Blog

  • Nuevos profesionales de Colegiatura se autorreconocen para transformar el mundo en la ceremonia simbólica de grados

    Nuevos profesionales de Colegiatura se autorreconocen para transformar el mundo en la ceremonia simbólica de grados

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original como el cierre de un ciclo y el comienzo de otro en este tiempo de transformación, de estudiantes de pregrado y posgrado.  

    En la ceremonia de autorreconocimiento simbólica de Colegiatura, Seres Humanos culminan el proceso de formación personal y profesional que vivieron en el recorrido de la Especialización en Intervención Creativa y las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Espacios/Escenario, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional. En Colegiatura, reconocerse desde Ser Humano – Ser Origen es entender que la vida es un camino de evolución constante, en dónde a partir de cada paso que se da, se aprende de las experiencias vividas, se permite despertar la consciencia y encaminarse desde la proyección para tomar decisiones que le dan sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras, las acciones y así, exaltar la construcción del Perfil Original para transformar el Ser, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial. Colegiatura celebra el compromiso con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

    • Fecha: jueves 21 de mayo
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Ceremonia simbólica digital
  • La interculturalidad, también se puede vivir de forma virtual ¡Postúlate a Paloma!

    La interculturalidad, también se puede vivir de forma virtual ¡Postúlate a Paloma!

    Esta convocatoria de movilidad académica local, permite a los estudiantes cursar una o dos asignaturas en Instituciones Educativas de Educación Superior del Área Metropolitana.

    Paloma, la plataforma de movilidad académica local, creada por Colegiatura, abre su convocatoria 2020-II, 2021-I para posibilitar la exploración de la interculturalidad local desde casa y así, permitir a los estudiantes cursar una o dos asignaturas en una de las 24 Instituciones de Educación Superior (IES) del Área Metropolitana, que hacen parte de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior – RCI Nodo Occidente. Paloma favorece la integración y propicia la generación de identidad, al posibilitar la interculturalidad para relacionarse con sentido y aportar a la transformación consciente individual y social. Conoce el listado de cursos virtuales a los que puedes acceder y si estás interesado en postularte, comunícate con tu jefe de carrera cómo hacerlo.

  • Colegiatura participa en el II Congreso Internacional de #JóvenesInvestigadores

    Colegiatura participa en el II Congreso Internacional de #JóvenesInvestigadores

    Estudiantes del semillero de investigación “Sujetos al consumo” presentan una ponencia sobre el acto comunicativo entre el consumidor y la marca en el encuentro virtual “Science tubers”.

    Isabel Guarín de Diseño Gráfico, Lucas Espinal de Diseño Espacios\Escenario y Maria Camila Restrepo, Kelly Calle, Maria Camila Ocampo, Juanita Jaramillo y Paula Julio de Diseño de Modas, coordinados por el docente Alejando Gil, son los estudiantes del semillero “Sujetos al consumo” que presentan la ponencia “Dinámicas de consumo de accesorios falsificados y genuinos en la ciudad de Medellín como un acto comunicativo entre consumidor y marca” en el II Congreso Internacional de #JóvenesInvestigadores organizado por la Sociedad Colombiana de Investigación e Innovación Formativa (SCOIF), en la estrategia de comunicación del conocimiento “Science tubers” que promueve la divulgación de procesos formativos en semilleros de investigación, clubes de ciencia, trabajos de grado, laboratorios, observatorios y otras estrategias de iniciación científica a nivel nacional e internacional. El semillero “Sujetos al Consumo” de Colegiatura se propone identificar la naturaleza del consumo como un dispositivo social para la construcción de identidad visto desde el análisis de patrones y hábitos de compra, con el fin de determinar el papel que juega la cultura material en la sociedad actual. La ponencia será presentada hoy miércoles 20 de mayo, en el área de Bellas Artes de 2:00 a 5:00 p.m. de la plataforma virtual investigativa.

