Categoría: Noticias

  • Bien-Estar: consecuencia del autorreconocimiento y autoreflexión del Ser Humano

    Bien-Estar: consecuencia del autorreconocimiento y autoreflexión del Ser Humano

    ¿Eres consciente que cuando asumes la relación contigo mismo, estás en Bien-Estar?, ¿Sabías que eres el responsable de lo que genera tu cuerpo?

    Todo lo que sucede en tu vida nace de ti, de la capacidad expansiva y creativa de tu Felicidad, de la manera en que te comunicas y, de la relación contigo mismo y con el Otro. Cuando entiendes que eres responsable de ti, de tus actos, de tu físico y de tus emociones, asumes que tus pensamientos positivos realmente te están llevando al Bien-Estar y al autocuidado.

    Ser consciente desde la autoreflexión de lo que tu cuerpo genera, te permite comprender que eres el autor de todo lo que sucede en tu vida; dado que el primer ejercicio de Bien-Estar es la aceptación, pues es la consecuencia de reconocer el potencial que hay en ti al pensarte, sentirte, exprésate y vivirte, asumiendo cada una de las áreas de manifestación de tu vida.

    ¿Te has cuestionado sobre tu autocuidado? ¿eres consciente de cómo te estas alimentado? ¿entiendes que generas tus propias enfermedades? ¿cuidas tu cuerpo desde la estética o desde tu interior? ¿estás bien contigo mismo?

  • En su pasión por la música y la comunicación que genera su identidad, Shaggo expresa su Originalidad

    En su pasión por la música y la comunicación que genera su identidad, Shaggo expresa su Originalidad

    Él es el Diseñador Gráfico del laboratorio de comunicaciones de Colegiatura y un Ser Humano convencido de proyectar su vida e interactuar con el Otro, desde su autorreconocimiento.

     

    Santiago Aguilar Moreno o mejor conocido como “Shaggo” tiene 34 años, es Comunicador Gráfico Publicitario, hijo de Luis Guillermo y Dora Elena y, hermano mayor de David y María; es apasionado por la música, por tocar la guitarra, por el arte y la comunicación que expresan sus tatuajes, su identidad y su forma de ver la vida para interactuar y amar a las personas, es el promotor de la iniciativa “Yosoyptmt” y actualmente es Diseñador Gráfico en Colegiatura. Esta es su historia:

    ¿Por qué sientes que potencias tu creatividad desde la imagen y la música?

    “Creo que hasta este punto de mi vida ha sido la experiencia, tengo una capacidad autodidacta para aprender, pues siempre me he interesado en indagar e ir más allá sobre lo que me gusta y lo que me genera curiosidad para aplicarlo en mi entorno laboral y en mis proyectos personales, precisamente por eso escogí mi carrera, por la afinidad que tiene con la creatividad. 

    Desde pequeño siempre me moví por la música y por tocar la guitarra, me identifiqué con la actitud de los músicos del rock, lo visual que proyectan, el estilo de las personas que montan patineta y la forma en que expresan su cultura.  Siempre he sido muy dado a llamar la atención, me encanta el asunto del escenario, pues sentía que ser público no era suficiente, disfruto que me miren porque tengo cierta afinidad por la fama y porque soy sociable, me gusta mucho la gente y saludar, ente más personas lo hagan mejor me siento”. 

    ¿Cómo ha sido tu recorrido en la música?

    “Cuando tenía 16 años intenté aprender a tocar la guitarra solo, pero no me iba muy bien pues debía hacerlo a oído, conformé con unos amigos una banda de punk y uno de los integrantes me enseñó a tocarla mejor, luego nos enamoramos del metal y empecé a hacer mis ruidos extraños con la boca: guturales, entonces terminé siendo el vocalista; la banda se acabó cuando tenía más o menos 25 años y solté la música mucho rato. A los años me reencontré con mi primo y él tenía una banda de rock alternativo: Jet Lag, yo me enamoré de ella e iba a los ensayos, surgió la casualidad de que el guitarrista iba a salirse y pues hice todo lo posible por quedarme, ya llevo 8 años en ella, es una de mis grandes pasiones en la vida”. 

