Blog

  • Lo que es fuerte, consciente y flexible, no se extingue

    Lo que es fuerte, consciente y flexible, no se extingue

    ¡Crearse, es ser y mantenerse! 

    Decidir generar una escucha sensitiva es disponerse receptivamente a todos los mensajes que llegan constantemente del universo, tu vida misma e inclusive de tu propio cuerpo, es decir, es darnos cuenta que, en los medios menos inesperados, personas que se cruzan un instante en el camino o sucesos externos que salen de nuestro control, estamos siendo llamados a una auto-revisión consciente y constante. Razón por la cual comprender que tenemos el poder para ponernos a salvo ante situaciones de riesgo emocionales o presenciales, es determinar nuestra capacidad de vivir. Ante una situación de orden mundial como la que se vive en este momento, velar por la integridad y el Bien-Estar es asumir comportamientos preventivos como quedarse en casa, lavarse las manos, evitar el contacto físico con otras personas, alimentarse conscientemente, generar hábitos que potencien el desarrollo del intelecto como leer y escribir, procurar por consultar y ver contenido audiovisual educativo, verificar la información con las fuentes responsables antes de difundir, ejercitarse física y emocionalmente y decidir qué creer de lo que hace eco; recuerda que la experiencia se asume desde la forma de vivir y ver el mundo de cada Ser Humano.  

     

  • “Creatividad: un tesoro que se lleva dentro”

    “Creatividad: un tesoro que se lleva dentro”

    Yo soy creativa cuando dejo a un lado las etiquetas que la sociedad impone y acepto con amor que todos somos brillantemente diferentes y ese, es un gran poder” 

     A través de experiencias que potencian la creatividad para facilitar el reconocimiento del Ser Humano y la construcción de una sociedad mejor, Colegiatura y Comfama colaboran en el proyecto “Inspiración Comfama” con el propósito de invitar a niños y jóvenes de diferentes Instituciones Educativas de la ciudad a hacer una exploración de sí mismos desde el gozo intelectual mediante la conexión, la experiencia, la reflexión, el conocimiento y la realidad. Para la estudiante Isabella Rivas, este proyecto la ha invitado a hacer posible lo que creía imposiblea veces nos encerramos a explorar mundos y con la práctica de este tipo de ejercicios nos damos cuenta que si somos capaz de hacer cosas nuevas en la vida” por su parte Sara Pulgarin relaciona la creatividad como algo que está en el interior de los seres humanos cada uno de nosotros tiene un tesoro muy lindo dentro, que se puede abrir algún día y mostrar algo muy bueno. 

  • Colegiatura modifica sus funciones administrativas presenciales a modalidad virtual entre el 18 de marzo y 3 de abril.

    Colegiatura modifica sus funciones administrativas presenciales a modalidad virtual entre el 18 de marzo y 3 de abril.

    En coherencia con el propósito institucional de formación “Educar para habitar la vida en un mundo en permanente cambio y aportar a la transformación consciente individual y social”, y la proyección de responsabilidad social de la Institución, Colegiatura determina seguir expandiendo las medidas de sensibilización desde el autocuidado hacia las acciones específicas en atención a las condiciones del país, razón por la cual, a partir del miércoles 18 de marzo hasta el viernes 3 de abril de 2020, las funciones administrativas de la Institución continuarán su desarrollo a través de la modalidad de teletrabajo, lo cual no impactará el desarrollo de atención al público y los procesos académicos.

    Colegiatura genera acciones conscientes y responsables en sentido de corresponsabilidad con el proceso de aprendizaje, el cual busca formar el Ser al potenciar sus disciplinas, con el objetivo de aportar a la transformación del mundo al entender que somos seres sistémicos y que es de nuestra responsabilidad promover el autocuidado y el cuidado del Otro.

    Las decisiones tomadas de trasladar el proceso de formación y las funciones administrativas a modalidades virtuales, se realizan al asumir el rol de la responsabilidad educativa en atención a las acciones 犀利士
    que ayudan a contener la contingencia de salud mundial presente.

  • Colegiatura es finalista por segunda vez en los premios Effie College

    Colegiatura es finalista por segunda vez en los premios Effie College

    Con las propuestas de las estudiantes de Comunicación Publicitaria, Colegiatura es finalista en las categorías de las marcas Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Fundación Éxito.

