Categoría: Noticias

  • Santiago Útima, docente de Colegiatura, proyecta su consciencia y nostalgia sobre la moda en Bélgica

    Santiago Útima, docente de Colegiatura, proyecta su consciencia y nostalgia sobre la moda en Bélgica

    Santiago es aceptado por su contribución temática de la transformación de la confección en Colombia vista en el archivo familiar, como producto de su investigación, en el Responsible Fashion Series de la Universidad de Amberes (University of Antwerp)

    Bajo las premisas ¿La moda pueda salvar el mundo? y ¿cómo los creativos pueden desempeñar un papel más importante en un mundo cambiante?, Sa樂威壯 ntiago Útima, egresado y docente facilitador de Diseño de Modas de Colegiatura decidió postularse y es aceptado para presentar su contribución investigativa en el Responsible Fashion Series, un ciclo de conferencias que abordan lo político, lo económico y lo social de la moda, que se llevará a cabo entre el miércoles 20 y el viernes 22, en la Universidad de Amberes (University of Antwerp). Una ciudad que busca estimular una reflexión y un debate sobre el papel social que las artes y la cultura (incluida la moda) pueden desempeñar y, por lo tanto, ofrecer enfoques innovadores a través del arte y la cultura como un remedio utópico.

    El proyecto de investigación de Santiago, surge al preguntarse por qué la casa de modas fundada por su madre en 1990 se quebró en el 2010, teniendo como objetivo clave, identificar los elementos de la transformación de vestuario entre estos años para evidenciar la nostalgia del progreso a través de las propuestas artísticas “Puntadas por Pulgadas” la cual involucra el performance, la instalación y el diseño de modas: “a lo largo de mi revisión de la transformación de la confección en Colombia vista en el archivo familiar, me hecho preguntas sobre: ¿cómo resignificar la moda haciendo una mirada retrospectiva? ¿cómo puedo ser un profesional que aporte al mundo de una forma más humana? ¿cómo puedo ser un diseñador diferente que integre las artes con lo político y lo económico? Por lo que encontré, a través de mi nostalgia hacia los modos de producir en el pasado, la forma de cambiar el sistema económico de la moda hacia algo más balanceado socialmente y desde lo ambiental”.

    Para el profesional el Diseño de Modas y docente de Colegiatura, la evolución y el consumo en el país, evidencia su nostalgia muy crítica del mundo en el que ha habitado: “hay algo muy importante dentro del sistema de moda en Colombia y es que acá no ha existido la alta costura y no se ha fortalecido un modelo desde allí, saltamos del lujo de los años 20 en Antioquia a lo industrial, y es por esto, que en el país no hay una apreciación por el lujo de lo que hace el artesano, el sastre y la modista, entonces quiero dar a conocer un mensaje en una situación y contexto de moda diferente, además, lo más significativo para mí es contar mi historia familiar en otro lugar. Mi perfil Original se ha caracterizado por siempre tener una mirada nostálgica y tener un anhelo hacia la infancia, hoy esa idea se ha madurado mucho al empalmarse con lo político, lo económico y lo social porque descubrí de dónde viene mi anhelo por ser un niño y volver a vivir ese mundo. Ya es una nostalgia muy crítica del mundo en el que he habitado”.

  • “La brecha tecnológica no es solo del futuro”

    “La brecha tecnológica no es solo del futuro”

    Con la postura de Fernando Castro, docente de Comunicación Organizacional, Colegiatura participa en la construcción académica sobre la diferencia al acceso tecnológico a la que se enfrenta Latinoamérica en la era más digital, del periódico El Colombiano.

    La falta de internet (herramienta esencial sobre todo en tiempos de pandemia) en 40 millones de hogares de Latinoamérica según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha limitado el acceso al trabajo y la educación de manera remota. Según Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, el papel que jugará la conexión en una sociedad que se digitaliza cada vez más desde dos puntos de vista: “por un lado, estarán los que podrán tener y usar la conectividad, esos serán quienes tendrán más oportunidades, y por el otro quienes optarán por el derecho a la desconexión como una forma de vida, fenómeno que se podría dar, por ejemplo, en comunidades indígenas y campesinas”.

    Sobre el segundo grupo, Fernando Castro, docente de Colegiatura, señala que es cierto que en un futuro la población estará más conectada: “las tecnologías de la comunicación digital son seductoras y crean necesidades, sin embargo, también estará otro porcentaje de desconectados integrado por las personas a las que realmente no les interesa, pero también por aquellos a quienes su capacidad económica no se los permita. La brecha tecnológica de los pa犀利士 íses que invierten recursos en ciencia, tecnología e innovación es amplia y le apuntan a integrar esos desarrollos tecnológicos a innovaciones sociales y comerciales, Alemania ha abanderado el asunto de la Cuarta Revolución Industrial, Estados Unidos y China lo hacen desde la tecnología aplicada al comercio y las plataformas sociales”. Haz clic para leer el artículo completo

  • Colegiatura y el IED colaboran en un proyecto académico de moda

    Colegiatura y el IED colaboran en un proyecto académico de moda

    La carrera de Diseño de Modas de Colegiatura se integra bajo la tutoría del docente Santiago Útima, en un proyecto enfocado en la vestimenta formal y casual con el Istituto Europeo di Design.

