Blog

  • “Vístete de Colombia” y apoya el desarrollo sostenible de moda hecha por manos colombianas

    “Vístete de Colombia” y apoya el desarrollo sostenible de moda hecha por manos colombianas

    La iniciativa colectiva y cívica, que agremia y une “sin restricciones, limitaciones, ni diferencias” a más de 238 marcas, es liderada por Camilo Álvarez, profesional en Diseño de Modas, egresado de Colegiatura.

    “Vístete de Colombia” es la primera iniciativa colectiva y cívica que busca promover el fortalecimiento y el desarrollo sostenible de la moda hecha por mentes y manos colombianas. Este movimiento, liderado por Camilo Álvarez y que cuenta con la participación de varios proyectos de graduados de Colegiatura, une a más de 238 marcas y diseñadores de distintas especialidades del diseño y de la moda, incluyendo joyería, bisutería, marroquinería y accesorios, con el propósito de  generar sinergias y apoyo entre sí, entendiendo que “juntos pueden lograr y llevar a otra dimensión la industria y el impacto en la vida y la economía de este país a través de un mensaje claro a los colombianos, porque al vestirse de Colombia, llevan en cada pieza el trabajo de miles de manos que trabajan la moda desde la pasión con el sello de familia bordado en su interior a través de manos que ponen su amor en prendas y productos que viajan por el mundo como embajadores de nuestra identidad”.

     

  • Estudiantes de diferentes colegios locales y nacionales viven la experiencia Jóvenes Creadores 2020

    Estudiantes de diferentes colegios locales y nacionales viven la experiencia Jóvenes Creadores 2020

    En el Laboratorio Abierto, los estudiantes tienen la posibilidad de conocer los retos y el proceso creativo de los Jóvenes Creadores de Colegiatura.

    Con el propósito de generar una experiencia creativa, significativa, retadora y crítica para desplegar la consciencia de la transformación en la realidad del mundo que exige cambios desde el ecosistema moda, se realiza el Laboratorio Abierto Jóvenes Creadores 2020 Todos [somos] en el Otro, en donde estudiantes de últimos grados de bachillerato de diferentes instituciones educativas del país, tienen la oportunidad de conocer adelantos de las propuestas creativas y el movimiento reflexivo sobre la importancia de reflejarse en el Otro para Colombiamoda Be Online. 

    Esta decimonovena versión del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores es posible gracias a la vinculación de aquellos estudiantes que decidieron de manera consciente y desde su autodeterminación, aceptar el reto de continuar su proceso formativo aún con las condiciones que vivimos actualmente como humanidad y así fortalecer su experiencia para las nuevas dinámicas del mundo laboral.

    Colegiatura genera estos espacios de encuentro y articulación para que los estudiantes vivan de cerca la experiencia universitaria desde una perspectiva creativa y educativa y así, apoyar la elección de su vocación de vida.

     

  • Jóvenes de últimos grados de bachillerato se forman en liderazgo consciente en Colegiatura

    Jóvenes de últimos grados de bachillerato se forman en liderazgo consciente en Colegiatura

    Con el propósito de desplegar las competencias de liderazgo consciente en los jóvenes de los últimos grados académicos de bachillerato, se dio apertura a la Asignatura Semillero de Comunicación Organizacional, que cuenta con 17 participantes de diferentes colegios entre los que se encuentran: Bachillerato Creativo de Colegiatura, La Salle, La Enseñanza, la Colina, Canadiense, Gimnasio Integral Santa Ana y Colegio Calasanz Femenino.

    El curso que se lleva a cabo de manera virtual busca conectarse con las motivaciones intrínsecas de los jóvenes que comprometidos con su propósito de aportar a los cambios que requieren los días de hoy, se han asumido para vivir esta experiencia de aprendizaje desde el Ser hasta la consolidación de un proyecto cuya finalidad es aportar a la transformación consciente individual y social.

    De esta manera la carrera de Comunicación Organizacional coherente con su propósito de formar líderes conscientes se fortalece en sus prácticas académicas y extiende diálogos generativos en quienes serán los futuros profesionales de la sociedad.

  • Potencia tu Perfil Original en Narrativa para la Ilustración

    Potencia tu Perfil Original en Narrativa para la Ilustración

    Desarrolla estrategias para la narración desde la ilustración con la Diplomatura de Diseño Gráfico de Colegiatura ¡Inscríbete!

    Crea narrativas comunicacionales desde el poder de la imagen surgidas de la esencia del ser en la Diplomatura Narrativa para la Ilustración de la carrera de Diseño Gráfico de Colegiatura. Reconoce materiales, herramientas y técnicas útiles para ampliar estrategias y referentes conceptuales para la narración, la expresión y la comunicación desde la ilustración. Esta diplomatura que inicia el 4 de agosto de 2020 tiene una duración de 101 horas y se realizará los días martes, miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m. Inscríbete y conoce mayor información escribiendo al correo yuliana.zapata@colegiatura.edu.co o comunícate al 3155957089.