    ¿Qué buscas comunicar a través de tus tatuajes?

    “Son una herramienta para socializar y para conocer personas porque siento que generan curiosidad, me parece muy gracioso generar controversia también cuando a alguien no le gustan; es mi diario personal, con ellos muestro que tipo de películas y música me gustan a través de la piel, es una de mis formas de comunicación”.

    ¿Qué te hace Original?

    “Siento que soy libre, porque vivo mi vida en función de lo que me hace feliz, sé diferenciar lo que me hace serlo y lo que no, como la expresión de la sexualidad, la música al tocar guitarra y estar con la banda, el cuidado del cuerpo en el deporte y disfrutar estar al aire libre, en sí, las actividades que representan libertad”.

    ¿Qué es lo que pretendes decirle al mundo al promover iniciativas que eduquen en sexualidad como tu proyecto: Yosoyptmt?

    “El sexo no es el porno, en todo hay sexo y lo puedo definir como cualquier tipo de interacción humana, es contacto – comunicación; me gusta leer las dinámicas y las actitudes que tienen las personas para conseguir lo que quieren, recuerdo que un profesor en el colegio me enseñó que casi siempre todo lo que el hombre hace es por un reconocimiento e interacción con el Otro, tú comunicas para atraer lo que te interesa.

    Yosoyptmt es una iniciativa que rompe el tabú de algo que es de nuestra naturaleza pues no hay que sentirse vigilado por hablar de lo que te genera curiosidad, quiero bajarle pudor al entorno y promover paz al podernos comunicar tranquilamente con lo que nos genera felicidad, educamos para eso”.

    ¿Por qué piensas que las personas generan una impresión de lo que no eres a partir de tu apariencia?

    “Orgánicamente la vida me ha convertido en un hombre grande, calvo y peludo, es muy gracioso, pero cuando era adolescente siempre sentí afinidad por estéticas femeninas, me gustaba la cultura emo, el cabello largo y el flequillo, siempre por dentro fui un “care niña”, soy una persona con cero traumas y complejos, todo lo que llega a mi vida lo utilizo como una ventaja. La apariencia fue surgiendo con el tiempo, en mi infancia era tímido, aún conservo algo de ella, pero pienso que moverme en el deporte, la música al estar en escenarios y trabajar mi cuerpo me dio mayor seguridad y confianza”.

    ¿Por qué Shaggo?

    “Cuando tenía 14 años, un amigo me llamó así una sola vez, me impactó demasiado y decidí que fuera mi nombre artístico, primero obligaba a la gente a que me llamaran así, ya luego se fue dando de forma natural, me gustó, porque tiene un atractivo muy alto, pues mi nombre no es feo, pero me molesta que todo el planeta se llama Santiago, Shaggo es parte de mi identidad”.

     

    ¿Qué ha dejado para tu vida la experiencia en Colegiatura?

    “Es el lugar de trabajo en el que más tiempo he estado y eso me agrada por varias razones, siento que a nivel de madurez laboral he crecido bastante, es el sitio donde me he tenido que relacionar con diferentes personalidades y confrontarme con otros modos de ver la vida; la convergencia de tantas personas genera crecimiento. He contado con el gusto de poder trabajar en lugares que me permiten expresar mi personalidad y mi estilo, acá en La Cole encontré eso, es una institución que respeta las individualidades y las diferencias, me gusta mucho lo de la “admiración por la diferencia”, me parece muy agradable el caos que hay en la apariencia de todos, que nadie es igual”.

  • El futuro es un acto de voluntad y construirlo depende del Ser Humano

    El futuro es un acto de voluntad y construirlo depende del Ser Humano

    Cuando las organizaciones y el Ser Humano analizan las formas temporales de la interpretación de la realidad, pueden definir desde la planeación las posibilidades del futuro.

    Desde la Especialización en Creatividad Estratégica, Colegiatura define la prospectiva como el análisis de las tres formas temporales de interpretación de la realidad: el pasado como recuerdos, el presente como acción y el futuro como posibilidades, que se pueden definir desde la planeación, a través de metodologías como la generación de escenarios, donde se plantean rutas personales y empresariales como un acto de voluntad para la construcción del futuro.

