Categoría: Noticias

  • Expande tu Potencial Ilimitado en las monitorías de Comunicación Publicitaria

    Expande tu Potencial Ilimitado en las monitorías de Comunicación Publicitaria

    El programa, abre su convocatoria académica semestral para estudiantes en curso para el 2019 – I.

    Las monitorías académicas, administrativas e investigativas de los estudiantes que apoyan los diferentes programas de Colegiatura fortalecen la creación del Perfil Original y la expansión del potencial ilimitado.

    La experiencia académica sirve a los estudiantes como curso y puente para empezar a desempeñarse en la docencia y en la investigación; además genera un descuento a favor en el valor de la matrícula del respectivo semestre de acuerdo con el número de horas efectivamente realizadas y con la reglamentación interna vigente.

    Hasta el 30 de noviembre, estará abierta la convocatoria de monitorías académicas del programa de Comunicación Publicitaria de Colegiatura para el 2019.

    Si deseas postularte, ten en cuenta los siguientes requisitos:

    Ser estudiante regular y haber aprobado el cuarto semestre.

    • Acreditar un promedio crédito acumulado no inferior a 4.0 y en las asignaturas o en el núcleo en el que desempeñará la monitoría.
    • Haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos correspondientes al semestre inmediatamente anterior a aquel en el que desempeñará el apoyo académico.
    • No haber sido sancionado disciplinariamente, ni estar en un proceso disciplinario al momento del nombramiento.
    • •Aprobar la entrevista con el jefe de carrera.
  • Diseños que exploran la consciencia de sí

    Diseños que exploran la consciencia de sí

    En la entrega de Diseño de Modas, los estudiantes desarrollan propuestas creativas que abordan los conceptos de íntimo y active (deportivo).

    La intimidad es la forma de las preferencias, las inclinaciones, las afecciones y las entretenciones más entrañables para determinar la individualidad del Ser Humano y hacer posible el contacto con el Otro.

     

    Para entender la dimensión de lo íntimo, los estudiantes se acercan al entendimiento de su cuerpo a partir de la exploración de elementos, ideas, pensamientos y creencias de su Ser que se reflejan en la consciencia de sí, lo cual permite poner en intención conceptos como la autonomía, lo ético y los límites al relacionarse con el Otro desde lo que son.

     

    En el desarrollo de las propuestas creativas de la asignatura Diseño Íntimo y Active, los estudiantes re-crean las historias que viven través de su cuerpo para generar sus propios conceptos de lo íntimo en tendencias, referentes estéticos y narrativos que permiten reflejar formas, texturas, colores, siluetas y estructuras.

     

    Esta asignatura potencia la exploración de todas las posibilidades en términos de diseño como el tejido, estampados, bordados, estructuras, siluetas fuertes, intervención textil y creación de texturas, para re-crear conceptos en las colecciones a partir de las fortalezas de cada estudiante.

     

    Con su proyecto “Bella” la estudiante Lina Gómez refleja su esencia: “en mi colección resaltó la naturalidad de las cosas y la imperfección de la belleza, por esta razón quise realizar las ilustraciones a mano y no digitales”.

  • Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan experiencias de marca para HATSU

    Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan experiencias de marca para HATSU

    Colegiatura proyecta propuestas para humanizar las marcas desde lo emocional para generar conexión con el consumidor.

    Daniela, Camila, Laura y Manuela, estudiantes de la asignatura Proyecto de Comunicación Publicitaria II desarrollan experiencias para HATSU con el fin de proyectar y potencializar la esencia de la marca.
    Con su nueva categoría de snacks y leches vegetales, HATSU busca hacer entender que más que vender productos, promueve en el consumidor un estilo de vida saludable.

    En las experiencias, las estudiantes desarrollan vivencias desde la creatividad, la expresión, la frescura, la comunicación y la identificación para generar en el consumidor que HATSU a partir de un análisis de marca es “cool”, irreverente, arriesgada y que es una extensión de lo que son como Seres Humanos para aportar a un estilo de vida más saludable,.

    Desde el programa Comunicación Publicitaria, Colegiatura lidera el proyecto “Ruta de desarrollo bajo el enfoque comercial y social”, con el fin de proyectar la construcción de marcas emocionales que respondan a la necesidad actual de la industria para reflejar conexión con el consumidor.

