Blog

  • Colegiatura participa en el 10º Congreso Latinoamericano De Moda Ixel Onnline

    Colegiatura participa en el 10º Congreso Latinoamericano De Moda Ixel Onnline

    La subdirectora de Interculturalidad, el Director de la Escuela de Pensamiento Creativo, docentes, estudiantes y la Jefatura de Diseño de Modas participan activamente en el desarrollo del Congreso, como miembros del concilio académico de Ixel.

    Moderando el panel de investigación creación en el eje moda y sostenibilidad, Adriana Betancur, Subdirectora de Interculturalidad, participará de la segunda jornada del Congreso de Pares Académicos de Ixel Online, por su parte Juan José Cadavid, Director de la Escuela de Pensamiento Creativo, hará parte de la “Unconference” jornada en donde se van a compartir modelos disruptivos e innovadores de educación. Además, estudiantes, docentes y la Jefatura de la carrera profesional Diseño de Modas, estarán participando del congreso activamente, dado que Colegiatura es miembro del concilio académico de Ixel.

    Para esta versión, el Congreso desde la premisa de sostenibilidad, aborda la nueva relación del hombre y la naturaleza “que hoy más que nunca, debe avanzar hacia una convivencia sustentable”. Además, cuenta con 犀利士5mg
    una experiencia de usuario en donde se eligen avatares personalizados para recorrer el espacio virtual con exhibiciones de indumentaria, espacios, artesanía, arte, fotografía, experiencias que ofrecen industrias creativas y culturales, y muestras comerciales en la que se encuentran proyectos de emprendimiento.

     

    • Panel威而鋼
      Investigación – Creación
    • Fecha: octubre 22 de 2020

     

    • “Unconference”
    • Fecha: octubre 23 de 2020
  • Pasantía Colegiatura: una oportunidad para encontrar el perfil vocacional desde la creatividad

    Pasantía Colegiatura: una oportunidad para encontrar el perfil vocacional desde la creatividad

    Estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana viven una jornada universitaria digital en Colegiatura como encuentro al mundo profesional.

    Mediante un acercamiento académico, experiencial y práctico al Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario, Diseño Gráfico, Gastronomía y Cocina Profesional, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional y Comunicación en Narrativas Transmedia, estudiantes de último grado de bachillerato de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana viven la Pasantía Colegiatura, un espacio de conexión remota de apoyo en el proceso de decisión profesional. En este encuentro académico, los pilares institucionales Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial, son la guía para facilitar que la decisión de vida profesional de los jóvenes, sea una elección desde la coherencia entre el Ser y el hacer. Además, estudiantes actuales de Colegiatura y egresados de las diferentes carreras, comparten la experiencia de la construcción de su Perfil Original en la Institución.

  • Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional, diseñan preparaciones que posibiliten mitigar los efectos secundarios de personas que padecen cáncer de mama

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional, diseñan preparaciones que posibiliten mitigar los efectos secundarios de personas que padecen cáncer de mama

    Entradas, postres, platos fuertes, snacks, entre otros, hacen parte de las recetas en las que trabajan los estudiantes para el beneficio de Seres Humanos que han padecido esta enfermedad.

    David Pérez, Isabella Velásquez, Julio Bavilonia, Luis Vargas, Santiago Siegert y Sofía Peláez, sacan de lo mejor de sí, a través del estudio de la composición nutricional de un alimento, la planificación de menú, la microbiología y la conservación de alimentos, bajo la asesoría de la docente Paula Zapata de Gastronomía y Cocina Profesional, para aportar a la promoción del Bien-Estar Integral, al trabajar en la creación de recetas con ingredientes accesibles que ayuden a mejorar las condiciones de las personas que padecen cáncer de mama, a través del convenio de cooperación académica entre Colegiatura y la Fundación Alma Rosa.

    Durante el desarrollo del proyecto, se ha generado un acercamiento entre los estudiantes, pacientes de cáncer de mama, sobrevivientes y expertos en el tema, con el propósito de conocer la relación referente a la alimentación, en el pre, durante y pos del tránsito de la enfermedad: “Es muy valioso que nos compartan su experiencia desde lo que les ha servido en su proceso, o recetas que les han recomendado sobre todo para el paso de las quimioterapias, porque esto  nos ayuda a tener en cuenta acciones para desarrollar preparaciones, como por ejemplo que cuando pasan una quimioterapia no les provoca comer nada sólido, sino algo frío y refrescante. Esto nos permite ubicarnos geoespacialmente para lo que se va a desarrollar” afirma la docente Paula.

    Estos Seres Humanos que generan un tejido sistémico para crear, tienen una sensibilidad profunda al trabajo con el Otro, al comprender desde su visión de vida esta experiencia: “Julio se inspira desde sus raíces, Sofía desde la relación con sus estudios de medicina, David a través de su pasión al deporte, Luis desde su entendimiento de la internacionalización al haber estado en diferentes países e Isabela y Santiago desde la relación de la consciencia del Bien-estar para el cuerpo”.