     

  • Aprende diferentes técnicas y preparaciones gastronómicas en función del Bien-Estar en Colegiatura

    Aprende diferentes técnicas y preparaciones gastronómicas en función del Bien-Estar en Colegiatura

    Inscríbete al Curso de Cocina saludable: balanceada y deliciosa, y potencia la alimentación consciente. Fecha de inicio: 28 de agosto

    Rompe los paradigmas del sabor y la experiencia gastronómica de crear platos balanceados, nutritivos y deliciosos, porque alimentarse también es un acto que permite generar consciencia sobre el Bien-Estar. Expande tu Perfil Original en Colegiatura y realiza el curso teórico-práctico de “Cocina Saludable: balanceada y deliciosa” donde aprenderás sobre la nutrición esencial, la diferencia entre lo vegetariano y saludable, productos, métodos de cocción y su versatilidad en este tipo de cocina, entre otros.  ¡Regístrate!

  • Con “Cuerpo vestido para la expresión sensible” Colegiatura es reconocida en el primer puesto por la Red Académica de Diseño

    Con “Cuerpo vestido para la expresión sensible” Colegiatura es reconocida en el primer puesto por la Red Académica de Diseño

    Colegiatura es seleccionada con 458 votos entre más de 60 proyectos en el 12º Taller RAD Social, por la propuesta creada por los estudiantes del Semillero Interrelaciones de Diseño de Modas.

    “Cuerpo vestido para la indagación sensible” de Melissa Valdés, Steve Lopera, Tatiana Isaza, Jhon García, Camila Restrepo y Catira Vargas estudiantes del Semillero Interrelaciones con el apoyo de la docente Melissa Gallego, el proyecto que hace una reflexión del cuerpo y las piezas de vestir, como un campo semántico para comunicar indagaciones sensibles en talleres de reconciliación de memoria y reconstrucción, es seleccionado como el ganador en el 12º Taller RAD Social, una iniciativa de la Red Académica de Diseño (RAD) para proyectar proyectos de innovación social a través del diseño.

    “Este reconocimiento es muy importante por qué lo otorga la RAD y por qué es una iniciativa para hacer visibles proyectos que potencien la innovación social con una mirada social dentro de proyectos de aula, en las diferentes instituciones de diseño del país. Está versión fueron 10 universidades participantes y más de 60 proyectos, en donde Colegiatura participa por primera vez y queda en primer puesto como proyecto con 458 votos” Melissa Gallego.

  • “Sólo de maíz vive el hombre” el libro creado en Colegiatura con más de 210 recetas, cumple hoy 15 años y es relanzado en “La Arepa Invita” por Luz Marina Vélez

    “Sólo de maíz vive el hombre” el libro creado en Colegiatura con más de 210 recetas, cumple hoy 15 años y es relanzado en “La Arepa Invita” por Luz Marina Vélez

    Este libro recoge la investigación de Luz Marina como decana de Gastronomía en el momento en que Colegiatura se convertía en la primera universidad del país en enseñar de manera profesional la culinaria y el trabajo co-creado entre estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y, Gastronomía y Cocina Profesional.

    Hace 15 años, Colegiatura marcaba un hito en la historia colombiana al convertirse en la primera institución de educación superior del país en ofertar la carrera de “Gastronomía y Cocina Profesional” y a su vez, Luz Marina Vélez desde su investigación “estilos de vida, una dinámica en construcción” donde identificó que el sistema cocina-comedor-comensal era determinante en cualquier estilo de vida y en un trabajo colaborativo con Humberto Palacio, rector del momento y estudiantes de un semillero, generaron conversaciones para abordar el reto de pasar la culinaria como un algo doméstico a la gastronomía como un asunto público y abordar la necesidad de hablar de la interdisciplinaridad, para lograr así el libro:  “Sólo de maíz vive el hombre”.

    En este proyecto creativo, los estudiantes de Diseño Gráfico diseñaron un sistema de postales con 9 recetas con poemas y descriptores, los de Diseño de Moda realizaron un escapulario donde el corazón de Jesús es un maíz a partir de la obra de un artista y los de Gastronomía, rastrearon algunas recetas para demostrar que lo propio si se puede recrear. Como resultados de esta colaboración, el proyecto se llevó a algunos escenarios como el primer congreso de gastronomía nacional en Popayán.

    El libro que habla de unión, convivencia y el compartir el pan como una posibilidad de contar nuevas historias y visibilizar lo propio, que recoge 210 recetas de maíz que salvaguardan el patrimonio de la cocina materna, habla de la antropología del origen y de la poética del maíz (mitos y rituales), es relanzado hoy a sus 15 años por Luz Marina Vélez, actual Jefe de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura en la charla de apertura del encuentro virtual “La Arepa Invita” organizado por la Alcaldía de Medellín, La Universidad de Antioquia y Comfama.