  • Sebastián Giraldo proyectará su Perfil Original en la investigación y la docencia

    Sebastián Giraldo proyectará su Perfil Original en la investigación y la docencia

    El egresado de Diseño Gráfico, es ganador de una beca para realizar el MFA in Visual Communication Design en Kent State University – Ohio Estados Unidos.

    Sebastián Giraldo Gaviria es egresado de Diseño Gráfico de Colegiatura, tiene 24 años, es apasionado por la investigación, la docencia, la creatividad y es el actual ganador de la beca de posgrados de Kent State University para realizar su maestría de Comunicación Visual en Diseño; esta es su historia:

    ¿Por qué decides estudiar Diseño Gráfico en Colegiatura?

    “Siempre me ha gustado crear, y el diseño es una de esas disciplinas que te dejan experimentar como deseas; escogí estudiar en La Cole porque me recordaba mi hogar, pues toda la vida he vivido en zonas rurales y en la Institución encontré ese aire de libertad que sólo se obtiene cuando te alejas de la ciudad, además su calidad humana y el tipo de formación que ofrecen enfocada en el Ser, se alinea completamente con mi percepción de cómo debe ser un profesional”.

    ¿Cómo fue tu paso por La Cole?

    “Mi pasó fue súper interesante, La Cole me permitió enfocar mis habilidades y explotarlas para alcanzar mi Potencial Ilimitado, disfruté mucho el enfoque humano y personalizado que recibí, pues me ayudó a identificar el camino que llevo en este momento”.
    ¿Cuál es tu especialidad desde lo gráfico?
    “Me enfoco en adaptar diferentes técnicas, conceptos y formas de trabajar para llegar a un trabajo diferente y original, busco siempre aprender en el proceso, para mí es importante siempre sacar una enseñanza”.

    ¿Qué te hace único y original?

    “Mi perfil original está marcado por la curiosidad y el deseo de estar en constante aprendizaje para crecer no sólo como profesional sino como persona, en cada momento de la vida siento que se nos presenta una oportunidad que debemos aprovechar, asimilar y compartir con los demás”.

    ¿Qué posgrado realizarás con la beca?

    “El MFA in Visual Communication Design (máster en comunicación visual en diseño) en Kent State University (Ohio – Estados Unidos) es un posgrado de 2 años, enfocado en la investigación y en la docencia, pues su modalidad permite desarrollar ambas actividades al tiempo”.

    ¿Cómo fue el proceso de postulación en la convocatoria?

    “Hace 6 meses contacté directamente a la universidad para iniciar el proceso de postulación, presenté mi portafolio, una carta motivacional, otra de recomendación y mi experiencia laboral”.

    ¿Qué te motivó a estudiar la maestría?

    “Me encanta la investigación y el aprendizaje, siempre me gusta aprender cosas nuevas y transmitir el conocimiento, en el posgrado encontré que mis intereses coincidían demasiado con el enfoque del programa”.

     

    ¿Qué ganas para ti como Ser Humano y Profesional de esta experiencia?

    “El intercambio cultural siempre será muy importante para abrir la mente a nuevas perspectivas, tener el punto de vista de una cultura diferente me permitirá aprender de nuevas experiencias”.

  • Diseño experimental femenino y masculino: reflejo del valor cultural del Ser Humano

    Diseño experimental femenino y masculino: reflejo del valor cultural del Ser Humano

    En las entregas experimentales, los estudiantes plasman diseños que exploran texturas, siluetas, colores y materiales.

    Las asignaturas Diseño Experimental Femenino y Diseño Experimental Masculino permiten a los estudiantes la posibilidad de explorar al Ser Humano desde su contexto y valor cultural con texturas, siluetas, colores y materiales.

    En Femenino se posibilita la exploración de materiales no convencionales como el cartón, tornillos, clavos, alambres y textiles que se re-crean en texturas a partir de propuestas para expresar desde las diferentes lo femenino, según el valor cultural, es decir, a partir del lugar de origen, del context威而鋼
    o social, la educación y la religión se condiciona el comportamiento de la mujer; por lo que las propuestas de diseño de los estudiantes simplifican expresiones que buscan evidenciar la sensualidad, lo erótico, lo delicado, lo tierno y lo urbano.

