Categoría: Noticias

  • Y tú ¿te acreditas?

    Y tú ¿te acreditas?

    Colegiatura promueve la acreditación desde Ser Humano-Ser Origen, como un ejercicio de observación y autoevalución en Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial, de cada integrante de必利勁
    la Comunidad.

    La acreditación es un ejercicio de autorreconocimiento, observación consciente y autoevaluación de lo que se está haciendo por la vida propia, de las decisiones que se eligen, de la coherencia entre las acciones, los pensamientos y las emociones del día a día para vivir en plenitud. Colegiatura promueve la acreditación desde Ser Humano-Ser Origen como la búsqueda constante del Bien-Estar individual a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial al desarrollar procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo. Te acreditas cuando tu proyecto de vida es coherente con lo que haces, piensas y dices ¿Qué estás haciendo para acreditarte y expandir toda la potencialidad infinita que te identifica?

     

     

    ¡Date crédito, acredítate!

     

  • Ejerce tu poder interior de manera consciente

    Ejerce tu poder interior de manera consciente

    A través del Entrenamiento Liderazgo Máster, Colegiatura realiza inmersiones profundas para que el Ser Humano se autorreconozca y asuma su evolución conscientemente.

    El Entrenamiento Liderazgo Máster es una inmersión profunda para que el Ser Humano se autorreconozca y descubra el poder de su Ser, al adquirir herramientas aplicables a la vida diaria que permiten asumir conscientemente la evolución, el conocimiento y la libertad. Colegiatura desarrolla este proceso vivencial para potenciar seguridad, confianza, liderazgo y felicidad como hábito constante en los individuos. La alegría de ser y el disfrute de la vida están para ti, no esperes que las circunstancias influyan en lo que te sucede, toma el control de tu vida, sé coherente con el aquí y el ahora, libérate, llegó el momento de encontrarte.

  • Génesis: el comienzo de todo

    Génesis: el comienzo de todo

    ¿Conoces por qué el bloque A de Colegiatura lleva ese nombre?
    Este bloque de color blanco y rojo, que hace contraste con el verde de la naturaleza, es llamado Génesis porque allí comienza la generación del conocimiento en el proceso educativo para formar Seres Humanos auténticos, inspiradores y genuinos de Colegiatura. En este lugar ocurren la mayoría de los procesos académicos y creativos a través de espacios como las aulas, la Librería Interactiva, los laboratorios de gastronomía y de investigación, que acompañan y facilitan la construcción del Perfil Original de la Comunidad.
    Génesis es para Colegiatura Origen y creación.
  • Congreso OtroMundo: incluyente, abierto y participativo

    Congreso OtroMundo: incluyente, abierto y participativo

    Nipun Metha, Aldo Cívico y Julio Salleg, expositores internacionales y nacionales, compartirán su perspectiva sobre Ser con el Otro en el Congreso Internacional OtroMundo.

     

    El fundador de ServiceSpace (incubadora de proyectos que trabaja la economía de dar) Nipun Metha, el líder de desarrollo y gestión de conflictos Aldo Cívico y el rector de Colegiatura Julio Salleg, son algunos de los expositores internacionales y nacionales, que estarán presentes en la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro, un escenario de犀利士
    reflexión que evidencia a partir de experiencias, referentes y realidades, cómo es posible hacer las cosas de “otra manera”, desde Ser Humano – Ser Origen.

    Nipun Metha (Estados Unidos/India) promueve la economía de regalar como un cambio del consumo a la contribución, de la transacción a la confianza, de la escasez a la abundancia y del aislamiento a la comunidad, Aldo Cívico (Italia /Colombia) entrena a ejecutivos de todo el mundo para mejorar eficazmente su desempeño mental y desarrollar el carácter y las habilidades para convertirse en líderes conscientes, y Julio Salleg Taboada decidido a buscar algo que le brindara una comprensión trascendente de su existencia, descubre métodos educativos desde la lógica de occidente, basados en entrenamientos de desarrollo humano que desde su pensamiento estructurado de vida le hacen sentido, y encuentra en ellos, una comprensión subyacente y profunda de lo que es la vida.

    Fecha: 8 y 9 de mayo

    Regístrate sin costo, amplía mayor información, consulta la agenda y vive una experiencia incluyente y reflexiva vía streaming desde www.congresootromundo.com.

  • El Ratatouille que se sale de lo literal

    El Ratatouille que se sale de lo literal

    En la asignatura Cocina de Vanguardia, los estudiantes crean propuestas que exploras los sentidos para comunicar

     Daniela Bula, estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional, tenía como reto resignificar y conceptualizar una imagen de una corriente artística a blanco y negro en un plato: “¿por qué irme a lo literal? Decidí investigar y descubrí la gama de grises de los colores, los cuales decidí reinterpretar en sabores como la zanahoria, la naranja y el jengibre, hacer algo diferente y crear mí: rataouille de verduras a la crema de maíz”.

    En la asignatura Cocina de Vanguardia, los estudiantes conceptualizan y exploran imágenes, texturas, colores y sentidos para crear comunicación.

  • ¿Eres consciente que lo que haces y decides con tu vida, afecta al mundo?

