Blog

  • Inicia una nueva puesta en escena del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores Be- Online

    Inicia una nueva puesta en escena del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores Be- Online

    Estudiantes de Colegiatura comienzan la experiencia de expandir su potencial creativo en la 19° versión del proyecto Jóvenes Creadores -Ser con el Otro de Colegiatura.

    Con la participación de un grupo multidisciplinar de estudiantes de Colegiatura, inicia la versión 2020 del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores.  Este escenario de co-creación se asume como una de las diversas formas en las que sus participantes pueden proyectar su Perfil Original, al concebir la escena como la unidad mínima en la cual es posible narrar la historia desde una mirada sensible, crítica y humana de cada joven creador.

    Para este 2020, el propósito es que, desde el autorreconocimiento y el reconocimiento de樂威壯
    l Otro, cada participante contribuya a la transformación consciente individual y social al expresar desde lo más íntimo, cómo el ecosistema moda es un fenómeno inteligente que vincula diferentes disciplinas como Diseño Gráfico, Diseño de EspaciosEscenario, Comunicación Organizacional y Comunicación Publicitaria, para evidenciar que va más allá del vestuario, trasciende las fronteras del hacer, se sumerge en el terreno del ser, del saber, del cuestionar, del proponer y del gestionar para desarrollar experiencias de vida que intervienen y transforman la cultura.

  • Miguel Moyano, egresado de Colegiatura, presente en la portada y la editorial de la revista Glamour Bulgaria

    Miguel Moyano, egresado de Colegiatura, presente en la portada y la editorial de la revista Glamour Bulgaria

    “Catarsis” las piezas del Diseñador de Modas de Colegiatura, reflejan la idea del glamour en cuarentena.

    La intención de la selección de piezas llamadas “Catarsis” de Miguel Moyano para la portada y el editorial de la Revista internacional de moda Glamour Bulgaria, fue pensada desde la idea del glamour en cuarentena: “hablando desde el universo de Moyano, buscamos como desde las fibras naturales y el volver al origen, se podría hacer una catarsis para esos momentos duros. Este material se produjo hace más o menos un mes con todas las medidas de bioseguridad y fue un respiro dentro de tanto miedo, porque al expresar toda nuestra creatividad y arte, todo empezó a fluir”.

    El ADN de Moyano, la marca del reconocido Diseñador de Modas, está enfocado en conectarse con el origen y su universo de inspiración es el mundo andino: “nosotros usamos técnicas artesanales desde la estampación, el bordado, el tejido, tanto de punto como plano en telar, y fibras naturales que mezclamos con materiales no convencionales”.

    Para Moyano, estar en la portada de esta gran revista internacional, es un gran logro para su profesión: “nunca nos imaginamos que íbamos a llegar a Glamour Bulgaria, me hace muy feliz la idea de internacionalizarse a través del arte. Siento que Colegiatura ha aportado mis fundamentos académicos como Diseñador, los cuales siempre han sido el punto de partida para la carrera que estoy construyendo, por lo que estoy muy agradecido”.

     

  • Colegiatura participa por primera vez en el 12º Taller Social de la Red Académica de Diseño

    Colegiatura participa por primera vez en el 12º Taller Social de la Red Académica de Diseño

    Estudiantes de Diseño de Proyecto Final, del Semillero Interrelaciones, y los docentes de Diseño de Modas Alejandro Gil y Melissa Gallego, representan a Colegiatura en la iniciativa que proyecta la innovación social a través del diseño del 15 al 26 de junio de 2020.

    Con los conversatorios sobre educación de los docentes Alejandro Gil y Melissa Gallego en el 5to Encuentro Co-Crear para y con la Comunidad, y las indagaciones investigativas de Valentina Agudelo, Kelly Calle y Sofía Arango de Diseño de Proyecto Final y Melissa Valdés, Steve Lopera, Tatiana Isaza Jhon García, Camila Restrepo y Catira Vargas del Semillero Interrelaciones: cuerpo vestido para la indagación sensible, Colegiatura estará presente en el 12º Taller RAD Social, una iniciativa de la Red Académica de Diseño para proyectar proyectos de innovación social a través del diseño.

    En el encuentro, se abordarán conversaciones referentes a educación, emprendimiento, espacio y territorio, y juntos es mejor: problemáticas sociales de las migraciones de venezolanos en Colombia, con docentes de las mejores universidades nacionales de diseño. En el Taller, donde Colegiatura participa por primera vez, se evidenciará el proceso de investigación como una continuación a su presentación en el Coloquio de las estudiantes de Diseño de Modas y se realizará una reflexión del cuerpo y las piezas de vestir, como un campo semántico para comunicar indagaciones sensibles en talleres de reconciliación de memoria y reconstrucción a cargo de los estudiantes del Semillero de Interrelaciones.

    Esta participación de la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura en la Red Académica de Diseño Nacional, es un logro que permite que la Institución se proyecte en entornos que promueven lo social desde el diseño para trabajar con organizaciones y comunidades.

