Categoría: Noticias

  • Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Postúlate a la convocatoria de las “Becas Chevening” para estudios de educación superior y explora tus pasiones en un aula como ninguna otra.

    Las Becas Chevening son otorgadas a profesionales con potencial de liderazgo y con una sólida formación académica, que ofrece apoyo financiero completo cubriendo costos educativos, tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, seguro médico y estipendio mensual para estudiar una maestría en cualquier universidad del Reino Unido, además, acceso a una amplia gama de experiencias académicas, profesionales y culturales exclusivas.

    Beneficios adicionales de la Chevening:

    • Posibilidad de elegir entre más de 12.000 cursos, en (casi) cualquier universidad del Reino Unido/HEI.
    • Exclusivos eventos de networking, pasantías, charlas y talleres.
    • Viajes exclusivos por todo el Reino Unido, eventos culturales, competiciones deportivas y voluntariado.
    • Hacer parte de una red internacional de 50.000 profesionales.

    Conoce más información y los requisitos para postularte en: https://goo.gl/U5UXrn

  • “Ciudad Persona” Convocatoria de Carteles para exposición en Madrid

    “Ciudad Persona” Convocatoria de Carteles para exposición en Madrid

    Madrid Gráfica 2018 invita todos los diseñadores a participar en la segunda versión de la gran exposición de carteles, que convoca a más de 60 países.

    Este certamen internacional busca visibilizar la capacidad gráfica de los profesionales para abordar temas que conciernen a la vida en las ciudades, de una forma atractiva que provoquen la reflexión.

    Para postularse a la convocatoria, cada participante puede presentar sólo un cartel en el idioma que desee con el lema “Ciudad Persona”, con un contenido interpretado desde una perspectiva personal, social, política, crítica o cualquier otra que el autor considere oportuna.

    Hasta el 15 de agosto, estará abierta la convocatoria para subir los carteles en el sitio web: www.madridgrafica.org.
    Todos los participantes deberán rellenar el formulario Convocatoria Ciudad Persona en la web con sus datos.
    La selección de los mejores carteles, estará a cargo de los 5 diseñadores gráficos de primer nivel internacional: Milton Glaser de USA, Philippe Apeloig de Francia, Teresa Sdralevich de Italia/Bélgica, Reza Abedini de Irán/Holanda y Armando Milani de Italia.

    Consulta mayor información del certamen en madridgrafica.org/convocatoria/

  • No te quedes sin la oportunidad de vivir una experiencia para la transformación consciente en India

    No te quedes sin la oportunidad de vivir una experiencia para la transformación consciente en India

    Hasta hoy están abiertas las inscripciones para participar del viaje intercultural de Colegiatura.

    El viaje intercultural anual para Colegiatura, es una de las herramientas para observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento.

    Entre el 3 y el 22 de diciembre de este 2018, la experiencia original es en el vasto, diverso y poblado país de la India, situado al sur de Asia con más de 1.300 millones de habitantes reconocido por su historia y por su riqueza cultural, que te permitirá observar tu realidad de otra manera.

    Reconoce otras realidades en torno a la vida, la cultura, la muerte y la consciencia de sí en ciudades milenarias como Delhi, Agra, Jaipur, Jhodpur, Jaiselmer, Mumbai, Elhora, Ajanta, Varanasi, Amritsar, Aurovalley Ashram, Rishikesh, Haridwar, Pondicherry, Aurobindo Ashram, Auroville.

  • Colegiatura continúa el proceso de transformación consciente para la paz permanente individual y social con los líderes sociales de la comuna 13

    Colegiatura continúa el proceso de transformación consciente para la paz permanente individual y social con los líderes sociales de la comuna 13

    Con la charla ¿Cómo desplegar la inteligencia emocional? Paz Consciente, Centro de Entrenamiento promueve el despliegue del potencial ilimitado del Ser Humano.

    Paz Consciente, Centro de Entrenamiento es un escenario para la formación, reflexión, interacción y generación de dinámicas personales y colectivas que propendan por la creación de realidades más comprometidas con el potencial ilimitado y el Bien-Estar.

    Comprometida con aportar al desarrollo social de la ciudad y del país, Colegiatura desde La Escuela para la Comunicación Esencial y La Escuela de la Felicidad continúa el proceso de entrenamiento para promover el sentido de la autodeterminación como Ser Humano y el compromiso interno consigo mismo con el grupo de mujeres tejedoras, artistas y grupos juveniles resistentes a la violencia de la comuna 13, San Javier.

    Con la charla ¿Cómo desplegar la inteligencia emocional? el proceso busca que la inteligencia intrapersonal e interpersonal de cada uno de los participantes se expanda para el logro de una expresión más sana del poder emotivo.

