Categoría: Noticias

  • Lapso: el espacio de Colegiatura para una pausa en el día

    Lapso: el espacio de Colegiatura para una pausa en el día

    Este lugar de Colegiatura, tiene el propósito de ser el intervalo entre la rutina de lo que se está haciendo.

    Lapso el espacio (deck) de Colegiatura ubicado al lado del parqueadero inferior, de colores gris, verde y morado con interacción directa a la naturaleza, lleva su nombre por la similitud con la pausa o el intervalo que el Ser Humano realiza entre las actividades en que se enfoca en su rutina. Para Colegiatura, este lugar es un momento para salir de la rutina diaria entre lo que se hace y para la apropiación del Bien-Estar. En Lapso, la Comunidad se toma tiempos para el encuentro y el compartir, la conexión interna, el descanso, realizar grupos de estudios e incluso muestras de proyectos creativos en “Sábado Cole” (evento donde se expone la vitrina del potencial de Co犀利士
    legiatura) y puestas en escena de los estudiantes. Colegiatura promueve espacios para el Bien-estar como este, para dinamizar las diferentes potencias del Ser Humano en la construcción de su Perfil Original.

    ¿Utilizas las pausas de tu día para potenciar la creatividad?

  • Juliana Correa, se resignificó a partir de su paso por Colegiatura

    Juliana Correa, se resignificó a partir de su paso por Colegiatura

    En su experiencia en la Especialización en Intervención Creativa, Juliana reinterpretó su enfoque profesional para dedicarse a la sostenibilidad desde la moda.

    Para Juliana Correa, egresada de la Especialización en Intervención Creativa, estar en Colegiatura le permitió resignificarse como profesional al realizar un proyecto puesto al servicio de lo social que explora con residuos textiles y se acerca a la sostenibilidad. En su trabajo de grado: gráficas con estampaciones hechas a base de residuos textiles y de técnicas básicas como bordados a mano, collage y máquinas de coser, Juliana halló una luz: “me di cuenta de que eso era mi alma, que no me podía separar de lo textil, y me reconcilié con el oficio desde otra mirada, más social y ambiental. Siento que hemos sido muy negligentes y le hemos dado la espalda al tema ambiental, por comodidad, por amb犀利士
    ición de algunos, por paradigmas o porque siempre pensamos que eso le va a restar a la economía y, en cambio, suma desde cualquier punto de vista”.
    Actualmente Juliana realiza prendas y accesorios con residuos de bolsas de té, trapos de cocina y otros desechos. Conoce la nota realizada por el periódico Vivir en el Poblado a la egresada haciendo clic aquí.

  • Congreso OtroMundo: un encuentro para el despertar de la consciencia humana

    Congreso OtroMundo: un encuentro para el despertar de la consciencia humana

    Se acerca la experiencia para reconocerte y reconocer al Otro a través del Congreso nómada.

    ¿Quieres reconocer tu potencialidad ilimitada? ¿entender el sentido del Otro en tu vida? ¿ver cómo es posible hacer las cosas de Otras Maneras y admirarse por la diferencia? Descubre el camino para llegar a estar respuestas y al sentido de tu vida, al conectarte con el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente-occidente: Ser con el Otro, una vivencia de conexiones entre ponentes nacional e internacionales, donde a partir de reflexiones comprenderás la consciencia del potencial creador y la capacidad transformadora del Ser Humano, al descubrir nuevas maneras para la construcción exitosa de la vida y, desde ahí, propiciar una construcción coherente de la organización y la sociedad.

    Prográmate los días 8 y 9 de mayo sin costo, con la agenda del Congreso Internacional OtroMundo vía streaming, regístrate en  www.congresootromundo.com

  • Intervenciones que reflejan la protección del individuo

    Intervenciones que reflejan la protección del individuo

    A través de un ejercicio creativo, estudiantes de Bachillerato Creativo construyen y modifican espacios con redes y entramados.

     Con el propósito de comprender la configuración de la forma en el espacio a través de puntos, líneas, planos, redes, módulos y estructuras; estudiantes de la asignatura Taller Espacio de Bachillerato Creativo intervienen lugares naturales de Colegiatura a partir de redes y entramados con lazos de tela para construir un albergue de protección individual donde el Ser Humano puede habitar. En el ejercicio creativo, los amarres que modifican los espacios, son realizados a partir de conceptos otorgados desde las acciones, experiencias y sentimientos de cada estudiante que se generan al analizar el ritmo y la dinámica natural de cada sitio.

  • Participa en el ejercicio evaluativo de calidad educativa de colegiatura

    Participa en el ejercicio evaluativo de calidad educativa de colegiatura

    Hasta el 12 de mayo de 2019, está habilitada la evaluación cuantitativa docente que permite contribuir al proceso formativo de Colegiatura.

    Participar de la evaluación cuantitativa docente en Colegiatura, es expresar desde la experiencia, el reconocimiento de la labor del facilitador o expresar que en su ejercicio se deben generar acciones de mejoramiento, para contribuir y aportar de forma directa al proceso de construcción de la calidad educativa educativa de la Institución. Este ejercicio habilitado hasta el 12 de mayo de 2019 que se realiza ingresando al portal web Origen, invita a los estudiantes a evaluar conscientemente e identificar oportunidades. Colegiatura promueve estos espacios, con el propósito de evolucionar y ofertar un servicio educativo de alta calidad.

