Blog

  • 10 años de trayectoria de Colegiatura en Arts of Fashion

    10 años de trayectoria de Colegiatura en Arts of Fashion

    Durante una década, 29 estudiantes de la carrera de Diseño de Modas de Colegiatura han participado en el concurso internacional que promueve y recompensa la creatividad.  

    Durante 10 años consecutivos, Colegiatura ha participado con 29 estudiantes de Diseño de Modas seleccionados como finalistas y de ellos, 8 premiados como ganadores en The Arts of Fashion Competition; el concurso internacional que promueve y recompensa la creatividad para descubrir el talento emergente, establecer contactos e intercambios enriquecedores entre países, escuelas y universidades para fomentar nuevas relaciones entre las personas de diferentes industrias y campos.

    Esta es la trayectoria:

    • 2009

    Sara Londoño (Ganadora). Jean Charles De Castelbajac Award.

    • 2010

    Juliana Orrego (Ganadora)
    Nice Collective Award
    Diego Álvarez
    Maria Paulina Gutiérrez
    Diana Ximena Cadavid

    • 2011

    Diego Álvarez
    Susana Pérez
    Laura Martínez
    Natalia Botero
    Miguel Moyano

    • 2012

    Santiago Útima (Ganador). AOF Paris Masterclass Award
    Margarita Gonzales
    Natalia BoteroSara Jaramillo
    Montserrat Madariaga

    • 2013

    Mariana Vanegas (Ganadora). AOF Paris Masterclass Award
    Miguel Moyano

    • 2014

    Miguel Mesa (Ganador). Maison Lesage & Maison Lemarie Award.

    • 2015

    Maria Alejandra Parra (Ganadora). AOF Paris Masterclass Award.
    Lina Ibañez

    • 2016

    Andrea Carolina Rivera
    Manuela Villada

    • 2017

    Pablo López (Ganador). AOF Paris Masterclass Award
    Mariana Jacobo
    Milena Jiménez

    • 2018

    Lina Gómez (Ganadora). Manish Arora Award

    • 2019

    Juan Esteban Montoya
    Melissa Valdés
    Tania Gómez

  • Investigaciones que potencian Colegiatura desde otras maneras

    Investigaciones que potencian Colegiatura desde otras maneras

    Alejandro Gil, Vanessa Sanguino, Santiago Útima, Fernando Castro, Luz Marina Vélez, Juan Camilo Vásquez y César Palencia, son los docentes que generan proyectos investigativos para Colegiatura.

    “SábadoCole: experiencias significativas de formación desde la economía colaborativa en Colegiatura” de Alejandro Gil en colaboración la estudiante de práctica de investigación Liliana Ruiz, “Ruta de desarrollo de marca: vínculos afectivos y efectivos entre las marcas y los públicos” de Vanessa Sanguino, “Jóvenes Creadores: ruta de evolución de estudiantes y egresados” de Santiago Útima,  “Comunicación digital, sociedades disciplinarias y sociedades de control: sus derivaciones socioculturales y relaciones de poder en el marco de la educación superior” de Fernando Castro, “Intercrea, semillero de investigación” de Luz Marina Vélez, “Laboratorio Génesis, diseño de espacio para la construcción del conocimiento” de Juan Camilo Vásquez y “Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa” de César Palencia; son los resultados de los proyectos de investigación de los docentes que buscan potenciar la formación y esencia de Colegiatura desde otras miradas. Colegiatura Colombiana concibe la investigación como elemento de formación académica, desarrollo social, y generador de conocimiento y “sentido” de lo humano; como elemento que abre puertas para entender a los seres humanos en la plenitud de sus relaciones con la naturaleza, sus congéneres y sus propias creaciones.

  • Nuevos bachilleres de Colegiatura se auto- reconocen en la ceremonia de grados

    Nuevos bachilleres de Colegiatura se auto- reconocen en la ceremonia de grados

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original de estudiantes de Bachillerato Creativo al reconocerse como seres críticos, autónomos, independientes, creadores y agentes de cambio.

