COLEGIATURA_Matématica_creativa

Mediante un ejercicio práctico creativo, los estudiantes de grado 11 de Bachillerato Creativo aprenden sobre matemáticas.

La fuerza creadora se expande a partir de procesos racionales y sensibles, mediante los cuales es posible expresar el potencial transformador de origen en conceptos, productos y acciones para aportar a la transformación del mundo.

Con el fin de potencializar la creatividad y comprender las matemáticas desde lo práctico y experiencial, estudiantes del grado 11 de Bachillerato construyen curvas planas envolventes bajo la técnica de hilos tensados, para fortalecer las competencias básicas del cálculo como la solución de problemas, razonamiento lógico y así, vivenciar las matemáticas desde aplicaciones tangibles y reales.

Para Marcela Tejada, docente de bachillerato, el proyecto permite salir de lo tradicional de lápiz y papel para desplegar competencias del ser como la tolerancia a la frustración, la creatividad y la astucia: “El ejercicio potencia el desarrollo proceso creativo, pues a partir del trazo de líneas rectas los estudiantes construyen curvas como la parábola, la corona circular y la cardiode, creando su propio diseño y evidenciando como el cálculo y la geometría se puede entender a partir de lo experiencial, además, permite que las matemáticas dejen de ser algo aburrido”.

Las curvas planas envolventes aparecen frecuentemente en física, teoría de juegos, economía o ingeniería, aunque no les prestamos atención. Algunos de los ejemplos más sencillos de envolventes que podemos calcular de un modo elemental son las generadas por familias de segmentos apoyados sobre rectas.

Los comentarios están cerrados.