Categoría: Noticias

  • “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” – Leitmotiv

    “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” – Leitmotiv

    Promover el orden y el aseo en el lugar de trabajo y de estudio, es un factor de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad, la productividad y la protección del medio ambiente.

    Colegiatura asume la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas, para comprender que existen otras formas de Ser y actuar, pensar, sentir, expresar y vivir el mundo, la cual implica transformaciones medulares que afectan a todos y a cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana desde la sostenibilidad individual, social, económica, política, cultural, ecológica y espacial.

    Pensando en el Bien-Estar de la Comunidad con el fin de promover un ambiente seguro, ordenado y limpio dentro de la Institución, La Cole implementa la “Metodología de las 5S”, técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples: selección, organización, limpieza, estandarización y mantenimiento de la disciplina, para permitir mejorar las condiciones ambientales y seguras en el entorno laboral y estudiantil.

    La activación de esta estrategia, incentiva la participación de toda la Comunidad en las prácticas de autocuidado, mejora de los procesos de comunicación interna, reduce el tiempo de búsqueda de los elementos que se necesitan para las labores diarias y contribuye al desarrollo de buenos hábitos de orden y aseo.

    Estos son algunos tips de auto cuidado, orden y aseo:

    • Respeta el espacio del Otro.
    • Bota la basura en el lugar correcto.
    • Utiliza debidamente las herramientas manuales de trabajo (cosedora, saca ganchos, etc.), y guárdalas en el lugar adecuado.
    • Conserva los cajones cerrados.
    • Recuerda que existe un sitio para cada cosa y que cada una tiene su lugar.
    • Ubica adecuadamente lo que necesites de forma que te permita luego localizarlo fácilmente.
    • Evita guardar elementos innecesarios.

  • Atrévete a descubrir nuevas técnicas y productos en Panadería, Pastelería y Repostería para hacer la diferencia en tus preparaciones

    Atrévete a descubrir nuevas técnicas y productos en Panadería, Pastelería y Repostería para hacer la diferencia en tus preparaciones

    Con un grupo interdisciplinar de 16 personas, inicia una nueva diplomatura en Panadería, 犀利士
    Pastelería y Repostería de Colegiatura.

    Para Colegiatura, la gastronomía está orientada a pensarse y vivirse creativamente desde la comida y la cocina para comunicarse con Otro Sabor en el mundo.

    El diplomado permite conocer y exper犀利士5mg
    imentar nuevas técnicas, reconocer y explorar materias primas básicas o especiales para potenciar el talento culinario y formar en los principios y técnicas básicas relacionadas con la Panadería, Pastelería y Repostería.

    Entre el grupo interdisciplinar de este nuevo ciclo académico, se destacan Administradores de Empresas, Nutricionistas, Diseñadores Gráficos, Negociadores Internacionales, Médicos, Comunicadores e Independientes, evidenciando que no es necesario pertenecer al sector de la gastronomía y que solo es requisito el deseo por ampliar conocimientos.

  • Encuentro de conocimiento “Sabores del Mundo”

    Encuentro de conocimiento “Sabores del Mundo”

    Colegiatura diseña la vivencia académica, espacial, creativa, experiencial y gastronómica del encuentro de conocimiento del Metro denominada “Sabores del Mundo” desde una perspectiva que ubica la cocina y la comida como un articulador de culturas.

    El comer, más allá de la simple satisfacción de una necesidad humana de supervivencia, ha propiciado el desarrollo de prácticas sociales que se arraigan en las costumbres, generan conexiones y tradiciones que marcan rasgos de identidad que se transmiten de generación en generación, dando pie a características propias de culturas que cuentan historias, desde sus comidas y cocinas que permite reconocer las construcciones sociales creadas por el hombre que se entrelazan, enriquecen y aportan a la cultura global.

    El encuentro de conocimiento “Sabores del Mundo” desarrollado por Colegiatura para el Metro, invita a los asistentes a ver el delgado hilo que conecta los Seres Humanos a nivel global desde los insumos, las preparaciones, las prácticas alimenticias, las tradiciones y las formas de acercarse al Otro a partir de la comida, para crear significados y arraigos, construir en trascendencia y compartir juntos en la mesa.

