Blog

  • Postúlate a la convocatoria Par PermaneSer

    Postúlate a la convocatoria Par PermaneSer

    Sé un generador del cambio y aporta a la construcción de estrategias para la permanencia, la graduación y a la adaptación de estudiantes provenientes de diferentes zonas del país.

    Ser un Par PemaneSer, es acompañar la adaptación de estudiantes provenientes de otras zonas del país y colaborar en la construcción de Perfiles Originales desde la permanencia de la Común-Unidad Colegiatura, proponer estrategias para procesos administrativos y apoyar monitorías, entre otras funciones, durante 6 horas semanales.  La convocatoria estará habilitada hasta el viernes 24 de enero, es importante tener en cuenta que para ser candidato debes haber aprobado mínimo el segundo semestre de tu pregrado, acreditar un promedio crédito acumulado superior a 3.5, cursar en totalidad los créditos correspondientes al periodo anterior y no estar sancionado disciplinariamente. Al ser parte de este programa, recibes un descuento especial para el pago de la matrícula académica y 25 puntos certificables para la Beca Perfil Original. Inscríbete en la oficina de la unidad PermaneSer (Bloque Savia, primer piso) o al correo permaneser@colegiatura.edu.co,  conoce mayor información haciendo clic aquí.

     

     

  • Colegiatura se acredita desde la autoevaluación

    Colegiatura se acredita desde la autoevaluación

     Como un ejercicio de observación de cada integrante de la Comunidad y de los programas académicos, Colegiatura promueve la acreditación desde Ser Humano-Ser Origen para el Ministerio de Educación Nacional.

    Colegiatura promueve la acreditación como la búsqueda constante del Bien-Estar individual a través de la Creatividad, Felicidad y Comunicación Esencial (pilares institucionales) al desarrollar procesos de calidad, formativos, administrativos, investigativos, de expansión y de crecimiento continuo. Razón por la cual, Colegiatura, se está preparando de cara a la acreditación de los programas académicos de pregrado desde su propuesta formativa de alto valor desde Ser Humano-Ser Origen para el Ministerio de Educación Nacional y el cumplimiento del propósito fundamental institucional de aportar a la transformación consciente individual y social. Además, para su Común-Unidad, la Institución promueve la acreditación como un ejercicio de autorreconocimiento, observación consciente y autoevaluación de lo que se está haciendo por la vida propia, de las decisiones que se eligen, de la coherencia entre las acciones, los pensamientos y las emociones del día a día para vivir en plenitud.

     

  • Transfórmate sin excusas

    Transfórmate sin excusas

    Cada día es especial, cada día es una oportunidad de vida, cada día es el propósito para ser feliz y cada día es la razón de ser.

    Desde nuestra cultura y creencias al finalizar e iniciar ciclos o años, tenemos la costumbre de reflexionar sobre aquello que sucedió, lo que aprendimos, lo que vivimos y nos visionamos a futuro al determinar aquellos propósitos que queremos lograr. Pero ¿por qué hacerlo solo en estos momentos especiales? Si vivir la vida misma cada día al despertar es una oportunidad para reflexionar, amar y amarte, generar transformación, determinar objetivos, aprender de las experiencias, observarse, escuchar sensitivamente y muchas intenciones más. La vida está en constante evolución y el tiempo se esfuma en cada segundo, cada instante es una oportun犀利士
    idad para nuestra realización, para pensar, sentir y actuar con sentido da mayor gozo a nuestra vida; cada día es el inicio y el fin de un ciclo, recuerda, la suerte solo la defines犀利士
    tú.

  • Así vivimos el 2019 en Colegiatura

    Así vivimos el 2019 en Colegiatura

    En el 2019 nuestra creatividad se expandió en Milan, Marruecos, Perú, Holanda, entre otros países, movilizamos una comunidad nómada en el Congreso Internacional OtroMundo y fuimos reconocidos por Inexmoda por nuestra participación de 30 años en Colombiamoda.

    Este año comenzamos con la participación de Colegiatura en SaloneSatellite de Salone del Mobile Milano 2019 en Italia; generamos conexiones reales desde una mirada oriente – occidente en la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo; nos llevamos el galardón bronce en los premios Effie College Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial; potenciamos los sentidos para evidenciar el perfil original de la Común-Unidad Colegiatura en SábadoCole; en el marco de la inauguración oficial de Colombiamoda 2019, fuimos reconocidos por nuestros 30 años de trayectoria por parte de Inexmoda; nos pusimos en escena para expandir nuestra creatividad en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores; nos destacamos en concursos de talla internacional como Arts of Fashion y FashionClash; exploramos la diversidad cultural del Reino de Marruecos; generamos transformación social en barrios de la ciudad al enseñar a cocinar con OtroSabor en Casa; publicamos nuestros primeros libros: “Adentro, Serse Fiel para ser Felizy “Estrategias metodológicas de creación-comunicación”; creamos estampaciones con diseños únicos para marcas textiles de la ciudad; vivimos una noche de luz y fuego y evidenciamos la intervención creativa a partir de puestas en escena. En Colegiatura asumimos la transformación consciente como el proceso evolutivo y natural de la adaptación al cambio y la interdependencia sistémica con un propósito fundamental de realización, a partir del reconocimiento de la potencialidad ilimitada de Ser Humano.

