Categoría: Noticias

  • Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    La convocatoria invita a la escritura de un ensayo en francés sobre “los valores de la Legión de Honor y su influencia en Colombia”.

    El Premio Jean Bottagisio está dirigido a estudiantes de bachillerato y de universidades, mayores de 16 años y menores de 22 con nacionalidad colombiana y residentes en Colombia, que consideren tener un correcto nivel en el manejo del idioma francés, y les permita realizar la redacción de un ensayo en este idioma.

    Esta convocatoria busca estimular en los colegios y universidades, el estudio del francés, el amor por la cultura y las relaciones entre los dos países, además, promover la reflexión sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en nuestro país, con el fin de vincular las actividades de la Société des Membres de la Légion d’Honneur (SMLH) a las actividades educativas, ya que parte de su filosofía consiste en dar fe de que la educación es el campo en el que se les pueden brindar mejores oportunidades a los jóvenes.

    Los dos ganadores contarán con un reconocimiento público y realizarán un viaje a París durante una semana para realizar diferentes actividades culturales en la capital francesa.

    Si deseas postularte, debes presentar un ensayo inédito en francés de máximo 10 páginas en letra Times New Roman 12 a doble espacio, en el cual reflexiones sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en Colombia, antes del 31 de enero de 2019.

    Los criterios a evaluar son:

    • Creatividad y enfoque de la investigación.
    • Nivel correcto de francés escrito.
    • Nivel correcto de francés hablado que le permita comunicarse con las personas con las que intercambiará en París.

    Para mayor información y postulación consulta aquí.

  • ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    Disfruta de los recursos de información de gastronomía, comunicación y diseño disponibles en la Librería Interactiva de Colegiatura.

    Génesis Laboratorio Biblioteca, es un escenario creado para conectarnos, desde nuestros saberes, con el mundo y adaptarnos al contexto global en permanente cambio.

    Con el fin que tengas aún más herramientas para transformar al mundo, ahora en Colegiatura encontrarás nuevos recursos literarios de gastronomía, comunicación y diseño gráfico, que amplían la oferta de contenidos que puedes consultar.

    Esta es la oferta:

    • Diseño y Sistema: bajo la punta del iceberg” de Cecilia Mazzeo
    • El diseño de comunicación de Jorge Frascara
    • Molecul´art: revolución en tu cocina de Stéphane Poussardin
    • Una historia social de la comida de Patricia Aguirre
    • Hagedi: herramientas de apoyo a la gestión de diseño de Universidad Javeriana
    • Modernidad a la venta, las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia 1900 – 1950
    • Manual de gastronomía molecular: el encuentro entre la ciencia y la gastronomía de Mariana Koppman
    • Memes, el paraíso de la comunicación de Publicidad & Mercadeo

    Si deseas hacer uso de estos recursos académicos, visita la Librería Interactiva, llama al 4809850 Ext.311 o escribe al correo gbiblioteca@colegiatura.edu.co

  • Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Postúlate a la convocatoria de las “Becas Chevening” para estudios de educación superior y explora tus pasiones en un aula como ninguna otra.

    Las Becas Chevening son otorgadas a profesionales con potencial de liderazgo y con una sólida formación académica, que ofrece apoyo financiero completo cubriendo costos educativos, tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, seguro médico y estipendio mensual para estudiar una maestría en cualquier universidad del Reino Unido, además, acceso a una amplia gama de experiencias académicas, profesionales y culturales exclusivas.

    Beneficios adicionales de la Chevening:

    • Posibilidad de elegir entre más de 12.000 cursos, en (casi) cualquier universidad del Reino Unido/HEI.
    • Exclusivos eventos de networking, pasantías, charlas y talleres.
    • Viajes exclusivos por todo el Reino Unido, eventos culturales, competiciones deportivas y voluntariado.
    • Hacer parte de una red internacional de 50.000 profesionales.

    ¡Asiste a la charla informativa!

    Día: miércoles 10 de octubre
    Hora: 5:00 – 7:00 p.m.
    Lugar: Universidad de Antioquia, sala de Juntas, piso 5 (edificio de Extensión).
    Información: https://bit.ly/2NCkm3k

  • Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    La egresada de la Especialización en Intervención Creativa participa en el Encuentro con su ponencia “Revés y Derecho”.