    Estudiantes del grado once del Bachillerato Creativo de Colegiatura se auto-reconocen en la ceremonia de grados como Seres Humanos que culminan un proceso de formación para proyectarse en la vida y elegir su camino profesional. En Colegiatura, reconocerse desde Ser Humano-Ser Origen es tomar decisiones de vida, es creer para crear y darle sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras, las acciones y es exaltar la construcción del Perfil Original para transformar la vida, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial. Colegiatura celebra el compromiso de estos Seres Humanos con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

     

     

  • Descubre el Estado de Israel y el Reino Hachemita de Jordania, en el próximo viaje intercultural de Colegiatura

    Descubre el Estado de Israel y el Reino Hachemita de Jordania, en el próximo viaje intercultural de Colegiatura

    En octubre de 2020, estos serán los destinos de la experiencia multicultural diseñada especialmente para Colegiatura.

    Conocida como la Star-up Nation, Israel es un país de matices y contrastes, edificado sobre un desierto inhóspito, con una población de orígenes culturales muy diversos que se reconoce como centro espiritual de las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam, desarrollando una intensa actividad cultural en música, teatro, literatura y todas las expresiones creativas y de innovación. Jordania es una fusión de presente y pasado, donde se aprecia y se cuida un patrimonio universal, y donde no hay prisa por renunciar a modos de vida que han funcionado durante siglos, razón por la cual los jordanos están orgullosos de su historia, que es parte viva y activa de la vida cotidiana, presente tanto en el tratamiento pragmático de objetos antiguos, como en el modo de vida de las personas.  Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia intercultural y sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Colegiatura presenta su libro: Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación

    Esta editorial plantea las reflexiones del proceso de investigación sobre la propuesta académica de Colegiatura.

    Con el compromiso de generar una propuesta de formación desde las disciplinas y la experiencia en las aulas, para poner en práctica en los salones de clase, el Laboratorio de Investigación y la Escuela de Pensamiento Creativo, lideran el desarrollo de la construcción del libro “Estrategias metodológicas de Creación\Comunicación” escrito por Juan José Cadavid Ochoa, Verónica Posada Álvarez, Soraya Gallego Ossa, Carlos Granobles, Luz Marina Vélez, Mónica Laverde, Paula Andrea Arango, Fernando Castro Torres, Valentina Vargas Giraldo, Juan Camilo Vásquez, Oscar Hernandez Becerra y Juan Esteban Maya. Esta editorial parte desde las reflexiones sobre el ejercicio docente de Colegiatura: “El diseño cambió la forma en la que comprendemos la sociedad actual, sus dinámicas y la manera de incorporar ese conocimiento a las organizaciones, sean estas de tecnología, industriales, de servicio o educativas; esto último se vincula con lo que se ha denominado desde los años sesenta como el giro al sujeto, que pone su foco de atención epistemológica en el individuo y las estéticas de su existencia. Estas dos formas se vinculan estratégicamente en este libro, con el objetivo de cuartear el ejercicio docente tradicional que se desarrolla en el aula y que tiene como propósito la creación de nuevas perspectivas a ser aplicadas en la enseñanza. Propuesta renovadora desde el diseño, la comunicación y la creatividad al servicio de la transformación social en los escenarios de aprendizaje y para la introspección de los sujetos”.  

  • Luz Marina Vélez presenta el conocimiento que potencia la investigación creativa de Colegiatura

    Luz Marina Vélez presenta el conocimiento que potencia la investigación creativa de Colegiatura

    En el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Jefe del Laboratorio de Intervención Creativa para la Transformación Consciente presentó el análisis de los trabajos de grado de la Especialización en Intervención Creativa.