    Para la organización, la prospectiva es una herramienta que genera factores de cambio y posibilita dar saltos enormes en corto tiempo, pues al analizar los datos, entender las tendencias y proyectar el futuro, se ejecutan acciones y se toman decisiones para generar las mejores posibilidades, además, permite estar a la vanguardia y apropiarse de la sexta oleada de la innovación o la cuarta revolución industrial vinculada a las tecnologías de inteligencia artificial, Blockchain, Big Data y el trashumanismo.

    La Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura, se aproxima a entender los paradigmas que se han generado en las organizaciones a lo largo de la historia, identificando aquellos aspectos que están generando procesos de cambio en el presente y que pueden afectar la construcción del futuro de cada una de las empresas, al generar estrategias que permiten asumir una actitud reactiva frente al cambio, desde procesos creativos de innovación y planeación, para la generación de visiones del futuro.

    Potencia una mirada del futuro y transfórmate desde la innovación, descubre todo el contenido de la master class: ““¿Qué otros no le cuenten lo que está pasando en el mundo?: El futuro ya llegó y afecta a la empresa” haciendo clic aquí.

  • Gastronomía desde los sentidos

    Gastronomía desde los sentidos

    En la conferencia “Análisis sensorial en la industria de alimentos” se aborda como se interpreta la percepción de la comida a partir de las sensaciones que se generan de los sentidos.

    En una nueva versión del ciclo “Gastronomía & Cátedra”, a través de la conferencia: “Análisis sensorial en la industria de alimentos”, el ingeniero y PhD en nutrición Mauricio Restrepo Gallego, abordará en Colegiatura, cómo se generan las percepciones de la comida, a partir de las sensaciones que se producen  al pasarla por cada uno de los cinco sentidos del Ser Humano, es decir, comer no es una relación exclusiva con el gusto; la vista, el olfato, el tacto y el oído, son esenciales en el proceso.

    El análisis sensorial de los alimentos, es un instrumento eficaz para el control de calidad y la aceptación de los mismos, pues permite analizar, medir e interpretar las elecciones de los Seres Humanos desde la gastronomía.

    El programa de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, implementa este ciclo de conferencias dirigidas por expertos nacionales e internacionales de la industria, como una estrategia que busca generar una dinámica de integración con el sector alimentario y gastronómico, para potenciar la expansión del conocimiento de la Comunidad al explorar el universo culinario desde la identidad, la ciencia, la experiencia, el sector comercial, la investigación, la docencia, la industria y la gestión.

    • Fecha: jueves 28 de marzo de 2019
    • Lugar: Auditorio OtroMundo – D2
    • Hora: 5:00pm
  • “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    Expertos de la industria creativa, se encuentran en Colegiatura para generar conocimiento sobre temáticas relacionadas con la innovación tecnológica que benefician las empresas.

    En el encuentro de conocimiento, liderado por la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura, se abordará cómo las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica generan oportunidades para los negocios, pues estar a la vanguardia de la nueva revolución industrial, permite a los Seres Humanos y a las empresas, la transformación.

    Ellos son los expertos de la industria creativa que generarán conocimiento en “Mañanas Disruptivas: Re -evolución tecnológica” mediante una metodología que involucra la participación de los asistentes:

     

    • Juan Camilo Quintero: administrador de negocios, especialista en formulación y evaluación de proyectos, prospectiva estratégica, y negocios internacionales, con más de 15 años de experiencia en el sistema de emprendimiento e innovación de Antioquia (Andi, Ruta N y Tecnnova).
    • Álvaro Mesa: empresario líder en el segmento de proyectos de base tecnológica, actualmente lidera los procesos de implementación de tecnologías de Drones para agricultura de precisión.
    • Daniel Molina: Comunicador Organizacional egresado de Colegiatura, experto en negocios con más de 10 años de experiencia en el segmento internacional, enfocado en los avances tecnológicos y de intercambio comercial con China.
    • Juan José Cadavid: Director de la Escuela de Pensamiento Creativo de Colegiatura, Doctor y Magister en Humanidades, con experiencia en la generación de metodologías para la creatividad.
    • Oscar Hernández (moderador): magister pensamiento estratégico y prospectiva, con más de 10 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, diseño de producto, diseño estratégico, marca, investigación de mercado, desarrollo de estrategias de mercadeo y comunicación, gestión de diseño y prospectiva en las diferentes ciudades de Colombia, Ecuador, México, Chile y Brasil.

