Blog

  • Colegiatura es nombrada como miembro del comité científico de Ixel Moda

    Colegiatura es nombrada como miembro del comité científico de Ixel Moda

    La subdirectora de Interculturalidad Adriana Betancur, fue seleccionada como miembro para el periodo 2019-2025, dado su compromiso de más de 20 años con la industria de la moda.

    En reconocimiento a su calidad de especialista sobre la cultura material de América Latina y al compromiso demostrado durante más de 20 años con la comunidad académica del sistema moda nacional e internacional, Adriana Betancur es seleccionada como miembro del comité científico de la Organización Ixel Moda. Este, es el encargado de orientar los procesos de investigación pertinentes para los ciclos evolutivos del sector, acordes a la dinámica del Congreso y al eje temático propuesto para cada versión, además, evalúa, sugiere, corrige o aprueba ponencias a presentarse en el marco del concilio académico. Los miembros nombrados para el período 2019-2025 son: Adriana Betancur (Colegiatura / Colombia), Regina Root (William&Mary University / USA), Alex Blanch (Universidad de San Andrés /Argentina y Pontificia Universidad Católica / Chile), Laura Novik (Raíz Diseño / Argentina), Carol García (Universidade Belas Artes /Brasil) y Monique Van Dresen (Universidade do Estado de Santa Catarina/ Brasil). El Comité Científico desarrolló una intensa agenda de trabajo durante el 9° Congreso Latinoamericano de Moda y 6° Concilio Académico de Moda, realizado en Cartagena, del cual surgió un primer documento de acuerdos para desarrollar durante 2020, firmado por 27 IES de Latinoamérica.

  • 70.000 Seres Humanos han transformado sus realidades desde la comida con OtroSabor en Casa

    70.000 Seres Humanos han transformado sus realidades desde la comida con OtroSabor en Casa

    En su trayectoria de doce años, la cocina viajera de Colegiatura ha realizado 700 clases demostrativas en 150 barrios de la ciudad de Medellín, impactando de forma indirecta 280.000 personas.

    Con el propósito de transformar realidades a través experiencias creativas y gastronómicas que permiten acercarse y conocer las mejores prácticas cotidianas para una alimentación más consciente, Colegiatura ha llegado a hogares de estratos 1, 2 y 3 de Medellín con la cocina itinerante del Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa por 12 años consecutivos.  A través del programa, Colegiatura ha logrado a lo largo de estos años realizar 700 clases demostrativas en 150 barrios de la ciudad como Popular 1, Moravia, Castilla, Buenos Aires, Manrique, Tejelo, Picacho, El Salvador, Villa Hermosa, entre otros;  impactar 70.000 personas directamente, 280.000 indirectamente, crear 720 recetas creativas y  construir un referente cultural, social y económico alrededor de la alimentación, entendida desde el buen comer como una oportunidad para todos, con preparaciones ajustadas a los productos de la canasta familiar, vinculando buenas prácticas, nutrición, aprovechamiento, sabor y economía.

     

     

  • Colegiatura resalta en Ixel Moda 2019

    Colegiatura resalta en Ixel Moda 2019

    Colegiatura presenta su pasarela académica en el Congreso Latinoamericano de Moda en la ciudad de Cartagena.

    Con el propósito de exaltar la diversidad de voces, las búsquedas y descubrimientos que construyen el Perfil Original en una interrelación con la sociedad y la cultura para Ser con el Otro; Sofía Arango, Paula Julio, Laura Victoria Delgado, Daniela León, Maria Fernanda Ardila, Estefanía Triana, Valentina Pineda, Isabela Pino, Maria Paula Flórez y Juan Esteban Montoya, estudiantes de Diseño de Modas de Colegiatura, presentan sus proyectos construidos en las asignaturas Diseño Intimo y Active, Diseño Formal y Casual y Diseño Comercial, Producto Femenino y Masculino; en la pasarela académica de Ixel Moda 2019. Además, la participación de Colegiatura en el Congreso Latinoamericano de Moda, único del Universo Vestimentario en América que integra la industria de la moda a través de un espacio de encuentro entre la academia y el círculo productivo, es producto de los procesos que lleva a cabo el Semillero de Investigación-Creación Producto Moda de la Institución.

     

     

  • Colegiatura presenta: OtroMundo Blog

    Colegiatura presenta: OtroMundo Blog

    Un espacio generado para la expresión, la reflexión y el cuestionar con sentido de toda la Común-Unidad Colegiatura.

