Categoría: Noticias

  • ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    Ser feliz es estar consciente de sí mismo en gozo y paz, es permitirse reconocerse en alegría y en integridad.

    Vivir en Felicidad es estar consciente de lo que realmente eres, de lo que te identifica, de las potencialidades que proyectas a cada instante de tu evolución, es estar en gozo y paz con lo que has generado y has construido en tu proceso personal.

    La Felicidad es una herramienta que te permite expandir la plenitud de tu Ser y reconocerte en integridad si generas pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados en las decisiones que tomas conscientemente en alegría y merecimiento.

    Eres feliz cuando te das la oportunidad de descubrir otras maneras de pensar, sentir, expresar y vivir a través de las experiencias; admiras la diferencia del Otro, estas en constante conexión con tu esencia, estas presente en el aquí y en el ahora, disfrutas el estar contigo, asumes tu Bien-Estar y dignidad, y te auto-reconoces como un Ser único en el mundo.
    ¿Cómo promueves y generas tu Felicidad?

  • Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    • La cuarta versión del Congreso, se realizará bajo la modalidad nómada como una estrategia incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a las comunidades del mundo al circular por las diferentes redes de manera permanente.

    • Pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Bélgica, y Colombia se reunirán en este encuentro promovido por Colegiatura, para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde Ser Humano- Ser Origen.

    Los días 8 y 9 de mayo, se realizará en Colegiatura, la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente: Ser con el Otro, bajo la premisa de un modalidad nómada como una apuesta estratégica, incluyente, abierta y participativa de la Institución, que permitirá movilizar discursos, experiencias, acciones individuales y colectivas por medio de los avances de las tecnologías de la comunicación contemporánea para eliminar las barreras espacio – temporales y circular por diferentes redes de manera permanente, al permitir que los contenidos y las propuestas de cada uno de los expertos nacionales e internacionales puedan ser seguidas y vividas por sus comunidades desde cualquier lugar del mundo, expandiendo la reflexión y conectando con otras posturas.

    Este año, la agenda del Congreso se desarrollará con seis conferencias con expertos internacionales, seis relatos con invitados nacionales, una experiencia sensible de apertura y dos EntreVoces: Laboratorio de la Palabra. Los invitados nacion犀利士
    ales e internacionales a este evento son líderes en sus disciplinas y áreas de trabajo; ellos son: Nipun Metha (Estados Unidos); Wolfgang Dietrich (Austria); Carlos Montúfar Freile (Ecuador); Deepti Tiwari (India); Aldo Cívico (Italia); Mark Coeckelbergh (Bélgica) y por Colombia: Mauricio Sierra Siegert, María Adelaida López Carrasquilla, Henry García, Maria Alicia Ángel, Santiago Rivas y Julio Salleg Taboada.

    Regístrate sin costo, amplía mayor información, consulta la agenda y vive una experiencia incluyente y reflexiva vía streaming desde www.congresootromundo.com.

  • Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Estudiantes de gastronomía y cocina profesional re-crean recetas de ingredientes tradicionales en el laboratorio creativo para la marca Triguisar

    En el laboratorio creativo, doce estudiantes de quinto y sexto semestre de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura liderados por el docente William Peña, expanden su creatividad y resignifican la cocina antioqueña a partir de la transformación de ingredientes típicos como el arroz y el maíz, en recetas fáciles e innovadoras para la marca Gran Cocina –Triguisar: en el proyecto, exploran preparaciones para no enfocarse siempre en el uso tradicional de los ingredientes.

    Para Andrés Canava, representante de Mercadeo de la marca, el trabajo colaborativo con Colegiatura permite a Triguisar estar a la vanguardia de la cocina colombiana: “Esta experiencia es algo totalmente diferente, es justo lo que estamos buscando para refrescar la marca, queremos crear recetas innovadoras para un público joven y en Colegiatura encontramos la forma de cómo utilizar ingredientes tradicionales para resultados creativos. La Institución es un aliado estratégico para nosotros, pues ya son 11 años trabajando juntos a través de OtroSabor en Casa, lo que nos ha permitido estar a la vanguardia y ser líderes en condimentos en Colombia”.