    En el evento se aborda la “Cocina como articulador de culturas” con el fin de evidenciar cómo las construcciones humanas alrededor de 樂威壯
    la cultura tienen puntos comunes que las unen y entretejen, realizando un recorrido histórico de sabores, costumbres por América, España, Oceanía y Oriente lejano y medio.

  • Conceptos que se materializan desde la percepción y la dimensión

    Conceptos que se materializan desde la percepción y la dimensión

    A partir de lo divertido, grotesco, sensual, audaz, caótico, melancólico, entre otros, estudiantes del 1° semestre de Teoría de la Percepción materializan diseños.

    Con el fin de interpretar conceptos para generar una exploración de los elementos del diseño a partir de la composición como el punto, la línea, el plano y el volumen, los estudiantes de la asignatura Teoría de la Percepción, re – interpretan para materializar sus diseños.

    Al plasmar conceptos como lo sensual, etéreo, minimalismo, diversión, grotesco, audaz, caótico, onírico, surreal, distorsión y melancolía desde las dimensiones largo, ancho y profundo, se generaron formas funcionales aplicadas para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Diseño de Espacios\Escenario que según su tamaño se pueden interpretar como accesorios, edificios, parques de diversiones y empaques.

    Para el estudiante Juan García, su proyecto le permitió entender la materialización de conceptos: “mi temática aborda lo macabro, lo cual significa lo desagradable de la muerte, sin embargo, quise expresar la sensación de asfixia, disfruté mucho de la experiencia porque aprendí a reflejar y materializar algo abstracto”.

  • Daniel Serrano es Perfil Original

    Daniel Serrano es Perfil Original

    Conoce la historia del egresado de Publicidad de Colegiatura y fundador de la agencia digital Ampersand Studio.

    Daniel Serrano tiene 27 años, es Publicista de Colegiatura y por ocupación diseñador digital y desarrollador de branding, apasionado por aprender y transmitir conocimiento, esta es su historia:

    ¿Por qué defines tu profesión por estudio y ocupación?

    “Diseño como redactor y redacto como diseñador, me gradué en publicidad como copy pero con un amor muy especial por el lenguaje visual y por lo gráfico, cuando diseño intento transmitir narrativas como si fuera un redactor y cuando escribo intento contar historias que influyen creativamente”.

    ¿Por qué decides estudiar Publicidad?

    “Siempre tuve una vena artística con sensibilidad por el diseño, por las artes y lo gráfico, desde los 15 años empecé a dibujar y a estampar camisetas, afortunadamente conté con el apoyo de mi familia porque me impulsaron mucho en cualquier emprendimiento que tenía, cuando estaba finalizando el colegio tenía claro que quería estudiar diseño gráfico o publicidad, pero me incliné por la publicidad”.

    ¿De dónde viene la pasión y el gusto por transmitir conocimiento?

    “La transmisión de conocimiento hacia mí o desde de mí, es algo que me apasiona, que me quita el sueño, que me pone a pensar. Me gusta invertir energía en eso”.

    ¿Por qué escogiste estudiar en La Cole?

    “Siempre sentí que Colegiatura tenía algo especial, diferente y único, porque, aunque lo de Ser Humano-Ser Origen es nuevo para mí, siento que se viene transmitiendo desde hace mucho tiempo, desde que entré tenía la intención de canalizar esos impulsos creativos y las irreverencias que de alguna forma generaran valor”.

    ¿Cómo fue tu experiencia como estudiante en Colegiatura?

    “Lo más importante que me impulsó La Cole, fue aprender a buscar constantemente nuevas formas de hacer las cosas, es decir, tener un ímpetu creativo, explorar, no tratar de encontrar respuestas si no preguntas, mirar las cosas desde nuevas perspectivas y ser muy irreverente para generar valor, es algo que agradeceré toda mi vida.
    Por participar y por el interés en diferentes actividades extracurriculares como semilleros y monitorías, se me dio la oportunidad de dar una clase para estudiantes de 11° de bachillerato, lo que hizo que tiempo después de graduarme me vinculara como docente a la Institución”.

    ¿Y cómo docente?

