Categoría: Noticias

  • Bachillerato Creativo promueve la transformación sostenible desde su gobierno escolar

    Bachillerato Creativo promueve la transformación sostenible desde su gobierno escolar

    Como parte de la estrategia, el colegio elegirá a sus representantes de estudiantes, docentes y familias que actuarán en favor de la evolución y transformación humana.

    Bachillerato Creativo resignifica la convivencia estudiantil como la posibilidad de Ser con el Otro en Bien-Estar, al constituir un equipo de representantes de estudiantes, docentes y familias que actuarán en el gobierno escolar del colegio en favor de la evolución y la transformación humana, al asumir retos que promueven el plan de transformación sostenible.

    El comité electoral del colegio contribuye creativamente al desarrollo del plan de transformación sostenible que fortalece la convivencia, el Bien-Estar, el cuidado de sí, la reflexión individual y colectiva frente al rol, la identificación de situaciones que deben trabajarse en función de Ser con el Otro, la resignificación de la potencia, la libertad, la dignidad, la corresponsabilidad y el análisis pe樂威壯
    rmanente de la evolución.

    Durante el proceso de elección, Bachillerato sensibiliza y forma sobre la democracia, la participación, presenta sus candidatos y elige su gobierno escolar.

  • Promueve y permite el despliegue de tu Bien-Estar

    Promueve y permite el despliegue de tu Bien-Estar

    Disfruta de los espacios de recreación y deporte en La Cole que aportan y fomenta un estilo de vida saludable.

    Con la intención de promover la autodeterminación y el autocuidado para fomentar la búsqueda consciente de estilos de vida saludable, Colegiatura ofrece a su Comunidad servicios y espacios de recreación que aportan el despliegue de Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial, como las clases de rumba aeróbica y funcional los días martes y jueves de 5:30 a 7:30 p.m., a partir de la próxima semana.

    Si deseas acceder a este servicio, envía tu intención de inscripción al correo asesoraenformacion@colegiatura.edu.co y asiste con ropa cómoda e hidratación.  Colegiatura aportará el 98% del costo de las clases y solo asumirás $5.000 mensuales.

    Los beneficios de Bien-Estar para Colegiatura, permiten vivir desde las áreas de manifestación humana: relacional, intelectual, laboral, físico, lúdico, abundancia y trabajo consigo, para posibilitar el desarrollo del Ser Humano – Ser Origen en la construcción del Perfil Original.

  • Desde el aula expandida, los estudiantes de Bachillerato Creativo conocen el centro de la ciudad mediante un recorrido urbano

    Desde el aula expandida, los estudiantes de Bachillerato Creativo conocen el centro de la ciudad mediante un recorrido urbano

    Con la experiencia, se inició el reconocimiento del corazón
    de Medellín como un escenario diverso y lleno de contrastes.

    Desde el Modelo Pedagógico del Bachillerato Creativo de Colegiatura, se considera que el aprendizaje es posible y se convierte en experiencia significativa cuando pasa por el cuerpo, aviva los sentidos y permite lecturas e interacciones enriquecidas con el mundo.

    En los recorridos urbanos de la estrategia Aula Expandida del Colegio, se permite el reconocimiento de la ciudad, del individuo y se generan conexiones constantes con el Otro.

    En esta primera salida, los estudiantes observaron el centro de la ciudad como espacio diverso y lleno de contrastes que inspiran el reconocimiento y la revaloración de sí mismos, al descubrir la gastronomía, la comensalía y la comunicación.

  • Colegiatura reconoce la expansión de valentía, inteligencia y creatividad de Seres Humanos que se permitieron creer en su fuerza interna

    Colegiatura reconoce la expansión de valentía, inteligencia y creatividad de Seres Humanos que se permitieron creer en su fuerza interna

    En el acto de autorreconocimiento, se otorgaron 5 becas a los estudiantes que inician el camino de la construcción de su Perfil Original en Colegiatura.

    Colegiatura exalta la expansión de valentía, inteligencia y creatividad de cinco Seres Humanos que se permitieron creer en sí mismos y en el potencial de su creatividad, al otorgar becas para el desarrollo de su Perfil Original y profesional.

    En el acto de autorrecocimiento, se resaltó que ellos como individuos son los que construyen su propio camino desde el compromiso, la convicción y la claridad de que cuando el hacer se conecta con el Ser, el resultado es único y tiene un sello de identidad que solo cada uno puede dar.

