Blog

  • Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    Sentido del olfato: interrelación del Ser Humano con el mundo exterior

    En SábadoCole las experiencias se perciben desde los olores y la creatividad de Seres Humanos que creen en su potencial.

    El olfato es el que permite al hombre empezar a interrelacionarse con el mundo exterior, dado que este sentido, es la primera relación de intercambio del Ser Humano porque consiste en unir consigo mismo una sustancia del mundo, y a través de ella, percibirlo. Para Rudolf Steiner: “uno puede sentir una sustancia en sí mismo cuando esa se une realmente con el cuerpo. Esto no lo pueden lograr los cuerpos sólidos o líquidos, sino únicamente los gaseosos; ahí se penetra lo material”. SábadoCole es una vivencia que evoca los doce sentidos del Ser Humano, mediante experiencias que evidencian la originalidad de la Común-Unidad Colegiatura a través de propuestas de gastronomía, talleres creativos, emprendimientos auténticos, historias de vida que inspiran y creaciones que están a la vanguardia del mundo.

    Fecha: sábado 30 de noviembre
    Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura Colombiana
    ¡Entrada libre con inscripción previa, haciendo clic aquí!
    Consulta la programación haciendo clic aquí

     

     

  • Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    Admiración por la diferencia: consciencia para vivir en Común-Unidad

    “Los conflictos entre los pueblos son un reflejo de nuestro propio conflicto interior y de nuestro miedo” Jack Kornfield

    En la realidad del mundo, tener la consciencia de que, al ser humanos, somos únicos, permite la oportunidad de vivir sistémicamente en plenitud y paz al admirar al Otro desde la diferencia, y asumir la diversidad sostenible del mundo, dado que comprendemos que la paz, es un estado de consciencia que se inicia en uno mismo. En Colegiatura asumimos la diversidad sostenible como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que nos permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas; que existen otras maneras de ser y actuar, otras formas de pensar, sentir, expresar y vivir el mundo. La diversidad sostenible implica transformaciones medulares que afectan a todos y cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana: sostenibilidad individual, social, económica, política, cultural, ecológica y espacial.

  • “Enla Arboleda”: la semilla de Santiago Giraldo que se expande como un árbol

    “Enla Arboleda”: la semilla de Santiago Giraldo que se expande como un árbol

    El docente de Diseño de Gráfico de Colegiatura, lanza su trabajo musical como producto de su búsqueda constante por narrarse.

    “Enla Arboleda” nombre artístico que hace referencia a “mirar hacia dentro de la arboleda” es un proyecto de Santiago Giraldo, el cual inició por la motivación de valorar experiencias personales y llevarlas a una dimensión musical: “sabía que esto era algo conmigo mismo, porque quería hablar sobre cosas cercanas a mí y contar sucesos de mi vida; parte desde el centro de la semilla que soy y se expande cómo un árbol en la arboleda. En este álbum, expreso trayectos invisibles a través de 7 historias que están desconectadas y al final se encuentran a través de una experiencia transmediática”.

    Mira el video del primer sencillo “Aclara” la búsqueda del recuerdo en -> https://youtu.be/kYnGc6l57jA

    Instagram: @enlaarboleda
    Sitio oficial: www.enlaarboleda.com

     

  • La comunicación se resignifica

    La comunicación se resignifica

    ¿Cómo el comunicador organizacional se asume como líder consciente para gestionar los retos del mundo? descúbrelo con David Hernández García, Doctor en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo este miércoles 20 de noviembre en Colegiatura.

    Los objetivos del desarrollo sostenible, la modernidad líquida, la cuarta revolución Industrial, la expansión y el cambio permanente son algunos de los grandes retos a los que hoy se enfrentan las organizaciones, sumado a la participación activa de los grupos de interés que demandan empresas con posturas críticas y sustentables. Razón por la cual, David Hernández García, Magíster e Dirección de Empresas aborda en Colegiatura como la comunicación se resignifica y el Comunicador Organizacional se asume como líder consciente para gestionar los retos del mundo. Estos espacios, la Carrera de Comunicación Organizacional los lidera con el propósito de resignificar la mirada del comunicador hacia un rol trascendente y reflexivo, evidenciando los retos a los que se puede enfrentar como profesional y como se ubica al ser un líder consciente en el contexto laboral.

    Fecha: miércoles 20 de noviembre.
    Hora: 2:00 p.m.
    Lugar: aula 2E03 – Bloque Eco
    ¡Entrada libre para toda la Común-Unidad!

     

  • “Noche de luz y fuego: El payaso interior”

    “Noche de luz y fuego: El payaso interior”

    Estudiantes del Bachillerato Creativo, presentan una puesta en escena este viernes 22 de noviembre para resignificar su identidad y alteridad como Seres Humanos.

    Con el propósito de avivar las emociones en la escena, a través de diferentes matices como el tono, la actitud y la búsqueda de identidad mediante la metáfora y la hipérbole; la primera para simbolizar sutilmente la percepción de la realidad y la segunda para exacerbar la manera de representarse a sí mismos; estudiantes del grado once del Bachillerato Creativo de Colegiatura presentan “Noche de luz y fuego: 樂威壯
    El payaso interior
    ”, un escenario donde se recrea un circo de payasos donde se de-construye el “yo” mediante las preguntas ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi olor? ¿Cuál es mi sabor? ¿Cómo es mi cuerpo? y ¿Qué veo?; para resignificarlo a través de la alteridad, en la forma del arquetipo del clown. Para este ejer犀利士
    cicio, los estudiantes establecen la nariz del payaso, como un eje de reflexión que evidencia particularidades para comunicar percepciones de sí mismos en una forma abombada o flácida, puntuda o cóncava.