    “Fue increíble, yo siempre he sentido que aprendí más en el salón de clases, como docente que, como estudiante, porque la experiencia de transmitir un concepto, de explicarlo y enseñarlo, es más inmersivo, porque implica más energía y análisis, pues para poder explicar hay que entender muy bien, además, el estar en contacto con los estudiantes me llenaba y me enseñaba mucho.
    Transmitir al Otro lo que aprendo, me genera felicidad , dar clases es una de las experiencias más llenadoras que he tenido en la vida”.

    ¿Cuándo te dejas llevar por tu intuición y decides crear tu empresa?

    “Mi práctica profesional estuvo enfocada en el emprendimiento del diseño de una aplicación, lo que me llevó a aprender demasiado, crecer y encaminar mi carrera al mundo digital, aunque el proyecto no tuvo éxito, quedé con toda la experiencia y terminé siendo freelance, hace 2 años cuando no daba abasto decidí crear un colectivo de freelance con Manuela, Isabel y Tatiana, las chicas más tesas a las que en un tiempo les di clases y así empezamos Ampersand Studio el cual ha ido creciendo poco a poco”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de crear empresa?

    “Maravillosa, yo le agradezco mucho a la vida el trabajo que tengo porque me ha permitido poder crecer, escalar y recibir proyectos más apasionantes, ya que, al exponernos a diferentes industrias y categorías de nuestros clientes, hace que nuestros días sean menos rutinarios, aprendamos más y generemos en nuestro grupo, una cultura muy positiva, proactiva, de respeto, valor, complemento y excelente disposición, precisamente una de las cosas que más me ha gustado es interactuar con personas, liderar equipos y a partir de esa relación humana generar productos que tengan calidad y valor”.

    ¿Por qué se llama Ampersand Studio?

    “Ampersand es el logo de suma (&), por ejemplo, cuando un cantante se fusiona con otro, en agencias de comunicación, en bufetes de abogados, etc. Nosotros nos quisimos centrar en la colaboración y en la suma, nuestra agencia no se enfoca en los socios, se enfoca en la suma de los seres humanos, con el equipo, clientes, academia y la comunidad del diseño.

    Hoy quiero reconocer a mi equipo por su pasión, compromiso, disposición, el amor con el que hacen las cosas y el talento que le ponen, cada día aprendo de ellas y agradezco tenerlas en el equipo”.

  • “Viaje por los sentidos”

    “Viaje por los sentidos”

    Estudiantes de la especialización en Intervención Creativa desarrollan la pregunta de investigación mediante un ejercicio de percepción, imaginación y sentidos.

    La experiencia creativa académica es un espacio para la experimentación del cuerpo sensible y sus memorias, a partir de provocaciones sensoriales táctiles, sonoras, olfativas, gustativas, visuales y proxémicas, que se despierta en el cuerpo y activan sus afectos.

    La vivencia invita a transitar por los recuerdos y acontecimientos, que quedan guardados e instalados en la piel, mediante una experiencia de viaje que permite el encuentro con lo sentido desde los sentidos y del afuera con el adentro.

    La exploración propone rutas experienciales como vía de conocimiento sensible, pues el viaje por los sentidos resuena en las preguntas y propuestas iniciales del estudiante investigador-creador de la 12° cohorte de la Especialización de Intervención Creativa.

    Con el ejercicio de desfragmentación de las formas en las que estamos acostumbrados a entender la investigación, se invita a cada estudiante a pasar su pregunta investigativa por todos los sentidos, mediante un recuerdo de infancia a partir de una lectura que se desarrolla como detonador, para entender que un recuerdo es pura imaginación.

  • Alejandro Alegüe es Perfil Original

    Alejandro Alegüe es Perfil Original

    Conoce la historia del estudiante de Diseño Gráfico, artista y ganador del torneo de tenis de mesa de Colegiatura.

    Alejandro Alegüe tiene 22 años, nació en Cartagena, es el hermano menor de su hogar y cuando cumplió 10 años su familia se radicó en Medellín, está en cuarto semestre de Diseño Gráfico en Colegiatura, es artista y es el actual ganador torneo de tenis de mesa de La Cole, esta es su historia:

    ¿Por qué decidiste estudiar diseño gráfico en Colegiatura?