    Valeria, Juan Sebastián, Manuela, Tatiana y Stephanía inician el camino en Colegiatura que les permitirá encontrarse con ellos mismos, expandir su creatividad y reafirmar el poder de creer en la fuerza de su Potencial Ilimitado para transformar su vida.

  • Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, Ser con el Otro; una apuesta de Colegiatura por la transformación consciente individual y social

    Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, Ser con el Otro; una apuesta de Colegiatura por la transformación consciente individual y social

    Orientados por la idea de movimiento e intercambio, Colegiatura propone un Congreso nómada, que trascienda las fronteras espacio- temporales y dinamice las reflexiones en torno a ser Con el Otro desde la mirada Oriente- Occidente.

    Colegiatura, especializada en el potencial transformador de Ser Humano – Ser Origen, para la Creatividad, la Felicidad y la Comunicación Esencial, desarrolla procesos educativos e investigativos que propenden por la formación de seres humanos íntegros, autónomos y competentes, en permanente búsqueda de pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras desde el respeto y el Bien-Estar, capaces de admirarse por la diferencia y de proyectar sus acciones hacia la transformación social y cultural en un mundo global.

    En cumplimiento de su misión y ratificando el compromiso con la transformación consciente lleva a cabo el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente; una vivencia que busca generar la reflexión en torno a diferentes temáticas y posturas locales – globales desde la visión del pensamiento Institucional.

    En la cuarta versión del Congreso, Colegiatura propone la reflexión en torno a Ser con el Otro, eje temático central y orientador de los escenarios de reflexión y de vivencia, bajo una innovadora metodología llamada “nómada”, lo que permite un dinamismo que orienta, desde la idea del movimiento y el intercambio, los enfoques temáticos a tratar durante los días 8 y 9 de mayo; pero que además espera propiciar dinámicas territoriales locales e internacionales durante los años siguientes.

    Con la estrategia nómada del Congreso, Colegiatura ratifica la madurez de un evento que se viene realizando desde el año 2013, consolidando de conexiones entre los puntos de partida de sus conferencistas internacionales, nacionales威而鋼
    y el contexto colombiano, permitiendo así llegar a una mayor cantidad de públicos para que los contenidos del Congreso circulen de manera permanente y logrando el propósito inicial de aportar a la transformación consciente.

  • Comunicación Esencial: acción desde el origen de la naturaleza humana.

    Comunicación Esencial: acción desde el origen de la naturaleza humana.

    Colegiatura determina la Comunicación Esencial como una capacidad inherente al Ser Humano que una vez trasciende sus propias fronteras, se instala en la cultura para aportar a la transformación consciente individual y social.

    En Colegiatura entendemos la comunicación como el elemento esencial e instrumental que permite definir y acordar significados, decirse quién se es y qué se es capaz para establecer identidad; es el elemento intangible que hace tangible la realidad del hombre al hacerse palabra, al enunciar pensares, sentires y saberes. Es el instrumento que genera, inicia, direcciona, modifica, interpreta, cuantifica, determina y culminan procesos.

    Desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura aborda la Comunicación Esencial como una acción desde de la naturaleza humana que se genera para el Bien-Estar y la creatividad, que se manifiesta en la relación consigo mismo, pues el Ser Humano está en permanente comunicación con su interior y en la relación con el Otro (personas, mascotas, seres vivos) pues desde su nacimiento, es un ser social.

    La comunicación en la Institución brinda herramientas básicas para una interacción asertiva y facilita el autorreconocimiento de las potencias. Saber comunicar es saber liderar para que ocurra lo planeado.

  • Colegiatura promueve la diversidad sostenibilidad desde el reconocimiento del Ser Humano para la transformación del mundo

    Colegiatura promueve la diversidad sostenibilidad desde el reconocimiento del Ser Humano para la transformación del mundo

    En la asignatura transversal de la Institución, se potencia la autodeterminación del individuo y la expansión de la creatividad para proponer soluciones que impacten el medio ambiente y la sociedad.

    La diversidad sostenible reconoce al Ser Humano como el centro articulador y promotor de un desarrollo equilibrado de su propia vida en relación con su entorno, su contexto histórico, social y cultural. Colegiatura la asume como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a la humanidad.

    En la asignatura transversal “Diversidad Sostenible” de la Institución se aborda el concepto desde una perspectiva humana, se potencia el reconocimiento individual de los estudiantes y la expansión de la creatividad como proceso fundamental para el relacionamiento con el Otro y la generación de soluciones que respondan a los retos que enfrenta la sociedad, a partir de reflexiones que permiten generar consciencia sobre el sistema y vínculos emocionales que permiten la construcción de un mundo mejor.

