Categoría: 2021

  • Colegiatura participa y cuenta su experiencia de movilidad académica en la Semana Internacional ISTC Lille, Francia

    Colegiatura participa y cuenta su experiencia de movilidad académica en la Semana Internacional ISTC Lille, Francia

    En la Semana Internacional del Institut des Stratégies et Techniques de Communication –ISTC- de Lille, Francia, Adriana Betancur, la Subdirectora de Interculturalidad de Colegiatura presenta a estudiantes interesados en realizar movilidad académica, las posibilidades de generar un intercambio entre las Instituciones y la experiencia vivida de Catrina Stas, Romain Dupuis, Tanguy Dumortier y Clara Lohse, estudiantes franceses que estuvieron en Colegiatura, como parte de las acciones de cooperación dentro del convenio firmado entre La Cole e ISTC desde el año 2016.

    Además, este encuentro internacional académico, cuenta con el testimonio Juanita Zuleta, estudiante de Comunicación Organizacional que aborda la vivencia de la construcción de su Perfil Original en la Institución.

    Colegiatura vive la interculturalidad como las relaciones con sentido que posibilitan la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre seres humanos.

  • Un nuevo inicio para fomentar el liderazgo consciente

    Un nuevo inicio para fomentar el liderazgo consciente

    La Diplomatura en Liderazgo y Coaching Profesional de Colegiatura le da la bienvenida a un grupo de Seres Humanos que creen en sí mismos para promover intervenciones conscientes.

    Con el propósito de ampliar la percepción del liderazgo a través de con犀利士
    tenidos teóricos y experiencias que dan prioridad a la acción y a la vivencia, Colegiatura da inicio a un nuevo ciclo de la Diplomatura en Liderazgo y Coaching Profesional.

    Este programa de formación para el desarrollo sistémico individual y colectivo, permite facilitar conocimientos a través de metodologías que potencian intervenciones conscientes al potenciar el liderazgo, asumir la evolución de la vida y proyectar la libertad del Ser.

    El nuevo grupo de la Diplomatura, conformados por Seres Humanos que se desenvuelven profesionalmente desde áreas de conocimiento como publicidad, ingeniería, administración, comunicaciones, salud, hotelería y turismo, entre otras, evidencia que este programa está dirigido a cualquier persona que tenga interés y convicción por autorreconocerse para desplegar su liderazgo consciente.

     

  • Tú, tu Paz y la Paz

    Tú, tu Paz y la Paz

    ¿Qué es la paz consciente? ¿Cómo se puede experimentar y cultivar? ¿Cómo se concibe, vive y se fomenta?

    “A veces como individuos, a veces como colectivos, a veces desde la sensibilidad y a veces desde la razón, hemos pensado, sentido, expresado o vivido la paz”. Este hallazgo de Luz Marina Vélez, Jefe de la Especialización en Intervención Creativa, el programa OtroMundo para la Paz Consciente de Colegiatura y el semillero de investigación InterCrea, sintetiza un manifiesto centrado en resignificar la vida a partir de valorar la evidencia de que somos paz consciente, no solo como potencia, sino, sobre todo, como reconocimiento en expansión.

    La encuesta-taller “Tú y tu paz”, diseñada a través de la metodología Art Thinking y de la ruta cartográfica de las “4 Erres”, un instrumento pedagógico de autorreflexión sobre la vivencia de la paz; recogió cien testimonios escritos e ilustrados sobre los estados, los niveles, los cambios, las manifestaciones y las ecuaciones de paz de la Común-Unidad, en la que se cultiva un pensar sensible para acoger múltiples maneras de ser, conocer y configurar el mundo que se expresa en una pedagogía comprometida con el asombro, la subjetivación o la ampliación de la consciencia, de los saberes marginados por el predominio de la razón matemática y de la voluntad de ser agente deliberado en las dinámicas de creación social.

    Esta investigación evidencia un vínculo entre la paz y la consciencia, tras un resumen de犀利士
    los modos en que se ha conceptualizado la paz, en diversos marcos culturales y teóricos, y analizando el recorrido gráfico que hicieron las personas encuestadas sobre sus niveles de paz en distintas esferas y situaciones, exponiendo que dichos niveles dependen, sobre todo, de una vivencia deliberada y expansiva de sí.

    El programa OtroMundo para la Paz Consciente busca consolidar discursos y prácticas de paz aplicables en diferentes contextos, entendiendo que ésta, es una práctica de autorreconocimiento y corresponsabilidad en las áreas de manifestación humana relacional, física, lúdica, laboral, intelectual y de la abundancia, que se despliega en Colegiatura, a través de proyectos de cocreación, voluntariado, entrenamiento, facilitación, acompañamiento, sesiones de yoga y meditación guiada, como parte de la cultura organizacional, e iniciativas para desarrollar la paz territorial a través de proyectos como el Laboratorio OtroSabor en Casa que fomenta la alimentación consciente especialmente en poblaciones con menos recursos económicos.