    En el marco del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Servicio del Desarrollo Territorial, Luz Marina Vélez Jiménez, Jefe del Laboratorio de Intervención Creativa para la Transformación Consciente de Colegiatura, presenta un análisis de los trabajos de grado de la Especialización en Intervención Creativa, como muestra del tipo de conocimiento que potencia la investigación-creación desarrollada a través de estudios de caso sobre las formas en que el fluir de la creatividad ilumina el acontecer subjetivo, dinamiza la acción intersubjetiva y suscita la innovación objetiva, haciendo patente la complementariedad entre conocimiento, creación y acción. La intervención creativa en sus tres momentos de exploración, creación y participación, sucede en atención contemplativa, expresión estética y agencia ética; propicia puentes con saberes milenarios; cultiva un pensar sensible para acoger múltiples maneras de ser, configurar y conocer el mundo; y fructifica en una pedagogía comprometida con el asombro, la subjetivación o ampliación de la consciencia, los saberes marginados por el predominio de la razón matemática, y la voluntad de ser agente deliberado en las dinámicas de creación social.

  • Por su compromiso de expandir el conocimiento, estudiantes de Colegiatura son exaltados con menciones especiales

    Por su compromiso de expandir el conocimiento, estudiantes de Colegiatura son exaltados con menciones especiales

    En la ceremonia de auto-reconocimiento, se reconoce la proyección del Perfil Original de estudiantes con los mejores promedios académicos de todas las carreras profesionales y las especializaciones de Colegiatura.

    Martín Obando de Gastronomía y Cocina Profesional, Valentina Jaramillo de Diseño De Espacios/Escenario, Jesús David Henao de Diseño Gráfico, Valentina Agudelo de Diseño de Modas, Juan José Duque de Comunicación Organizacional, Sofía Marín de Comunicación Publicitaria, Andrés Felipe Restrepo de la cohorte doce, Ángela María Cardona y Laura Blair de la cohorte trece de la Especialización en Intervención Creativa, son los estudiantes exaltados por su compromiso de expandir la capacidad de sus conocimientos en la evolución personal y profesional en la ceremonia de menciones especiales. En Colegiatura, el acto de auto-reconocimiento del Potencial Ilimitado, resalta la construcción del trayecto, el compromiso, la convicción y la claridad de que cuando el hacer se conecta con el Ser, el resultado es único y tiene un sello de identidad.

  • Conoce África a través de la moda en el Showroom de Sara Londoño, Diseñadora de Modas egresada de Colegiatura

    Conoce África a través de la moda en el Showroom de Sara Londoño, Diseñadora de Modas egresada de Colegiatura

    Para Sara, los viajes son una oportunidad para llegar a la profundidad de cada lugar y conocer la raíz de cada espacio que pisa.

    La profesional en Diseño de Modas, egresada de Colegiatura, siempre sintió curiosidad por la esencia de las culturas, razón por la cual desarrolló una marca de joyería en la que tenía contacto con las comunidades Guna y Emberá para la inspiración de sus piezas.  Cuando tenía 12 años, Sara le dijo a su mamá que algún día iba a recorrer el mundo. “uno cree que hay un momento perfecto para hacerlo, pero en realidad si uno tiene el impulso debe irse inmediatamente” y al cumplir 31 años decidió emprender un largo viaje, en el que recorrió países como Estados Unidos, Japón, Indonesia, Singapur, Tailandia, Camboya, Vietnam, China, India, Tanzania, Kenia, entre otros. Para Sara, los viajes le permiten “llegar a la profundidad de cada lugar, a lo que brilla en el rostro de la gente. Quiero conocer la raíz y la autenticidad de cada espacio que piso”. Además, su interés social la llevó durante su estadía en Tanzania, a realizar colecta por medio de Instagram, con la que logró obtener 70 kilos de ugali, un alimento a base de harina de maíz para alimentar a los niños con mayores índices de desnutrición. Después de haber viajado durante más de un año alrededor del mundo, Sara regresa a casa y se trae una parte de su viaje con ella, la cual exhibirá en el “Showroom África”.