  • “Floyd” es la expansión del potencial de Sebastián Spiess

    “Floyd” es la expansión del potencial de Sebastián Spiess

    El egresado de Diseño de Modas de Colegiatura, creyó en su creatividad al dar origen a un personaje único y original.  

    “Floyd” el objeto creado por el egresado de Diseño de Modas Sebastián Spiess que representa la necesidad constante del Ser Humano al utilizar extensiones anexas para la supervivencia, exhibido en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019, es la consecuencia de la diversidad de materiales, colores, texturas, formas, técnicas y arquitectura que proyectan la expansión de la creatividad de Sebastián. Para él, crear su personaje le permitió conectarse con su Ser: “esta experiencia mágica hizo enamorarme loca mente de Floyd, él no es bonito, ni feo, realmente no es nada del otro mundo, pero es resultado de aquello que me rodea: la cultura y la educación”. Luego de su presentación en la feria del diseño que causó “admiración y conmoción”, su obra fue vendida y hoy se encuentra en Líbano (Arabia).

  • Colegiatura participa como jurado en los premios Effie Awards Colombia

    Colegiatura participa como jurado en los premios Effie Awards Colombia

    Juan Esteban Maya Toro, el Jefe de Carrera del programa de Comunicación Publicitaria es uno de los participantes de la ronda de juzgamiento para las propuestas de campañas en el concurso de anunciantes más importantes del país.

     

    El Jefe de Carrera del programa de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, es jurado de las propuestas de campaña comunicativas a nivel nacional para diferentes sectores como alimentos, modas, servicios públicos, etc., en los premios Effie Awards Colombia 2019. Para Colegiatura, participar en este proceso y ser invitada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), visualiza la relevancia que tiene la Institución en la industria creativa.  Estos premios son los más importantes del ejercicio de anunciantes a nivel internacional, “al ser el único programa que promueve y reconoce la efectividad en comunicaciones comerciales a nivel global; es el premio más apreciado por los marketers de todo el mundo”.

  • Congreso Internacional OtroMundo: un encuentro para el diálogo intercultural

    Congreso Internacional OtroMundo: un encuentro para el diálogo intercultural

    En la vivencia “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra” del Congreso, los ponentes intercambian miradas desde sus disciplinas sobre Ser con el Otro.

    Con el propósito de intercambiar, relacionar, combinar, tejer nuevos conocimientos y articular de forma dinámica las miradas de diferentes disciplinas sobre “Ser con el Otro”, el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente realiza el conversatorio: “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”. Este espacio liderado por un facilitador que dinamiza el diálogo entre los ponentes nacionales e internacionales al final de cada jornada, permite crear desde el encuentro, la distancia y el consenso, discursos con el poder de transformar a los individuos y a la sociedad. “Entrevoces” pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.

    Fecha: 8 y 9 de mayo

    Regístrate sin costo, amplía mayor información, consulta la agenda y vive una experiencia incluyente y reflexiva vía streaming desde www.congresootromundo.com.

  • Estudiantes exploraron la vocación desde la creatividad en el Festival del Conocimiento

    Estudiantes exploraron la vocación desde la creatividad en el Festival del Conocimiento

    Talleres experienciales enfocados en el diseño, la comunicación y la gastronomía permitieron experimentar la propuesta formativa de Colegiatura a los aspirantes.

    En el Festival del Conocimiento de Colegiatura, 217 estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas, crearon a partir de la esencia personal y la exploración de la personalidad etiquetas para marcas personales; relacionaron el cuerpo con el espacio al cubrir los ojos y abrir los demás sentidos al sentir una  cotidianidad distinta de lo urbano para recrear en una caja de cartón nuevas narrativas a partir de la luz; probaron, sintieron y expresaron desde el chocolate su identidad; comprendieron la imagen a través del transcurso del tiempo en el diseño gráfico; realizaron ejercicios de autorreconocimiento de la creatividad; conocieron la aplicación del desempeño de la moda en el contexto profesional y, analizaron la cultura estratégica de la empresa Google y el contexto de la cuarta revolución industrial en Medellín. Colegiatura realiza esta vivencia interactiva con el propósito de apasionar, sensibilizar e informar como a partir de la Creatividad, la Felicidad y la Comunicación Esencial se mueve el mundo.

  • Experiencias de marca que reflejan identidad

    Experiencias de marca que reflejan identidad

    Estudiantes de Comunicación Publicitaria crean activaciones sensoriales e interactivas a partir de marcas comerciales.

     

    Estudiantes de la asignatura identidad y virtualidad del programa Comunicación Publicitaria de Colegiatura, crean experiencias de marca sensitivas, originales e interactivas a partir de arquetipos (valores) como diversión, aventura, irreverencia e inocencia de organizaciones comerciales como Nike, NAF NAF y Hotwheels. La vivencia creativa se desarrolla con ejercicios creativos como lanzar una pelota a 3 líneas que representaban la marca Adidas, la recreación de un escenario de París con alimentos e imágenes y la invitación a escribir con marcadores de colores sobre tenis blancos. Comunicación Publicitaria potencia la identidad del Ser Humano, la marca y el público objetivo para crear propuestas originales que generen conexión y recordación.