Categoría: Noticias

  • Estudiantes de Colegiatura participaron en la producción del largometraje audiovisual “Me llevarás en ti”

    Estudiantes de Colegiatura participaron en la producción del largometraje audiovisual “Me llevarás en ti”

    En el estreno de la cinta, los estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño de Modas, recibieron un reconocimiento por parte del director por su destacada participación.

    Colegiatura se vinculó desde el desarrollo académico a la producción del largometraje “Me llevarás en ti” obra dirigida por el escritor paisa Iván Obando, con la participación de Manuela Villada, Valentina Piedrahita, Maria Clara Jaramillo y Carolina Ruiz estudiantes de Diseño de Modas, acompañando el proceso del diseño de vestuario de la cinta, Santiago Buriticá de Diseño de EspaciosEscenario y Laura Gómez de Diseño Gráfico desarrollando el proceso de ambientación en locaciones.

    Esta experiencia académica bajo la asesoría del director de arte y vestuario Diego 犀利士
    Guarnizo, reconocido por sus proyectos de co-creación y vinculación a diferentes películas, reinados de belleza y desarrollo de colecciones de moda, posibilitó otras áreas de desempeño y dinámicas de la vida real en la expansión del Perfil Original de los estudiantes.

    En el estreno de la película, el director Iván Obando reconoció la destacada participación de los estudiantes de Colegiatura, reafirmando el motivo de vinculación de la Institución con la producción: su calidad académica y experiencia.

    “Me Llevarás en ti” es basada en la vida real de un gran empresario latinoamericano y su romance con una condesa polaca con un desarrollo costumbrista y antioqueño; por lo que desde su producción se buscó generar un vínculo importante desde el amor y la pasión por la tradición antioqueña, para desarrollar una relación entre lo creativo y conceptual, parámetros que se tuvieron en cuenta para el proceso de selección de los estudiantes que participaron en la producción.

  • “Epifania: Soy Comunidad”

    “Epifania: Soy Comunidad”

    El estudiante de la especialización en Intervención Creativa Andrés Felipe Restrepo, proyecta su experiencia de re-conocimiento, re-creación y re-conexión con sus orígenes en su investigación.

    El estudiante Andrés Felipe Restrepo de la 12ª cohorte de la especialización, expone su experiencia de re-conocimiento, re-creación y re-conexión con sus orígenes y sus sentidos en un manifiesto sobre su pregunta de investigación:

    “Un primer paso para entender eso que soy, esa geometría sagrada, re-conocerme, re-crearme y re-conectarme con mis orígenes, es aceptar que cuando me miro en el espejo no puedo dejar de ver solo mi rostro, sino el de todas aquellas personas que me han permitido construir una idea de mí, de la realidad y el entorno que me rodea. Para llegar hasta este punto, fue necesario comprender, como sucede en el arte y en la ciencia, que existe una suerte de azar, de caos e incertidumbre del cual emergen las ideas, la capacidad creativa y el ingenio humano. La clave de este camino, ha sido tomar conciencia del ímpetu con el que debo vivir cada trayecto y en el primer cruce de aprendizajes, en mi pregunta inicial acerca de la posibilidad que tiene la identidad individual y colectiva de generar conocimiento se fue traspolando hacia la esfera de mi vocación de servicio hacia los niños y familias que acompaño”.

    La Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura propone rutas experienciales a partir de los sentidos, los recuerdos y acontecimientos como vía de conocimiento sensible para reconocer, revalorar, resignificar y recrear al Ser Humano y desde ahí aportar a la construcción de su pregunta de investigación.

    Colegiatura invita a cada estudiante a pasar su pregunta investigativa por todos los sentidos, mediante un recuerdo de infancia que a partir de una lectura que se desarrolla como detonador, para entender que un recuerdo es pura imaginación. Si deseas leer el artículo completo de Andrés Felipe haz clic aquí.

  • Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    El estudiante de Diseño Gráfico y el docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, estarán presentes como exponentes que proyectan su potencial creativo en la muestra artística.

    Alejandro Alegüe Giraldo, estudiante de Diseño Gráfico y Carlos Felipe Ramírez, docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, hacen parte del grupo de artistas que estarán presentes en la exposición “GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín”, una muestra artística liderada por Colegiatura.

    Alejandro (AGÜD) es artista del mural, la pintura y el grabado, ha realizado diversas intervenciones en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos, con sus obras ha estado presente en diversas galerías y centros culturales como la Galería Arte Estudio, Casa Independencia y el Centro Colombo Americano. Con su obra “Creer sin Importar” de su proyecto Seguimos siendo niños”, evidencia en la experiencia que pasan los niños que se han quedado solos, porque sus padres se fueron a buscar un mejor futuro en otro país y cómo asumen la responsabilidad de su propia crianza.