    En la cuarta versión de los Effie Collage Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial y de la construcción de campañas para los diferentes anunciantes del país, Colegiatura nuevamente es finalista con las propuestas de las estudiantes Maria Fernanda Bastidas, Fiorella Quintero, Maria Camila Piedrahita, Valentina Cifuentes, María Fernanda Vásquez, Sofía Marín Martinez y Andrea Gómez Peláez de la asignatura Proyecto Comunicación Publicitaria II para las marcas Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Fundación Éxito. Además, para la versión 2020 del concurso; Colegiatura también se postuló en las categorías Agua Cristal de Postobón y Desayunos de Nestlé con los proyectos desarrollados por 4 grupos de estudiantes en el periodo académico 2019 –II. En la primera participación de la Institución en el certamen que reúne a diferentes universidades del país referentes en comunicación, publicidad y mercadeo, Colegiatura se llevó el galardón bronce en la categoría SC Johnson. Este proyecto se articula con la construcción del Perfil Original de los estudiantes, porque potencia las capacidades estratégicas, creativas y persuasivas del ejercicio de la comunicación publicitaria, evidenciando el impacto académico que tiene el programa a nivel local y nacional en relación a las diferentes necesidades que tiene la industria creativa.

  • Un llamado a la consciencia y a la transformación

    Un llamado a la consciencia y a la transformación

    “El universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes” Francesca Morelli

    El Ser Humano evoluciona porque su vida y el mundo está en constante transformación. En oportunidades, los Seres Humanos vivimos experiencias en donde más que ser una situación de pánico y riesgo, es un llamado del universo a la consciencia y transformación. Razón por la cual, es una oportunidad constante para aprender de lo que se era ayer, vivir en coherencia de lo que sé es hoy y proyectar lo que será mañana. Colegiatura invita a su Común-Unidad a expandir su potencial creativo ante el cambio y a buscar estrategias como alternativas para seguir construyendo el Perfil Original desde los entornos presenciales, emocionales o virtuales que habitamos.

    &nb壯陽藥
    sp;

  • CAMBIO DE CLASES PRESENCIALES A ESTRATEGIAS VIRTUALES

    CAMBIO DE CLASES PRESENCIALES A ESTRATEGIAS VIRTUALES

    Desde el Pensamiento Institucional, Colegiatura promueve el Bien-estar del Ser Humano a través de una observación consciente que permita educar para habitar la vida en un mundo en permanente cambio y aportar a la transformación consciente individual y social, como propósito de formación.

    En el contexto actual, la Institución ha determinado expandir las medidas de sensibilización desde el autocuidado hacia las acciones específicas en atención a las condiciones del país. En este sentido, a partir del lunes 16 de marzo e inicialmente hasta el sábado 28 del mismo mes, todas las actividades académicas de Pregrado continuarán su desarrollo a través de estrategias virtuales orientadas desde las Jefaturas de cada Carrera y lideradas por los Docentes.

    Los invitamos a asumir el reto colectivo desde Ser Humano – Ser Origen, participando de las actividades con asertividad y oportunidad, en sentido de corresponsabilidad con el proceso de aprendizaje. Resulta fundamental que, para ello, permanezcan en continua comunicación a través del correo electrónico institucional, canal oficial de interacción.

    La anterior decisión se revisará terminado el plazo en mención de acuerdo con la evolución de la situación y las medidas que se adopten en el país y la ciudad para contener la contingencia. Hasta el momento, se ha determinado que Colegiatura continuará abierta para dinamizar los procesos académico administrativos y atender de manera permanente a los estudiantes, así como ofrecer soporte a los Docentes en su gestión.

    Se trata de un escenario retador para la Común-Unidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para asumir el cambio, resignificando su potencial hacia la evolución.

     

  • Espacios plásticos que reflejan finales alternativos del cuento “Casa tomada” de Julio Cortázar

    Espacios plásticos que reflejan finales alternativos del cuento “Casa tomada” de Julio Cortázar

    Estudiantes de la asignatura Espacio Cultural conceptualizan la literatura para crear escenografías desde su propia perspectiva.

    Con el propósito de proponer finales alternativos al conceptualizar el cuento “Casa tomada” del escritor argentino Julio Cortázar, estudiantes de Diseño Espacios\Escenario crean escenarios a partir de propuestas de iluminación, sonidos y materiales para llevar la literatura al espacio a través de una propuesta plástica. En la entrega académica, conceptos como la locura, el apego, el caos, la destrucción, la enfermedad y la dictadura representada por la violencia y la represión, se evidencian en las escenografías creadas. La asignatura Espacio Cultural de Colegiatura tiene el objetivo de facilitar la transformación de la conceptualización a lugares como la escenografía teatral o de cine.