     

    “Antes de ingresar a La Cole había cursado varios semestres de ingeniería de diseño, pero descubrí que no era mi vocación, decidí irme un tiempo a vivir en Brasil y allí fue, donde me di cuenta que mi pasión era el arte, que quería mostrárselo al mundo y el diseño gráfico me lo iba a permitir, porque todo ahora se mueve digitalmente y siento que para mí es mucho más fácil que una persona hace 50 años.

    Elegí estudiar acá porque es una universidad que trabaja desde el Ser y es algo que me gusta mucho, siento que es importante esa conexión con lo que yo soy”.

     

     

    ¿Cuál es la especialidad del diseño que más te gusta?

    “Me gusta mucho la ilustración porque soy más dado a las cosas manuales, intento que todos mis trabajos no se queden para la u y sean para mi proyecto personal”.

     

    ¿Cómo ha sido tu experiencia en Colegiatura?

     

    “La Cole es una universidad muy diferente a las demás, como ya estudié en otra institución sé que es así, me gusta demasiado que las personas sean originales y que el enfoque sea muy personal, es más, yo no estoy estudiando para trabajar en una empresa, mi sueño siempre ha sido el arte y quiero vivir de él, siento que Colegiatura me impulsa a cumplir ese propósito”.

     

    ¿Por qué te apasiona el arte?

     

    “Desde pequeño he tenido mucha afinidad por el arte e inicié con la pintura y el dibujo, afortunadamente siempre he contado con el apoyo de mi familia que me ha impulsado esa pasión, creo que todas las personas nacen con aptitudes y yo desarrollé más la artística”.

     

    ¿Cuándo inicias y cómo es tu vida como artista?

     

    “Cuando cumplí 14 años inicié clases con un graffitero de la ciudad y decidí firmar mis obras como “Agud” que son las letras que más me gustan de mi nombre, como ya tenía bases de pintura y dibujo, hizo que me diera cuenta que el graffiti no era el medio, por lo que decidí inclinarme por el arte en murales, cuadros y tatuajes”.

     

    ¿Qué es “Seguimos siendo niños”?

     

    “Es mi proyecto personal que inicié desde hace 2 años que se materializa en formas de arte como ilustraciones, murales, cuadros y tatuajes, tengo la convicción de que los niños son la parte más pura de la sociedad, porque a medida que vamos creciendo nos vamos degenerando de cierta manera, intento siempre representar niños o su mirada en mis obras, para que las personas se identifiquen y no se olvide que todos llevamos un niño interior.

     

    Justamente este semestre estoy aprendiendo sobre desarrollo audiovisual y me parece genial combinarlo con mi proyecto”.

     

    ¿Por qué crees que es importante dejar esa enseñanza en los Seres Humanos?

     

    “A medida que vamos creciendo nos convertimos en personas muy rígidas que solo piensan en generar dinero, nos olvidamos que la vida está en las cosas simples y pequeñas, los niños son inocentes, perdonan fácil, comparten desinteresadamente, entienden al otro y son alegría, justamente hay un versículo de la biblia que dice “De los que son como niños, es el reino de los cielos”, que no se refiere directamente a ser niño como tal, sino a ser puro; esa es mi filosofía, espero seguir viviendo así siempre, que las personas se identifiquen y se generé un movimiento en el mundo”.

    ¿Por qué te apasiona el tenis de mesa?

    “Como venía de otra ciudad, era complicado establecer relación con las personas, encontré en el deporte la forma para co犀利士
    nocer amigos y decidí inscribirme en clases de tenis de mesa, me empezó a gustar y participé en un torneo del colegio; el entrenador era el instructor de un club y me motivó a inscribirme en él, tiempo después hice parte de la Liga de Tenis de Mesa de Antioquia, lo que me llevó a participar en torneos, locales y nacionales como Bogotá, Tunja, Yopal, Cali, Tuluá, cuando viví en el extranjero participé en torneos en Estados Unidos y Brasil, gracias a esto he logrado conocer muchas personas, porque el deporte une y es una misma pasión. Gracias al deporte adquirí mucha disciplina y es algo que aplico constantemente en mi vida, en mis proyectos y en la universidad”

    ¿Cuál es el mensaje que quieres compartir con la sociedad?