    Esta expansión de cooperación académica, evidencia la proyección de diferentes perfiles del egresado de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, al demostrar que como futuros profesionales pueden cubrir necesidades en problemáticas de salud como el cáncer de mamá, exponiendo que los alimentos pueden ser una forma de sanar el cuerpo al aportar gran contenido nutricional y sabor. Por lo cual, Colegiatura relaciona la academia con las situaciones del mundo, para generar procesos de investigación y reflexión que pongan en contexto real a sus estudiantes en el proceso de formación.

  • Estudiantes de Colegiatura proyectan investigaciones en el Coloquio Perfil Original

    Estudiantes de Colegiatura proyectan investigaciones en el Coloquio Perfil Original

    En este espacio de convergencia académica, estudiantes de último semestre de todas las carreras de Colegiatura evidencian proyectos investigativos que permiten entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones.

    El Coloquio Perfil Original es un espacio de socialización digital donde a través de una propuesta educativa, creativa y comunicativa desde proyectos de investigación que abordan entornos como el cuerpo/identidad, lo comercial/colaborativo, lo digital\tecnológico y la ciudad/cultura, se evidencia la expansión del Perfil Original de estudiantes de último semestre de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional y Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. Estos productos investigativos que son potenciales emprendimientos para continuar como práctica de grado, permiten abrir las puertas para entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones al asumir un proceso sistémico que ha redimensionado el concepto tradicional de investigación; fomentado la acción académica creativa, estética, ética, participativa e interdisciplinaria.

    Programación:

    Miércoles 14 de octubre

    Jueves 15 de octubre

     

     

  • Estudiantes culminan su ciclo profesional en la ceremonia simbólica de autorreconocimiento de Colegiatura

    Estudiantes culminan su ciclo profesional en la ceremonia simbólica de autorreconocimiento de Colegiatura

    必利勁
    tyle=”text-align: center”>Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original en este tiempo de transformación, de estudiantes de pregrado y posgrado en la ceremonia de grados.

    Estudiantes de la Especialización en Intervención Creativa y las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Espacios/Escenario, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional, culminan el proceso de formación personal y profesional en la ceremonia de autorreconocimiento simbólica de Colegiatura. Reconocerse desde Ser Humano – Ser Origen, es exaltar la construcción del Perfil Original para transformar el Ser, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial al tomar decisiones que le dan sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras y las acciones. Colegiatura celebra el compromiso con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

  • Fernando, Verónica y Alejandro, docentes de Colegiatura, proyectan su trabajo colaborativo de investigación en la Revista Científica Anagramas

    Fernando, Verónica y Alejandro, docentes de Colegiatura, proyectan su trabajo colaborativo de investigación en la Revista Científica Anagramas

    El artículo “Investigar la identidad de género: representaciones colectivas, comunicación y lenguaje”, derivado de un proyecto de investigación realizado en el año 2018 por los docentes de Colegiatura Alejandro Gil, Verónica Posada y Fernando Castro es publicado en el número 37 de la revista científica Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación. La investigación establece: “líneas de análisis para fundamentar la superación de los enfoques taxonómicos y anacrónicos que encasillan de forma binaria la identidad de género. Identifica el territorio como factor clave en la interpretación, la moda como variable directa desde las mentalidades y la identidad como concepto que funciona como condición de posibilidad de la auto y heterorreferencia del sujeto, para de esta manera resignificar las prácticas desde su experiencia existencial con el género”. Lee la publicación completa.

     

  • Ellos son los nuevos PermaneSER de Colegiatura

    Ellos son los nuevos PermaneSER de Colegiatura

    Juliana Castellón Mora de Diseño de Modas, Maria Paula Estrada Garcés, Juliana Meneses Santa y Lucas Espinal Villa de Diseño de Espacios\Escenario aportan a la construcción de estrategias institucionales para la permanencia estudiantil desde el Ser.

    Los estudiantes Par PermaneSer 2020 – II son quienes apoyan la construcción de acciones para fomentar la permanencia de la Común-Unidad Colegiatura, acompañan la adaptación de estudiantes provenientes de otras zonas del país, participan en las actividades de socialización de los procesos, apoyan la promoción de las mentorías entre los estudiantes a través de estrategias concertadas entre PermaneSER y las Jefaturas de Carrera, y aportan en la realización de diagnósticos, eventos lúdicos y espacios deportivos previamente concertados por la Unidad de Bien Estar y/o PermaneSER. Si eres estudiante de Colegiatura y quieres ponerte en contacto con alguno de los Par PermaSer, puedes hacerlo a través de:

    • Juliana Castellón Mora
    • 3183723991
    • castellon@colegiatura.edu.co
    • Diseño de Modas

     

    • Maria Paula Estrada Garcés
    • 3053221311
    • estrada@colegiatura.edu.co
    • Diseño de Espacios\Escenario

     

    • Juliana Meneses Santa
    • 3122936778
    • meneses@colegiatura.edu.co
    • Diseño de Espacios\Escenario