    La Especialista en Intervención Creativa y Diseñadora de Modas Juliana Correa, abre el primer Seminario de Moda de Sostenible “Experiencias ecológicas en el valle de Aburrá” con su ponencia “Revés y Derecho: Contraseñas de uso” que se realizará en el municipio de Itagüí.

    En su paso por Colegiatura, Juliana se destacó por su alto nivel de reflexión crítica, expresión sensible y argumentación conceptual, logro que la llevó a obtener el reconocimiento al mejor promedio académico durante los tres ciclos de la especialización.

    Con su proyecto, ella busca incursionar en la moda sostenible, conservar memorias, apostar por el consumo consciente, la dosificación del impulso y el cuidado del presente desde la re-significación de las prendas de vestir.

    El Seminario de Moda de Sostenible, está apoyado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur y el colectivo B ackstage, con el fin de generar espacios de reflexión en torno al compromiso por el cuidado del planeta.

  • Disfruta de los espacios de recreación y deporte en La Cole y fomenta un estilo de vida saludable

    Disfruta de los espacios de recreación y deporte en La Cole y fomenta un estilo de vida saludable

    Clases de yoga, rumba aeróbica y fútbol, se encuentran en los beneficios disponibles para el disfrute de la comunidad.

    Los beneficios de Bien-Estar para Colegiatura, permiten vivir desde las áreas de manifestación humana: relacional, intelectual, laboral, físico, lúdico, abundancia y trabajo consigo, para posibilitar el desarrollo del Ser Humano – Ser Origen en la construcción del Perfil Original.

    Con la intención de promover la autodeterminación y el autocuidado para fomentar la búsqueda consciente de estilos de vida saludable, La Cole abre su oferta de servicios y espacios de recreación para toda su comunidad que aportan el despliegue de felicidad, creatividad y comunicación esencial.

    Clases de yoga:

    • Lunes: 12:00 m.
    • Martes: 9:00 a.m.
    • Miércoles: 12:00 m.
    • Jueves: 9:00 a.m.
    • Viernes: 12:00 m.
    • Lugar: salón de yoga, bloque Génesis A

    Clases de rumba aérobica y funcional:

    • Miércoles: 5:30 – 6:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo

    Equipo de fútbol masculino y femenino:

    • Entrenamientos: lunes y miércoles
    • Hora: 6:30 p.m.
    • Lugar: cancha deportiva I. E. San José de la Salle

    Si quieres acceder a estos beneficios de deporte y recreación solo preséntate en las fechas y lugares mencionados, para vincularte con a los equipos de futbol, comunícate al correo a asesoraenformacion@colegiatura.edu.co o al 4809850 Ext. 234

  • Colegiatura vive su torneo de tenis de mesa como una experiencia de felicidad

    Colegiatura vive su torneo de tenis de mesa como una experiencia de felicidad

    Con la participación de 32 jugadores, La Cole disputa su primer torneo de este encuentro deportivo entre toda la comunidad.

    Con el fin de expandir la lúdica, la felicidad y la abundancia, en Colegiatura se realiza el primer torneo de tenis de mesa, el cual integra estudiantes, docentes y administrativos.

    En los días del torneo, se realizan 4 partidos por jornada deportiva y al finalizar los encuentros, los 2 mejores jugadores serán premiados por su desempeño.

    Estas son las condiciones a tener en cuenta en cada partido:

    • En cada encuentro, es seleccionado como ganador al mejor jugador de 2 a 3 sets, para pasar a la siguiente ronda.
    • En la fase de semifinales y final, es ganador el mejor jugador de 3 sets de 5 posibles.
    • Cada set jugado es de 11 puntos, para definir el ganador se debe presentar una diferencia de 2 puntos, en caso de presentar empate se juagará un set de 10 puntos.
    • En los encuentros, se sortea el servicio, el lado de la mesa y la recepción.
    • La dinámica del juego consta de 2 servicios por turno hasta finalizar el set, excepto si se presenta empate a 10 puntos, donde el jugador tiene un servicio por turno hasta lograr la diferencia de 2 puntos.
    • Son tenidas en cuenta las reglas establecidas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (IITTF), sobre todo aquellas faltas como de apoyarse en la mesa, servicios ilegales y lenguaje inapropiado.