     

  • ¡Únete al Laboratorio Creativo de OtroSabor en Casa!

    ¡Únete al Laboratorio Creativo de OtroSabor en Casa!

    ¿Te gustaría ser parte de un movimiento que aporta a la transformación de realidades al proyectar la alimentación consciente para una nueva humanidad?

    Para unirte a este Laboratorio Creativo, debes ser parte de la carrera de Gastronomía y Cocina Profesional, tener pasión e interés por el desarrollo de habilidades frente a la alimentación consiente, la interacción con la Común-Unida犀利士
    d incluidos medios de comunicación y la generación de contenido como guiones.

    Para este año, el Laboratorio Creativo se realizará en modalidad presencial para el encuentro de los estudiantes, tendrá un desarrollo con preparación de mise en plase y las clases serán transmitidas en vivo a la Común-Unidad a través de los medios de Colegiatura. Además, durante el ejercicio académico se realizarán ejercicios de interacción de forma remota sincrónica y asincrónica con especialistas en temas diversos y relacionados a la salud, la tierra, la sostenibilidad, la industria de alimentos.

    Para inscribirte envía tu intención al correo jefaturagastronomia@colegiatura.edu.co  hasta el martes 9 de febrero. ¡Postúlate!

  • Somos movimiento y evolución, somos SábadoCole

    Somos movimiento y evolución, somos SábadoCole

    En esta nueva versión de SábadoCole nos resignificamos para encontrar otras maneras de proyectar nuestro potencial creativo, entendiendo que la vida es un movimiento permanente.

    No hay un solo punto quieto en el Universo y ese movimiento a veces desconocido nos hace sentir incertidumbre, pero esa novedad es la que ha llevado a nuestros creativos a inquietarse por aportar de manera decidida a transformar el mundo y construir una nueva humanidad.

    Conéctate en SábadoCole con proyectos académicos de Comunicación Organizacional, Diseño Espacios/Escenario, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Gastronomía y Cocina Profesional, Comunicación Publicitaria e Interculturalidad que evidencian la capacidad de resignificar para crear y proyectar el Perfil Original. ¡Ingresa!

     

     

  • Cree en tu potencial y postúlate a la Beca Perfil Original

    Cree en tu potencial y postúlate a la Beca Perfil Original

    Resalta el compromiso por expandir tus capacidades. Tienes hasta el viernes 19 de febrero del 2021 para inscribirte a la convocatoria

    Si despliegas tus capacidades en los campos académico, tecnológico, científico, humanístico, cultural o de servicio a la comunidad, como participar en grupos de investigación, seminarios, congresos, cursos, talleres o demás experiencias académicas, este es el momento de postularte a la Beca Perfil Original 2020 – II. Esa iniciativa de Colegiatura facilita el autorreconocimiento del potencial, el compromiso interno, el buen rendimiento académico y el desarrollo de actividades extracurriculares de los estudiantes de pregrado de Colegiatura, al beneficiar con un estímulo económico equivalente al 100% del valor de los créditos correspondientes al nivel del semestre académico.

    Tienes hasta las 6:00 p.m. del viernes 19 de febrero del 2021 para para postularte y entregar los documentos y certificados en el correo sgeneral@colegiatura.edu.co. Estos son los requisitos para ser beneficiario de la Beca:

    • Ser estudiante regular de cualquiera de los programas de pregrado de la Institución.
    • Haber matriculado la totalidad de los créditos correspondientes a tu nivel académico.
    • Haber aprobado la totalidad de las asignaturas matriculadas.
    • Acreditar calidad académica en los méritos, logros, reconocimientos y participaciones, obtenidos durante el semestre para el cual se otorga y entregar los certificados y constancias requeridos.
    • No haber cursado la práctica profesional académica durante el semestre para el cual se otorga.
    • Haber obtenido un promedio crédito definitivo igual o superior a cuatro punto cero (4.0).
    • No haber repetido ninguna asignatura durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No estar bajo la figura de matrícula condicional durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No haber sido sujeto de proceso disciplinario ni de sanción disciplinaria, durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • Estar a paz y salvo por todo concepto financiero con la Institución.
    • Alcanzar por lo menos el puntaje mínimo que se determine en la matriz de puntos, con base en la cual se valorarán los méritos acreditados por el estudiante. Dicha matriz será definida por el Rector de la Institución y puesta en vigencia mediante Resolución Rectoral.
    • ¡Conoce mayor información!

     

  • Colegiatura otorgó el título de Profesional en Diseño Gráfico Honoris Causa al cantante Juanes

    Colegiatura otorgó el título de Profesional en Diseño Gráfico Honoris Causa al cantante Juanes

    Sabías que, en diciembre del año 2003, Colegiatura decidió otorgar el título de Profesional en Diseño Gráfico Honoris Causa al reconocido cantante colombiano Juan Esteban Aristizábal Vásquez, más conocido como Juanes.

    Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que para la Institución la figura académica de Honoris Causa, es una dignidad que honra la labor de una vida ejemplar en su desempeño comunitario y sobresaliente en el desarrollo profesional del área a distinguir, además, evidenciando que Juanes aspiró a obtener el título profesional de Diseñador para lo cual adelantó nueve semestres en el programa de Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

    Colegiatura reconoció que Juanes ha dedicado su vida al arte de la música, aportando composiciones e interpretaciones propias que, por su calidad y acogida, han enriquecido el acervo musical del mundo y han consolidado el género que lo identifica, siendo estos hechos realizaciones contundentes de comunicación y creatividad, fundamentos de la profesión de un Diseñador.

  • SábadoCole, Perfil Original para una nueva humanidad

    SábadoCole, Perfil Original para una nueva humanidad

    Colegiatura evoluciona desde adentro para adaptarse y entrega una nueva versión de SábadoCole al mundo.

    El movimiento que hoy ha generado tantos cambios en los ámbitos individuales y colectivos son un llamado a la construcción de un nuevo mundo y una nueva humanidad, más consciente del cuidado de sí y a su vez con una mirada permanente en lo colectivo que nos recuerda la importancia de la originalidad del ser en unión con un sistema mayor en el que ocurre la vida.

    Es así como Colegiatura evoluciona desde adentro para adaptarse a los retos y entrega una nueva versión de SábadoCole, un escenario que evidencia el potencial creativo y emprendedor de su Común-Unidad con el desarrollo de propuestas derivadas de los procesos académicos en torno a la gastronomía, el diseño y la comunicación, en la que en su actual evolución se enfoca en mostrar cómo el desarrollo de propuestas coherentes desde la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra de Seres Humanos íntegros, autónomos y competentes que se piensan, se sienten, se expresan y se viven de otras maneras, es posible asumir el mundo retador de hoy y aportar desde el Perfil Original a la construcción de una nueva humanidad.

    ¡Ingresa, explora y proyecta a esta transformada vitrina!

  • Nuevos estudiantes comienzan en Colegiatura la construcción de su Perfil Original y Profesional

    Nuevos estudiantes comienzan en Colegiatura la construcción de su Perfil Original y Profesional

    En la jornada de inducción, Colegiatura da la bienvenida a los nuevos estudiantes de pregrado mediante un espacio de encuentro en modalidad de alternancia: presencial y virtual.  

    Con las jornadas de inducción entre hoy 27 y el viernes 29 de enero del 2021, Colegiatura le da la bienvenida a los nuevos estudiantes de pregrado que inician la ruta para autorreconocerse, explorarse y creer en ellos en la construcción de su Perfil Original. Este espacio de diálogo y experiencia, busca que los nuevos miembros de la Común-Unidad, comiencen a vivir su vivencia universitaria como un ejercicio de corresponsabilidad, en el que cada uno se permite expandir su proyección interna y ser coherente con lo que quiere y espera de sí mismo. Este primer acercamiento para quienes inician esta nueva etapa en el mundo universitario, permite ratificar el proceso de formación personal y profesional de Colegiatura.

    Desde el semestre 2020-II, Colegiatura está en modalidad de alternancia con quienes cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad pueden asistir a la Institución, siempre y cuando el desarrollo de la asignatura lo requiera. Dadas estas condiciones, Colegiatura tomó la decisión de realizar la jornada de inducción bajo esta figura, teniendo en cuenta que, como Institución tenemos la convicción de evolucionar a un gran laboratorio en el que está inmersa la creación, la experimentación y la flexibilidad en un mundo que está en permanente cambio. Acción que se da a través de la vivencia y se logra de manera presencial, porque, aunque en la virtualidad se pueden dar algunos ejercicios, cuando el Ser Humano experimenta tiene una consciencia de sí que le permite aprender mucho mejor.

    Las jornadas se desarrollan de la siguiente forma:

    • Actividades presenciales: Pensamiento Institucional, Taller Perfil Original y Talleres Creativos por carreras.
    • Miércoles: Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario y Diseño Gráfico.
    • Jueves: Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional.
    • Jueves en la tarde y viernes: encuentro virtual.
  • Docencia: acto de amor que potencia la libertad para indagar

    Docencia: acto de amor que potencia la libertad para indagar

    En la jornada de inducción a los docentes de este nuevo ciclo académico, Colegiatura dispone de un escenario de diálogo y autorreconocimiento para el desarrollo del Perfil Original.

    En el presente del mundo, la labor docente se re-conoce, se re-valora y se-resignifica aún más como el proceso de facilitación que evoluciona las formas de estar presente para sacar del ser humano lo mejor de sí en la construcción de su vocación de vida. En la jornada de inducción, Colegiatura invita a los docentes hacía la construcción de su Perfil Original en este nuevo comienzo y a entregar lo mejor de cada uno para generar herramientas que permitan expandir el Potencial Ilimitado de los estudiantes.

    • Fecha: lunes 25 de enero
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Encuentro vía streeming