    Fecha: 5 de diciembre
    Hora: 11:00 a.m.
    Lugar: Terrazas de San Michel (calle 11 sur #29 D- 27 apto 1202)

  • Marianna Rigoni, estudiante de Diseño de Modas viste a Lalo Ebratt y Jhay Cortez, artistas que estuvieron en escena en el concierto de J Balvin

    Marianna Rigoni, estudiante de Diseño de Modas viste a Lalo Ebratt y Jhay Cortez, artistas que estuvieron en escena en el concierto de J Balvin

     “Mindgames” la colección creada por la estudiante de Colegiatura en la asignatura Diseño Comercial, fue exhibida por los cantantes este 30 de noviembre en uno de los eventos más grandes de la ciudad.

    Motivada por su pasión hacia la cultura urbana, la música y en especial la evolución que ha tenid威而鋼
    o la moda en este campo, Marianna Rigonicreó la colección “Mindgames” la cual refleja su personalidad arriesgada y divertida de su marca de streetwear “Headlinez”; esta se caracteriza por ser disruptiva, psicodélica, cómoda y dinámica, para personas que quieren ir más allá, que utilizan prendas con significado, que enmarcan su seguridad y les permite sentirse fieles a su estética. Este proyecto está inspirado en todas las corrientes y movimientos que dieron vida a la cultura urbana (rap, hip hop, skate), que al fusionarse con distorsionados estampados y tendencias características del streetwear, dan como resultado una marca exclusiva, conceptual y urbana que marca la diferencia. “Sentí una conexión profunda con el proyecto, ya que por primera vez decidí llevar a cabo algo que enmarcara mi personalidad, disfruté cada momento del proceso creativo, desde la creación del concepto hasta el desarrollo de grafías, figurines, escoger las telas y llegar a tener el fit perfecto. Siento que mi Perfil Original se ve reflejado claramente en toda la parte gráfica, me apasiona mucho el diseño gráfico, trato que las grafías y estampados sean únicos para lograr conectarse con el concepto; cada color, silueta y textura que se plasma en las prendas tiene un significado y propósito”.  El pasado sábado 30 de noviembre las prendas de Marianna fueron exhibidas por los cantantes del género urbano Lalo Ebratt y Jhay Cortez en el concierto de J Balvin, como resultado de su interés por este movimiento, la relación de su faceta artística con el estudio 574lab y la colaboración con la marca “Random” by Maxi.

     

  • SábadoCole: experiencia creativa, auténtica y sensorial

    SábadoCole: experiencia creativa, auténtica y sensorial

    Experiencias de marcas, editoriales ilustradas, backstage de moda, talleres para generar ideas creativas, experiencias gastronómicas y mucho más se vivieron en SábadoCole 2019 –II. 

    En SábadoCole, el potencial creativo de la Común-Unidad Colegiatura se evidenció en cada experiencia. En “La Casa” la diversión, el color y la proyección de marca reflejaron los pilares de Comunicación Publicitaria, en libros que cobran vida a través de grafías e historias, se proyectó la esencia de Diseño Gráfico; en un taller para generar ideas creativas, las Especializaciones y Comunicación Organizacional promovieron el liderazgo, en un estudio de fotografía sobre la moda de vanguardia y pasarelas auténticas, Diseño de Modas impactó con su huella; en la museografía y espacios para el Bien-Estar, Diseño de Espacios\Escenario reflejó su potencialidad y en propuestas gastronómicas que resignifican la cocina colombiana y crean identidad de autor, Gastronomía y Cocina Profesional evidenció su pasión; además, talleres creativos y charlas inspiradoras aportaron a la transformación. Para Camilo Álvarez, profesional en Diseño de Modas y egresado de Colegiatura, SábadoCole es una experiencia que evidencia la búsqueda del Ser Humano: “me llevo muy buenas impresiones de varios trabajos, ha sido una experiencia muy enriquecedora al encontrar propuestas tan diversas en un mismo día. En lo que veo ahora en Colegiatura y desde que yo estaba estudiando, veo que se conserva esa misma pregunta de cuál es el lugar de uno como individuo en el mundo, en relación con los otros y con lo auténtico, con lo que uno quiere hacer; esta pregunta es muy importante porque después de casi 12 años de haber salido de la universidad sigo haciéndomela para seguir enfrentando muchos retos”.