  • Perfiles Originales Colegiatura participan en China Fashion Week 2020

    Perfiles Originales Colegiatura participan en China Fashion Week 2020

    Mariana Hinestroza, Catalina Álvarez de Agua Bendita, Laura Martínez  líder de diseño de Maaji, Raisha Abuchaibe y Susana Soto directoras de diseño de Onda de Mar, representan unas de las 23 marcas colombianas que participan en la feria internacional virtual de moda.

    23 marcas colombianas, entre las que se encuentran Agua Bendita, Maaji Swimwear y Onda de Mar donde colaboran las exalumnas de la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura, Mariana Hinestroza, Catalina Álvarez, Laura Martínez y Raisha Abuchaibe, participan en China Fashion Week, la feria internacional conocida como una de las más importantes de la moda en Asia que se realiza en formato virtual, en la que Colombia participa por primera vez :”Las empresas nacionales seleccionadas, apoyadas por la Embajada de Colombia y Procolombia en Beijing, mostrarán durante una semana sus diseños, modelos y productos a través de fotos, videos y descripciones detalladas. Las compañías nacionales son Agua Bendita, Andrea Landa, Azulu, Cosita Linda, Beachwear, Cubel, Flor Amazona, Laura Aparicio, Lucinda, Maaji, MAZ Manuela Álvarez, Mercedes Reyes, Mercedes Salazar, Najash, Off Corss, Onda de Mar, Pink Filosofy, PQ Swim, Soler, Teiruma Collection, Touché, Palmacea Swimwear, Amores Filosóficos y Phax Swimwear”. La Asociación de Diseñadores de Moda de China y el Comité Organizador de China Fashion Week señalan que, “son marcas con diseño de alta calidad, conceptos avanzados de protección ambiental y un estilo exótico sudamericano, seguramente traerán una fiesta virtual al público chino. Esperamos que entren más marcas colombianas de alta calidad al mercado chino en el futuro y que a través de la participación en el China Fashion Week, junto con la industria china de moda, establezcan una estrecha conexión e interacción profunda con los consumidores chinos”. Información tomada de El Espectador.

    Conozca mayor información sobre la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura.

  • Coloquio: creatividad investigativa que refleja el Perfil Original

    Coloquio: creatividad investigativa que refleja el Perfil Original

    Estudiantes de último semestre de todas las carreras de Colegiatura crean proyectos investigativos que permiten entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones.

    El Coloquio es un espacio de socialización digital donde se evidencia la expansión del Perfil Original a través de una propuesta educativa, creativa y comunicativa desde los proyectos de investigación que abordan entornos como el cuerpo/identidad, lo comercial/colaborativo, lo digital\tecnológico y la ciudad/cultura de estudiantes de último semestre de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional y Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura. Estos productos que son potenciales emprendimientos para continuar como práctica de grado, permiten abrir las puertas para entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, el Otro y sus propias creaciones al asumir un proceso sistémico que ha redimensionado el concepto tradicional de investigación; fomentado la acción académica creativa, estética, ética, participativa e interdisciplinaria.

    Ingresa a este espacio de creación e interactúa con proyectos como:

  • Compra PAL, apoya la creatividad local

    Compra PAL, apoya la creatividad local

    Diseñadores del sistema moda colombiano se unen para promover una iniciativa que busca apoyar la compra local y así, ayudar a todas las personas que participan en la cadena de valor de la producción de los productos que se ven afectados frente a la pandemia.

    Camilo Álvarez, Andrés Pajón, Felipe Cartagena y Manuela Peña, egresados de Colegiatura y otros Diseñadores de Moda de la industria, se unen para crear el Proyecto de Apoyo Local (PAL), el cual es un colectivo de amigos y creadores colombianos que se unen para promover el apoyo al sistema moda local frente a la crisis que vive el mundo: “esta situación nos ha puesto retos muy altos y a la vez nos ha invitado a pensar en el Otro. Con esta iniciativa queremos poder continuar ofreciendo lo que hacemos y de esa manera poder seguir contribuyendo al bienestar de tantas familias que hacen parte de la cadena de valor de nuestro producto: creación, producción, comercialización y comunicación. Para ayudar, solo debes adquirir los productos nuestros” Camilo Álvarez, profesional en Diseño de Modas, egresado de Colegiatura.