    Por su parte, el estudiante Juan Fernando Depaiva describe el laboratorio como una oportunidad para identificarse con su cultura: “Esta vivencia ha sido realmente un reto en el uso de ingredientes de la cocina antioqueña, resignificar recetas con ingredientes autóctonos de la cocina como el mondongo en un ceviche ha sido demasiado interesante. Siento que, a partir de esta exploración, me he identificado como cocinero con la cultura paisa y me ha permitido apreciar las preparaciones tradicionales”.

    Colegiatura genera procesos experienciales que permiten expandir la fuerza creativa a partir de procesos racionales y sensibles, que permiten expresar el potencial transformador de Origen en conceptos, productos y acciones para aportar a la transformación del mundo.

  • Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, como condición de Bien-Estar, cultura y reconocimiento del Ser Humano

    Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, como condición de Bien-Estar, cultura y reconocimiento del Ser Humano

    Desde el manual de gestión ambiental y la política de gestión integral, Colegiatura orienta acciones a la creación de una cultura ambiental.

    樂威壯
    justify;”>Desde su compromiso con el individuo desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, al orientar acciones entorno a la creación de una cultura de Bien-Estar que permitan el cuidado del medio ambiente y reconozcan al Ser Humano como el centro articulador y promotor de, por y para un desarrollo equilibrado de su propia vida; en relación con su entorno.

    Colegiatura asume la diversidad sostenible como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que nos permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas; que existen otras maneras de ser y actuar, otras formas de pensar, sentir, expresar y vivir el mundo, pero que implica transformaciones medulares que afectan a todos y cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana:  desde lo individual, social, económico, político, cultural, ecológico y espacial.

  • Inicia un nuevo ciclo de la Diplomatura de Liderazgo y Coaching Profesional de Colegiatura

    Inicia un nuevo ciclo de la Diplomatura de Liderazgo y Coaching Profesional de Colegiatura

    14 Seres Humanos comienzan el camino para desplegar el poder personal y formar su liderazgo consciente para transformar el mundo

    En la Diplomatura Liderazgo y Coaching Profesional, 14 Seres Humanos entre comunicadores, empresarios y administradores, inician el camino para asumir conscientemente de su evolución, conciencia, conocimiento, libertad, seguridad, confianza, capacidad y liderazgo para potencializar su vivencia diaria, mediante una metodología que amplía la percepción del individuo a través de contenidos teóricos y experiencias, que dan prioridad a la acción y a la vivencia.

    Para Colegiatura, el Liderazgo es el despliegue del poder de Ser Humano – Ser Origen al pensar, sentir, hacer e influenciar con integridad, en respeto y equidad para el logro de resultados efectivos, sustentables y el bien mayor de todos.

    Un líder genuino e inspirador es aquel que tiene clara su misión personal y busca cumplirla a través de todas sus áreas y metas, reconoce su interdependencia y el privilegio de servir para vivir el presente y la alegría de Ser, al ejercer el poder personal para la transformación, la realización personal, organizacional y el b威而鋼
    ienestar social.

  • Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Colegiatura fomenta encuentros con padres de familia que posibilitan la generación de lazos y el autorreconocimiento del Ser Humano.

    Colegiatura posibilita encuentros con los padres de familia de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de las Instituciones Educativas del Área Metropolitana Como parte del acompañamiento a la toma de decisión del futuro profesional, que se encuentran en esta oportunidad realizando en la Institución los Semilleros Universitarios de Diseño Gráfico y Diseño de Modas, que potenciar la exploración de la creatividad.

    En el encuentro, Julio Salleg Taboada Rector de Colegiatura resalta en la familia, la importancia del autorreconocimiento del Ser Humano desde sus potencialidades porque es desde ahí, que se logra construir un Perfil Original capaz de asumir su transformación y la del mundo y lo vital que es el acompañamiento desde las perspectivas de vida de los padres de familia con las elecciones que toman los estudiantes como individuos en constante evolución.

  • Más líderes genuinos que promueven la transformación consciente para la paz permanente individual y social del mundo

    Más líderes genuinos que promueven la transformación consciente para la paz permanente individual y social del mundo

    Colegiatura continúa promoviendo el auto – reconocimiento y el liderazgo de las niñas y adolescentes del Hogar Judith Jaramillo, líderes sociales y mujeres tejedoras de la comuna 13.

    Con el Entrenamiento Liderazgo Sustentable, Colegiatura continua el entrenamiento de tipo vivencial de niñas y adolescentes del Hogar Judith Jaramillo, líderes sociales y mujeres tejedoras de la comuna 13.