    Como parte de la dinámica de cooperación entre Colegiatura y sus pares académicos internacionales, la Institución por medio de iniciativas de colaboración e interacción en diversos contextos interculturales y campos de acción profesional, co-crea con el Istituto Europeo di Design (IED), bajo un proyecto enfocado en la vestimenta formal y casual que incluye el proceso desde el diseño de autor hasta el desarrollo de la colección, estableciendo micro-nichos emergentes en el mercado que integra a  un grupo de estudiantes de quinto semestre de la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura, dirigido por el docente Santiago Útima.  Además, se cuenta con un reconocido aliado para la exposición final de las colecciones, Makeno, de la Profesional en Diseño de Modas, egresada de Colegiatura: Paola Betancur.

    Esta alianza busca fomentar el trabajo en red y enriquecer el proceso formativo de los estudiantes con visiones ampliadas, propiciando una integración de conocimientos que les permita generar proyectos y productos con alcance internacional y la exaltación de la diferencia. Desde el IED, Manuela Sacco, Docente y Coordinadora Científica del Master IED en Fashion Marketing- Milán, impartirá un taller para este grupo de estudiantes en donde expondrá cómo desarrollar desfiles en nuevas plataformas digitales y presentará una metodología de trabajo detallada para realizar el ejercicio de proponer y mostrar colecciones. Posteriormente a esta etapa, el grupo de estudiantes de Colegiatura presentará sus propuestas como resultado de este ejercicio, con previa curaduría del docente Santiago Útima, y Manuela presentará una perspectiva desde el Fashion Marketing.

  • Juanita, Melissa y Juliana, son finalistas en los premios de publicidad nacional Effie College

    Juanita, Melissa y Juliana, son finalistas en los premios de publicidad nacional Effie College

    Con la propuesta de Juana Gómez, Melissa Spir y Juliana Bustamante, Colegiatura nuevamente es finalista en los Effie Collage Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial y de la construcción de campañas para los diferentes anunciantes del país. Las estudiantes de Comunicación Publicitaria, bajo la tutoría de las docentes Ana Palacio y Vanesa Sanguino, presentan su estrategia para la marca Drácula ante este ejercicio académico que realiza anualmente la ANDA, Asociación Nacional de Anunciantes, para aplicar el conocimiento en propuestas para clientes reales.

    En versiones anteriores, Colegiatura ha sido reconocida con las categorías oro, plata y bronce evidenciando como se proyecta la construcción del Perfil Original de los estudiantes, porque potencia las capacidades estratégicas, creativas y persuasivas del ejercicio de la comunicación publicitaria y el impacto académico que tiene el programa a nivel local y nacional en relación a las diferentes necesidades que tiene la industria creativa.

  • Cree, crea y participa en el concurso de ensayos de Goi Peace Foundation (Japón) sobre “¿Qué es la vida?”

    Cree, crea y participa en el concurso de ensayos de Goi Peace Foundation (Japón) sobre “¿Qué es la vida?”

    ¿Qué significa la vida para ti? ¿Has tenido una experiencia que te hizo pensar en el sentido de la vida? ¿Qué tipo de cosas puede hacer para apreciar y vigorizar su propia vida y toda la vida en la tierra?

    El concurso anual de ensayos Goi Peace Foundation está organizado en un esfuerzo por aprovechar la energía, la creatividad y la iniciativa de los jóvenes del mundo para promover una cultura de paz y desarrollo sostenible. Tiene como objetivo inspirar a la sociedad a aprender de las mentes jóvenes y pensar en cómo cada uno de nosotros puede hacer una diferencia en el mundo.

    Conoce mayor información de cómo participar en esta campaña en

  • Sé EL Diseñador del Sistema Moda en el mundo ¡Estamos en Inscripciones es abiertas!

    Sé EL Diseñador del Sistema Moda en el mundo ¡Estamos en Inscripciones es abiertas!

    Estudia en Colegiatura y sé un verdadero profesional de la moda, capaz de entender el mercado global y crear propuestas exitosas en cualquier lugar del mundo.

    Potencia desde la carrera líder en Colombia, historias sensibles y creativas que transformen el universo que propone el ecosistema moda. Estudia en Colegiatura, construye la moda para una nueva humanidad más exigente y sensible, y adquiere competencias en:

    • Capacidad para argumentar, comparar y socializar proyectos desde una postura racional y sensible y concebida desde las metodologías, teorías y prácticas aprendidas.
    • Capacidad para investigar comportamientos de los consumidores y acontecimientos socio-culturales que tienen incidencia en la moda.
    • Capacidad para liderar procesos, equipos y proyectos de trabajo asociados con el diseño, la producción, el posicionamiento, el mercadeo y la gestión de proyectos, marcas, líneas o producto

    ¡Estamos en inscripciones abiertas! Consulta mayor información sobre la carrera de Diseño de Modas o comunícate al 3165896774