    Estas actividades vivenciales, Colegiatura las desarrolla bajo la figura de co-creación en la que invita a voluntarios a que desplieguen su potencial ilimitado para hacer realidad sus iniciativas y generar desarrollos transformadores del mundo.
    Si estás interesado en ser voluntario o ser participante de los entrenamientos y charlas, puedes escribir al correo: coord.escuelafelicidad@colegiatura.edu.co

  • Estética y Ciudad

    Estética y Ciudad

    ¿Te gusta la cultura visual en el actuar urbano? Únete al semillero de investigación en diseño gráfico.

    Estética y ciudad, como semillero de investigación en diseño gráfico busca detonar diálogos y reflexiones en torno a las grafías urbanas, para comprender cómo la gráfica contribuye a la producción del espacio social, moldeando así dinámicas para habitar la ciudad.

    El semillero indaga, reflexiona y genera visibilidad sobre la influencia de la cultura visual en el actuar urbano en aspectos del diseño gráfico que son relevantes en la configuración de las dinámicas urbanas como la movilidad, el habitar doméstico, espacios de ocio, espacios de creación y, movimientos políticos y sociales.

    Tenga en cuenta los requisitos para participar en el semillero:

    • Enviar un correo a veronica.posadalv@colegiatura.edu.co con la intención de participar en el semillero y adjunta tu Hoja de Vida.
    • Estar matriculado en un programa de pregrado de Colegiatura para el período 2018-2, no tienen que ser necesariamente el programa de Diseño Gráfico.
    • Participar de manera activa en las reuniones y apoyar al docente que acompaña el Semillero en la conservación de la historia del mismo, ten en cuenta que es responsabilidad de todos los estudiantes que ingresan al semillero.
    • Realizar de manera colaborativa y creativa las actividades que se requieran para el logro de los objetivos del Semillero.
    • Representar a la Colegiatura en eventos de investigación dando cuenta del proceso formativo que se construye desde Ser Humano – Ser Origen.
  • Colegiatura es gestora vivencial del encuentro de conocimiento Cultura Metro

    Colegiatura es gestora vivencial del encuentro de conocimiento Cultura Metro

    Un equipo interdisciplinar de profesionales y estudiantes de Colegiatura 高仿巴寶莉
    desarrollaron la vivencia académica, espacial, creativa, experiencial y gastronómica del evento del Metro.

    La experiencia es la práctica de creación, co-creación, re-conocimiento y re-significación que hace posible la comprensión, la producción y el aprendizaje a través de lo vivido, para propiciar escenarios que se observan de manera consciente.

    Colegiatura participó como gestora del encuentro de conocimiento Cultura Metro en el marco de la celebración de los 30 años del Metro de Medellín, desarrollando una suma de experiencias significativas, pedagógicas, espaciales, creativas, experienciales y gastronómicas en una ruta de vivencias y conocimiento.

    Estudiantes de Diseño de EspaciosEscenario y Gastronomía participaron en el montaje y la ejecución de la experiencia, viviendo un ejercicio de práctica real que va más allá de las aulas de clases.

    “Este tipo de experiencias son muy valiosas para nosotros como estudiantes porque nos permite tener un enfrentamiento 1 en 1 con montajes serios que salen del ejercicio académico y se convierte en un ejercicio profesional donde debes entender para que entidad trabajas, que requerimientos tienen y como lo vas a solucionar de la manera más eficiente posible”. María Alejandra Serna, estudiante de 4 semestre de Diseño de EspaciosEscenario.

  • Más talentos Colegiatura para Gastronomía, Diseño de Espacios\Escenario y Comunicación Publicitaria

    Más talentos Colegiatura para Gastronomía, Diseño de Espacios\Escenario y Comunicación Publicitaria

    Diana Carolina Echavarría, Vanesa Sanguino y Juan Andrés Arbeláez son los nuevos docentes facilitadores de pregrado.

    En Colegiatura se considera que toda propuesta educativa se hace realidad cuando su misión, visión y principios rectores permean a los sujetos que la integran, a través de los diferentes espacios de formación, y que es en el encuentro entre docentes (agentes educativos) y estudiantes (sujetos educativos) donde se propicia y construye un ambiente de aprendizaje.

    A partir de hoy ingresaron a la institución nuevos docentes para acompañar el proceso de facilitación para los estudiantes de Gastronomía, Comunicación Publicitaria y Diseños de Espacios\Escenario.

    El Diseñador Industrial, Especialista en Ergonomía Juan Andres Arbeláez, nuevo Docente Facilitador de Diseño Espacios\Escenario estará apoyando las asignaturas de Taller Espacio-Objeto, Ergonomía, Materiales y Procesos. “Mi Perfil Original busca proyectar en los estudiantes una empatía frente al conocimiento y que el ejercicio académico se pueda ver reflejado no solamente desde el salón, si no desde la experiencia, pues busco que mis ejercicios se vuelvan muy experimentales sin dejar el lado técnico. Más allá del conocimiento busco que los estudiantes desarrollen pasión por lo que hacen en su carrera”.

