Categoría: Noticias

  • Adquiere herramientas para desplegar tu potencial creador estratégico en la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura

    Adquiere herramientas para desplegar tu potencial creador estratégico en la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura

    Profundiza en el conocimiento de estrategias dinamizadoras sensibles y racionales, que posibilitan la expansión de la creatividad.

    La Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura busca la apropiación y proyección de las metodologías propias de los saberes creativos en función de la transformación estratégica de ámbitos tradicionalmente entendidos como racionales y con aplicación en entornos productivos, administrativos, organizacionales, investigativos, socioculturales, científicos y en todas las áreas de intervención humana. Además, profundiza en el conocimiento de estrategias dinamizadoras sensibles y racionales, que posibilitan la expansión de la creatividad.

    El especialista en Creatividad Estratégica está en capacidad de expandir su potencia creativa, estructurar metodologías y planes de transformación social, administrativa, económica, cultural, política, artística y científica en diferentes áreas disciplinares, a partir de la ejecución de estrategias que derivan en desarrollos innovadores.

    Para Colegiatura, la fuerza creativa estratégica se expande a partir de procesos racionales y sensibles que expresan el potencial transformador de Origen en conceptos, productos y acciones para desde ellos aportar a la transformación del mundo; esto se lograr a partir de la apropiación de las herramientas que le permiten al individuo re-conocer, re-valorar, re-crear y re-significar un problema, una necesidad o una oportunidad para traducirla en soluciones desde la creación, la comunicación, la gestión ágil de proyectos, el análisis del entorno, los procesos de transformación digital, de innovación y de la prospectiva estratégica.

    Para mayor información haga clic aquí, o comunícate con Jhoni Renso Restrepo Rivero, Coordinador Convenios Empresariales y Posgrados al correo coord.conveniosempresariales@colegiatura.edu.co o al teléfono 4809850 Ext: 229.

     

  • Crea narrativas visuales y postúlate a la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    Crea narrativas visuales y postúlate a la exposición: Gráficas y Grafías de cuerpos migrantes, venezolanos en Medellín

    Expande tu potencial creativo y creador en reflexiones que apunten a procesos de transformación social consciente.

    La exposición Gráficas y Grafías de Cuerpos Migrantes, responde a las nuevas iniciativas de integración y compresión de las comunidades diáspora, en este caso de la migración masiva de venezolanos a Medellín.

    La muestra que cuenta con la curaduría de Verónica Posada, docente de Colegiatura, busca combinar la fortaleza de la academia con el trabajo comunitario y cultural que han llevado a cabo diversas organizaciones y personas en Medellín para incluir a dicha comunidad, resistiendo a través del arte y la cultura, y así propugnar por el derecho a la ciudad.

    La convocatoria habilitada hasta el 1 de marzo, pretende crear cultura visual y reflexiones que apunte a procesos de transformación social consciente de la migración de venezolanos a la ciudad de Medellín. Estos son los requisitos para participar:

    • Enviar una hoja de intención y alineación del trabajo a uno de los ejes curatoriales (oficios, tipologías de vivienda y puntos de encuentro), especificar si la obra está terminada o si requiere asesoría por parte de la curadora.
    • Enviar 5 imágenes de la obra o propuesta de obra en alta calidad.
    • Enviar un pequeño texto (máximo 500 palabras) que dé cuenta de la reflexión teórica del trabajo.
    • Especificar datos de la obra (año, técnica y dimensiones).

    Enviar la postulación a los correos veronica.posadalv@coelgiatura.edu.co o veronica.posada16@gmail.com, para mayor información comunicarse al 319 3814193.

     

  • Nueva Especialización Creatividad Estratégica

    Nueva Especialización Creatividad Estratégica

    Colegiatura experta en Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial, consciente de la vertiginosa evolución del mundo y el ritmo de cambio, ha querido trasladar esa experiencia al ámbito de la estrategia, para profesionales con inquietud en el desarrollo de proyectos de innovación.

    ¿Qué es creatividad estratégica?