    OtroMundo Blog es la palabra hecha acción que permite acordar significados y establecer identidad desde la Creatividad, la Felicidad, la Comunicación Esencial, el Diseño y la Gastronomía como ejes de transformación consciente. El Blog de Colegiatura, es un espacio que convoca a la Comunidad a expresar su Ser Humano – Ser Origen, para evidenciar que desde la propia experiencia se movilizan historias de vida y a creer en sí mismo para crear, para aportar a la transformación consciente individual y social. Colegiatura hace apertura del Blog con las entradas sobre el “Origen y la expansión del pensamiento creativo”, la Felicidad y la Comunicación Esencial, escritas por Juan José Cadavid, Director de la Escuela de Pensamiento Creativo y Omaira Mora, Directora de la Escuela para la Felicidad y para la Comunicación Esencial, respectivamente. Haga clic aquí para leerlas.

  • Catalina y Mariana, creyeron en su sueño y hoy conquistan el mercado del gigante asiático

    Catalina y Mariana, creyeron en su sueño y hoy conquistan el mercado del gigante asiático

    Las Diseñadoras de Modas, egresadas de Colegiatura y fundadoras de la marca de vestidos de baño hechos a mano “Agua Bendita” lideran la presencia de marcas antioqueñas en China.

    Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza se conocieron en su paso por Colegiatura en un salón de clases, con la creatividad de ambas para convertir pequeños trozos de tela en la confección de vestidos de baño y prendas originales llenos de detalles manuales, crearon “Agua Bendita”. Ellas decidieron ir más allá de lo aprendido en las clases de figurín y patronaje, y se lanzaron a crear piezas únicas con telas, texturas y formas completamente diferentes a lo que se conocía en Medellín. Hoy en día, “Agua Bendita” es el lugar de trabajo de cientos de mujeres que le imprimen el sello artesanal y exclusivo a las prendas de vestir, que ahora lucen miles de mujeres en más de 50 países en donde ya tienen presencia la marca. Según el medio de comunicación El Colombiano, varias compañías antioqueñas, han logrado entrar al mercado chino, a pesar de la distancia “Agua Bendita, Leonisa, Blooming Mountain y Loma Linda Flowers, son algunas de las que tienen presencia en el gigante asiático; en el caso del sector de la confección, la marca de vestidos de baño hechos a mano (Agua Bendita), identificó un nicho en China que valoraba mucho las artesanías”. Para conocer la nota completa haga clic aquí.

  • Caósmicos: del caos nacen las grandes ideas

    Caósmicos: del caos nacen las grandes ideas

    Estudiantes de la doceava cohorte de la Especialización en Intervención Creativa presentan la proyección de su Perfil Original en el gesto relacional de sus audiciones el viernes 11 y sábado 12 de octubre.

    Con la presentación de rutas racional-sensibles de Investigación/Creación, estudiantes de la Especialización en Intervención Creativa, revelan cómo ser Original en el mundo personal, es atreverse a ser uno mismo; en el mundo profesional, es saber qué hacer con el saber que se hace; y en el mundo laboral es conceptualizarse como marca. En la Especialización, una audición es un evento diseñado para evidenciar el planteamiento y el desarrollo de una pregunta de investigación o creación en el proceso de formación, en la cual, se pone el conocimiento al servicio del encuentro consigo mismo, se despliegan las estructuras potenciales de Ser Humano-Ser Origen, se aprende de sí, se hace de la creatividad y de la comunicación, rutas sensibles, relacionales y sistémicas para proyectar la vida como una obra de arte.

    Programación:

    Viernes 11 de octubre:

    • Sara Taborda Mejía: “Tras-tornos”, 4:00 p.m., Auditorio OtroMundo D3.
    • Juan Sebastián Vargas:” Pardo”, 5:00 p.m., Laboratorio Consciencia del Físico (salón de yoga).
    • Natalia Franco Vélez: “Exploratorio”, 6:00 p.m., Aire Libre OtroMundo.
    • Maria Fernanda González: “Eucafueco”, 7:00 p.m., Auditorio OtroMundo D2.
    • Felipe Espinal, “Inverse”, 7:30 p.m., Interválo (Deck Bloque Génesis).
    • Andrés Restrepo, “Liminal”, 8:30 p.m., Auditorio OtroMundo D2.