     

    • Lucas Espinal Villa
    • 3502410602
    • espinal@colegiatura.edu.co
    • Diseño de Espacios\Escenario

     

     

  • Estudiantes de Colegiatura proyectan su expresión fotográfica digital en “Intercultural Photography Lab”

    Estudiantes de Colegiatura proyectan su expresión fotográfica digital en “Intercultural Photography Lab”

    Con el propósito de explorar varias relaciones entre un recuerdo (su significado) y el objeto (su propósito) en nuestra sociedad y la cultura, o el otro (el otro), estudiantes de Colegiatura con el acompañamiento del docente Daniel Echeverry desde Hong Kong, crean una exhibición virtual de fotografías que parten de recuerdos, objetos no digitales, artefactos altamente evaluados guardados en la familia de alguien como un recordatorio, personas, lugares o eventos.

    “Momentos, recuerdos” de Fabiana Damato:

    “A través de mis fotografías quise hablar sobre sabores que nos recordaban de donde somos, y al mismo tiempo recordar los pequeños momentos especiales que se convierten en recuerdos. En esta oportunidad quise tomar fotos a lugares naturales que se encuentran dentro de la ciudad que para un desconocido significa hogar”.

    “Trabajos del presente, Palabras del pasado y Grafías atemporales” de Lorena Márquez:

    “La intención con mis fotografías era capturar imágenes que representarán como el tiempo pasa sobre nuestro ser y lo que nos rodea. Me interesa identificar en diferentes espacios y personas como ellos al igual que yo capturan la imagen abstracta del tiempo y lo conservaban de forma tangible”.

    “2008” de Tomás Pérez:

    “La intención era mostrar el significado del “memento” con el que empezamos a trabajar. En mi caso, el memento representaba la nostalgia y el aislamiento de un momento particular de mi infancia”.

    Estudiantes del Laboratorio:

    • Diseño Gráfico: Sofía Arenas, Mariana Echeverri, Alejandro Mesa, Tomás Pérez y Sara Santos.
    • Diseño de Modas: Fabiana Damato, Maria Paula Herrera, Lorena Márquez, Claudia Rosado y Natalia Warren.
    • Gastronomía y Cocina Profesional: Raquel Correa

    犀利士
    Vive la experiencia de un recorrido virtual en esta exposición fotográfica creativa

    Conéctate este 30 de septiembre a las 8:00 a.m. al “Online fórum and panel discussion” con los estudiantes de esta galería interactiva, Meeting number:129 579 4998, Password: fPN8axjGt59

     

    @lorena_marquez22

    @fabianadamato-

     

     

  • Colegiatura presente en “Feel and live sustainable” de PerúModa

    Colegiatura presente en “Feel and live sustainable” de PerúModa

    Mónica Laverde, Jefe de Carrera de Diseño de Modas presenta una ponencia, a partir de la experiencia de Colegiatura en la co-creación de trajes biomédicos, en el bloque académico del evento de PROMPERÚ.

    Con la ponencia “La empatía como dinamizador para la construcción de redes en la generación de impacto social”, Mónica Laverde representa a Colegiatura en el eje temático “Innovaciones y lecciones aprendidas” de “Feel and live sustainable”: el bloque académico de PerúModa, el principal evento que organiza PROMPERÚ en la ciudad de Lima para impulsar la oferta textil. Este evento que se realizará de manera virtual en su edición 23 entre los días 1 y 3 de octubre en donde participaran más de 400 empresas expositoras y 400 compradores profesionales de América, Europa y Asia, cuenta con la intervención de empresas exportadoras, diseñadores y profesionales relacionados con el sector moda o el comercio.

  • “Tecnología, disciplina y control” del docente Fernando Castro es publicado en la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI de Madrid – España

    “Tecnología, disciplina y control” del docente Fernando Castro es publicado en la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI de Madrid – España

    El capítulo que aborda la tecnología como un escenario para el retorno de la idea de progreso desde las transformaciones del capitalismo, producto de la ponencia presentada por el docente de Comunicación Organizacional de Colegiatura Fernando Castro en el Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad en España, es publicado en “La enseñanza de las ciencias desde la pedagogía social: el paradigma educativo Stem como modelo para la educación integral de ingenieros y ciudadanos” de la edición internacional de la Colección Diálogos Intelectuales del siglo XXI.

    En esta publicación, Fernando reflexiona sobre la tecnología, la disciplina y el control en un momento donde esta industria está en la primera línea de la agenda pública: “El proceso sociocultural de apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación es quizá, el más extendido proceso masivo de incorporación de dispositivos y desarrollos tecnológicos que ha experimentado el ser humano, sin desconocer las enormes implicaciones que tuvieron los desarrollos de la técnica en el neolítico o en la revolución industrial del sigo XIX, pero sin duda el proceso que se experimenta hoy está globalmente más extendido, tiene mayor nivel de penetración y por lo tanto unas mayores implicaciones en la existencia del ser humano contemporáneo”. Lee el artículo completo.