    Consiste en pasar de las ideas a la generación de proyectos únicos para un mundo en innovación, del desarrollo de toda la capacidad inherente a todo Ser Humano que representa la creatividad, a la búsqueda de los mejores resultados a través de la planeación, la toma de decisiones informada y el uso de metodologías y herramientas para conseguir los mejores resultados a los retos que nos plantea el entorno. La creatividad estratégica permite llevar el pensamiento creativo de la cultura, a la sociedad y a las organizaciones, instalándose directamente en ellas, dándole un foco para visualizar el contexto desde una perspectiva divergente que, desde un punto de vista prospectivo, abra la puerta a nuevas realidades que transforman nuestra visión del presente.

    ¿Qué es la especialización en Creatividad Estratégica?

    Es la apropiación y proyección de las metodologías propias de los saberes creativos en función de la transformación estratégica de ámbitos tradicionalmente entendidos como racionales y con aplicación en entornos productivos, administrativos, organizacionales, investigativos, socioculturales y científicos: en todas las áreas de intervención humana.

    Es el balance entre imaginación, prospectiva, análisis riguroso, valoración crítica y aplicación práctica para la búsqueda de innovación en las organizaciones desde el Ser Humano.

    Título otorgado

    Especialista en Creatividad Estratégica

    Promesa básica:

    Profundizar en el conocimiento de estrategias como formas dinamizadoras sensibles y racionales, que posibilitan expandir la creatividad y aplicarla en contextos determinados con objetivos precisos, para lograr la transformación de diferentes ámbitos de la vida profesional, cultural y empresarial desde múltiples enfoques disciplinares o multidisciplinares.

    Fechas importantes:

    • Inicio de clases: 25, 26 y 27 de julio de 2019
    • Inscripciones abiertas hasta el 1 de julio de 2019

    Horarios:

    Jueves, viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 pm.  y sábados 7:00 am. a 1:00 y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

    Una vez al mes.

    Cada jornada tendrá adicional al contenido sesiones cortas de activación creativa, asociadas a vivencias que potencien el pensamiento creativo-estratégico.

    Plan de estudios

    Primer semestre:

    •   Pensamiento contemporáneo
    •   Creatividad y ciencias
    •   Estrategias de imagen pensamiento
    •   Paradigmas y posibilidades
    •   Electiva

    Segundo semestre:

    •   La praxis de lo sensible
    •   Creatividad y conexiones
    •   Pensamiento creativo estratégico prospectivo
    •   Procesos para la innovación
    •   Electiva

    Portafolio de Electivas: Creatividad en contexto, Narrativas creativas, Viaje intercultural, Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente.

    Perfil del egresado

    El especialista en Creatividad Estratégica está en capacidad de expandir su potencia creativa y estructurar metodologías y planes de transformación social, administrativa, económica, cultural, política, artística y científica en diferentes áreas disciplinares, a partir de la ejecución de estrategias que derivan en desarrollos innovadores.

    El especialista en Creatividad Estratégica aplica selectivamente el conocimiento estratégico y es capaz de replicar metodologías creativas con el fin de:

    •    Formular conjeturas e hipótesis auténticas e innovadoras.
    •    Descubrir, reproducir y replicar procesos de experimentación.
    •    Estructurar estrategias para la expansión creativa, aplicada a contextos definidos.
    •    Desarrollar los instintos creativos, la consciencia sistémica, los hábitos disruptivos y la imaginación.
    •    Formular estrategias creativas pertinentes, que impacten contextos determinados.
    •    Diseñar procesos que permitan la creación estratégica de escenarios futuros.
    •    Diseñar procesos creativos estratégicos para la innovación.