    ¿Eres consciente que lo que haces y decides con tu vida, afecta al mundo?

    Hackatón: jornada de inmersión creativa e innovadora de Colegiatura en función de la sostenibilidad.

    “Expandir el potencial creativo implica desarrollar una consciencia sistémica”. Máxima de la Creatividad

    El Ser Humano por naturaleza es sistémico, es decir, es el promotor de lo que sucede en s犀利士
    u propia vida para relacionarse o afectar al Otro y al entorno, es decir cuando es consciente que desde la propia coherencia y las acciones que se deciden elegir día a día, aporta a la evolución sostenible del mundo.

    ¿Tienes algo para aportar al cambio? Te esperamos en Hackatón: jornada de inmersión creativa por la sostenibilidad

    Fecha: jueves 11 de abril

    Horario: 1:00 a 7:00 p.m.

    Lugar: Auditorio OtroMundo

     

  • El Reino de Marruecos, una experiencia intercultural milenaria y diversa

    El Reino de Marruecos, una experiencia intercultural milenaria y diversa

    Marruecos, es el destino 犀利士
    del viaje intercultural entre el 5 y el 20 de octubre para toda la Comunidad Colegiatura.

    Entre el 5 y el 20 de octubre de 2019, la experiencia intercultural de Colegiatura será en el milenario y diverso: Reino de Marruecos, tierra de los legendarios bereber: herederos por siglos de tradición de las etnias autóctonas del norte de África, como pueblos amables que mantienen viva su cultura.

    En Colegiatura必利勁
    , el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento. Permítete la oportunidad para vivir la hospitalidad de sus habitantes, las aldeas remotas, las ciudades ancestrales y cosmopolitas, los paisajes con cordilleras de película y los desiertos infinitos.

    Decídete a vivir esta experiencia sensorial, que te permitirá relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co

  • Una exposición que genera transformación consciente individual y social

    Una exposición que genera transformación consciente individual y social

    Con Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín; Colegiatura se muestra como una institución que es coherente desde su pensamiento institucional con las industrias culturales al generar espacios de reflexión en interacción.

    Con la participación de 200 asistentes, se realizó la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín de Colegiatura, con la participación de artistas que crearon narrativas visuales desde la cultura, en torno a la realidad de esta comunidad diáspora que se radica en la ciudad.

    En la museografía, los estudiantes del semillero de investigación “Estética y Ciudad” de Colegiatura, participaron en el proceso creativo de la concepción y en el montaje de la muestra artística, además, en la inauguración, presentaron a los artistas y a cada una de sus obras.

    Dentro de los asistentes, se destacaron ciudadanos venezolanos, líderes sociales y artistas involucrados en procesos migratorios, que se conmovieron desde la identificación y la emoción con el proyecto, el cual, valida a Medellín como un lugar de hospitalidad alta, que acoge y le da importancia a la migración.

    Para la docente y curadora de la exposición Verónica Posada, la exposición evidencia a Colegiatura en la ciudad, como una institución que genera transformación consciente individual y social: “Con este proyecto, Colegiatura sale del sistema moda y se expande a través del arte, el trabajo social y el apoyo del crecimiento de comunidades; realmente se ve como una institución que es coherente desde su pensamiento institucional con las industrias culturales y creativas al generar espacios de creación, reflexión e interacción. Estamos entendiendo que el diseño y la comunicación apoyan los procesos de construcción comunitaria y de transformación a partir de lo visual, y que se puede experimentar la política y la crítica social”.

    Desde la visión de la artista Adriana Lorenzo, la exposición proyecta una nueva perspectiva sobre la migración de venezolanos a la ciudad: “esta muestra humaniza la mirada que tenemos hacia este fenómeno a través de propuestas que nos hacen analizar todo aquello que implica abandonar el país de origen para convertirse en diáspora, llegar a un nuevo lugar implica adaptación de una serie de costumbres y saberes, enriqueciendo así, la cultura de los Seres Humanos que llegan y de los que ya habitan.

    Durante la inauguración de la exposición vivimos un momento de encuentro, en el que se establecieron nuevas relaciones gracias a la temática común, el ser extranjero, es interesante cómo las personas se acercaban para comentar la problemática desde su experiencia personal, por lo que Gráficas y Grafías también se convierte en un lugar de catarsis y reconciliación, algo tan necesario en nuestro contexto actual, sin importar nuestro lugar de procedencia”.

    Alejandro Alegüe, Carlos Felipe Ramírez y Adriana Lorenzo de Colegiatura, Isabel Orozco, Felipe Barrientos de la casa productora Punto Link, el Colectivo Fronteras de Papel, Escopofilia: semillero y colectivo de periodismo expandido de la Universidad de Antioquia y el Colectivo Jardín: Semillero Imagen en Movimiento de Colegiatura, fueron los justify que crearon narrativas visuales en la exposición.

  • Proyectos de investigación que evidencian la expansión del Perfil Original

    Proyectos de investigación que evidencian la expansión del Perfil Original

    Estudiantes de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional, presentan cómo será la ejecución de sus proyectos de investigación en el Coloquio: proyección Perfil Original.

