Categoría: Noticias

  • 70 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen como profesionales de Colegiatura

    70 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen como profesionales de Colegiatura

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original y el auto-reconocimiento en la ceremonia de grados de estudiantes de pregrado y posgrado.

    En Colegiatura, la ceremonia de auto-reconocimiento es el momento de exaltar a quienes se permitieron pensarse, sentirse, expresarse y vivirse al construir su Perfil Original para transformar su vida, su quehacer, sus organizaciones y a la sociedad misma expandiendo su potencial. Hoy, 70 Seres Humanos íntegros de la Especialización en Intervención Creativa y los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Publicidad, Comunicación Publicitaria y Gastronomía y Cocina Profesional Cocina culminan su proceso de formación personal y profesional. Reconocerse desde Ser Humano-Ser Origen es tomar decisiones de vida, es creer para crear y darle sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras y las acciones. Colegiatura celebra su compromiso con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

  • Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Como Momentos de la Felicidad, son llamadas las vivencias experienciales de la jornada que promueven la observación consciente del cuerpo.

    Desde su apuesta por le reflexión del autorreconocimiento del Ser y el reconocimiento del Otro, El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente desarrolla vivencias experienciales llamadas “Momentos de la Felicidad” a través de centramientos, mesas de la abundancia y espacios para el compartir, que invitan al Ser Humano a explorar el Congreso desde sus sentidos, la observación, la respiración consciente y la conexión interna con el Ser para reconocer al Otro.  En estos encuentros, el Ser Humano descubre desde el sabor, la textura, el color y el olor, la interculturalidad del mundo y la identidad colombiana.

  • Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    En el encuentro de saberes del Congreso Internacional OtroMundo, los pensadores naciones e internaciones intercambian miradas desde sus disciplinas sobre Ser con el Otro.

    “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra” es el intercambio, la relación y la combinación de nuevos conocimientos desde las miradas de diferentes disciplinas sobre “Ser con el Otro”, temática del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente.  Reflexiones como:  Malinterpretamos las prioridades porque priorizamos el poder, desde la religión se impone más el modo, que el valor de la consciencia”  por Santiago Rivas, “La mente humana tiene dos ventanas: las emociones y la razón, por lo que la primera parte educativa tiene que ser emocional mediante el arte de comunicarse” de Carlos Montufar“Uno desde la razón tiene una estructura de lo que puede ser, pero desde las emociones se logra entender el universo” por Henry García; se generaron en el conversatorio. “Entrevoces” pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.

  • Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    “La multisensorialidad como vinculo humano”, “las muchas paces de la convivencia individual-relacional”, “El arte de la Escucha”, “Cambia tú si quieres cambiar el mundo” y “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación”; experiencias que aportan a la transformación del mundo.

     Jorge Andrés Colmenares (Colombia) con Redescubriendo la multisensorialidad como vínculo humano” promueve que las personas con diversidad funcional tengan oportunidades y caminos para llegar al conocimiento, pues está convencido de que la educación debe ir más allá de la imagen y la palabra; Wolfgang Dietrich  (Austria) a través de Las Muchas Paces de la convivencia individual-relacional” propone la paz como una red dinámica y relacional de interacción y comunicación; María Adelaida López  (Colombia) desde “El agujero de las hormigas. Un escenario poético donde se tejen relaciones e interacciones” proyecta los mil lenguajes de la educación y las posibilidades del niño para tomar las riendas de su vida, explorar y expandir su mundo; para Mauricio Sierra Siegert  (Colombia) cuando el Ser Humano mira al Otro, observa su Ser en otro Ser; Aldo Civico (Italia) desde El Arte de la Escucha: una Charla Experiencial” transforma el conflicto como una oportunidad para el crecimiento personal; María Alicia Ángel  (Colombia) con “Cambia tú si quieres cambiar el mundo: una experiencia de crecimiento individual y colectivo” apoya espacios de silencio, auto-observación, trabajo y estudio para lograr un completo desarrollo del Ser Humano; y Nipun Mehta  (India-Estados Unidos) desde “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación” promueve la economía del compartir a la ecología del dar. En el Congreso Internacional OtroMundo, la mirada oriente – occidente de los ponentes aporta desde la reflexión a la transformación consciente individual y social del mundo.

  • Pensadores del mundo aportan a la transformación individual y social en el Congreso OtroMundo

    Pensadores del mundo aportan a la transformación individual y social en el Congreso OtroMundo

    “La unidad Humana”, “Horizontes para caminar”, “Enseñar a dudar”, “País de enemigos” y “Máquinas para otros” reflexiones en torno al individuo y su relación con el Otro.

    En el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente -occidente, pensadores del mundo desde sus ejes temáticos reflexionan como el Ser Humano es con el Otro y puede aportar a la transformación consciente individual y social.  Con “Debería existir un lugar sobre la tierra…” la ciudad universal para vivir en paz y en armonía progresiva, superando credos, creencias políticas y nacionalidades, Deepti Tiwari promueve la Unidad Humana; desde “Un para caminar: construir la paz de Colombia desde las bibliotecas públicas” Henry García siembra semillas de paz para la transformación de territorios; mediante “Enseñar a dudar: ciencia y tecnología basadas en artes liberalesCarlos Montufar promueve la bondad, belleza y verdad, a través de “Colombia, un país de Otros” Santiago Rivas desprende como veamos en los demás un enemigo a combatir en todas las esferas de nuestra vida; y en “¿Máquinas como Otros?” Mark Coeckelbergh habla sobre el estatus moral de los robots desde la innovación responsable y el uso de la inteligencia artificial.