    En el ejercicio académico que busca fortalecer el pensamiento crítico y sistémico a partir de las habilidades creativas y de comunicación de los estudiantes, se desarrollan propuestas digitales para redes sociales sobre temáticas que permiten trascender de la sostenibilidad individual a la social.

  • Felicidad: estado de conciencia, gozo y paz

    Felicidad: estado de conciencia, gozo y paz

    Vivir en felicidad, permite expandir la plenitud por Ser y Reconocerse en integridad.

    La Felicidad es el reencuentro consigo y genera pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados para permitirse evolucionar conscientemente en alegría y merecimiento.

    Colegiatura considera la Felicidad como un estado de consciencia, de gozo, paz y plenitud por ser y reconocerse como la fuerza interna que se expande, se transforma y se realiza en integridad.

    Desde La Escuela de La Felicidad, Colegiatura brinda espacios de reflexión y aprendizaje que permiten al individuo, descubrir conscientemente su potencial ilimitado al posibilitar otras maneras de pensar, sentir, expresar y vivir, a través de conceptos nuevos, re-significados y experiencias de aprendizaje. Estas son algunas de las máximas de la Felicidad de la Institución que permiten vivir en conexión con el Ser y en armonía:

    • “Cada instante es una oportunidad para nuestra realización. Pensar, sentir y actuar con sentido da mayor gozo a nuestra vida”.
    • “Ejercitarnos en estar presentes es vivir de una manera expansiva. Aquí y ahora es el único tiempo, aquí y ahora es el único espacio para Ser”.
    • “Amarse, cuidarse en respeto es el cimiento de la felicidad y la solidaridad”.
    • “Generar pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados con respecto a sí mismo nos permite evolucionar conscientemente en alegría y merecimiento”.
    • “Todo tiene su origen, su causa, su inicio. Al realizar acciones sustentables y congruentes con nuestro Ser podemos experimentar la completud y la autoliberación”.
    • “Disfrutar el estar consigo en silencio nos permite re-conectarnos con nuestra esencia trascendente, nuestra verdadera naturaleza”.
    • “Tenemos el poder de transmutar, de transformar nuestras creaciones y generar mayor bienestar. Podemos elegir ser guerreros pacíficos en pro de la paz”.
    • “Asumirse en integridad es la mayor conquista, es la base de una felicidad perdurable”.

    Conoce más de la Escuela de La Felicidad para adquirir herramientas que  potencien la expansión de tu Ser haciendo clic aquí.

  • ¡Auto-reconócete, evoluciona conscientemente, vive con sentido y lidera tu vida!

    ¡Auto-reconócete, evoluciona conscientemente, vive con sentido y lidera tu vida!

    Despliega el potencial de tu autonomía, retoma tu poder en el Entrenamiento Liderazgo Máster de Colegiatura.

    Liderazgo Máster es una experiencia dinámica en un ámbito de consideración y respeto, que permite realizar un reconocimiento desde el Ser y desde lo que sí somos, al transformar los miedos en aprendizajes para ejercer el poder interior hacia la manifestación de la excelencia y las aspiraciones de la vida, creando conciencia de paz, realización y, éxito en el aquí y el ahora.

    Este entrenamiento posibilita la observación consciente desde el sentir y la experiencia para que cada persona que lo vive se desarrolle y se interiorice en un viaje hacia adentro donde se entiende y se descubre.

    Para Juan José Duque Hinestrosa, estudiante de Comunicación Organizacional de Colegiatura y asistente de la experiencia, el entrenamiento le permitió descubrir cómo evolucionar: “Liderazgo Máster aportó de manera significativa a mi vida, muchas veces pensé simplemente en crecer y evolucionar, pero no sabía cómo hacerlo de manera consciente, respetándome y respetando a otros, pues cuando sé cuál es mi propósito las vivencias son más claras. El entrenamiento no cambia vidas, ni es mágico por sí solo, siempre lo digo, lo que sí ocurre, es que durante sus vivencias se reciben herramientas que contribuyen al fortalecimiento del autoestima como el  manejo de emociones, el reconocimiento de la esencia personal y sobre todo al valor del trabajo en colectivo desde el amor”.

    El próximo entrenamiento se realizará entre el 21 y el 24 de febrero, si estas interesado o quieres saber más información, comunícate al correo: andrea.perez@colegiatura.edu.co o al teléfono 4809850  Ext 291.

  • Desde su Perfil Original, William Peña aporta a la alimentación consciente de Medellín

    Desde su Perfil Original, William Peña aporta a la alimentación consciente de Medellín

    El Gastrónomo y Cocinero Profesional, egresado de Colegiatura es quien lidera la cocina itinerante OtroSabor en Casa.