    Sello diferenciador de la especialización

    •   La capacidad de estar soportada por una institución como Colegiatura, especializada en Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial.
    • Somos expertos en creatividad y desarrollamos metodologías propias de Colegiatura como la Manera Colegiatura de Creación\Comunicación y la Ruta Creativa\Cartográfica. Las múltiples áreas de aplicación estratégica del programa.
    •   El entendimiento desde Colegiatura de la creatividad como una potencia presente en todo Ser Humano.
    •   La articulación proyectual de los contenidos.
    •   La integración del componente prospectivo en el plan de formación.
    •   Las audiciones de presentación de avances.
    •   La alternativa en la propuesta del componente electivo.
    •   El abordaje holístico interdisciplinar del objeto de formación.
    •   El cronograma académico presencial intensivo una vez al mes, ideal para personal directivo de las organizaciones.
    •   La presencia de docentes expertos en cada una de las temáticas: internacionales, nacionales y locales.

    Metodología y evaluación

    El carácter inmersivo en el horario genera una profundización inmediata de los contenidos, se aborda un módulo completo en cada jornada de estudio, son en total 12 encuentros a lo largo de la especialización, uno por mes, donde la formación se aborda desde una perspectiva teórico –práctica en el desarrollo de proyectos con enfoque creativo, estratégico y prospectivo.

    Cada uno de las temáticas que se abordan aportan a la construcción de un proyecto que se va consolidando a medida que se avanza temáticamente, durante cada uno de los módulos se le va dando al estudiante herramientas para poder aplicar no solo en su proyecto académico, sino en sus retos profesionales.

    Más información: 

    Jhoni Renso Restrepo Rivero
    Coordinador Convenios Empresariales y Posgrados
    coord.conveniosempresariales@colegiatura.edu.co
    PBX: (574) 4809850 Ext: 229

     

  • Comunicación, felicidad, reconocimiento y experiencia se vivió en el reto “Rápido de Diseño” Colegiatura

    Comunicación, felicidad, reconocimiento y experiencia se vivió en el reto “Rápido de Diseño” Colegiatura

    La vivencia académica permitió la expansión de creatividad, la re-significación de los objetos y el fortalecimiento del trabajo en equipo.

    Como un ejercicio que permitió la expansión del potencial creador, el trabajo interdisciplinar, la integración, el compartir, la Comunicación, la Felicidad, el reconocimiento y el desarrollo de la experiencia, se vivió el reto “Rápido de Diseño” del programa de Diseño de EspaciosEscenario con los estudiantes de 2, 3, 4 y 6 semestre.

    La vivencia académica, consistió en la elaboración de una máquina donde a partir de la re-significación y la re-creación se resaltará la integración de saberes, la identidad, el descubrimiento de las fortalezas y potencialidades individuales y del Otro, además, el uso de materiales como luces, objetos reciclados y plantas que se plasmaron en la edición creativa de un video.

    Colegiatura entiende el proceso 犀利士
    creativo como la fuerza creadora que se expande a partir de procesos racionales y sensibles, en conceptos, productos y acciones para aportar desde ahí a la evolución del mundo.

  • En el conocimiento de su Ser y en la pasión por el diseño, Mónica proyecta su Perfil Original

    En el conocimiento de su Ser y en la pasión por el diseño, Mónica proyecta su Perfil Original

    La Jefe de Carrera de Diseño de Modas de Colegiatura, expande su potencial desde la tranquilidad y en la docencia.

    Mónica Laverde es Diseñadora de Modas, profesional en mercadeo, especialista en Diseño Estratégico de Innovación y es estudiante en Maestría del Comportamiento del Consumidor, madre de Jerónimo de 14 años y Jefe de Carrera del programa de Diseño de Modas en Colegiatura, tiene 41 años y se siente orgullosa de su edad, pues siente que los años no le pesan y que cada uno tiene su magia. Esta es su historia:

    ¿Por qué te apasiona el mundo del diseño de modas?

    “Desde pequeña siempre me interesé por la moda y por mi propia imagen, me encantaba seleccionar mi ropa, peinados y accesorios pues buscaba siempre que todo combinara, lo mismo hacía con mis muñecas.

    Las personas y mi familia me resaltaron esa pasión y me inspiraron a estudiar diseño de modas y así fue, mientras realicé mi primer pregrado descubrí que también me apasionaba la antropología y la vida laboral me llevó a ejercer en la industria muy de la mano del área de mercadeo, por lo que decidí estudiarlo para comprender mejor la proyección de marca, luego con la especialización sentí que había una conexión entre el mercadeo, las dinámicas del consumo  y  el diseño, ahora en la  maestría siento que retomo el gusto que tengo por la antropología por su enfoque desde las ciencias sociales”.