  • Entre el 23 de diciembre y el 14 de enero, Colegiatura tendrá un receso administrativo

    Entre el 23 de diciembre y el 14 de enero, Colegiatura tendrá un receso administrativo

    Sin embargo, durante estos días, Colegiatura continuará prestando el servicio de inscripción de matrículas de su oferta académica.

    Entre el 23 de diciembre de 2019 y el 14 de enero de 2020, el personal administrativo de Colegiatura se encontrarán disfrutando el periodo de vacaciones colectivas, un espacio ideal para capitalizar los objetivos logrados, reconocer conscientemente los aportes a la transformación individual y social, y proyectar las potencias para las metas a alcanzar durante el próximo año. No obstante, el Laboratorio de Relacionamiento Comercial continuará prestando el servicio de asesoría para inscripción y matrículas académicas de lunes a viernes en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el correo electrónico centralrel@colegiatura.edu.co y en las l日本藤素
    íneas de atención 3165896774 y 4809850 extensión 314; es importante tener en cuenta que, los días 24 y 31 de diciembre no se prestará servicio.

  • Gratitud: es estar consciente de Ser en el aquí y el ahora

    Gratitud: es estar consciente de Ser en el aquí y el ahora

    ¿Te atreverías a enfrentar un reto donde debes realizar acciones para dar gracias por 21 días?

     “Sí o gracias expresan lo contrario del egoísmo. Sólo alcanzarás la desaparición del ego a través de la felicidad y la gratitud” Ar犀利士
    naud Desjardins.

    ¿Cada cuánto das las gracias? ¿agradeciste hoy al despertar por tener vida? ¿sabes que implica estar en constante gratitud? En Colegiatura, relacionamos el acto de dar gracias con el estado consciente del ser desde la abundancia en el aquí y el ahora, puesto que a partir del reconocimiento de la propia potencialidad se vive en plenitud el hacer y el tener; es en sí, el ciclo de dar, entregar de sí y recibir de otros de diferentes maneras en Felicidad. Tener consciencia y coherencia de la permanente evolución de la vida, nos permite generar actos de bondad, de desprendimiento y de amor, para agradecernos y agradecer al otro, por lo que, si lo deseas, te proponemos realizar este reto de los 21 días de gratitud haciendo clic aquí.

  • Se inaugura en Medellín el primer restaurante donde no hay precio en el menú: Karma Kitchen, creciendo en generosidad

    Se inaugura en Medellín el primer restaurante donde no hay precio en el menú: Karma Kitchen, creciendo en generosidad

    Este proyecto de Servicespace, invita a promover la generosidad a través de una cadena de regalos donde se disfruta del plato que ya alguien pagó, y se paga el de alguien que llegará.

    Karma Kitchen es esencialmente un experimento de Generosidad en Movimiento donde se pasa de una simple transacción comercial a confiar en el otro; de ser posesivos con los recursos por que se creen escasos, a la abundancia de regalos operando desde un espacio de generosidad; del aislamiento a ver la belleza de las interacciones con el otro como una manera de conectarse entre todos y crear comunidad. Este restaurante de la generosidad, es un proyecto de Servicespace, incubadora de proyectos que trabaja en la intersección entre el voluntariado, la tecnología y la economía del regalo, fundado por Nipun Mehta, ponente del Congreso Interancional OtroMundo que, a partir de su iniciativa presentada en este escenario, motiva la participación de voluntarios que hacen posible la oportunidad de cultivar la capacidad de generosidad mediante el simple acto de dar un regalo y evidenciar como el congreso nómada de Colegiatura se sigue desarrollando en distintos escenarios. En Karma Kitchen no hay precios en el menú y en la factura se lee la nota “tu comida fue un regalo de alguien que vino antes que tú. Para continuar la cadena de regalos te invitamos a pagarle la comida a quien venga después de ti”.