    Este acompañamiento enfocado en mejorar la confianza de sí mismo, busca generar la expansión del liderazgo genuino mediante el compromiso interno para desplegar y vivir la autodeterminación individual y la interdependencia en forma responsable, sustentable, en paz y en humanidad.

    Estas actividades vivenciales, Colegiatura las desarrolla bajo la figura de co-creación en la que invita a voluntarios a que desplieguen su potencial ilimitado para hacer realidad sus iniciativas y generar desarrollos transformadores del mundo.

    Si estas interesado en ser voluntario o ser participante de los entrenamientos y charlas, puedes escribir al correo: efelicidad@colegiatura.edu.co o comunicarte al 4809850 Ext:226.

  • Juan Esteban, Daniel y Felipe expanden su Perfil Original al servicio de la comunidad en OtroSabor en Casa

    Juan Esteban, Daniel y Felipe expanden su Perfil Original al servicio de la comunidad en OtroSabor en Casa

    Para los estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, la experiencia les ha permitido conocer la ciudad desde otro punto de vista y entregar lo mejor de sí en cada clase de la cocina itinerante.

    Felipe Guerrero de 19 años, Daniel Sánchez de 22 años y Juan Esteban García de 22 años, son estudiantes de quinto semestre de Gastronomía y Cocina Profesional en Colegiatura y pertenecen al Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa desde hace dos años, ellos describen su vivencia en el programa como una experiencia de conocimiento, compartir e interactuar, que les ha permitido descubrir la ciudad y las personas desde otra mirada. Esta es su historia:

    ¿Por qué deciden ingresar al mundo de la gastronomía?

    Felipe: “para mi es una pasión, a la que quería dedicarme profesionalmente y no dejarla en un hacer empírico”.

    Daniel: “fue un gusto que adquirí desde la infancia, siempre me interesé por cocinar, pues me gustaba mucho ver como lo hacía mi mamá; aunque lo veía más en un principio como hobby, por lo que inicié estudiando aviación, pero me di cuenta en el proceso que no estaba siendo yo y que no estaba dando lo mejor de mí, sentí que realmente quería era cocinar y que era lo que me hacía feliz”.

    Juan Esteban: “desde pequeño siempre me ha gustado la cocina y ver a mi abuela cocinar me motivaba demasiado; inicié estudiando ingeniería química, pero al tiempo realicé varios cursos de cocina, lo que me llevó a descubrir que en realidad la gastronomía me gustaba demasiado y quise dedicarme a ello profesionalmente”.

    ¿Qué les ha aportado a la vida y a la carrera profesional OtroSabor en Casa?

    Juan Esteban: “es una experiencia que me ha permitido conocer la ciudad, diferentes formas de pensar y los tipos de comida que consumen las personas, me he dado cuenta que muchos de los alimentos a los que nosotros tenemos acceso regularmente muchas de los asistentes a las que está enfocado el programa, no lo tienen”.

    Daniel: “mucho conocimiento, descubrir otros lugares y darme cuenta que las personas del programa son muy queridas, humildes y que nos abren su corazón, pues sabemos que con una clase de 2 horas que hacemos para ellos, dejamos aprendizajes significativos; siento que como persona la experiencia me ha aportado mucho porque empiezo a tener otras formas de ver el mundo, ser más receptivo y sensible”.

    ¿Cómo te relacionas con el Otro a partir de la vivencia del Programa?

    Felipe: “el programa me ha permitido tener una cercanía mayor con personas con las cuales no interactúo mucho, aunque siempre he sido muy empático y muy agradecido con las personas”

    ¿Qué sientes que entregas de ti cuando estas al servicio de la comunidad?

    Juan Esteban: “mi pasión por el servicio, mi conocimiento, mi compartir y mi calidez humana, siempre busco la forma de servir al Otro al participar en las diferentes actividades que puedo apoyar, me gusta comprometerme en ayudar en lo que sea necesario”.

    ¿Para ti que es la vocación de servicio, por qué te gusta?