    La nueva Docente Facilitadora de Gastronomía y Cocina Profesional, Diana Carolina Echavarría es Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Zootecnista, estará acompañando el proceso académico de Industria Gastronómica y Gestión de la Calidad “espero poder transmitir todos los conocimientos que tengo a los estudiantes y apoyar las diferentes áreas que hay en la carrera de gastronomía, busco que los estudiantes aprendan de mi experiencia en el acompañamiento de su proceso”.

    Vanesa Sanguino García, la nueva Docente Facilitadora de Comunicación Publicitaria es Publicista y Magister en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas, ella se encuentra muy feliz de ser parte de la comunidad Cole “estoy muy feliz de estar acá, porque Colegiatura en la ciudad y para nosotros los publicistas es un referente de creatividad, entonces el hecho de que tu entres acá y veas colores, naturaleza, estructuras y formas diferentes, te plantea todo ese lenguaje que vas a empezar a hablar de aquí en adelante. Tengo muchas expectativas porque en varias ocasiones he tenido la oportunidad de hablar con profesionales que están en la industria publicitaria y hablan muy bien de los egresados de Colegiatura, por lo que quiero apoyar ese proceso de formación en el Ser como profesional y el Ser como persona.

  • Reconoce el potencial de tu Perfil Original, postúlate a la Beca por Méritos

    Reconoce el potencial de tu Perfil Original, postúlate a la Beca por Méritos

    En la Cole, reconocemos el compromiso por expandir la capacidad de tus conocimientos en tu evolución personal y profesional.

    Postúlate en la convocatoria de la Beca por Méritos 2018-2. Si desarrollas actividades extraordinarias en tu día a día, participas en grupos de investigación, te destacas por tu buen rendimiento académico o has participado en seminarios, congresos, cursos o talleres, esta información es para ti.

    ¡Reconoce el potencial de tus capacidades! Tienes hasta el martes 21 de agosto de 2018 para postularte.

    Ten en cuenta los requisitos que debes cumplir para ser beneficiario

    • Ser estudiante regular de cualquiera de los programas de pregrado de la Institución.
    • Haber matriculado la totalidad de los créditos correspondientes a tu nivel académico.
    • Haber aprobado la totalidad de las asignaturas matriculadas.
    • Acreditar calidad académica en los méritos, logros, reconocimientos y participaciones, obtenidos durante el semestre para el cual se otorga y entregar los certificados y constancias requeridos.
    • No haber cursado la práctica profesional académica durante el semestre para el cual se otorga.
    • Haber obtenido un promedio crédito definitivo igual o superior a cuatro punto cero (4.0).
    • No haber repetido ninguna asignatura durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No estar bajo la figura de matrícula condicional durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No haber sido sujeto de proceso disciplinario ni de sanción disciplinaria, durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • Estar a paz y salvo por todo concepto financiero con la Institución.
    • Alcanzar un puntaje mínimo de 200 puntos según la Matriz de Puntos definida en el artículo Décimo Cuarto, Capítulo IV del presente reglamento.

    Para tener en cuenta

    • Todos los méritos que pretendas hacer valer, deben estar debidamente acreditados, con respaldo necesario en constancias y certificaciones suscritas por quien tenga facultades para hacerlo.
    • Recuerda que las fotografías, por sí solas, no son documentos válidos para certificar la participación en eventos.
    • Durante la vigencia de la convocatoria puedes entregar, en la Secretaría General, la documentación necesaria para acreditar tus méritos.
    • Los documentos serán entregados en sobre cerrado, acompañado de una comunicación escrita en la cual se manifieste la voluntad de participar y se describan claramente los datos del estudiante que se postula.
    • La participación en la convocatoria no implica necesariamente la concesión del reconocimiento.
    • En caso de no existir postulaciones o declararse desierta la convocatoria, la Colegiatura se abstendrá de otorgar la beca y en consecuencia, de entregar el beneficio económico.

    Si quieres conocer a profundidad los requisitos, condiciones y procedimiento, puedes seguir este enlace para ver la convocatoria.

    ¡Eso que te hace un Ser Único puede llevarte a ser reconocido con la Beca por Mérito!

  • Construye un tejido de voluntarios desde la abundancia

    Construye un tejido de voluntarios desde la abundancia

    Paz Consciente, Centro de Entrenamiento te invita a sumar voluntades, donando mínimo 1 libra de lentejas al mes para co-crear la transformación consciente individual y social.

    Voluntario es el Ser Humano que, a partir de su propio nivel de consciencia, tiene el compromiso de servirse y servir desde su propósito fundamental de vida, para manifestar el principio connatural de interdependencia, aportando a la transformación consciente individual y social.