    ¿En medio del ejercicio del diseño, cómo encuentras la docencia?

    “La industria me llevó a tener mucho contacto con practicantes de diseño, lo cual me hizo ver que podía potenciar el ejercicio de la docencia, pues las estudiantes me resaltaban mucho mi forma de explicar, el acompañamiento y me manifestaron el deseo de poder tener docentes como yo; posteriormente se dio la oportunidad de postularme para ser docente de diseño íntimo en una institución de educación superior en el año 2007”.

    ¿Qué has ganado para tu vida a partir del diseño y de la docencia?

    “Me ha significado tener una capacidad de lectura del entorno y de las personas de una forma muy fluida, cuando uno es capaz de identificar las fortalezas de los demás, tiene la capacidad de facilitar un relacionamiento armonioso.

    Siento que la docencia me aporta mucho, pues es la posibilidad de tocar vidas desde el compromiso, la dedicación y la pasión, para mí es fácil entender y articular los equipos de trabajo con los que me relaciono, disfruto mucho dar clase porque siento que cada estudiante es historia, experiencias y posibilidades de proyecciones distintas, he encontrado que la interacción con ellos me mantiene con gusto por la vida”.

    ¿Cómo ha influido Colegiatura en tu vida?

    “En julio del 2017 ingresé a Colegiatura como docente facilitadora de diseño íntimo y posteriormente se dio la oportunidad de tomar la jefatura del programa.

    Soy convencida del pensamiento Institucional, en gran parte porque encontré una institución muy similar a mis formas de pensar y sentir, ya que en mi vida desarrollo proyectos que se enfocan mucho en mi crecimiento personal, pues me gustan los asuntos que se pueden manejar desde la espiritualidad sin condición de religión.

    Colegiatura me ha permitido ser más constante en mantenerme presente en mi proceso, hacer altos para revisarme, pensarme, proyectarme, siento que es un espacio que confronta desde términos muy positivos.
    La institución me llena, siento que la comunidad de los estudiantes de moda, son personas muy conscientes de sus procesos, participativos, propositivos y comprometidos, justamente es de las cosas que más me gusta de La Cole”.

    ¿Qué te hace Original?

    “El conocimiento que tengo de mí ser, lo que implica que tengo la posibilidad de relacionarme con otros sin perderme a mí misma. Siempre estoy buscando en mi vida tranquilidad y armonía en pro de mi bienestar, trato de estar en un estado de posibilidad para conversar con el otro, para generar esa sinergia”.

    ¿Cómo potencias el ejercicio de expandir y aportar el proceso de construcción del Perfil Original de los estudiantes?

    “A través de la generación de posibilidades para la confrontación desde el ámbito profesional y personal”.

  • “La cocina de Óscar Pérez”

    “La cocina de Óscar Pérez”

    Con su libro, el docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura busca compartir con las personas más que un recetario un manual de acompañamiento en la cocina y parte de su Ser

    Cumpliendo con el propósito de su vida de “más que enseñar a preparar recetas es compartir realidades y acompañar el crecimiento del Ser”, el docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura creó el libro “La cocina de Óscar Pérez” que recopila su experiencia en el mundo de la cocina y su paso por Colegiatura en recetas fáciles de preparar.

    Para él, Colegiatura le ha permitido encontrar su misión de vida en la construcción de su Perfil Original: “Colegiatura fue el abrebocas para entender cuál era mi real Ser, me ha permitido saber quién soy yo, para qué estoy aquí, cuál es mi función en este plano físico y descubrir mi propósito de vida desde el servicio y la docencia, confrontarme, entender realidades, llenarme de energía vital, estar feliz y vivir en armonía”.