    Daniel: “desde siempre, me he interesado por ayudar mucho a mis amigos, conocidos, familia, compañeros y demás personas, cuando estoy en servicio con la comunidad, puedo ver en sus rostros el agradecimiento, es algo que me llena y me hace sentir mejor. Colegiatura me ha brindado la oportunidad de participar de varias actividades de servicio y me abrió la posibilidad de entregar lo que realmente soy a las personas, me gusta mucho ver que el Otro está satisfecho, porque siento que siempre doy más de mí”.

    ¿Cuál ha sido el mayor significado que te ha dejado estos 2 años en el programa?

    Felipe: “la calidez de las personas, cómo nos reciben, cómo nos tratan, la interacción que se da, ver las personas sonriendo en cada clase, pues nunca es seria, se siente que todos la disfrutamos y es lo que más me motiva a estar presente, nunca es una experiencia monótona, siempre es diferente”.

    ¿Cómo se vive una clase de OtroSabor en Casa?

    Daniel: “es una experiencia de compartir, de conocer, de interactuar, que te permite vivir un momento agradable, de alegría y de diversión, para lograr una buena recepción en los asistentes, siento que cada momento queda en el alma. En una oportunidad se me acercó una señora y me resaltó mi entrega, me dijo que siguiera por el camino en el que iba, que lo hacía muy bien, que estaba en sus oraciones, es algo que nunca voy a olvidar”.

    ¿Qué los hace únicos y originales?

    Daniel: “mi humildad, me gusta mostrarme como soy, impactar y generar conexiones con las personas desde lo que soy como Ser”

    Felipe: “mi capacidad y mi intención de querer aprender cosas nuevas, busco siempre la oportunidad de ir más allá, porque quiero ver en cada espacio que tengo como me desarrollo y que puedo hacer desde lo que soy”.

    Juan Esteban: “soy muy curioso, me gusta investigar sobre las cosas, adquirir conocimiento e ir más allá de lo que aprendo, además siempre busco la oportunidad de compartir con las personas lo que sé”.

  • COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    COOLHUNTING: Estrategia de diseño que permite reconocer el entorno de las posibilidades creativas

    Conocida como una caza de tendencias, esta estrategia permite alimentar procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias.

    El COOLHUNTING es un término que se puede traducir como “caza de tendencias” y es también considerado como una disciplina que tiene un gran impacto en las empresas y en el movimiento social; consiste en detectar, identificar y analizar tendencias para obtener información útil y relevante para la organización y los clientes, anticipándose a los competidores, detectando lo que demandarán los consumidores.

    Para el diseñador de interiores y artista Romerio Embus: “El COOLHUNTING es una caza de tendencias que nos permite alimentar nuestros procesos creativos, para el diseño de productos, espacios, indumentarias y experiencias, pues es una estrategia que permite reconocer la riqueza del entorno como una posibilidad de creatividad que genera impactos positivos en el diseño”.

    Romerio, comparte su experiencia en Colegiatura para permitir a los futuros diseñadores, encontrar las posibilidades de impacto y marcar tendencia en el mundo: “reconocer una de las experiencias más interesantes del diseño para procesos creativos, ratifica que el Ser Humano tiene las capacidades para generar un potencial de impacto a nivel internacional y que marca tendencia”.

    La mirada Investigativa el fenómeno de “COOLHUNTING” aplicable a procesos creativos para proyectos en decoración, interiorismo y diseño, permite abordar la cobertura de la imagen inspiracional y su perspectiva que valida, y permite desarrollar un foque seguro sobre concepto, color y diseño.

  • Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Familias que inician el camino para descubrir sus potencialidades

    Colegiatura fomenta encuentros con padres de familia que posibilitan la generación de lazos y el autorreconocimiento del Ser Humano.

    Colegiatura posibilita encuentros con los padres de familia de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de las Instituciones Educativas del Área Metropolitana Como parte del acompañamiento a la toma de decisión del futuro profesional, que se encuentran en esta oportunidad realizando en la Institución los Semilleros Universitarios de Diseño Gráfico y Diseño de Modas, que potenciar la exploración de la creatividad.

    En el encuentro, Julio Salleg Taboada Rector de Colegiatura resalta en la familia, la importancia del autorreconocimiento del Ser Humano desde sus potencialidades porque es desde ahí, que se logra construir un Perfil Original capaz de asumir su transformación y la del mundo y lo vital que es el acompañamiento desde las perspectivas de vida de los padres de familia con las elecciones que toman los estudiantes como individuos en constante evolución.