    Fecha: viernes 22 de noviembre
    Hora: 6:30 p.m.
    Lugar: Auditorio OtroMundo

  • Sentido del calor: conocimiento íntimo del Ser Humano

    Sentido del calor: conocimiento íntimo del Ser Humano

    Proyecta tu vida sensorialmente el 30 de noviembre en SábadoCole.

    Este sentido es diferente al del tacto. Para la antroposofía, el calor es el fenómeno más esencial del objeto, puesto que a través de la temperatura podemos percibir completamente su interioridad, y mediante él, el Ser Humano percibe la expresión del “yo” como lo más espiritual que existe en sí mismo. En SábadoCole el calor hace eco para llenar de interioridad las exp威而鋼
    eriencias, los objetos se cubren de vida y en los caminos habita el conocimiento creativo. ¡Vive un sábado de otra manera en SábadoCole!

    Fecha: 30 de noviembre
    Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada Libre!

     

  • Vista: percibe el mundo del color

    Vista: percibe el mundo del color

    Vive experiencias sensoriales que potencian el color y evocan el pasado en SábadoCole.  

    El sentido de la vista es aquel que permite al Ser Humano, una mayor compenetración con el objeto, está relacionado con la percepción del color y también es un sentido del sentimiento. A través de la vista, se perciben los límites de los colores como las líneas y las formas; sin embargo, esta se da en el Ser Humano por su relación directa con el mundo exterior, puesto que, sin la luz, es imposible ver. En SábadoCole los colores llenan de vida cada espacio que habitamos, la luz resalta creaciones auténticas, la vista se potencia en cada forma y el sentir evoca las vivencias del pasado. ¿Recuerdas cuando veías con los ojos de la infancia e inventabas historias que hoy son realidad? ¡Vive esos sueños de nuevo en SábadoCole!

    Fecha: 30 de noviembre
    Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Lugar: Colegiatura
    ¡Entrada Libre!

     

  • Colegiatura participa en “Jardines-Consentidos Callejón Vivo”

    Luz Marina Vélez, Jefe de la Especialización en Intervención Creativa presenta su investigación “Empanada, Santa caridad divina” en este evento público de intervenciones artísticas efímeras en el espacio público.

    “Haciendo parte de la cocina creativa y afectiva, de la cocina recursiva que recicla, que oculta “sobras” para “consumir lo que hay” y para “paliar el hambre”, las empanadas se han convertido en custodia del honor y de la economía, bien por el celo con que se guardan los secretos de sus recetas o bien por el beneficio económico que se obtiene con su preparación”: Luz Marina Vélez.

    Hablando sobre ““Empanada, Santa caridad divina” Luz Marina representa a Colegiatura, en el conversatorio “Oro frito, la riqueza en los barrios” del encuentro “Jardines Con-Sentidos Callejón Vivo”, proyecto de carácter colaborativo-dialógico, sobre la acción social, los saberes populares, la vida cotidiana en la órbita de la historia local, la jardinería, y las artes plásticas y visuales en la vida barrial. Las intervenciones se realizan como espacio público comunitario de convivencia y de promoción de valores ciudadanos, a partir de un diálogo alrededor de la memoria del barrio como territorio de paz y convivencia.

    • Fecha: sábado 16 de noviembre
    • Hora: 2:00 a 4:00 p.m.
    • Lugar: carrera 74 A entre las calles 102B Y 103 (al lado de la Casa de la Cultural Pedregal)
    • ¡Entrada libre!
  • “Agile marketing para hacer frente a los cambios”

    “Agile marketing para hacer frente a los cambios”

    Descubre con el experto en metodologías de marketing Jorge Hernán Abad Londoño, la tendencia que aporta claves para minimizar recursos y duplicar los resultados en marketing.

    En la actualidad, las personas buscan siempre ser ágiles, ahorrar tiempo, minimizar recursos y duplicar los resultados. Sin embargo, ¿es algo que nace innato o se puede entrenar? En la mayoría de los casos la agilidad puede trabajarse, y en el marketing, existe una tendencia que aporta las claves para hacerlo: el “Agile Marketing”. El Consultor, Gerente de Proyectos, Experto en Metodologías y en los últimos cinco años como Agile Coach para equipos y Enterprise Agile Coach para organizaciones, Jorge Hernán Abad Londoño, aborda en Colegiatura como desde su propósito, acompaña a equipos y organizaciones para que logren resultados grandiosos. La carrera de Comunicación Publicitaria, presenta este ciclo de conferencias, con el objetivo de generar espacios académicos y de posicionamiento comercial con temáticas de interés y de vanguardia.

    • Fecha: miércoles 13 de noviembre
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo
    • ¡Invitación dirigida a toda la Cómun-Unidad de Colegiatura!
  • Equilibrio: sentido del Ser Humano para ubicarse en el mundo

    Equilibrio: sentido del Ser Humano para ubicarse en el mundo

    ¿Te atreves a vivir experiencias que potencien o alteren tus sentidos? Descúbrelo el 30 de noviembre en SábadoCole.

    El sentido del equilibrio o estático es el que hace generar consciencia sobre la situación del cuerpo en las tres dimensiones del espacio, puesto que, a través de este sentido, el Ser Humano puede diferenciar el arriba y el abajo del entorno, y de sí mismo. El equilibrio, transmite una vivencia inmediata de las experiencias del cuerpo, en torno a, como se siente, como se para, como camina o como se sienta. Según Rudolf Steiner “al no actuar el sentido del equilibrio, el ser humano es afectado por el vértigo y se cae, dado que un objeto es mantenido en su posición sin percepción, por lo tanto, no puede ser afectado por un mareo o un vértigo”. En SábadoCole, el Perfil Original de Seres Humanos que creen en sí mismos, se proyectará en experiencias sensoriales que impactan la creatividad. ¡Espéralo!