    Carlos es diseñador gráfico, fotógrafo y magister en cine documental, desde su trabajo busca encontrar una perfección técnica y estética en cada imagen que se produce, prestando un servicio completo desde la conceptualización hasta la materialización de la idea en la pieza final, ha participado en las ferias ArtMedellin 2015, Arte Alto 2017 y en el MAMM. Con su obra “Plata sobre plata: Valores de capital” evidencia que el valor metafórico, comercial y real del dinero venezolano, ya no es nada, pues su nueva economía se basa en el rebusque en labores no calificadas y la caridad de los ciudadanos del lugar donde arriben.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, Casa Cultural Prado Centro, calle 59 · 45-70
  • ¡Date crédito, acredítate!

    ¡Date crédito, acredítate!

    La acreditación empieza por ti, autoevalúate y obsérvate

    Colegiatura invita a toda su Comunidad a acreditarse como un ejercicio de autorreconocimiento que da cuenta de la coherencia del Ser, con lo que se está haciendo para expandir el Perfil Original, pues cuando se está en observación consciente de los actos, el Ser Humano se reconoce y se acredita desde su evolución.

    Colegiatura desarrolla procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo que aportan a la búsqueda constante del Bien-Estar de la Comunidad y la transformación del mundo a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial desde Ser Humano – Ser Origen, articulándose desde el proceso de autoevaluación con el propósito de vida de Seres Humanos que conforman la Institución.

    El proceso de evolución de Colegiatura es un ejercicio de co-creación donde toda su Comunidad aporta, para potenciar nuevas formas de crear y comunicar acorde a las necesidades de la sociedad actual, para re-significar constantemente y permitir el crecimiento continuo que aporta a la expansión sistémica e interdependiente de la Institución.

  • ¡Date crédito, acredítate!

    ¡Date crédito, acredítate!

    La acreditación empieza por ti, autoevalúate y obsérvate

    Colegiatura invita a toda su Comunidad a acreditarse como un ejercicio de autorreconocimiento que da cuenta de la coherencia del Ser, con lo que se está haciendo para expandir el Perfil Original, pues cuando se está en observación consciente de los actos, el Ser Humano se reconoce y se acredita desde su evolución.

    Colegiatura desarrolla procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo que aportan a la búsqueda constante del Bien-Estar de la Comunidad y la transformación del mundo a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial desde Ser Humano – Ser Origen, articulándose desde el proceso de autoevaluación con el propósito de vida de Seres Humanos que conforman la Institución.

    El proceso de evolución de Colegiatura es un ejercicio de co-creación donde toda su Comunidad aporta, para potenciar nuevas formas de crear y comunicar acorde a las necesidades de la sociedad actual, para re-significar constantemente y permitir el crecimiento continuo que aporta a la expansión sistémica e interdependiente de la Institución.

  • Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    Alejandro Alegüe y Carlos Felipe Ramírez, artistas que crean narrativas visuales en la exposición: GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín

    El estudiante de Diseño Gráfico y el docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, estarán presentes como exponentes que proyectan su potencial creativo en la muestra artística.

    Alejandro Alegüe Giraldo, estudiante de Diseño Gráfico y Carlos Felipe Ramírez, docente de Comunicación Publicitaria de Colegiatura, hacen parte del grupo de artistas que estarán presentes en la exposición “GRÁFICAS y GRAFÍAS de CUERPOS MIGRANTES, venezolanos en Medellín”, una muestra artística liderada por Colegiatura.

    Alejandro (AGÜD) es artista del mural, la pintura y el grabado, ha realizado diversas intervenciones en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos, con sus obras ha estado presente en diversas galerías y centros culturales como la Galería Arte Estudio, Casa Independencia y el Centro Colombo Americano. Con su obra “Creer sin Importar” de su proyecto Seguimos siendo niños”, evidencia en la experiencia que pasan los niños que se han quedado solos, porque sus padres se fueron a buscar un mejor futuro en otro país y cómo asumen la responsabilidad de su propia crianza.

    Carlos es diseñador gráfico, fotógrafo y magister en cine documental, desde su trabajo busca encontrar una perfección técnica y estética en cada imagen que se produce, prestando un servicio completo desde la conceptualización hasta la materialización de la idea en la pieza final, ha participado en las ferias ArtMedellin 2015, Arte Alto 2017 y en el MAMM. Con su obra “Plata sobre plata: Valores de capital” evidencia que el valor metafórico, comercial y real del dinero venezolano, ya no es nada, pues su nueva economía se basa en el rebusque en labores no calificadas y la caridad de los ciudadanos del lugar donde arriben.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, Casa Cultural Prado Centro, calle 59 · 45-70
  • Exploración de la historia paisa, a través de la mirada fotográfica

    Exploración de la historia paisa, a través de la mirada fotográfica

    Con la conferencia de Esteban Duperly, director de archivo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, estudiantes de la asignatura Proyecto Final conocen la historia de la ciudad mediante la memoria fotográfica.

    Con el objetivo de socializar la historia paisa a través de la memoria fotográfica, el director de archivo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Esteban Duperly, abordó en Colegiatura el archivo visual y el recorrido de los fotógrafos del siglo XIX más representativos de la ciudad con los estudiantes de la asignatura Proyecto Final de la facultad de diseño, como herramienta que permite generar en ellos la exploración de procesos patrimoniales para visibilizar el diseño.