     

    58 estudiantes de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria y Comunicación Organizacional de Colegiatura, presentan en el “Coloquio: proyección Perfil Original”, el proceso de investigación y cómo será la ejecución de los proyectos que evidencian la expansión de sus capacidades, demostrando así, que es posible crear y desarrollar desde las diferentes miradas y la convergencia de saberes que han vivido en su proceso de formación, al mostrar resultados que no obedecen necesariamente al quehacer de su carrera y que exploran elementos de los diferentes programas.

    En la presentación de proyectos, se evidencian las preguntas de investigación, el objetivo, la metodología y el desarrollo de prototipos de las propuestas creativas con soporte investigativo que generan transformación consciente individual y social, para ser retroalimentados por un jurado multidisciplinario; que nutren, retan y cuestionan desde un rigor a nivel profesional, a los estudiantes.

    Desde la concepción de su matriz estratégica, Colegiatura lidera el proceso de formación de Seres Humanos que potencian la construcción de su Perfil Original a partir de la exploración de ellos mismos como individuos y de diferentes saberes del conocimiento.

    Algunos de los proyectos:

    • “Disgresivo” por Juan José López, estudiante de Diseño Gráfico, muestra la ilustración como herramienta de expresión artística crítica y didáctica para generar transformaciones sociales en Medellín.
    • “Simbiosis, recorrido hacia la moda transmedia” por Elizabeth Durango, estudiante de Diseño de Modas, proyecto enfocado en la transmisión de imaginarios de moda por medio de narrativas transmedia que establecen una relación entre el producto, la conceptualización y comunicación de moda a la hora de relatar historias.
    • Lito” por Alejandra Velásquez, estudiante de Comunicación Organizacional, este proyecto es un acercamiento a una organización que trabaja con residuos eléctricos y electrónicos, en la que se identifica la necesidad de posicionar la comunicación, no como un asunto operativo y eminentemente mediático, sino desde lo estratégico y social.
    • “Moda cíclica” por María Camila Vanegas y Mateo Berrío, estudiantes de Comunicación Publicitaria, este proyecto tiene como objetivo comprender los elementos que permiten ver la moda cíclica como una oportunidad estratégica de Branding para las marcas emergentes de vestimenta casual de la ciudad de Medellín.
  • Deepti Tiwari, Carlos Montúfar y Henry García, expertos que convergen en el Congreso OtroMundo

    Deepti Tiwari, Carlos Montúfar y Henry García, expertos que convergen en el Congreso OtroMundo

    Estos líderes de conocimiento, son algunos de los expertos que se encontrarán en Colegiatura para dialogar sobre la transformación consciente individual y social.    partir de Ser Humano – Ser Origen

    Pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos como Deepti Tiwari de la India, Carlos Montúfar de Ecuador y Henry García de Colombia, se reunirán en la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde Ser Humano- Ser Origen, en un congreso incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a personas interesadas en generar transformación consciente individual y social.

    Sobre los expertos:

    Deepti Tiwari (India): directora de Last School, una escuela de alto nivel basada en el enfoque único de ‘Free Progress’. Ha vivido en Auroville desde hace cuatro décadas, donde trabaja extensamente este tipo de educación basada en enseñanzas de Sri Aaurobindo, que ayuda a los niños a desarrollar un cuerpo fuerte y saludable, una personalidad emocionalmente inteligente, sensible y enérgica y una amplia inteligencia y voluntad, cualidades espirituales que unifican y nutren el yo interior, abriendo sus mentes para hacerlos más conscientes de su propio mundo interno.

    Carlos Montúfar (Ecuado威而鋼
    r):
    co-fundador y actual rector de la Universidad San Francisco de Quito. Primer Ph.D. en Física de Ecuador, -título obtenido en la University of Notre Dame, USA- con posdoctorado en el área nuclear. La idea fundamental de su cargo como rector es la “defensa de las Artes Liberales”, modelo educativo que ha tenido la Universidad San Francisco desde sus orígenes y que consiste en formar individuos integrales o generalistas especializados, no especialistas. Autor del libro: Una mirada al cosmos, en que recoge sus experiencias para enseñar física a sus alumnos de una “manera supuestamente fácil”.

    Henry García (Colombia):  empezó en 2011 en la Biblioteca EPM donde creó un proceso de formación para la población: “porque las bibliotecas tradicionalmente han prestado los servicios que todos conocemos, pero las bibliotecas modernas están para más que eso”. Luego estuvo en la Red de Bibliotecas Públicas de Antioquia, hasta llegar al Ministerio de Cultura. En mula, lancha o caminando, se propuso llevar a 200 veredas afectadas por el conflicto el aporte de las bibliotecas. Para él, estas siembran semillas de paz y lectura en los territorios, al cumplir con dos objetivos, en lo práctico: brindar servicios bibliotecarios, que por lo general ocurren en los cascos urbanos y en las ciudades, y llevarlos a las zonas de 犀利士5mg
    más difícil acceso en Colombia.

    Fecha: 8 y 9 de mayo

    Conéctate vía streaming sin consto, registrándote en www.congresootromundo.com.