  • Colegiatura colabora en la creación de trajes biomédicos

    Colegiatura colabora en la creación de trajes biomédicos

    Colegiatura, El Muñequero, la Universidad Nacional y Fabricato colaboran en la creación de trajes bioméd威而鋼
    icos

  • Creatividad es Ser, creer y proyectarse

    Creatividad es Ser, creer y proyectarse

    “La creatividad viene del interior y es nuestro inquieto cerebro imaginando otros mundos, utilizando la conexión de sus más de 1.000 millones de neuronas para lo que nos dé la gana. Es convertir algo ordinario en algo extraordinario, asumir nuestra capacidad de transformación y romper paradigmas”. Oscar Hernández, Jefe del Laboratorio de Creatividad Prospectiva de Colegiatura

    En Colegiatura vivimos y proyectamos la Creatividad como la capacidad natural del Ser Humano, es decir, es la potencia natural con la que se nace, se hace manifiesta desde el primer respiro y se desarrolla cuando se es consciente de que es la fuente primordial para crearse a sí mismo, para reconocer la individualidad y habitar el mundo. Ser creativo es creer en la capacidad propia, potenciarse en diferentes miradas, proyectar la pasión y el entusiasmo que surge, tomar la decisión a hacer aquello que se sueña y sentirse pleno desde la genuinidad humana. Cada actividad realizada por el Ser Humano está impregnada de creatividad, pues sin esta potencia innata, inevitable y universal, el ser no llegaría a saber nada, ni podría hacer nada. ¡Cada día y experiencia vivida es una oportunidad para potenciar la creatividad!

    ¿Se puede potenciar la creatividad en el presente del mundo al estar en casa?

    “Todo depende de qué estados de conciencia decida cultivar. No habrá creatividad si me dejo poseer por el miedo o el tedio, pero si invito la curiosidad y la capacidad para sorprenderme y jugar, he ahí un portal a un lado más creativo del ser”. Mauricio Sierra Siegert, Doctor en Neurociencias e Investigador de Colegiatura.

    “Cierre los ojos y recuerde cómo era su vida antes del aislamiento físico. Estábamos en una rutina constante que llevaba muchos años. Ahora mismo, nuestra casa se convirtió de manera obligatoria en el lugar para desarrollar la mayor parte de nuestras actividades, la sala es nuestro gimnasio o el sitio de juegos de los niños, la habitación es nuestro espacio espiritual, el estudio, nuestro lugar de trabajo o salón de clases. Estamos ante una situación sin precedentes, un cambio de paradigma, todo lo que considerábamos “normal” está dejando de serlo. Se está desarrollando lo que en India se llama jugaad, transformar la adversidad en oportunidades, formas inteligentes de resolver problemas con recursos limitados a través del ingenio humano. ¿Y usted, qué problema grande o pequeño podría resolver con jugaad?” Oscar Hernández, Jefe del Laboratorio de Creatividad Prospectiva de Colegiatura.

    “Vivimos en una era donde estamos descubriendo de nuevo el poder de la inteligencia colectiva, la creatividad debe dejar de ser vista como una entidad a pasar a ser entendida más como un organismo complejo que se nutre de las ideas nuestras en combinación con las de otros, Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018 nos lo dejó muy claro al decir que “La acumulación de ideas es lo que sostiene el crecimiento”. Al procurar crear en aislamiento entramos en modo de supervivencia, en cambio cuando evitamos la endogamia mental nos activamos en modo de reinvención”. Jorge Eduardo Santos, Desarrollador de Soluciones En Ciencia, Tecnología E Innovación y docente de Diseño Espacios\Escenario de Colegiatura.