    La Cole fomenta este tipo de beneficios y espacios de recreación en armonía, para que su comunidad disfrute de los momentos libres.

  • “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual”

    “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual”

    En alianza con la Universidad Westminster de Londres, Colegiatura y la docente Verónica Posada, desarrollan proyecto de investigación doctoral sobre el rol de la cultura visual en las comunidades diáspora.

    En la migración de culturas o diáspora, la fotografía y los medios audiovisuales influyen la cultura visual en los procesos de resiliencia de las comunidades, lo cual genera alrededor, códigos socio culturales que están relacionados con el lugar de origen, pero que se ven permeados por el nuevo espacio.

    Una diáspora son grupos de comunidades que abandonan su territorio de procedencia, se asientan en un nuevo territorio y recrean las prácticas de su país natal, como el barrio colombiano en Nueva York o los barrios chinos alrededor del mundo.

    El proyecto de investigación doctoral “Diáspora, apropiación urbana y cultura visual” en alianza con la Universidad Westminster desarrollado por la docente Verónica Posada y Colegiatura, propone un análisis innovador sobre como la imagen influye en la representación de la comunidad para generar consciencia social y empoderamiento en la condición del inmigrante; Además, indaga sobre la migración en la contemporaneidad para entender dinámicas de transculturación que se dan en Londres en la comunidad Latinoamericana (colombiana principalmente) y en la migración de venezolanos a Medellín desde los últimos años.

    Juan Grisales, Miguel Palacio, Valentina Serna, Juan José Estrada y Carolina Poveda, estudiantes del semillero Estética y Ciudad del programa de Diseño Gráfico, que apoya el proceso de investigación del proyecto, realizan salidas de campo y cartografías en recorridos de ciudad para conocer ubicación y comportamientos de los venezolanos radicados en Medellín, con el fin 犀利士
    de entender como la cultura visual se convierte en un elemento de conexión que recrea el lugar de origen.

  • Colegiatura presente en la asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad

    Colegiatura presente en la asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad

    El programa de Comunicación Publicitaria representa a La Cole en el encuentro académico nacional de universidades en Cartagena de Indias.

    En el segundo encuentro académico de Asamblea Colombiana de Facultades, Escuelas y programas de Publicidad (AFAP), 15 universidades del país que cuentan en su oferta con programas de mercadeo, comunicación, publicidad y comunicación publicitaria, articulan ejercicios que benefician los diferentes componentes sustantivos de los programas académicos en relación a docencia, investigación y extensión; donde Colegiatura desde el programa de Comunicación Publicitaria, participa como asociado.

    Además, en la asamblea se abordan contenidos para las pruebas Saber Pro en el ejercicio de la publicidad y procesos de investigación entre las diferentes universidades con el fin de potencializar los resultados académicos.

    Al Colegiatura pertenecer a la asociación, articula dinámicas académicas interinstitucionales en el ámbito nacional que permiten fortalecer el programa de Comunicación Publicitaria y posicionarlo a nivel nacional.

    La AFAP está conformada por instituciones de educación superior que ofertan programas académicos de pregrado o posgrado en el área de publicidad, debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional y con registro calificado, o su equivalente. Esta asociación tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación para lograr excelencia académica en facultades, escuelas y programas de publicidad.

  • Educar desde el Potencial Ilimitado

    Educar desde el Potencial Ilimitado

    Colegiatura es gestora en la formación desde el Ser de agentes educativos de la Alcaldía de Rionegro.

    “Los mil primeros días de vida de un Ser Humano son fundamentales para su desarrollo, no solo por el proceso evolutivo acelerado que se vive en esta etapa, sino porque éste se convierte en un período privilegiado de la vida para la estimulación de la potenci犀利士
    alidad humana, que apropia aprendizajes significativos que servirán de base para las etapas subsiguientes de la vida”.

    Con el fin de brindar experiencias y herramientas que generen reflexión, Colegiatura propone el desarrollo de un proceso de formación que permite fortalecer las capacidades de los agentes educativos del Municipio de Rionegro en pro del desarrollo integral de los niños en los mil primeros días de vida.