    En Masculino se destaca el “Denim” como un material presente que se interviene desde todas las posibilidades para generar texturas en la re-significación de elementos y se comprende que desde el valor cultural existen comportamientos aprendidos en la mujer como la fuerza, la pasión y la ambición por el que hacer laboral que se traducen culturalmente como masculinos, y varían según el contexto del lugar, pero que a partir de los cambios que se generan a nivel social y cultural, hacen que no solo se reconozcan en el hombre y también en la mujer a partir de lo emergente.

    Con su proyecto “Oh my gold” el estudiante Luciano Vittorio expresa su Perfil Original a partir de su contexto cultural: “mi colección trata sobre el lujo de la belleza y cómo el hilo cosmético logra que las personas expresen su verdadera esencia, además refleja a una persona que está en un momento de oscuridad y logra salir a luz con materiales que simulan oro. Mi propuesta refleja mi brillo, lo auténtico, original que soy y que siempre doy lo mejor de mí”.

  • Escenarios que rinden homenaje a la artesanía colombiana

    Escenarios que rinden homenaje a la artesanía colombiana

    En la entrega final de la asignatura Diseño Espacio\Escenario, estudiantes proyectan su potencialidad en la recreación de escenarios.

    Re-valorar es el efecto de la percepción consciente del Ser Humano para evidenciar o generar significados y sentidos agregados, conexos, esenciales u ocultos.

    Con el fin de re-valorar y rescatar la artesanía colombiana como la joyería, la cerámica, la alfarería, la talla de madera, el cuero, los textiles y los carnavales, estudiantes de segundo semestre del programa Diseño Espacio\Escenario, diseñaron espacios a partir de experiencias que transmiten emociones, narrativas y conceptos mediante recorridos sensoriales.

    Para la estudiante Valentina Jaramillo, la experiencia le permitió encontrar la representación de su Perfil Original desde las emociones: “encontré que la joyería para mi representa un poder simbólico a partir del reconocimiento que cada Ser Humano lleva dentro, que no es tangible, con un valor inmaterial que cambia según cada persona para relucir lo que tenemos desde la persistencia. Con mi proyecto invité a los asistentes a recorrer un camino que les permitió encontrar y ver el mundo desde otra perspectiva”.

    En la entrega final de la asignatura Diseño Espacio\Escenario se genera el entendimiento de la forma y la importancia que tiene el espacio para el Ser Humano.

  • ¿Conoces las “T-box” de Colegiatura?

    ¿Conoces las “T-box” de Colegiatura?

    En La Cole se promueve la re-significación de los objetos como telas, botones, papel, etc. con el fin de generar un uso consciente de los materiales y el compartir con el Otro.

    En Colegiatura entendemos la re-significación como la acción del Ser Humano para propiciar otros o nuevos sentidos transformando los objetos, mediante la creativamente a través de la percepción sensorial y racional para desplegar con intencionalidad un Ser presente, consciente, crítico y consecuente, que comunica y crea en relación con su experiencia.

    Con el fin de lograr una experiencia desde la re-significación de los materiales que se utilizan en las entregas de los estudiantes, se crean las T-Box, estos son contenedores que se encuentran ubicados en los pasillos de los bloques A y B de La Cole para el uso de estudiantes, en las cuales se pueden depositar elementos de utilidad como telas, botones, papel, revistas, ropa vieja, cartón, hilo, maderas, clavos, cintas, etc. que sobran de producciones de entregas para compartir con el Otro, aportando a una cultura de consciencia, re-significación, ahorro y reciclaje.

    Juan Felipe García, estudiante de Diseño Gráfico ha hecho uso de ellas para desarrollar sus trabajos prácticos: “una vez recogí un algodón para realizar una entrega de teoría de la percepción, creo que son ayudas de gran utilidad”.

    Las T-Box son oportunidad para expandir el potencial creativo al convertir el material reciclado en un universo nuevo.

  • Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro

    Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro

    Expertos de diferentes sectores, pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos, se encontrarán para hablar sobre el reconocimiento del individuo y la relación con el Otro como elementos esenciales de la transformación consciente individual y social.