    Sábado 12 de octubre:

    • Milena Betancur, “Metamorfosis, un viaje sin distancia”, 8:00 a.m., Auditorio OtroMundo D3.
    • Laura Beltrán, “Sersorial”, 9:00 a.m., Sala de Gestión Otro Sentido (parqueadero inferior).
    • Camila Delgado, “Fika”, 10:00 a.m., Auditorio OtroMundo D2.
    • Juan José Ramírez, “Symbiósis”, 11:00 a.m., salón 2E 03 bloque Eco.
    • Franz Daniel López, “Erosensualidos”, 1:00 p.m., Auditorio OtroMundo D2.
    • Claudia Pulgarín, “Sendero que se bifurca”, 2:00 p.m., escaleras de acceso piso 1 bloque Eco.
    • Maria Isabel Moreno, “Tergiversación de uno mismo”, 3:00 p.m., Auditorio OtroMundo D3.
    • Alejandra Porras, “Habitar: plural y gerundio”, 4:00 p.m., salón -2S 04 (salón de patronaje).

     

  • Maratón estratégico: fortalecimiento del emprendedor

    Maratón estratégico: fortalecimiento del emprendedor

    Colegiatura genera nuevamente un ciclo de conferencias para compartir habilidades empresariales a partir de la creatividad estratégica y la estrategia del fortalecimiento con emprendedores de la ciudad.

    Con el propósito de facilitar el acompañamiento en la construcción y ejecución de proyectos, Colegiatura desde el Laboratorio de Creatividad Prospectiva y la Unidad de Prácticas, realizan de nuevo el encuentro “Maratón Estratégico” donde expertos del sector abordan temáticas en torno a: “Ecosistema financiero para el emprendimiento”, “El nuevo consumidor y la conexión entre sus expectativas y productos”, “Modelo de negocio personal/ la estrategia del Sol”, “Comunicar el proyecto a través de Storytelling” y “Diseña tu plan de ventas”. Este espacio académico dirigido a estudiantes, egresados y emprendedores de la ciudad se realizará hoy miércoles 9 de octubre a las 5:00 p.m. en Colegiatura con entrada libre. Si deseas participar o conocer mayor información haz clic aquí o escribe al correo  practicasegresados@colegiatura.edu.co.

  • Colegiatura desarrolla talleres vivenciales para relacionar la identidad

    Colegiatura desarrolla talleres vivenciales para relacionar la identidad

    Los jefes de Carrera de la Plataforma Otra Visión realizan un encuentro académico y experiencial que invita a construir comunidad desde la diversidad.

    En el marco de la “Fiesta de la Diversidad”, los Jefes de Carrera de Diseño Gráfico Carlos Granobles, de Diseño de EspaciosEscenario Soraya Gallego y de Di犀利士
    seño de Modas Mónica Laverde, desarrollan el “Taller de Identidades” con el propósito de entender cómo se establecen los asuntos identitarios del Ser Humano a partir del auto-reconocimiento y los puntos de encuentro que evidencia en el Otro para construir comunidad. Este encuentro, evidencia que, desde la diversidad, reconocerse en el otro, no significa ser igual, si no que se pueden tener potencialidades similares y que valorar eso que se denomina diferente, permite el desarrollo de nuevas realidades a partir de una mirada propia.

  • Colegiatura participa en “La Arepa Invita”

    Colegiatura participa en “La Arepa Invita”

    Luz Marina Vélez, la Jefe de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura participa en el Foro Abierto sobre el presente y futuro de la arepa.

    Con el propósito de generar diálogo sobre el valor nutricional, la versatilidad de la presencia y el alimento como tradición y arraigo cultural que simboliza la arepa; Luz Marina Vélez, chefs, historiadores, antropólogos y periodistas, debaten las diferentes posiciones alrededor de la artesanía y la industria de este producto en Colombia en el Foro Abierto de “La Arepa Invita, amasijo de resistencia”. Este proyecto cultural y gastronómico de ciudad pensado desde el reconocimiento y la revaloración de lo “propio”, busca preservar la tradición de la arepa en la cocina antioqueña, por medio de charlas y conversatorios, que enseñan a la comunidad cómo se preparan las arepas ancestrales.

  • Colegiatura presente en IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad

    Colegiatura presente en IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad

    Fernando Castro, docente facilitador de la carrera Comunicación Organizacional, presenta la ponencia “Tecnología, disciplina y control” en el encuentro académico en Madrid, España.

    Con el propósito de señalar la importancia y la urgencia de que los transhumanismos, la inteligencia artificial, y el enfoque en los dispositivos y las innovaciones tecnológicas parecen estar afectando el lazo social y las relaciones humanas, el docente facilitador Fernando Castro Torres representa a Colegiatura en el IX Congreso de Tecnología, Ciencia y Sociedad en Madrid, España. Este espacio académico, invita a reflexionar acerca de las barreras tecnológicas desde un carácter ético, social y político, lo que implica ideas de justicia, derechos e igualdad de oportunidades, a través de conocimiento crítico y reflexivo sobre del entramado tecnológico en el que actualmente nos desenvolvemos.