  • “Sustratos” el diálogo entre arte y textil, donde participa Colegiatura, obtiene reconocimiento del Fashion Group International 2020

    “Sustratos” el diálogo entre arte y textil, donde participa Colegiatura, obtiene reconocimiento del Fashion Group International 2020

    Con el taller “Creatividad + Estrategia: Un sustrato para la moda” realizado en el Museo Maja de Jericó, Oscar Hernández, Jefe Laboratorio de Creatividad Prospectiva representa a Colegiatura en el evento que es premiado con el Merit Award del FGI

    En la convención anual del Fashion Group International 2020, Colombia es reconocida con el premio Merit Award por el evento “Sustratos” realizado en el Museo Maja en el municipio de Jericó Antioquia, en donde Colegiatura con la representación de Oscar Hernández, participa con el propósito de evidenciar la creatividad desde la estrategia para la moda. Este encuentro busca formar y divulgar las manifestaciones diversas que estrechen vínculos entre el arte y el diseño, a través de las metáforas hilar y tejer para hablar de la reconstru犀利士
    cción del mundo que nos rodea y de las formas como generamos entramados sociales y sensibles. Este reconocimiento otorgado para el FG Colombia por “Sustratos”, es seleccionado frente a eventos presentados por regiones como Detroit, Washington, New York, entre otras.

     

     

  • Proyecta tu Creatividad y expande tu Perfil Original ¡Postúlate a la 7ª Bienal Iberoamericana de Diseño/BID 20!

    Proyecta tu Creatividad y expande tu Perfil Original ¡Postúlate a la 7ª Bienal Iberoamericana de Diseño/BID 20!

    La BID20, que tendrá lugar de forma virtual del 23 al 27 de noviembre en la Central de Diseño, Matadero Madrid, convoca a estudiantes, docentes y egresados, consagrados como jóvenes talentos emergentes del Diseño.

    La 7º edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20) abre su convocatoria para estudiantes, docentes y egresados, consagrados como jóvenes talentos emergentes o trabajos destacados de los dos últimos años, para conformar la selección de diseñadores que representen a Colombia en categorías como: Diseño de espacios e interiorismo, Diseño industrial/producto, Diseño gráfico y comunicación visual, Diseño de moda, textil y complementos, Diseño de servicios, Diseño digital y Diseños integrales /transversales.

    La BID, impulsada por DIMAD Fundación, recogerá como en otras ediciones, las mejores propuestas de diseño de América Latina, España y Portugal con el propósito de promover la cultura del diseño de Iberoamérica, dar a conocer y difundir el diseño de profesionales y empresas iberoamericanas y, además, acercar al público general con los distintos agentes sociales la cultura del diseño.

    Para esta versión, la BID lanza la convocatoria de su séptima edición, cuando una gran parte de la población mundial está confinada en sus casas a causa de la pandemia: “el diseño debe hacer un esfuerzo hoy, para recordar primero y demostrar después, su enorme capacidad para incentivar, promover y dar proyección a toda la actividad económica y así, contribuir a reactivar la acción cultural e institucional. En 2020, la Bienal Iberoamericana de Diseño tiene que hacer eco de los problemas que atraviesa la sociedad y que la pandemia puede estar agravando”.

    ¡Consulta mayor información y postúlate!

  • Susana Medina, Melissa Valdés y Valentina Moreno, finalistas en Arts of Fashion Competition 2020 INVISIBILITY

    Susana Medina, Melissa Valdés y Valentina Moreno, finalistas en Arts of Fashion Competition 2020 INVISIBILITY

    Los proyectos de las estudiantes de Diseño de Modas de Colegiatura fueron seleccionados entre 397 estudiantes de 30 países que se postularon al concurso internacional.

    Con proyectos creados en las asignaturas de Diseño de Modas, fortalecidos en Jóvenes Creadores y proyectados para la convocatoria internacional en el Semillero de investigación-Creación Producto Moda a cargo del docente Santiago Útima, las estudiantes Susana Medina, Melissa Valdés y Valentina Moreno, son finalistas en Arts of Fashion Competition 2020 INVISIBILITY.

    La primera fase de la 19° versión de Arts of Fashion Competition fue organizada en el Museo de Artes Decorativas, París, en el Salon des boiseries, en el cual, teniendo en cuenta la situación actual del mundo, se registraron 397 estudiantes de moda de 30 países en representación de 103 escuelas y universidades. La tarea de los miembros del jurado fue identificar 50 candidatos internacionales de alto potencial en diseño de moda basados en los envíos de los portafolios de los estudiantes bajo el tema de INVISIBI威而鋼
    LIDAD de este año.

    En el jurado, constituido por un equipo de expertos en moda, se encuentran la ilustradora de moda Aurore de la Morinerie, la directora ejecutiva Maria Roques, la curadora de moda Sylvie Marot hasta los diseñadores creativos Alicia Declerck, Emily Moon, Peggy Huynh Kinh y Zhanna Belskaya.

    Esta expansión del Perfil Original de las estudiantes, dan cuenta una vez más de la ruta de evolución de los proyectos que se posibilitan en Diseño de Modas y las demás carreras de Diseño de Modas.