    Mayor información:

  • Abundancia: gratitud y alegría por vivir

    Abundancia: gratitud y alegría por vivir

     ¿Eres consciente de tu abundancia?

    La abundancia como un estado de consciencia de Ser, en el aquí y el ahora, permite el reconocimiento de la propia potencialidad y entender que la vida se sucede en el ciclo de dar, entregar de sí y recibir de Otros de diferentes maneras en Felicidad, para Ser en plenitud, hacer en plenitud y tener en plenitud.

    • ¿Qué tanto has despertado la consciencia de tu abundancia al estar en casa?
    • ¿Te has dado cuenta que en realidad no necesitamos de tantas cosas materiales y nos dejamos llevar del consumo?
    • ¿En este presente, valoras más tu Ser o tu tener?
    • ¿Qué tanto agradeces por lo que eres, haces y tienes?
    • ¿Cómo aportas al Otro y al mundo desde tu abundancia?

     

     

  • Visibiliza tu creatividad en “El artista en tiempos de cuarentena”

    Visibiliza tu creatividad en “El artista en tiempos de cuarentena”

    Proyecta tu Perfil Original a través de la imagen o la escritura y participa en la convocatoria de la revista Ojo de Pez.

    Potenciar la creatividad es ver la oportunidad constante para soñar y hacer posible lo que surge del Ser, es encontrar en la vida misma y en el entorno que habitamos, inspiración infinita para proyectarse. “El artista en tiempos de cuarentena” proyecto de la Revista Ojo de Pez la Universidad de Antioquia, ganador de la Convocatoria Especial de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020 de la Alcaldía de Medellín, invita a estudiantes, autodidactas, artistas o personas relacionadas con el ámbito artístico emergente a crear propuestas que se puedan mostrar de manera digital 2d, imagen o artículo escrito referente a la temática del arte en tiempos de cuarentena. La convocatoria estará habilitada hasta las 6:00 p.m. del 17 de junio y otorgará 3 mini-estímulos para artículos y 12 para imágenes (obras).

    Estos son los requisitos para participar:

    • Los artículos e imágenes deben ser de autoría y crearse durante el tiempo de la cuarentena (entre el 17 de marzo y el 17 de junio de 2020).
    • Las personas seleccionadas firmarán un formato de declaración juramentada respecto al punto anterior.
    • La persona solo podrá postularse una sola vez con un único contenido.

    Artículos:

    • Pueden ser una reseña, de opinión, informativo, periodístico, entrevista, crónica o noticia. Es importante tener en cuenta que, quien entrega un artículo no puede incluir imagen.
    • Enviar en formato Word, Arial 12, máximo 3.500 caracteres (sin contar los espacios).
    • Se puede usas un seudónimo o nombre propio.
    • El artículo debe ser relevante al tema central, tener fluidez, buena redacción, generar conocimiento y argumentos que respalden el punto de vista.

    Imágenes:

    • Se permite el envío de una imagen o una serie de máximo tres.
    • Puede ser un dibujo en cualquier técnica, pintura, comic, fotografía, ilustraciones, fotografía de registro sobre obra 3D, imagen digital o escaneada 2d. No gif.

    Para mayor información o envío de propuestas: ojodepez6@gmail.com

  • Elisa Valencia, egresada de Colegiatura, proyecta su Perfil Original en la revista Dulcypas de Barcelona

    Elisa Valencia, egresada de Colegiatura, proyecta su Perfil Original en la revista Dulcypas de Barcelona

    La “Elisencia de lulo” una representación dulce de Colombia, de Elisa Valencia, Profesional en Gastronomía y Cocina Profesional egresada de Colegiatura es publicada en Dulcypas, el principal referente en España para los profesionales de la pastelería, confitería, panadería e industrias afines.  Para esta preparación, ella se vale del coco, de la panela y del lulo para crear este “desorden ordenado, que más que un postre, es un canto a su patria, es una representación dulce de su Colombia natal”. Elisa ha proyectado su Perfil Original a lo largo de su trayectoria en犀利士5mg
    repostería, chocolatería, pastelería.

  • Ponte en escena y postúlate al Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2020

    Ponte en escena y postúlate al Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2020

    Expande tu potencial creativo en la 19° versión del proyecto multidisciplinar Jóvenes Creadores -Ser con el Otro de Colegiatura en el marco de Colombiamoda Be Online. Hasta el 12 de junio está abierta la convocatoria.

    Permite la expansión de tu Perfil Original, desde el autorreconocimiento y el reconocimiento del Otro, para contribuir a la transformación consciente individual y social, desde tu mirada sensible, crítica y humana del mundo, al expresar desde lo más íntimo, cómo el ecosistema moda es un fenómeno inteligente que va más allá del vestuario, trasciende las fronteras del hacer, se sumerge en el terreno del ser, del saber, del cuestionar, del proponer y del gestionar para desarrollar experiencias de vida que intervienen y transforman la cultura. Participa con tu potencia creativa en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2020 y sé protagonista de un proyecto expansivo y multidisciplinar con alto impacto social, en la 19° versión de la puesta en escena de Jóvenes Creadores Colegiatura.