  • Colegiatura evoluciona y verifica su oferta académica con alta calidad

    Colegiatura evoluciona y verifica su oferta académica con alta calidad

    Con la visita de pares académicos del Ministerio de Educación Nacional, Colegiatura busca verificar las condiciones de calidad para 2 de sus carreras profesionales.

    Durante los días 12, 13 y 14 de marzo Colegiatura recibe la visita de pares académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional para verificar las condiciones de calidad en la renovación del Registro Calificado de Diseño de Modas y la asignación del mismo para una nueva una nueva carrera de pregrado de la plataforma OtroSentido que busca ofertar la Institución. Este proceso de calidad nacional evalúa en Colegiatura el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y planeación, la ejecución del plan estratégico para el periodo trazado entre 2018 y 2021, los programas y proyectos de Bien-Estar, y las condiciones específicas o particulares de cada una de las carreras en cuanto a cómo se justifican, es decir, la organización de las actividades pedagógicas, la estructura curricular, la designación de créditos y asignaturas, y cómo se garantiza la formación en competencias para el desarrollo del perfil profesional y ser ofertadas a la ciudad. Según el Ministerio Nacional de Educación Nacional (MEN), el Registro Calificado es la licencia que este ente gubernamental otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra ante el mismo que reúne las condiciones de calidad que la ley exige.

  • Orientaciones para la Común-Unidad Colegiatura frente a la presencia del COVID-19 en la ciudad

    Orientaciones para la Común-Unidad Colegiatura frente a la presencia del COVID-19 en la ciudad

    De acuerdo a las medidas de orden nacional que se están tomando frente a la prevención, manejo y control de la infección respiratoria por el nuevo COVID-19 (Coronavirus) presente en la ciudad, Colegiatura ha decidido acogerse a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud  y la Circular Externa 0018 del 10 de marzo de 2020 del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Protección Social y el Departamento Administrativo de la Función Pública, con el propósito de adoptar medidas para la protección del Bien-Estar de la Común-Unidad, por lo cual, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

    • Se cancelan las actividades de convocatoria masiva que tengan como propósito la asistencia de personal externo de la Institución.
    • Los viajes académicos y laborales nacionales e internacionales programados para el mes de marzo y abril, deberán ser aplazados hasta nueva orden.
    • Los estudiantes, empleados y docentes que regresen a Colombia desde algún país o viaje nacional que registren casos positivos, deberán reportarse a las líneas habilitadas por los entes departamentales como el 123 y el 3218533928 y acogerse a la medida de aislamiento preventivo en casa durante 14 días, independiente tengan sintomatología o no.
    • Las personas que se encuentren en la Institución con sintomatología respiratoria (tos, fiebre, estornudos, malestar general) deberán notificarse en Enfermería para que se inicien las medidas de prevención, como el uso de tapabocas y si es el caso, acogerse a la medida de aislamiento preventivo, al igual que dirigirse a la Unidad de Bien-Estar para evaluar las medidas académicas y laborales que se tomarán.
    • Las actividades académicas se continuarán dando con normalidad y se recomienda a la Común-Unidad Institucional continuar aplicando las medidas de prevención y autocuidado, como las rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, y evitar el contacto o el saludo de mano o de beso a personas con gripa o tos.

     

     

     

     

  • Lucas y Juan José, son los estudiantes reconocidos con la Beca Perfil Original

    Lucas y Juan José, son los estudiantes reconocidos con la Beca Perfil Original

    Ellos creyeron en sí mismos, en el compromiso por expandir sus capacidades y en la proyección de su Perfil Original.

    Lucas Espinal Villa de la carrera de Diseño de Espacios\Escenario con un resultado de 550 puntos y Juan José Duque de Comunicación Organizacional con 440 puntos, son los estudiantes reconocidos con la Beca Perfil Original correspondiente al periodo académico 2019-II. Para Lucas, su esencia se proyecta en la pasión: “siempre hago las cosas con pasión sin importar lo que sea, porque tengo que dar lo mejor de mí para recibir lo mismo, aprovechar lo que me puede enseñar cada persona y ser agradecido siempre”. Por su lado, Juan José expande su Perfil Original a través de la proyección de la comunicación: “estoy convencido que, a través de la comunicación como herramienta creativa, sensible y humana, se puede movilizar el cambio individual y social. Creo en las conversaciones con sentido, en las revoluciones con propósito que se tejen a través de diferentes saberes y miradas, con enfoques que aportan al desarrollo de nuestra humanidad”. La Beca Perfil Original facilita el autorreconocimiento del potencial, el compromiso interno y el buen rendimiento académico en el desarrollo de actividades extracurriculares de los estudiantes de pregrado de Colegiatura.