    Óscar menciona que la Institución y los estudiantes fueron el pilar para el proceso de la construcción de su libro: “La Cole me ha brindado herramientas para mi vida y proyectos como el trabajo en equipo, la dedicación, el ser consciente con la labor que estoy haciendo y me permitió iniciar mi proceso como docente; además, los estudiantes fueron parte fundamental de la construcción del libro al brindarme toda su experiencia, sin ellos el libro tendría otra historia, pues son mi motor para mejorar como cocinero.

    En el libro, él convierte sus años de experiencia y su mirada del mundo en un manual de acompañamiento en la cocina con recetas fáciles y económicas que identifican la cultura colombiana, india, mexicana, italiana, alemana y asiática en capítulos denominados como: Homenaje a la vida, Comida para muchos, Acentos del mundo, Comer con la mano y Como de restaurante, además, de una guía para identificar términos de cocción, medidas, ingredientes y elaboración de menús.

    El docente busca compartir parte de su Ser con cada persona que lee el libro, además, enseñar que la cocina es grata y genera muchas recompensas cuando se comparte con el Otro al celebrar la vida alrededor de la buena mesa.

    En las páginas de la editorial, se encuentran recetas como punta de anca con salsa de pimienta verde, torta de zanahoria con cheesecake, pollo tikka masala, zapallo con queso azul y mantequilla dorada, entre otras. Si deseas adquirir el libro puedes hacerlo haciendo clic aquí.

  • Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la esencia de su Ser en objetos

    Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la esencia de su Ser en objetos

    En el ejercicio académico de observación, se fortalecen niveles de consciencia, para trascender hacia nuevos niveles de reconocimiento.

    En el encuentro experiencial denominado “Ser con El Otro”, los estudiantes de Bachillerato Creativo, recrearon en un ejercicio práctico mediante la construcción de objetos (avatar) realizados con materiales como plastilina, tela, porcelanicrón, etc., lo que los identifica como individuos en la relación consigo mismos y con los demás desde sus fortalezas y debilidades.

    La actividad permitió generar la transformación en función del colectivo humano, al fortalecer niveles de consciencia desde la interdependencia y trascender hacia nuevos niveles de reconocimiento sobre los aprendizajes significativos que se pueden construir juntos.

    Para Maria José López estudiante de grado once la actividad le permitió entenderse y conectarse con el Otro: “la experiencia me pareció muy gratificante por la elaboración de avatars que reflejaban varias cosas del Ser, por ejemplo, el mío evidenciaba el trabajo por el amor propio y la intuición, me gustó mucho cuidar y compartir con el objeto de otra persona. Me parece muy lindo que nos permitiéramos mostrarnos como realmente somos, pues eso hizo que yo me entendiera como realmente soy para entender al otro”.

    Carolina Patiño, estudiante del grado décimo, evidenció en la construcción de su avatar las fortalezas de su Ser “Nunca había vivido una experiencia como esta en otros colegios, me permití profundizar realmente en mi Ser para descubrir como soy, hice un elefante de plastilina que refleja mi tranquilidad, mi conexión con la naturaleza, mi espiritualidad, mi fuerza y mi sabiduría. Me parece muy importante aprender a descubrir realmente quien soy como persona, mis debilidades, mis fortalezas y como poder afrontar las cosas que no me gustan de mí”.

  • Puestas en escena que reflejan la expansión del Ser

    Puestas en escena que reflejan la expansión del Ser

    En las audiciones de la 11ª de la cohorte de la Especialización en Intervención Creativa, los estudiantes proyectan sus temas de Investigación/creación con propuestas creativas y reflexivas.

    Desde la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, una audición es un evento diseñado para evidenciar el planteamiento y el desarrollo de una pregunta de investigación/creación en el proceso de formación, en la cual se evidencia la pluralidad de dinámicas y dimensiones personales, relacionales, profesionales, comunicacionales y productivas, confirmando que la educación es transformable y transformadora.  En ella se pone el conocimiento al servicio del encuentro consigo mismo, se despliegan las estructuras potenciales de Ser Humano-Ser Origen, se aprende de sí, se hacen de la creatividad y de la comunicación rutas sensibles, relacionales y sistémicas para proyectar la vida como una obra de arte.