    “El Archivo Fotográfico de La Piloto es un espacio que resguarda 1 millón 700 mil imágenes en distintos formatos, y que recopila la historia de Colombia desde 1848 hasta el 2005. Es uno de los cuatro archivos más importantes en patrimonio fotográfico de carácter histórico en el continente y el mayor de negativos de América Latina”. http://www.bibliotecapiloto.gov.co

    Proyecto Final es la articulación de 3 asignaturas de la Facultad de Diseño: investigación, diseño y desarrollo para proyecto final, que concibe proyectos que enmarcados en las áreas del diseño permitan la expansión del potencial creativo y la consolidación del Perfil Original de los estudiantes, a partir de ejercicios críticos, reflexivos, experimentales y comunicacionales para producir un conocimiento sensible y racional.

  • Con los semilleros universitarios, estudiantes exploran su creatividad y eligen desde su Felicidad

    Con los semilleros universitarios, estudiantes exploran su creatividad y eligen desde su Felicidad

    31 estudiantes de últimos grados de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana inician su acercamiento al desarrollo profesional, en los semilleros Diseños Gráficos Bidimensionales y Figurín de Colegiatura.

    Con el propósito de potenciar la exploración de la creatividad y posibilitar el acercamiento a la elección de la formación profesional, Colegiatura brinda a 31 estudiantes de últimos grados de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana como el San José de Las Vegas, INEM, Colegio Teresiano de Envigado, Gimnasio Los Cedros, Santa María del Rosario, The News School, entre otros, los semilleros universitarios: Diseños Gráficos Bidimensionales y Figurín.

    En el semillero de Diseño Gráfico, los estudiantes exploran las propiedades mecánicas, químicas y térmicas de materiales para elaborar proyectos de diseño. En Figurín del programa Diseño de Modas, se sensibilizan desde la técnica, el dibujo y la ilustración, como herramientas que permiten entender las líneas, los elementos, las características propias y únicas a nivel estilístico, para descubrir formas, trazos y proporciones de su lenguaje de expresión en la moda.

    Esta vivencia académica, brinda a los estudiantes del último grado de colegio, o personas que tengan menos de seis meses de haber terminado el bachillerato, la posibilidad de estar inmersos en la vida universitaria, aprender metodologías, descubrir potencialidades, percibir inquietudes y adquirir elementos, que permiten elegir la formación profesional desde su Felicidad.

    Si estas interesado o deseas mayor información, puedes escribir al correo centralrel@colegiatura.edu.co o comunicarte al 4809850 Ext:314.

  • Transformación de textiles que reflejan prendas con identidades únicas

    Transformación de textiles que reflejan prendas con identidades únicas

    Estudiantes de la asignatura estampación del programa de Diseño de Modas, exploran técnicas de teñido en prendas desde la expresión de su creatividad

    Estudiantes de la asignatura estampación de Diseño de Modas, con asesoría de expertos en teñidos de la empresa Artextil, transforman textiles como un ejercicio aleatorio y único que posibilita la exploración manual en su proceso creativo, al permitir conexiones que expresan en la combinación de colores conceptos que reflejan su identidad.

    En el proceso artesanal, los estudiantes a partir de diferentes técnicas manuales, dan color a prendas de algodón con fibras naturales al humedecerlas con agua y sal con teñidos en frío y amarres con cauchos, utilizando insumos a bajo costo como tintes, recipientes de plástico y hielo.

    Colegiatura potencia la construcción del Perfil Original a partir de la expansión de la creatividad en ejercicios prácticos que potencian la exploración de identidad de sus estudiantes.

  • Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, artistas que expande su potencial creativo en la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    En la muestra artística liderada por la docente Verónica Posada y el semillero Estética y Ciudad de Colegiatura, los exponentes crean narrativas visuales  que apuntan a procesos de transformación social consciente.

    Isabel Orozco y Adriana Lorenzo, son algunas de las artistas que estarán presentes en la exposición Gráficas y Grafías de 犀利士5mg
    cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín, una muestra que responde a las nuevas iniciativas de integración y compresión de las comunidades diáspora, en este caso de la migración masiva de venezolanos a Medellín, que  busca combinar la fortaleza de la academia con el trabajo comunitario y cultural que han llevado a cabo diversas organizaciones y personas en Medellín para incluir a dicha comunidad, resistiendo a través del arte y la cultura, y así propugnar por el derecho a la ciudad.

    Adriana Lorenzo, es venezolana, artista plástica y Diseñadora de EspaciosEscenario de Colegiatura, ha acompañado procesos de diseño y montaje de exposiciones, entre las que destaca Patio de Esculturas para el Museo de Arte Moderno de Medellín (2017).  Con su obra, “El Mar que Habito” para la muestra, explora a través de figuras, las formas en las que ha transitado su vida y la reconciliación con su condición personal y ancestral de ser extranjero para exponer las diferencias existentes entre los conceptos casa y hogar.

    • Exposición: 30 de marzo
    • Hora: 6:00 p.m.
    • Lugar: La Chispa, casa cultural Prado Centro, calle 59 #45 – 70.