    Colegiatura, única Institución Universitaria especializada en el reconocimiento consciente del potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen desde la felicidad, la creatividad y la comunicación esencial para la transformación individual y social, entrega por cuarta vez una vez más, El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, un espacio de conocimiento que congrega a expertos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos y Colombia con propuestas e ideas vanguardistas en torno a “Ser con el Otro”, eje central de la reflexión del encuentro académico en la versión 2019.

    En esta oportunidad el Congreso tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo del 2019 en el Auditorio OtroMundo de Colegiatura, para desarrollar una vivencia desde con 6 conferencias, 6 relatos con expertos internacionales y nacionales y 6 momentos de la felicidad, como una experiencia sensible desde Ser Humano – Ser Origen.

    Un Congreso de alto impacto con características nómadas

    El Congreso plantea un encuentro intercultural entre Oriente y Occidente, lo que permite un dinamismo que orienta, desde la idea del movimiento y el intercambio, los enfoques temáticos a tratar. El concepto de nomadismo a la que hace alusión este Congreso da protagonismo a elementos narrativos que dan cuenta de las experiencias de quienes participan y que son llevados a otros escenarios para lograr un impacto territorial y social mediante estrategias tecnológicas y presenciales.

    Para ampliar información o participar del congreso, visita www.congresootromundo.com/ o comunícate al correo congresosotromundo@colegiatura.edu.co o al

    Tel: (4) 480 98 50 ext. 233.

  • “Sueños, presencia plena y creatividad”

    “Sueños, presencia plena y creatividad”

    Colegiatura diseña la vivencia académica, espacial, creativa, experiencial y gastronómica del encuentro de conocimiento orientado a la recordación de los sueños para la expansión del potencial creativo, para el Metro de Medellín.

    Relacionar la capacidad de recordación de los sueños con la creatividad, puede incentivar una práctica cotidiana consciente y orientada que contribuye al reconocimiento y la expansión del potencial creativo del Ser Humano.

    El encuentro de conocimiento “Sueños, presencia plena y creatividad” desarrollado para el Metro, orientará a los asistentes a la reflexión consciente de soñar, pensar, sentir y percibir e invitará a entender cómo en los procesos creativos, se da una relación entre la flexibilidad, la ‘apertura mental’ y la recordación de los sueños.

    El encuentro estará liderado por el investigador de Colegiatura Mauricio Sierra Siegert y el director de la escuela de pensamiento creativo de La Cole Juan José Cadavid, para compartir de una manera cercana, las experiencias y anécdotas derivadas del proceso investigativo, evidenciando que se puede llevar a la cotidianidad para convertirse en una práctica permanente y consciente que expande la creatividad.

  • “El Diseño debe permear todo lo que sea posible”

    “El Diseño debe permear todo lo que sea posible”

    El design thinking y las tecnologías digitales han permitido que el diseño evolucione, se modifique y sea un instrumento fundamental para el desarrollo inclusivo.

    El diseño debe permear en todo lo que sea posible, pues es un mecanismo dinámico y colaborativo, que acompaña la rápida evolución del mundo desde la cultura, la innovación y el conocimiento en la economía creativa para modificar el futuro. En su modificación, el “design thinking” y las tecnologías digitales han permitido que este sea un instrumento fundamental para el desarrollo inclusivo.

     

    El design thinking “Pensamiento de Diseño” o “La forma en la que piensan los diseñadores”, es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios a partir de la co-creación, mediante la empatía y la capacidad de entender la visión y necesidades del Otro.

     

    En el contexto colaborativo y sin fronteras físicas, el diseño hace posible una mayor participación para la creación de nuevos ambientes más inclusivos e innovadores, con mayor presencia y con consciencia de potencialidad.

     

    Este tipo de herramientas creativas, es usada como metodologías del programa de Diseño Gráfico en Colegiatura para potenciar el desarrollo del Perfil Original y proyectar lenguajes creativos e impactantes, para promover nuevas formas de diálogo visual, basadas en el valor de Ser Humano – Ser Origen.

    ¡Estamos en inscripciones abiertas!

    Fuentes:
    https://foroalfa.org/articulos/diseno-inclusivo-para-america-latina
    https://designthinking.es/inicio/index.php