    Creemos un tejido de voluntarios para una red de nutrición

    Tejer en la abundancia es dar y recibir, comprometiéndonos a ser parte del acceso a la nutrición y seguridad alimentaria desde productos básicos y completos como el arroz y lentejas para permitir el desarrollo continuo a nuestro compromiso individual con el otro.

    ¿Cómo hacer parte del tejido de voluntarios?

    • Realiza una donación mínima de una libra de lentejas al mes depositándolas en los recipientes que se encuentran ubicados en los diferentes puntos comunes de Colegiatura, así te entrenas en tener presente al Otro y desarrollar el servicio.
    • Comprométete a realizar tu donación por un período determinado voluntariamente, pueden ser 6 meses ,1 año o 2 años.
    • Invita mínimo a una persona y responsabilízate de que haga su donación por el tiempo acordado, además, la invitas para que haga la misma acción con mínimo otra persona y así logramos que la red crezca.

    Puntos de recolección:

    1- Cafetería de Colegiatura.
    2- Secretaría de Rectoría
    3- Paz conciente – Centro de Entrenamiento

  • Diseñadores de alta influencia en la industria, egresados de Colegiatura, resaltaron en Colombiamoda 2018

    Diseñadores de alta influencia en la industria, egresados de Colegiatura, resaltaron en Colombiamoda 2018

    Isabel Henao, Andrés Pajón, Camilo Álvarez y Maria Camila Ortiz Calle, egresados de Diseño de Modas, brillaron en la semana de la moda.

    La transformación consciente es asumir el proceso evolutivo, la natural adaptación al cambio y la interdependencia sistémica con un propósito fundamental de realización, a partir del reconocimiento de la potencialidad ilimitada de Ser Humano.

    Además de la excelente participación de los Jóvenes Creadores, Colombiamoda 2018 contó con la participación de grandes diseñadores de la industria de la moda, egresados de Colegiatura.

    • Con 15 años de trayectoria en la industria, la egresada de Diseño de Modas Isabel Henao fue la encargada de cerrar la semana de la moda más influyente del país con su colección “El sonido del viento” la cual denominó como “una fuerza invisible de cambio, poderosa y sutil”.
    • Su colección se inspiró en la brisa de la primavera, que se traduce en siluetas de cortes limpios, telas fluidas y volúmenes suaves que demarcan el cuerpo de la mujer con anudados en la cintura en contrastes de color, haciendo referencia a las yukatas o kimonos del verano japonés y colores pasados por blancos tintados de perla, cielo y rosa, azules acianos grisáceos, violeta, piel, malva y acentos metalizados.
    • Con la colección “Criaturas, incursionando en el universo nupcial” el egresado Andrés Pajón presentó en las pasarelas del primer día de Colombiamoda una propuesta femenina inspirada en las ilustraciones de las artistas inglesas Cicely Mary Barker y Margaret Tarrant, que de los años 1940 a 1950, crearon cuentos de hadas para los niños de la época, que invitaban a soñar con mundos mágicos y los alejaba de las trágicas escenas de la Segunda Guerra Mundial.
    • Su pasarela contada en una historia de fantasía, tuvo como protagonistas a l犀利士
      os colores dorado, crema, menta, rosa, y azul noche y flecos españoles, lana de seda, rayón de seda, crepé, lamé, mallas metalizadas y organza de seda, con una propuesta pret- a- porter.
    • Después de mostrar su proyecto de grado en 2007 en Colegiatura, el diseñador Camilo Álvarez creo su propia firma con la que ha participado en diferentes pasarelas de Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos y Portugal, además, ha sido ganador del IAF International Designer Award y de dos premios Cromos de la Moda.  Su colección “Fortuna” presentada en Colombiamoda 2018 revive los apuntes, textos y colores de una agenda personal de años pasados del diseñador y los pone en contexto con la vida cotidiana actual en looks de algodón, denim y fibras deportivas.
    • Sus propuestas dirigidas a mujeres y hombres contemporáneos, confiados, prácticos, reflexivos y sensibles a las manifestaciones artísticas, se caracterizan por tener piezas casuales y esenciales, con construcciones neutras, tranquilas del color y fuertes influencias del jeanswear y el sportswear.
    • La egresada Maria Camila Ortiz hizo presencia de marca con Armattura Magazine en la feria comercial de la semana de la moda, su revista es un medio dedicado a contar historias sobre la autenticidad colombiana, desde un ejercicio editorial dirigido a la alta moda, que busca ser un referente y crear sentido de pertenencia a través del involucramiento de la moda con el arte, la arquitectura, la música, el diseño y demás procesos creativos para crear un sistema que habla con pasión de la cultura y el poder de las mentes talentosas del país.