Blog

  • Nuevos profesionales de Colegiatura se auto- reconocen como Seres Humanos íntegros

    Nuevos profesionales de Colegiatura se auto- reconocen como Seres Humanos íntegros

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original de estudiantes de pregrado y posgrado en la ceremonia de grados.

    En la ceremonia de auto-reconocimiento de Colegiatura, Seres Humanos culminan el proceso de formación personal y profesional que vivieron en el recorrido de la Especialización en Intervención Creativa y los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria y, Gastronomía y Cocina Profesional. En Colegiatura, reconocerse desde Ser Humano-Ser Origen es tomar decisiones de vida, es creer para crear y darle sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras, las acciones y es exaltar la construcción del Perfil Original para transformar la
    vida, el quehacer, las organizaciones y a la sociedad misma expandiendo el potencial. Colegiatura celebra el compromiso de estos Seres Humanos con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

  • Colegiatura participa con la diseñadora Laura Laurens en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Colegiatura participa con la diseñadora Laura Laurens en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Estudiantes de Diseño de Modas participan en el desarrollo de la pasarela que hace homenaje a las mujeres transgénero Emberá Chamí que se presenta en el evento cultural que celebra la diversidad.

    La reconocida diseñadora de modas Laura Laurens invita a Colegiatura a participar en el evento central de la Fiesta de la Diversidad 2019, el desfile de la colección “WRAPAROUND”, que exalta a las mujeres transgénero de la comunidad indígena Emberá Chamí; motivo por el cual, estudiantes de últimos semestres de Diseño de Modas asisten en el desarrollo de producción de la pasarela.  Además, como parte de acompañamiento del proyecto, Liliana Sanguino, diseñadora, docente y curadora de la colección; comparte con los estudiantes las lógicas de diseño, las metodologías y los elementos de procesos. La pasarela se presentará con entrada libre en el Parque de los Deseos el sábado 5 de octubre a las 5:30 de la tarde.

  • Colegiatura presente en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Colegiatura presente en la Fiesta de la Diversidad 2019

    Manuela Hurtado, Aaron Zea y Andres Marín, Especialistas en Intervención Creativa de Colegiatura exponen sus proyectos en la temática “Somos encuentro” el viernes 4 y el sábado 5 de octubre en el Parque de los Deseos.

    Con “Amar para sanar” proyecto que trasciende el estado básico del vestuario y la joyería, a partir de artefactos energéticos que transforman la energía de Manuela Hurtado; “Caballito de mar: imaginarios culturales de género en entornos escolares y su efecto”:  intervención creativa que propone explorar las formas establecidas de ser hombre en la sociedad y que son caldo de cultivo de violencias físicas y simbólicas de Andrés Marín; y “B24X, <<los otros>>” proyecto que propone una reflexión sobre el VIH desde la mirada de autor y su relación con la producción artística de Aarón Zea; Colegiatura está presente en el evento cultural que valorar la diferencia, celebra la diversidad y reconoce que somos seres individuales y grupales, que construyen ciudad a través del arte y la cultura, liderado por la Alcaldía de Medellín.

    • Fechas: viernes 4 y sábado 5 de octubre.
    • Hora: 2:00 p.m.
    • Lugar: Parque de los Deseos
    • Entrada libre
  • Texturas que reflejan el valor femenino del Ser Humano

    Texturas que reflejan el valor femenino del Ser Humano

    Estudiantes de Diseño experimental femenino, exploran y resignifican texturas, siluetas, colores y materiales para proyectar identidad.  

    En la entrega de Diseño Experimental Femenino, los estudiantes de segundo semestre de Diseño de Modas, exploran materiales no convencionales como el aluminio, cartón, tornillos, clavos, alambres y textiles, para re-crear en texturas, la identidad de lo femenino del Ser Humano.  Además, investigan cómo el lugar de origen, el contexto social, la educación y la religión, condicionan el comportamiento de la mujer según el valor cultural; por lo que sus propuestas creativas simplifican expresiones que buscan evidenciar la sensualidad, lo erótico, lo delicado, lo tierno y lo urbano.

  • Bebidas creativas con aroma a café

    Bebidas creativas con aroma a café

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional desarrollan recetas que resignifican el uso convencional del café.

    Con el propósito de generar nuevos usos a la bebida tradicional, 13 estudiantes que conforman el Laboratorio Creativo de Gastronomía asesorados por el docente Álvaro Ramírez, desarrollan investigaciones y crean propuestas creativas que integran el café en la cocina funcional. Para Lina Ospina de la marca Buen Café esta vinculación con la Institución es importante porque permite desarrollar nuevas recetas a los consumidores colombianos: “llevamos 8 años trabajando con Colegiatura en diferentes proyectos con objetivos particulares, para este año hemos querido trabajar bebidas porque dentro de las políticas de cafeteros, está el incrementar el uso del café, es por esto que buscamos crear con la Institución, propuestas dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, y los resultados que nos han presentado definitivamente conquistan y satisfacen este mercado; para nosotros es muy importante trabajar con un equipo profesional como el de Colegiatura”.

  • Colegiatura crea nuevos usos para los sacos de fique de café

    Colegiatura crea nuevos usos para los sacos de fique de café

    Propuestas creativas que se enfocan en la conservación del material que transporta el café, son desarrollas por equipos interdisciplinares de estudiantes de Colegiatura para la marca Colcafé.