    “Educar desde el Potencial Ilimitado” está dirigido a docentes, psicólogos, licenciados infantiles y sociólogos que acompañan la educación de la primera infancia y tienen un papel fundamental en el engranaje de calidad y desarrollo integral, con una postura comprensiva y respetuosa, que comprende el impacto que tiene su labor en las vidas de las niñas y niños, además, consta de 5 secciones con una duración de 16 horas:

    • Educar desde el amor: fortalecimiento del quehacer del agente educativo, basado en un trabajo de educar desde el amor, aprovechando al máximo la fuerza interna para cambiar paradigmas y pensamientos en su rol como educador de primera infancia y acompañamiento a familias.

    • Cuidando, protegiendo y estimulando el cerebro de los niños: claves desde la neurociencia y las ciencias del desarrollo infantil: fundamentos del neurodesarrollo, sus implicaciones para la crianza y los programas de formación de padres.

    • Umbral creativo – Educación como Recreación de la vida: reflexión sobre la creatividad como potencia y competencia humana e identificación como sistema de inspiración, intervención, producción y comunicación.

    • Ex¬ ducere – No puedes enseñar nada a nadie, cada Ser Humano aprende: propuesta reflexiva basada en la comprensión de la educación como Ex Ducere, sacar de sí mismo lo mejor, orientada en el análisis del papel del agente educativo en el proceso de aprendizaje de cada Ser Humano – Ser Origen, que permite reconocer si se están desarrollando prácticas educativas orientadas a seres únicos y originales que se cumplen a sí mismos.

    • Ambientes educativos: creación de ambientes educativos, a través de experiencias de reconocimiento del juego y la lúdica como generadores de vínculos de afecto en los primeros 1.000 días de vida.

  • Santiago Útima proyecta su Potencial Ilimitado desde su Perfil Original

    Santiago Útima proyecta su Potencial Ilimitado desde su Perfil Original

    Conoce la historia de vida del egresado de Diseño de Modas y docente actual de Colegiatura.

    A sus 26 años, Santiago Útima Loaiza es egresado de Diseño de Modas de Colegiatura del año 2013, docente facilitador actual en La Cole y es estudiante a Magister en Artes. Él se ha caracterizado por sus participaciones impecables en concursos y eventos de la industria de la moda y su técnica costumbrista en cada una de sus creaciones.

    Hijo de Ancizar Útima y Amparo Loaiza, Santiago nació en Manizales y al finalizar el Colegio se radicó en Medellín con el fin de estudiar diseño de modas, motivado por la profesión de su madre, hermana y el negocio familiar, esta es su historia:

    “Con nostalgia recuerdo que la principal motivación para estudiar diseño de modas, fue mi mamá, ella en los años 90 fue una diseñadora muy reconocida en Manizales por su marca: “Casa de modas Patricia” en homenaje a mi hermana, era muy exitosa e impecable, el cual estaba dirigido a confecciones personalizadas para ejecutivas de alto rango, ropa sobre medida, pantalones, chaquetas sastre y abrigos; ella no estudió de forma profesional, pero realizó cursos técnicos y desde lo empírico. Toda la vida desde que tengo uso de razón, estuve inmerso en la empresa de mi madre, mi día a día era entre la casa de modas y el colegio.

    Mi hermana también es diseñadora de modas, ella me impulsó demasiado mientras cursaba su pregrado, los ejercicios que hacía me interesaban mucho. Cuando terminé el colegió decidí venir a estudiar en Medellín, tiempo después toda mi familia se radicó en la ciudad, pues el negocio no estaba muy bien por el sistema de transformación de la moda por la entrada de producción de marca masiva a bajo costo, “Casa de modas Patricia” desaparece y se transforma en la marca “Eterno Verano”.

    ¿por qué decidiste estudiar en Colegiatura?:

    “Sabíamos que La Cole era la más reconocida y con más prestigio en diseño de modas, muchos allegados a mi familia nos la recomendaron, además siempre tuve claro que quería estudiar acá en Medellín por su dinámica en la industria”.