     

    Fecha: miércoles 27 de marzo
    Hora: 8:00 a.m.
    Lugar: Auditorio OtroMundo

    Sigue el transcurso de este encuentro de conocimiento e interactúa mediante el #mañanasdisruptivas en twitter.

  • Mariajosé, Manuela y Nicolás, son la voz de Bachillerato Creativo

    Mariajosé, Manuela y Nicolás, son la voz de Bachillerato Creativo

    Bachillerato conforma su gobierno escolar al elegir sus líderes de la comunidad como la personera, la representante de estudiantes y el mediador, que dan lo mejor de sí y promueven una buena convivencia entre los estudiantes para su evolución y transformación humana.

    A través de sus roles: la personera Mariajosé Ramírez, la representante de los estudiantes Manuela Echeverri y el mediador Nicolás Olaya, son la voz de los estudiantes de los grados décimo y once de Bachillerato Creativo de Colegiatura, al promover en su ejercicio, la resignificación de la convivencia como la posibilidad de Ser con el Otro en Bien-Estar, actuando en favor de la evolución y asumir retos que aporten a la transformación consciente individual y social, y el cumplimiento de los deberes y los derechos de la comunidad.

    Como personera, Mariajosé busca generar confianza: “al ser la intermediadora entre los estudiantes, docentes y directivos del Bachillerato, sé que debo escuchar y socializar las propuestas y los proyectos de todos para generar nuevas alternativas, tener una posición crítica y realista frente a las situaciones que se presenten; quiero que nosotros como estudiantes estemos más cómodos con la experiencia educativa. Estoy aquí para acompañar a mis compañeros, generar confianza, equidad y unión, siento que este rol será muy enriquecedor para mí, pero también un gran reto, tengo que aclarar muy bien las ideas para hacerme entender, estoy entregando toda mi fuerza y ganas”.

    En su rol de representante de los estudiantes, Manuela, dispone su apoyo para sus compañeros: “Estoy para ayudar a que los estudiantes de once desarrollen las actividades que permiten expandir sus habilidades y a ser la guía para que se cumplan sus derechos y sus deberes; siento que el grupo puede tener en mí un apoyo muy fuerte, quiero estar para ellos en lo que necesiten y en hablar por ellos. Esta experiencia me va permitir formarme mucho como persona desde el liderazgo, porque estoy entregando una parte de mí y recibiendo de ellos su confianza”.

    Al ser mediador, Nicolás, posibilita la paz y la convivencia: “soy el generador de la convivencia social y emocional del Bachillerato, estoy para facilitar un buen clima en situaciones de conflicto, pero también experiencias que permitan la integración entre la comunidad, me motiva generar paz, el buen ambiente y la unión. Siento que aportaré a mi vida un toque más humano para entender la sensibilidad”.

  • ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    Desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura promueve el auto-reconocimiento del Ser.

    Consciencia, inteligencia, vitalidad, pureza, valentía, bondad, autonomía, creatividad, perseverancia, liderazgo, fortaleza y otras potencialidades, son la fuerza interna que cuando decides expandir, transformas conscientemente tu Potencial Ilimitado.

    Reconocerte y admirarte, posibilita actuar en coherencia con lo que piensas, sientes y vives al manifestar en cada emoción, pensamiento, acción y palabras que generas, la construcción del perfil que te hace original y vivir en felicidad al ser consciente de ti; pues cada instante estas tomando decisiones desde tus potencialidades para cada una de las áreas de manifestación humana expresadas en lo intelectual, laboral, físico, lúdico y en abundancia que te llevan a escoger en un mundo de posibilidades y promover tu Bien-Estar.