    Envía un mensaje de correo electrónico a tu jefatura con el asunto: Postulación Jóvenes Creadores 2020, indicando:

    1. Nombre completo
    2. Cédula.
    3. Celular
    4. Correo electrónico institucional.
    5. Semestre en curso.
    6. Texto motivacional donde expongas qué te moviliza a ser un Joven Creador 2020.

    Ten en cuenta:

    • Convocatoria abierta entre el 5 y 12 de junio
    • Desarrollo del Laboratorio entre el 16 de junio y 2 de agosto
    • Verifica que el asunto del correo sea: Postulación Jóvenes Creadores 2020 para que sea válida tu postulación.
  • Somos Seres Humanos, somos vida

    Somos Seres Humanos, somos vida

    Admirarnos desde la diferencia es generar la consciencia que por naturaleza nacimos libres, creativos, originales y parte de un entorno sistémico, es entender que cada vida en este universo es única y tiene derecho a evolucionar en sus propios tiempos, es dejar atrás los estereotipos que juzgan, es aceptar al Otro y aceptarnos con lo que no “nos concuerda”, en sentir que el amor tiene mil formas de expresarse, es ver la magia en cada color de la vida, es escuchar y conectarse con más latidos que con las apariencias, es respetar las ideologías, es asumir las culturas, es disfrutar de múltiples sabores y olores, es dejarse llevar de las vibraciones incontables de las melodías, es Ser con el Otro.

    Hoy está naciendo una nueva generación que desborda a los milenials, centenials, baby boomers, etc… ¡HOY SOMOS LA GENERACIÓN DE LA HUMANIDAD!

     

  • Ellos creyeron en sí mismos y hoy se reconocen con la Beca Perfil Original y las Menciones Especiales de Colegiatura

    Ellos creyeron en sí mismos y hoy se reconocen con la Beca Perfil Original y las Menciones Especiales de Colegiatura

    Estos estudiantes de pregrado, son exaltados por su compromiso interno de proyectar la capacidad de sus conocimientos en la construcción de su Perfil Original.

    El autorreconocimiento es la herramienta clave y esencial cuando hablamos de conseguir nuestras metas, propósitos y materializar los deseos personales para asumirse, elegir pensar y sentirse en consciencia. Por el compromiso de permitirse expandir el potencial de la capacidad de los conocimientos en los logros académicos y extracurriculares, Colegiatura resalta la construcción del trayecto, la convicción y la claridad del hacer conectado con el Ser con la Beca Perfil Original a Lucas Espinal de Diseño Espacios\Escenario y Juan José Duque de Comunicación Organizacional, además a los siguientes estudiantes con las menciones especiales:

    • Juliana Ruiz de Comunicación Organizacional
    • Juanita Gómez de Comunicación Publicitaria
    • Juan Sebastián Gutiérrez de Diseño Gráfico
    • Valentina Agudelo de Diseño de Modas
    • Ana María Restrepo de Gastronomía y Cocina Profesional
    • Marcela Arrieta de Diseño Espacios\Escenario

  • Adrián, Avril, Isabella y Valeria son los líderes conscientes de Bachillerato Creativo

    Adrián, Avril, Isabella y Valeria son los líderes conscientes de Bachillerato Creativo

    Con el propósito de promover una buena convivencia, los estudiantes del Bachillerato Creativo de Colegiatura eligieron los representantes de su gobierno escolar.

    Adrián Camilo Cala como Personero, Valeria Aristizábal como Mediadora Escolar, Isabella Cifuentes como Representante Estudiantil del grado 11 y Avril Girardot como Representante Estudiantil del grado 10, son los nuevos líderes del gobierno escolar del Bachillerato Creativo de Colegiatura que buscan promover en su ejercicio, la resignificación de la convivencia como la posibilidad de Ser con el Otro en Bien-Estar, actuando en favor de la evolución y asumir retos que aporten a la transformación consciente individual y social, y el cumplimiento de los deberes y los derechos de la comunidad.

    Así asumen este gran reto los estudiantes:

    Adrián: “cuando decidí asumir este reto, sabía que le quería devolver de alguna forma al Bachillerato Creativo todo lo que me ha dado. Esto me hace entender que mi capacidad va más allá de mi imaginario, pues soy lo suficientemente capaz de lograr lo que me propongo, y así, este paso me ayuda a crecer en mi Perfil Original como Adrián, un líder con ganas de crecer”.

    Avril: “ser representante es un cargo que me ha traído mucha paciencia, control y nuevas formas de comunicación, siempre he sido muy sociable y abierta a cualquier tipo de oportunidad y situación nueva de la cual aprender para mejorar como persona y esta es una de esas. Definitivamente me reta en cuanto a mi paciencia y empatía con el grupo, me encanta tener este cargo, poder ayudar y representar en todo lo que pueda a mis compañeros, siento que lograremos juntos muchas cosas increíbles juntos”.

    Valeria: “ser mediadora de convivencia es “tener el compromiso de escuchar y ayudar a mis compañeros, al asumir este reto, logró seguir cumpliéndome ayudando a los demás”.