    Bolsas biodegradables para plantas, abonos orgánicos para tierra, productos de líneas de hogar como porta vasos e individuales de mesa con la estética del ejercicio cafetero, contenedores de sueños que apoyan los sueños de caficultores colombianos y experiencias a partir de diferentes mobiliarios construidos con material del fique que conectan al usuario con el café; son el resultado de  “Hackatón Colcafé”, el reto creativo en el que cinco equipos de estudiantes de diferentes carreras de Colegiatura:  Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño de Espacios/Escenario y Diseño de Modas, generaron  soluciones a partir de metodologías de innovación para el re-uso del material de los sacos (fique) en los cuales se transporta el café de la marca, enfocados en plaza, producto, precio y mercado. Colegiatura posibilita estrategias que fortalecen la relación universidad, empresa, estado y sociedad, con el propósito de fortalecer la industria con la generación de nuevas ideas y potencializar el ejercicio de cooperación.

  • En el Coloquio Perfil Original se investiga para crear

    En el Coloquio Perfil Original se investiga para crear

    Este miércoles 2 y jueves 3 de octubre, estudiantes de último semestre de todas las carreras de Colegiatura, presentan sus proyectos de investigación creación, con el propósito de encontrar puntos de conexión entre las diferentes disciplinas como principio fundamental de la búsqueda del Perfil Original.

    El Coloquio Perfil Original es un espacio de socialización, donde estudiantes de las carreras de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional de Colegiatura y, Gastronomía y Cocina Profesional, presentan sus proyectos de investigación creación en el estado previo a la materialización y ejecución, los cuales son potencialmente emprendimientos para continuar como práctica de grado. Para esta III versión, la modalidad del Coloquio es por entornos de investigación: cuerpo/identidad, comercial/colaborativo, digital/tecnológico y ciudad/cultura, los cuales obedecen más a un asunto temático que disciplinar; con el propósito de ser coherentes con el auto-reconocimiento del Perfil Original de cada estudiante.

    Programación:

    • Entorno cuerpo/identidad: miércoles 2 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el salón 2E 03 Bloque Eco (antiguo C11).
    • Entorno cuerpo/colaborativo: jueves 3 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio OtroMundo D2
    • Entorno digital / tecnológico: jueves 3 de octubre de 8:00 a.m. a 10:30 a.m. en el Auditorio OtroMundo D4.
    • Entorno ciudad/cultura: miércoles 2 octubre.
  • Despliega tu potencial en el torneo de tenis de mesa

    Despliega tu potencial en el torneo de tenis de mesa

    Colegiatura invita a toda su Comunidad a vivir un encuentro de Bien-Estar que fortalece el área lúdica y relacional como pilar de la Comunicación Esencial.

    Con el propósito de generar un espacio que facilite la expansión de la felicidad y la abundancia, Colegiatura invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a participar del torneo de tenis de mesa. El certamen inicia el lunes 7 de octubre y se jugará de lunes a jueves durante dos semanas de 12:15 p.m. a 1:45 p.m. Para inscribirte, solo debes enviar nombre completo, programa o unidad a la cual perteneces, correo electrónico y número de celular al correo asesoraenformacion@colegiatura.edu.co. Colegiatura fomenta este tipo de beneficios y espacios de recreación en armonía, para que su Comunidad disfrute de espacios de encuentro consigo mismos y con el Otro.

  • Estudiantes de gastronomía conocen las raíces del café

    Estudiantes de gastronomía conocen las raíces del café

    Como parte del proceso de investigación del Laboratorio Creativo, los estudiantes experimentan la siembra y la cosecha en las instalaciones de la fábrica Buen Café en Chinchiná (Caldas).

    Con el propósito de interactuar y conocer el proceso de cosecha, siembra y tratamiento del café, estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura visitan la planta de producción de la marca Buen Café con la asesoría de expertos de la industria, para detallar los procesos industriales y de investigación del producto. Los estudiantes que hacen parte de la vivencia académica, son a su vez, los integrantes del laboratorio creativo del programa académico, el cual busca la generación diferentes usos del café. Los resultados de este proceso investigativo serán presentados el próximo lunes 30犀利士
    de septiembre en un panel sensorial diversas y creativas recetas.

  • Más allá del Hype: nuevos retos de la comunicación y mercadeo de moda

    Más allá del Hype: nuevos retos de la comunicación y mercadeo de moda

    Descubre con la diseñadora de vestuario Diana Lucía Gómez las tendencias, estrategias y casos que reflejan la comunicación y mercadeo para una industria que aspira a la reinvención.

    El estado actual de la cultura digital, la democratización y la búsqueda de sostenibilidad, son algunas tensiones que moldean a la moda. Por lo que, Diana Lucía Gómez, diseñadora de vestuario y Máster en Comunicación de Moda del Istituto Europeo Di Design, abordará las tendencias, estrategias y casos que reflejan la comunicación y mercadeo para una industria que aspira a la reinvención, este miércoles 2 de octubre a las 9:30 a.m. en el Auditorio OtroMundo D2. Una charla dirigida a los aspirantes, estudiantes, docentes y egresados de Colegiatura. Diana cuenta con experiencia en estilismo, copywriting, marketing de contenidos y free press, ha trabajado con marcas como Diesel, Girbaud y Kipling, además de colaborar con medios como Vice, Infashion, ADN y Pulzo como periodista de moda; actualmente es redactora de contenidos para el Grupo Crystal, creando estrategias de comunicación para marcas de moda nacional.