    En las puestas en escena “Denimtecture”, “Laboratorio del ocio”, “Comienzo del fin”, “El tiempo de la seducción”, “B24X”, “El mar que habito”, “Desprendimiento”, “En- canta- mientos de la mirada vacía”, “Reencuentros”, “Bifurca2”, “Vacío” y “El sacrificio” “Alegrando 5008”, se proyectará cómo el “Ser Original en el mundo personal es atreverse a ser uno mismo, en el mundo profesional es saber qué hacer con el saber que se sabe, y en el mundo laboral es conceptualizarse como marca”.

    Fecha: viernes 15 de febrero
    Horario: 4:30 a 9:30 p.m.
    Fecha: sábado 16 de febrero
    Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura

  • Colegiatura es anfitriona en la presentación de I Cumbre Latinoamericana de directivos y expertos en comunicación

    Colegiatura es anfitriona en la presentación de I Cumbre Latinoamericana de directivos y expertos en comunicación

    El encuentro permitirá ver la prospectiva de la comunicación en relación con los ejes de la nueva agenda mundial: tecnologías, sostenibilidad y economías.

    En Colegiatura se entiende la mediación como un proceso que posibilita conversaciones, coexistencias para facilitar la inserción y la transmisión de la individualidad para hacer posible la relación del Ser Humano con el mundo.

    Con el fin de generar mediaciones con el entorno empresarial que posibiliten la relación del Ser Humano con el mundo y aporten a la transformación consciente individual y social, Colegiatura es anfitriona de la presentación de I Cumbre Latinoamericana de directivos y expertos en comunicación que se realizará en Medellín del 15 al 17 de mayo, dirigida a profesionales de alto nivel, dirigentes, expertos consultores, académicos e investigadores que permitirá ver la prospectiva de la comunicación en relación con los ejes de la nueva agenda mundial: tecnologías, sostenibilidad y economías.

    En la ponencia de presentación denominada “Transhumanismo, gestión y comunicación” presentada en la Institución, se abordaron los impactos producidos en la historia por los cambios tecnológicos de las últimas décadas y la integración de las biotecnologías anunciando la posibilidad de una sociedad transhumanista (uso de tecnologías para mejorar la condición humana).

    Colegiatura se vincula a la Cumbre, al desarrollar en alianza con La Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (UFRGS) de Brasil y la Universidad de Medellín el Encuentro de Investigación como un espacio académico para propiciar el diálogo de investigadores, invitar a la reflexión y al debate académico para la construcción de las rutas y de los trayectos que requiere la comunicación del futuro en torno al eje temático de la cumbre: la comunicación del futuro y el futuro de la comunicación, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y las nuevas economías.

  • Nueva especialización en Creatividad Estratégica

    Nueva especialización en Creatividad Estratégica

    Con la nueva Especialización en Creatividad Estratégica, Colegiatura promueve la transformación consciente individual, empresarial y social.

    La creatividad
    estratégica se presenta cuando se desarrolla toda la capacidad inherente creativa del Ser Humano mediante la toma de decisiones, el uso de metodologías y herramientas para generar proyectos únicos a través de la búsqueda de los mejores resultados para un mundo en innovación, llevando el pensamiento creativo de la cultura a la sociedad y a las organizaciones para crear nuevas realidades que transforman la visión del presente.

    Esta creatividad se despliega en el Ser Humano al reconocer el potencial creador a través de estrategias racionales y sensibles que posibilitan la expansión y la transformación de la vida, la cultura y el entorno.

    La Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura busca la apropiación y proyección de las metodologías propias de los saberes creativos en función de la transformación estratégica de ámbitos tradicionalmente entendidos como racionales y con aplicación en entornos productivos, administrativos, organizacionales, investigativos, socioculturales y científicos: en todas las áreas de intervención humana.

    Más información:

    Jhoni Renso Restrepo Rivero
    Coordinador Convenios Empresariales y Posgrados
    coord.conveniosempresariales@colegiatura.edu.co
    PBX: (574) 4809850 Ext: 229