    En Colegiatura facilitamos el aprendizaje para crear métodos, formas y caminos que generan experiencias para mover el mundo desde la vanguardia, la creatividad y la innovación. Consulte el artículo “Hoy, despeluque sus ideas” de El Colombiano donde nuestros 3 expertos creativos hablan sobre la creatividad.

     

  • “¿Dónde estamos nosotros cuando el horizonte de un país cambia?” Henry García

    “¿Dónde estamos nosotros cuando el horizonte de un país cambia?” Henry García

    Aprovechemos el tiempo en casa, para darle vida y memoria a las historias del pasado que nos generan consciencia en el presente. Conéctate con el Congreso Internacional OtroMundo.

    “¿Cuál es nuestra idea de la vida del Otro? ¿Cuál es nuestra posición frente a la dignidad humana? ¿Cómo acompañábamos y cómo acompañamos las víctimas? ¿Cuándo fue que salimos desplazados a proteger nuestra vida o la de nuestros hijos y seres queridos? ¿Por qué quienes más creen en la paz, son los que más han sufrido la guerra? ¿Por qué dejar solos a quienes les toca enfrentar la decisión de la guerra? Para comprender al Otro, es importante pensar en su historia y mirarlo desde la empatía sin el juicio, sentarse a pensar en su relato y en la comprensión del quién es. Cuando miramos desde las distintas posiciones que nos ha puesto la vida, esos Otros tienen una relación con uno”

    Henry García, ponente del Congreso Internacional OtroMundo y promotor de “Bibliotecas para la paz”, las cuales llegan a las zonas de más difícil acceso en Colombia donde en muchos casos, ni siquiera se conocía la palabra biblioteca a causa del conflicto.

    Vive la experiencia nómada del Congreso y descubre miradas de líderes conscientes sobre la transformación.

     

  • Camilo Álvarez, un líder consciente que aporta para enfrentar la crisis

    Camilo Álvarez, un líder consciente que aporta para enfrentar la crisis

    El profesional en Diseño de Modas, egresado de Colegiatura, se ha sumado con su marca, a hacerle frente a la pandemia producida por el Covid-19, con la producción de tapabocas que luego serán donados a diferentes hospitales de Medellín.

    Un líder consciente es aquel que, en la adversidad, ve la oportunidad para aportar desde su esencia y transformar. Es así como lo está haciendo el reconocido Diseñador de Modas, egresado de Colegiatura, Camilo Álvarez, quien se suma con su marca a la producción de tapabocas para el personal de hospitales de Medellín. Camilo inició la producción con unas telas anti fluido que una prima suya que trabaja en el sector de salud le consiguió, coordinó con personas que trabajan en su taller y viven cerca de él para minimizar el riesgo de contagio: “ellos estuvieron de acuerdo en involucrarse, así que se tramitaron los permisos de trabajo con el hospital al que iría la donación. Manejamos todo con mucho cuidado, dentro del taller introdujimos ciertos protocolos para protegernos, como cambiarnos de zapatos y de ropa antes de entrar a la zona de producción, dispusimos desinfectantes y tapabocas para que todos estemos seguros. Contamos con operarias que se están dedicando ciento por ciento a la fabricación de tapabocas, con el fin de aumentar la pr威而鋼
    oducción porque la demanda crece y crece, además, ellas están muy contentas de poder aportar a la situación. Inicialmente vamos a hacer una tanda de 1.400 tapabocas y luego realizaremos otra para la boutique multimarca Klosét Store Cali que se unió a la causa y nos solicitó mil tapabocas para donarlos a la ciudad, también estamos comunicándonos en red con más marcas y diseñadores para promover esta idea; sabemos que muchos ya lo están haciendo como Juanita Arcila, Andrea Landa con caretas plásticas y en Andrés Pajón con vestuario quirúrgico”.
    Conoce la nota de Código Malva sobre diseñadores y marcas que están generando acciones frente a la pandemia.