su experiencia desde lo que les ha servido en su proceso, o recetas que les han recomendado sobre todo para el paso de las quimioterapias, porque esto  nos ayuda a tener en cuenta acciones para desarrollar preparaciones, como por ejemplo que cuando pasan una quimioterapia no les provoca comer nada sólido, sino algo frío y refrescante. Esto nos permite ubicarnos geoespacialmente para lo que se va a desarrollar” afirma la docente Paula.

    Estos Seres Humanos que generan un tejido sistémico para crear, tienen una sensibilidad profunda al trabajo con el Otro, al comprender desde su visión de vida esta experiencia: “Julio se inspira desde sus raíces, Sofía desde la relación con sus estudios de medicina, David a través de su pasión al deporte, Luis desde su entendimiento de la internacionalización al haber estado en diferentes países e Isabela y Santiago desde la relación de la consciencia del Bien-estar para el cuerpo”.

    Esta expansión de cooperación académica, evidencia la proyección de diferentes perfiles del egresado de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, al demostrar que como futuros profesionales pueden cubrir necesidades en problemáticas de salud como el cáncer de mamá, exponiendo que los alimentos pueden ser una forma de sanar el cuerpo al aportar gran contenido nutricional y sabor. Por lo cual, Colegiatura relaciona la academia con las situaciones del mundo, para generar procesos de investigación y reflexión que pongan en contexto real a sus estudiantes en el proceso de formación.

  • Estudiantes de Colegiatura proyectan investigaciones en el Coloquio Perfil Original

    Estudiantes de Colegiatura proyectan investigaciones en el Coloquio Perfil Original

    En este espacio de convergencia académica, estudiantes de último semestre de todas las carreras de Colegiatura evidencian proyectos investigativos que permiten entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones.

    El Coloquio Perfil Original es un espacio de socialización digital donde a través de una propuesta educativa, creativa y comunicativa desde proyectos de investigación que abordan entornos como el cuerpo/identidad, lo comercial/colaborativo, lo digital\tecnológico y la ciudad/cultura, se evidencia la expansión del Perfil Original de estudiantes de último semestre de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional y Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. Estos productos investigativos que son potenciales emprendimientos para continuar como práctica de grado, permiten abrir las puertas para entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones al asumir un proceso sistémico que ha redimensionado el concepto tradicional de investigación; fomentado la acción académica creativa, estética, ética, participativa e interdisciplinaria.

    Programación:

    Miércoles 14 de octubre

    Jueves 15 de octubre

     

     

  • Estudiantes culminan su ciclo profesional en la ceremonia simbólica de autorreconocimiento de Colegiatura

    Estudiantes culminan su ciclo profesional en la ceremonia simbólica de autorreconocimiento de Colegiatura

    必利勁
    tyle=”text-align: center”>Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original en este tiempo de transformación, de estudiantes de pregrado y posgrado en la ceremonia de grados.

    Estudiantes de la Especialización en Intervención Creativa y las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Espacios/Escenario, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional, culminan el proceso de formación personal y profesional en la ceremonia de autorreconocimiento simbólica de Colegiatura. Reconocerse desde Ser Humano – Ser Origen, es exaltar la construcción del Perfil Original para transformar el Ser, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial al tomar decisiones que le dan sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras y las acciones. Colegiatura celebra el compromiso con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.