    “Toda la vida he soñado en mostrar mi arte al mundo y viajar a través de él, siento que es la mejor manera de transmitir lo que yo soy como Ser Humano, me gustaría ser un referente para las nuevas generaciones, siento que soy un instrumento para cambiar el mundo”.

    ¿Cómo te defines como Ser Humano?

    Soy extrovertido, guerrero, terco, explosivo y creativo

    ¿Cómo te vinculas a la iniciativa de Moda Rosa, en la prevención del cáncer de mama?

    “El mes pasado estaba pintando en un congreso y los organizadores que casualmente son los fundadores de la iniciativa Modo Rosa me invitaron a vincularme en la campaña, decidí aceptarlo porque si puedo hacer algo por la causa lo haré, estoy pintando en el momento un cuadro en pro de la prevención y una obra más grande para una activación de la marca”.

  • Construye una red global social y de conocimiento en el Reino Unido

    Construye una red global social y de conocimiento en el Reino Unido

    El programa Gates Cambridge abre su convocatoria de becas de posgrado para estudiantes del mundo.

    Con el fin de generar una red global de futuros líderes comprometidos a mejorar la vida del Otro, el programa de movilidad académica de la Universidad Cambridge con donaciones de la Fundación Bill y Melinda Gates abre su convocatoria de becas de posgrado para estudiantes destacados del mundo, en cualquier materia disponible en la Universidad del Reino Unido.

    Los criterios de selección para la postulación son:

    • Capacidad intelectual excepcional.
    • Potencial de liderazgo.
    • Compromiso por mejorar la vida de los demás.
    • Ajuste entre las calificaciones, aspiraciones del solicitante y el programa de posgrado en Cambridge para el cual se está solicitando.

    Los egresados del programa académico ejercen en sectores sociales y se caracterizan por asumir cada vez más roles de liderazgo y aplicar sus conocimientos y habilidades para mejorar las vidas de los demás.

    Si deseas consultar más información y postularte, consulta en www.gatescambridge.org

  • El poder de elegir y generar transformación consciente individual y social, está en manos de la ciudadanía

    El poder de elegir y generar transformación consciente individual y social, está en manos de la ciudadanía

    La Alcaldía de Medellín convoca a participar de las elecciones de presupuesto participativo.

    La transformación consciente individual y social para Colegiatura, se da en la medida que cada Ser Humano es auto reconoce de sí mismo, para luego pensar en el Otro, sirviéndose y sirviendo desde su propósito fundamental de vida, para manifestar el principio connatural de interdependencia, po犀利士5mg
    r lo que genera interés en las decisiones ciudadanas.

    La Alcaldía de Medellín, mediante la Secretaría de Participación Ciudadana invita a los habitantes de la capital antioqueña a participar de las elecciones de Presupuesto Participativo con el fin de soñar, planear, gestionar y decidir en la Planeación del Desarrollo Local.

    Por medio de las votaciones se destinarán 194 mil millones de pesos, para ser distribuidos entre las 16 comunas y los 5 corregimientos, según criterios de equidad, calidad de vida y participación.

    Las jornadas de elección finalizan el sábado 20 de octubre y son virtuales mediante el registro en www.medellin.gov.co o en el enlace http://bit.ly/PP2018Medellín.

  • Creatividad con aroma de café

    Creatividad con aroma de café

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional desarrollan recetas no convencionales, donde el café es el ingrediente principal para marca Café Buendía.

    “La fuerza creativa se expande a partir de procesos racionales y sensibles mediante los cuales es posible expresar el potencial transformador de Origen en conceptos, productos y acciones, para desde ellos, aportar a la transformación del mundo”. Máximas de la creatividad de Colegiatura.

    10 estudiantes de la carrera Gastronomía y Cocina Profesional asesorados por el docente Carlos Eduardo Ríos, en el marco del laboratorio creativo del programa académico, elaboran 20 recetas en las cuales el café es el ingrediente principal, con el fin de generar diferentes usos al de bebida y promover un estilo de vida saludable, en el panel sensorial para la marca Café Buendía, donde 5 expertos degustan y evalúan cada una de las propuestas.

    Previamente a la experiencia gastronómica creativa, los estudiantes contaron con la presentación de las características y necesidades de la marca.