    Inauguración
    Fecha: sábado 21 de diciembre
    Hora: a partir del medio día
    Lugar: Silvestre Fusión Gour犀利士
    met (calle 12 #43b – 26 Manila)

     

  • Estudiantes de Diseño Gráfico de Colegiatura presentes en el concurso de emprendimiento de la marca KAF

    Estudiantes de Diseño Gráfico de Colegiatura presentes en el concurso de emprendimiento de la marca KAF

    Con el propósito de generar contenidos creativos para la Tienda KAF de la marca Corbeta Textil; Sara Vargas, Vanessa López, Mariana Viera, Sebastián Toro, Ana María Jiménez e Isabela Jaramillo, estudiantes de la asignatura Sistema Gráfico de Marca de la carrera de Diseño Gráfico de Colegiatura, participan del concurso de emprendimiento de la tienda, al realizar diseños para estampaciones en camisetas streetwear (ropa de calle) mediante un proceso de investigación y exploración de identidad. Para el concurso, cada uno presentó 3 propuestas creativas que potencian su propia marca, las cuales estarán exhibidas hasta el 30 de diciembre en las sedes Medellín, el diseño que más venta genere será seleccionado como ganador. Para conocer las estampaciones haga clic aquí o siga la cuenta @tiendakaf.

  • Ser el puente para que el otro se transforme, es el propósito de Sandra Pimienta

    Ser el puente para que el otro se transforme, es el propósito de Sandra Pimienta

    La confianza es lo que determina el Perfil Original de Sandra, asesora de relacionamiento comercial con 13 años de historia en Colegiatura.

    La historia de Sandra Pimienta inicia el 1 de septiembre del año 2005 en Colegiatura, a lo largo de su paso por la Institución, ella se ha desempeñado en diferentes cargos, y desde el año 2018 es la asesora de relacionamiento comercial para Bachillerato, para ella, estar en La Cole, es estar en otra casa; esta es su historia:

    ¿Quién es Sandra Pimienta?

    “Es una mujer que vibra y se apasiona por lo que hace, amorosa, que le gusta apoyar a los demás, generosa, que le encanta la música, bailar, cantar, viajar y reír. Ser feliz, es mi misión de vida”.

    ¿Qué le ha aportado la experiencia de Colegiatura a tu vida?

    “Este ha sido mi primer trabajo, en Colegiatura he crecido mucho profesionalmente, estar acá me ha permitido relacionarme co犀利士
    n las personas y eso es lo que más me gusta; La Cole me ha brindado más seguridad, tranquilidad y confianza en lo que yo hago”.

     ¿Cuál es tu esencia en ese relacionamiento con el Otro para dejar huella?

    “Mi sonrisa y mi buena empatía, soy un puente para cualquier persona que viene a Colegiatura, soy la conexión; desde mi vocación de servicio soy una mediadora para que el Otro se encuentre y sea feliz. Con lo que hago, sé que transformo mucho la vida de las personas”.

     ¿Qué te apasiona?

    “Me gustan mucho los gatos, viajar, conocer otras personas, ver películas y descansar; siento que me identifico mucho con las historias de vida de otros, ellos me aportan conocimiento y experiencias; me gusta saber por qué quieren encontrar otra cosa y yo desde lo que sé de colegiatura y mi experiencia personal sé que puedo ayudar a su transformación”.

    ¿Qué es Colegiatura para ti?

    “Es otra casa, es donde paso la mayor parte del tiempo, muchas cosas que sé las aprendí acá, tengo mucho sentido de pertenencia, Colegiatura me ha llevado a encontrarme, me he permitido ser, retomar la confianza y la seguridad que me hacía falta”.

     ¿Qué le dirías a una persona que apenas está iniciando la construcción de su Perfil Original?

    “Si creen en ellos mismos, van a llegar a un universo inmenso; creerse el cuento de hacer todo lo que se quiere, es dejar los temores afuera, es ponerle pasión a todo lo que se hace y se propone, no hay límites”.

     

     

  • Melissa Gallego, egresada de Colegiatura y docente de Diseño de Modas, gana beca cultural de la Alcaldía de Bogotá

    Melissa Gallego, egresada de Colegiatura y docente de Diseño de Modas, gana beca cultural de la Alcaldía de Bogotá

    Con la videoinstalación “INDORA” en el planetario de Bogotá, Melissa es seleccionada como ganadora beca de creación de videoarte para Domo 2019.

    La profesional en Diseño de Modas, egresada de Colegiatura y docente de la Institución, Melissa Gallego, es seleccionada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de la Alcaldía de Bogotá como ganadora de la beca de creación de videoarte para Domo 2019, con su videoinstalación “INDORA” el cual “es un llamado, un sonido en lo profundo de la tierra que se desplaza por las raíces y exuda en las hojas de los árboles, es la resonancia que se moviliza junto con el viento e ingresa al cuerpo de los seres vivientes con cada bocanada de oxígeno y en cada gota de agua que nutre la vida. Colombia, un país con una riqueza natural, recursos hídricos, diversos ecosistemas, el país con más territorio de páramos en el mundo. En este presente se ha visto vulnerada por las acciones y modos de vida de sus habitantes. Esta pieza de videoarte para Domo del planetario de Bogotá cuestiona la pérdida de los ecosistemas y convoca a proteger este territorio, vivir en equilibrio para estar en armonía con la red orgánica que sustenta todo”.