Derivas

DERIVAS

la ciudad como laboratorio intercultural de aprendizaje y co-creación.

Sinopsis: con el objetivo de recopilar y compartir lo vivido durante cada una de las versiones de la Escuela Internacional de Invierno Derivas: Experiencias Creativas de Ciudad, en las voces de los docentes y estudiantes que hicieron parte del proyecto, nace este libro, compuesto por seis ensayos académicos y un mismo eje temático: el rol emergente de la educación internacional en procesos de construcción de ciudadanía global, multiculturalidad, redes conectivas y desarrollo urbano sostenible. Se trata de reflexiones en torno a la Escuela Derivas. Y, por lo tanto, se abordan contenidos diversos sobre la metodología y las experiencias vividas en cada una de las ciudades donde tuvieron lugar las derivas.

COLEGIATURA

Juan Camilo Vásquez González – COLEGIATURA

Magíster en estudios Socioespaciales, Diseñador industrial, Tecnólogo en diseño. Docente Facilitador del programa Diseño Espacios\Escenario para la institución COLEGIATURA, Medellín, Colombia.

Tatiana Mejía Jervis

Magíster en Sociología de la Universidad de Antioquia, diseñadora industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de Diseño de Espacios\Escenario de COLEGIATURA.

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

Arq. Pedro Pablo Rojas – Universidad de América. Bogotá (Colombia)

Arquitecto de la Universidad de América. Bogotá (Colombia). PhD (c). Patrimonio. Docente de planta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de América, profesor investigador Miembro del grupo de investigación Territorio y hábitat de la misma universidad.

Arq. Joan Manuel Guarín – Universidad de América. Bogotá (Colombia)

Arquitecto de la Universidad de América. Bogotá (Colombia) y Magíster en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá (Colombia).  Docente asociado de planta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de América, profesor investigador y coordinador del área de Diseño. Miembro del grupo de investigación Territorio y hábitat de la misma universidad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS GUADALAJARA

Mtro. Raymundo Silva Herrera – Universidad Autónoma de Guadalajara

Arquitecto, maestro en Proyectos y Edificación Sustentables por el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, y doctorante en Innovación para el Hábitat Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Profesor de tiempo completo en el Departamento de Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

CAMPUS TABASCO

Josefa Leticia Álvarez Vázquez

Maestra en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciada en Arquitectura por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Académica base en la Universidad Autónoma de Guadalajara, campus Tabasco.

Brenda Berenice Diez de Bonilla Cervantes

Maestra en Estrategias para el Desarrollo Regional Sustentable por la Universidad Popular de la Chontalpa. Académica base en la Universidad Autónoma de Guadalajara, campus Tabasco.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Dr. Moisés Silva Cervantes

Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo y Gestión Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Chiapas.

Mtro. Carlos Antonio Trejo Sirvent

Maestro en Ingeniería Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Coordinador de Proyectos de Colaboración de la Coordinación General de Relaciones, Universidad Autónoma de Chiapas.

Mtra. Marlizeth Cruz Contreras

Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca. Miembro de la Coordinación General de Relaciones, Universidad Autónoma de Chiapas.