    ¿Cómo fue tu experiencia cómo estudiante?:

    “En La Cole aprendí sobre los procesos conceptuales de forma creativa, como llevarlos de manera rigurosa y apasionada, descubrí como generar nuevas ideas y perfeccionar la técnica.
    Siempre fui un adolescente muy optimista, en ese entonces no pensaba muy conscientemente, pero justo ese optimismo que reflejaba la nostalgia del respeto a la técnica y a la tradición de lo que fue la empresa de mi mamá, además, ella ganó premios de reconocimiento de autonomía femenina empresarial en Manizales por su modelo de negocio, esto me impulsó a replicar el emprendimiento, expandir mis conocimientos y vivir experiencias académicas”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de ser docente?:

    “Me gusta mucho ser docente, porque creo que cuando uno enseña también está aprendiendo, desde esta perspectiva sin perder la objetividad, los estudiantes llegan con posturas, conocimientos e ideas que muchas veces son nuevas, lo que hace que uno como se cuestione y pase por un proceso de aprendizaje en ese proceso de creación”.

    ¿Qué te hace original?:

    “Como docente mi Perfil Original se basa en la nostalgia por el cuidado de los procesos, por el hacer técnico más tradicional, por acercase a los territorios, espacios y objetos, esto es lo que busco proyectar en los estudiantes, quiero invitarlos a que exploren de manera cercana y entiendan más allá de la pantalla.

    Desde mi profesión no quiero pertenecer al sistema de la moda comercial, busco generar reflexiones de la creación en el vestuario, utilizo mis colecciones como medio de hacer cuestionar al Otro.

    Desde mi Ser como persona, proyecto siempre en mis creaciones mi fascinación por la astronomía, mis colecciones más maduras y elaboradas evidencian esa pasión, veo la astronomía como el reflejo del asombro de la mirada infantil en sucesos como el eclipse, siento que hay una regresión en cada persona”.

    ¿Por qué es importante reflejar en las creaciones el Ser?:

    “Todo proceso de creación debe estar atravesado por la subjetividad y el Ser, porque se genera un factor diferenciador y propio de un resultado final”.

    Participaciones y reconocimientos:

    • 2016 Jurado de la primera ronda de selección de The Arts of Fashion Competition 2016 – Unequal, en la Universidad de Monterrey (Monterrey – México).

    • 2016 Jurado de la primera ronda de selección de The New Beat: International Student Competition – Wearable Art (Hong Kong – China).

    • 2015: Tour Inacap Desfile Internacional con “Avistamiento 1.0 – 2.0” (La Serena – Chile).

    • 2015: FashionClash Festival Fashion Shows con “Avistamiento 1.0” (Maastricht – Holanda).

    • 2015: Fashion Clash Festival, De Bijenkorf Showpieces Exhibition con ¨Trazado¨ (Maastricht – Holanda).

    • 2014: Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Avistamiento 1.0” (Medellín – Colombia).

    • 2013 Nominación al Premio Lápiz de Acero (Los premios del diseño en Colombia) en la categoría concepto con “Undermelancholia” la primera pieza creada de “Avistamiento 1.0” (Bogotá – Colombia).

    • 2013 “Arts of Fashion Summer Masterclass”, técnicas de la alta costura para el diseño de modas, Museo de Artes Decorativas de París (Paris – Francia). Las dos piezas desarrolladas del proyecto “Undermelancholia” durante este curso, fueron exhibidas en Salon des Boiseries en el Museo de Artes Decortativas (Paris – Francia) el 18 Julio de 2013.

    • 2012 Ganador de The Arts of Fashion International Student Competition, Paris Arts of Fashion Award (San Francisco – Estados Unidos).

    • 2011 Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Trazado” (Medellín – Colombia).

    • 2009 Colombiamoda, Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura con “Construcciones” (Medellín -Colombia).

    Artículos escritos:

    • 2017: “El arte en la moda” en la revista ECOARTE (Vol. 2) de la Academia Superior de Artes, ISSN:1234-5378 (Medellín – Colombia).

    • 2017: “Los absolutismos en la moda” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiamoda.

    • 2017: “Creatividad en riesgo” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiatex.

    • 2016: “Diseño emergente: dicotomía entre academia e industria” en el Periódico El Mundo para la edición de Colombiamoda.

    • 2016 “Autobiografía Teatral” en la revista ECOARTE (Vol. 1) de la Academia Superior de Artes, ISSN:1234-5378 (Medellín – Colombia).