  • Ahora en Colegiatura, contamos con el acceso a la base de datos PasaLaPagina.com

    Ahora en Colegiatura, contamos con el acceso a la base de datos PasaLaPagina.com

    Con el propósito de fortalecer el proceso de formación académica y el desarrollo del Perfil Original, Colegiatura pone a disposición de la Común-Unidad herramientas que p樂威壯
    osibilitan la interconexión a la constante información, como la base de datos PasaLaPagina.com, en categoría Platinum. Esta cuenta con beneficios como:

    • Acceso a más de 100 revistas, incluido su historial de más de 6.000 ediciones, con títulos reconocidos a nivel mundial como: Acoset, AD Architectural Digest, Ambientes, Apple Magazine, Axxis, Betternutrition, Cuisine, Diners, Diseño Interior, el malpensante, Elle, Forbes, GQ, National Geographic, Newsweek, P&M, Portafolio, Semana y Vogue.
    • Tiempo de lectura ilimitado
    • Ediciones históricas
    • Modo de lectura offline
    • Compartir las revistas
    • App disponible para iOs y Android.

    El ingreso se hace a través de la ruta: Colegiatura.edu.co/estudiantes/Génesis Biblioteca – Bases de Datos – PasaLaPágina o descargando la aplicación PasaLaPágina.com. Para mayor información, puedes comunicarte al correo olga.duque@colegiatura.edu.co

  • Descubre marcas que conectan la vida en los proyectos de SábadoCole

    Descubre marcas que conectan la vida en los proyectos de SábadoCole

    En SábadoCole, una de las vitrinas del potencial creativo de Colegiatura, puedes encontrar creaciones desde la Comunicación Publicitaria que aportan a una Nueva Humanidad. 犀利士
    333399″ href=”https://sabadocole.colegiatura.edu.co/proyectos/comunicacion-publicitaria/”>¡Ingresa ya!

    Hoy más que nunca se requieren marcas conscientes que ponen en el centro el sentido de lo humano, es por esto, que en SábadoCole desarrollamos estrategias de marca que conectan, que vinculan y que nacen de la esencia para darle un sentido real a este continuo presente que es la vida.

    En Colegiatura es posible construir un Perfil Original que potencie habilidades y capacidades, al evidenciar la fuerza interna del Ser Humano y lo que se puede hacer con ella. Visita nuestra vitrina creativa y conoce proyectos como los de la carrera de Comunicación Publicitaria que aportan desde el Perfil Original a una Nueva Humanidad.

    ¡Ingresa ya!

  • Se EL creador del lenguaje universal: la imagen. ¡Estudia Diseño Gráfico en Colegiatura!

    Se EL creador del lenguaje universal: la imagen. ¡Estudia Diseño Gráfico en Colegiatura!

    Estudia en Colegiatura y descubre cómo trascender las fronteras del mundo a través de tus trazos ¡Estamos en inscripciones abiertas!

    Comprendemos el Diseño como la forma de comunicarnos esencialmente a través de la imagen. Sabemos que, desde el Diseño, el Ser Humano proyecta gráficamente la historia que va construyendo en su vida.  Ser un Diseñador Gráfico es generar vínculos con el mundo a través de la comunicación visual, proyectar soluciones de vanguardia de manera creativa y asertiva, leer contextos y, proponer ideas de valor al analizar proyectos.

    Estudia en Colegiatura y desarrolla competencias para:

    • Liderar proyectos, procesos y equipos de trabajo asociados con el diseño, la producción, el posicionamiento, el mercadeo y la gestión de marcas, líneas o productos.
    • Expresar de manera sensible una idea, problemática o concepto desde un len­guaje propio y diferenciado.
    • Expandir las competencias básicas en pensamiento creativo y creatividad para el diseño.

    Sé un profesional exitoso capaz de interconectar al mundo desde la imagen. Rompe fronteras con una carrera global y siempre actual ¡Estudia en Colegiatura!

    Consulta mayor información sobre la carrera de Diseño Gráfico o comunícate al 3165896774.

  • ¿Sobrevives o vives?

    ¿Sobrevives o vives?

    Adaptarse no es bajar las barreras, es aceptar y proyectar el Bien-Estar.  Vivir es promover la consciencia de la autonomía y el autocuidado.

    Suele suceder que cuando algo nuevo acontece, en algunas ocasiones nos incomoda, genera angustia e incertidumbre porque “salir de la zona de confort” la mayoría de veces, asusta. Pero con el pasar del tiempo, nos vamos adaptando a eso nuevo y se convierte en parte de lo que somos y hacemos. El reto está entonces, en no transformar el adaptarse al “relajarse”, recuerda que toda experiencia enseña y estar conscientes del aquí ahora potencia el vivir, no el sobrevivir. No es lo mismo levantarse cada mañana y hacer las cosas del día porque toca, a darle un propósito a cada oportunidad de vida. Aunque el mundo ya nos ha llevado a adaptarnos a su nueva realidad, no podemos permitir que el autocuidado de nuestra integridad física y emocional, baje.

    ¡Ser autónomos, es saber de nuestra condición sistémica!