    Conscientes del potencial humano, Colegiatura plantea una línea de formación basada en los pilares de Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial, que busca el reconocimiento del Ser para la construcción de su Perfil Original y es desde ahí, aportar a la transformación consciente individual y social.

  • “Amarillo Mostaza”

    “Amarillo Mostaza”

    La egresada de Diseño Gráfico Carolina Rozo lidera el taller creativo donde enseña técnicas de Ilustración análogas y digitales.

    Carolina Rozo, egresada de Diseño Gráfico de Colegiatura, decidió crear el taller “Amarillo Mostaza” conmovida por la idea que le surgió desde su primer día en la Institución: “Ama lo que haces, haz lo que amas”, además, por su interés en compartir conocimiento y vivir de lo que ama: ilustrar; el nombre del proyecto se debe porque para ella: “la felicidad es amarilla. ¡Muy amarilla!”

    En el taller creativo, se dictan de forma personalizada técnicas y materiales para la Ilustración análoga y digital, que abren un mundo de posibilidades para potenciar las habilidades creativas de cualquier persona que quiera aprender y sienta fascinación por dibujar, pintar o ilustrar.

    Carolina expresa que dado su paso por Colegiatura ha expandido sus potencialidades: “gracias al descubrir cómo construir Perfil Original y Profesional en La Cole, logré la meta de tener mi propio Taller de Ilustración y desempeñarme como profesional en Diseño de una forma muy personal.”
    Fechas en el mes de abril:

    Sábados 6,13, 20 y 27
    Martes 9, 16, 23 y 30
    Informes: 3192324970, si eres estudiante de Colegiatura, puedes adquirir un descuento especial.

  • Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Colegiatura constituye el Plan Educativo Institucional (PEI) como el instrumento que concreta sus principios.

    Para Colegiatura, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación y el instrumento que posibilita la expansión del potencial y la construcción del Perfil Original en el proceso formativo de cada uno de los programas académicos, es decir, es el que orienta que en cada una de las carreras haya una coherencia entre el pensamiento institucional y la facilitación del conocimiento.

    El PEI señala de manera precisa los lineamientos curriculares y las diferentes posibilidades pedagógicas a partir de “sacar de sí mismo lo mejor” orientado en Ser Humano-Ser Origen como un proceso de co-creación y co-responsabilidad que motiva al estudiante a cuestionarse, retarse y expandir todo su potencial creador al pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras y proyectar sus acciones hacia la transformación consciente individual y social en un mundo global.

    Este proceso, posibilita la expansión de las potencialidades humanas en espacios para el aprendizaje en ambientes innovadores, asertivos y propositivos como los laboratorios creativos, las experiencias interculturales, las pasantías académicas y el Congreso Internacional OtroMundo.

  • “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    El gestor cultural y comunicador Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy este tema en Latinoamérica.

    Con la conferencia liderada por el programa Diseño de Espacios/Escenario “Erotismos en Suramérica”, el gestor cultural, comunicador y relacionista corporativo Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy en Latinoamérica; un territorio en constante cambio con conflictos sociales, económicos y políticos, que se ha destacado por crear escenarios multiduniarios relacionados a la sexualidad, el cuerpo y el erotismo; además centra en el desarrollo de su ponencia las preguntas: ¿Cómo tomar parte de ello? y ¿Por qué hoy en día, toma mayor visibilidad el movimiento del cuerpo ante las entidades académicas y gubernamentales?

    Daniel también es el director del Grupo Sala Sentidos, primer estudio creativo para el sector erótico en Latinoamérica, a lo largo de su experiencia, él se ha destacado por su carisma y apoyo a las comunidades sexuales y por ser un fiel incasable en la lucha de la buena información, con la meta de lograr la transformación de estigmas sociales que rondan el sexo y el erotismo.

    Este tipo de encuentros académicos, posibilita a la Comunidad la admiración por la diferencia y entender las dinámicas culturales en las que evoluciona el mundo que aportan a la construcción de su Perfil Original.

    • Fecha: 29 de marzo
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D1