    Conéctate con la transmisión en vivo sin costo desde www.congresotoromundo.com.co

  • Líderes extraordinarios que rompen los prejuicios sociales comparten su visión de vida en el Congreso OtroMundo

    Líderes extraordinarios que rompen los prejuicios sociales comparten su visión de vida en el Congreso OtroMundo

    Jair Álvarez, Julián López, Laura Velásquez, Oscar Bertron y Valentina López hablan desde sus experiencias como se puede vivir desde “Ser con el Otro”.

    A través de relatos sobre la experiencia de vida de cinco líderes extraordinarios que rompen los prejuicios sociales entorno a la condición sexual, discapacidades genéticas o discriminaciones por apariencias visuales; se da inicio a la experiencia del Congreso Internacional OtroMundo.  El doctor en historia y licenciado en filosofía Jair Álvarez es testimonio de como sus manifestaciones corporales son caminos de emancipación para su reconocimiento; el joven y emprendedor francés Oscar Bertron es un promotor cultural de la identidad y el reconocimiento de Colombia, el Gastrónomo y Cocinero Profesional Julián López trasciende las nociones del género; la voluntaria y multiplicadora de transformación Valentina López es una adolescente que se toma la palabra con sentido; y Laura Velásquez aporta con su ternura e inteligencia el sentido de la vida demostrando que con su cromosoma extra promueve una sociedad preocupada por el Otro.

  • Comienza el escenario de reflexión sobre “Ser con el Otro” en el Congreso Internacional OtroMundo

    Comienza el escenario de reflexión sobre “Ser con el Otro” en el Congreso Internacional OtroMundo

    Líderes extraordinarios, pensadores nacionales e internacionales y Seres Humanos íntegros se encuentran en el Congreso, con el propósito de aportar a la transformación consciente individual y social del mundo.

    Inicia el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente: Ser con el Otro, como una experiencia sensorial y académica que invita a vivir con el Otro. En el Congreso se movilizan discursos y acciones de pensadores internacionales y nacionales como Deepti Tiwari (India), Henry García (Colombia), Carlos Montufar (Ecuador), Santiago Rivas (Colombia) y Mark Coeckelbergh (Bélgica) para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde el momento histórico que vive la humanidad. El Congreso Internacional OtroMundo ratifica la importancia de la consciencia de identidad y la admiración por la diferencia, para la construcción exitosa de nuevas maneras coherentes de ver el mundo con los principios de vida individuales y de la sociedad.

    Conéctate con la transmisión en vivo sin costo desde www.congresotoromundo.com.co

  • Tu opinión es muy importante en la evaluación cuantitativa

    Tu opinión es muy importante en la evaluación cuantitativa

    Participa hasta el 12 de mayo de 2019, en el ejercicio reflexivo de la calidad educativa de Colegiatura

    Expresa desde tu experiencia el reconocimiento de la labor del facilitador o las acciones de mejoramiento en la evaluación cuantitativa de Colegiatura, contribuye y aporta de forma directa al proceso de construcción de educación de la Institución. Este ejercicio habilitado hasta el 12 de mayo de 2019 que se realiza ingresando al portal web Origen, invita a los estudiantes a evaluar conscientemente e identificar oportunidades. Colegiatura promueve estos espacios, con el propósito de evolucionar y ofertar un servicio educativo de alta calidad.

  • A través de su diseño y arte, Alejandro Jaramillo le cuenta al mundo su postura política de la sociedad

    A través de su diseño y arte, Alejandro Jaramillo le cuenta al mundo su postura política de la sociedad

    El estudiante de Diseño de Modas, presentará su proyecto “Automatización del Conocimiento” en FashionClash 2019, el festival interdisciplinar holandés de moda.

    Alejandro Jaramillo, estudiante de cuarto semestre de Diseño de Modas, es uno de los representantes de Colegiatura con su proyecto “Automatización del Conocimiento” en la exposición de piezas en De Bijenkorf Maastricht del FASHIONCLASH 2019, el festival internacional e interdisciplinario holandés que ofrece la oportunidad de descubrir los últimos talentos, potenciar y dar forma a los desarrollos en moda. Desde su Perfil Original, Alejandro plasma a través del diseño su postura frente a la sociedad: “Entiendo mi desarrollo como la exploración de nuevos territorios, lo cual me lleva a tener una visión crítica del mundo en el que vivimos y proyectarlo desde mi creación, en la que resalto la producción manual. Mi proyecto habla de cómo la sociedad en la que vivimos está completamente automatizada y al llegar a plataformas como Fashionclash, me da la oportunidad de dar mi mensaje al mundo”.

  • Congreso OtroMundo: una apuesta por la transformación humana

    Congreso OtroMundo: una apuesta por la transformación humana

    Conéctate con la experiencia de reflexión que te permitirá valorarte como individuo y admirar la diferencia.

    Al vivir el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente te conectarás con un espacio que propicia reflexiones orientadas a la transformación, a partir de experiencias de líderes extraordinarios y pensadores del mundo que evidencian que sí es posible construir desde el propio potencial y admirarse por la diferencia. “Ser con el Otro” la temática del Congreso, invita al reconocimiento propio del Ser Humano y del Otro, para darle sentido a la vida, al asumir conscientemente la construcción de la identidad, cambiar paradigmas, reconocer el poder de las percepciones y de las decisiones.

    ¿Respetas la diferencia o admiras la diferencia?

    Prográmate los días 8 y 9 de mayo con la agenda del Congreso Internacional OtroMundo vía streaming, regístrate sin costo en  www.congresootromundo.com