    William Peña es Gastrónomo y Cocinero Profesional, egresado de Colegiatura del año 2011, nació en Bogotá, es docente y es el actual líder de la cocina OtroSabor en Casa. Esta es su historia:

    ¿Cómo descubres que te apasiona la gastronomía?
    “Inicié estudiando ingeniería sistemas pero me di cuenta que no era lo mío, mientras cursaba ese pregrado, tuve la oportunidad de trabajar para una organización en la parte educativa en Bogotá, allí salía a caminar por los pasillos y hablar con las personas pues sentía curiosidad por las clases que se dictaban y en una de esas, descubrí que había una de cocina, me pareció demasiado interesante y empecé a asistir, lo que me despertó mucho interés.

    Decidí realizar una pausa con el deseo de estudiar gastronomía y casualmente un amigo la estaba estudiando, me contó cómo era e hizo que mi deseo aumentara. Mi padre no estuvo muy de acuerdo al principio, me insistió que terminará sistemas, lo intenté pero descubrí que no me sentía muy a gusto, que no era lo mío, me retiré y averigüé donde había gastronomía como carrera profesional y encontré Colegiatura”.

    ¿Cómo fue la experiencia de encontrar lo que realmente te hacía feliz en Colegiatura?
    “Sentí que todo se me hizo muy fácil pues la gastronomía es lo mío, aunque fue un choque muy grande el cambio de universidad, pues acá siempre te encuentras con la misma gente, todo es más cercano, te relacionas y te conoces con toda la Comunidad, desde estudiantes, hasta jefes de carrera y docentes, sin lugar a dudas, es una experiencia muy familiar”.

    ¿Cómo regresas a La Cole?
    “Tuve la oportunidad de asistir como jurado calificador a un ejercicio académico y experiencial de cocina colombiana, compartí la experiencia con la jefe de carrera del programa de ese momento, le conté quien era y los proyectos en los que estaba, me preguntó si me interesaba postularme para una vacante y le dije que sí; un día me llamaron a hacer una prueba de cocina para un grupo de personas y ese día me comentaron que era para liderar la cocina de OtroSabor, me emocioné pues el programa lo conocía muy de cerca, porque yo fui de los estudiantes que participaba en el mise en place con el docente (Martín López) cuando arrancó en el año 2008”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia con el Laboratorio para la alimentación consciente OtroSabor en Casa?
    “Es un programa que me encanta, siento que es un trabajo social con la vida y que inclusive me gusta más que la docencia dentro de una universidad, pues tener cien personas al frente tuyo es una experiencia muy agradable, porque cuando ellos me escuchan y aprenden, siento que les transmito todas mis ganas y el amor que me produce cocinar. Además, me parece una “bacanería” porque me ha permitido conocer Medellín de una forma diferente y volver a cocinar de una forma más tranquila, pues era una de las cosas que quería y a las cuales no me estaba dedicando.”

    ¿Para ti qué es OtroSabor en Casa?
    “Es lo mismo pero diferente, es decir, es lograr cambios muy drásticos sustanciales pero al mismo tiempo sencillos con los mismos ingredientes que las personas todos los días cocinan en casa; es otro sabor pero con los mismos ingredientes.
    También es un ambiente de amistad y cercanía con los asistentes, estudiantes y colaboradores, siento que somos más que compañeros de trabajo, que somos una familia”.

    ¿Cómo es la experiencia en una clase del programa?
    “La clase es como si yo fuera a tu casa y te enseñara a cocinar, es como si nos conociéramos de mucho tiempo atrás, hago preguntas a los asistentes y contestan con demasiado entusiasmo, además, siempre te encuentras con un personaje como la “viejita” charra o las personas con preguntas raras日本藤素
    , es rara la clase que es plana.

    Muchas veces las personas son un poco toscas con recetas no muy convencionales, pero siempre se logra el objetivo, descubrir que todo sabe rico; el momento de la prueba, es magia, es donde se logra el impacto que buscamos, es demasiado gratificante, es algo que se congenia contigo”.

    ¿Cómo aporta el programa a la transformación del mundo?
    “Al cambiar esa perspectiva de cómo alimentarse, siento que estamos haciendo algo grande, la transformación de una sola persona se traduce en toda una familia y en un círculo social, en cada clase invitamos a que los asistentes compartan a los demás lo que aprendieron, buscamos enseñarles de cada parte de lo somos y sabemos”.