Blog

  • El Reino de Marruecos, una exploración del desierto

    El Reino de Marruecos, una exploración del desierto

    El viaje intercultural de Colegiatura es una oportunidad para relacionarse con sentido y transformarse conscientemente desde la admiración por la diferencia.

     

    La experiencia intercultural de Colegiatura en el Reino de Marruecos es una exploración del desierto de Merzouga: dunas “montañas” de arena en color naranja, dorado y rojizo con formas onduladas y curvas que asemejan rascacielos. Esta ciudad, es una de las zonas más visitadas de Marruecos por su contacto directo con el desierto y por las noches en el Gran Oasis. En Colegiatura, el viaje intercultural anual representa una vivencia para descubrir otras realidades al observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento. Permítete la oportunidad para vivir esta experiencia sensorial al relacionarte con sentido y transformarte conscientemente, desde la admiración por la diferencia. Consulta mayor información sobre el viaje intercultural de Colegiatura en la línea 4809850 Ext: 218 o escribe al correo interculturalidad@colegiatura.edu.co.

  • Jóvenes Creadores: historias que surgen desde la identidad

    Jóvenes Creadores: historias que surgen desde la identidad

    En el Laboratorio Articulado, los estudiantes de Diseño Gráfico son quienes generan la identidad y vuelven universal el concepto “En Escena”.

    Valentina Vásquez, Juan Felipe García, Isabella Jaramillo, Ana María Jiménez e Isabella Orjuela son los estudiantes de Diseño Gráfico que hacen parte del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores; ellos son los encargados de volver perceptible y universal el concepto “En Escena” al crear identidades con formas, colores y texturas desde la imagen, para generar un sistema espacial gráfico en los diseños de invitaciones, brochure, suvenir, videos y la grafía de pasarela. Para Isabella Jaramillo, su equipo es quien crea la identidad del Laboratorio y hace posible que la experiencia sea diferente cada año: “buscamos que las personas se vean reflejadas en las formas y texturas que realizamos, pues todo el tiempo estamos evidenciando una versión de nosotros mismos en distintos contextos. Para nosotros “En Escena” es surgir y emerger para contar historias, es desenvolver a un personaje en capas frente a un espectador, es algo que se genera de adentro hacia afuera”.

  • 68 líderes de cocina y auxiliares de Parmessano se auto-reconocen en Colegiatura

    68 líderes de cocina y auxiliares de Parmessano se auto-reconocen en Colegiatura

    El equipo humano del restauran犀利士
    te Parmessano culmina el proceso de formación en empoderamiento y comunicación esencial de la gastrononomía del curso “Saberes del Sabor”.

     

    68 líderes y auxiliares de cocina del restaurante Parmessano que culminaron con éxito el proceso de formación en empoderamiento y comunicación esencial de la gastronomía del curso “Saberes del Sabor para líderes de Cocina, auxiliares en parrilla, apanado y fritura, cocina caliente y pastas y cocina fría” tuvieron la oportunidad de autorreconocerse en un sentido homenaje a su esfuerzo y a la posibilidad de creer en ellos mismos para expandir su potencial creativo, en un acto precedido por las directivas de Colegiatura y de Parmessano. En la ceremonia, se destacaron los principios humanos y de la organización para tomar decisiones de vida al crear y evolucionar. Para Juan Fernando Machado, gerente de Parmessano este proceso promueve la responsabilidad social y el cambio: “creemos desde el corazón que la forma para transformar a las personas, la sociedad y a las organizaciones es a través de la educación”, conoce el testimonio completo de Juan Fernando aquí.

  • Lina Gómez, ganadora de Arts of Fashion 2018 expande su potencial en India

    Lina Gómez, ganadora de Arts of Fashion 2018 expande su potencial en India

    La estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura ya se encuentra realizando su pasantía con el diseñador Manish Arora.

    Lina Gómez Alzate, estudiante de Diseño de Modas de Colegiatura y premiada en Arts of Fashion Competition 2018 – Transgression con su propuesta “Galerías de un laberinto humano”, se encuentra realizando una pasantía académica en India con el diseñador Manish Arora, como reconocimiento a la expansión y proyección de su Perfil Original en el escenario internacional. Lina fue seleccionada en el concurso por la creación artesanal de rostros sobre siluetas, proyecto que corresponde a un proceso creativo que tuvo su origen e inspiración en el 2016 cuando cursaba la asignatura de diseño experimental femenino. Manish Arora, es un diseñador hindú que desde pequeño su creatividad lo ha perfilado como un ser de ingenio e imaginación para conquistar las pasarelas parisinas a través de sus colores vivos y recuerdos de otras épocas.

  • Jóvenes Creadores exploran el universo de Vicunha textil

    Jóvenes Creadores exploran el universo de Vicunha textil

    樂威壯
    style=”text-align: center;”>Estudiantes de Diseño de Modas visitan las instalaciones de la marca líder en dením y aliado del Laboratorio Articulado.

    Con el propósito de conocer y explorar el mundo del Denim para crear colecciones, estudiantes de Diseño de Modas del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores visitan las instalaciones de Vicunha Textil, marca con presencia en Colombia, Ecuador y Brasil, patrocinadora desde el año 2018 con materia prima para que jóvenes creadores realicen sus atuendos. Esta empresa que crea telas en tejido plano y driles, es reconocida como la tercera más grande del mundo y la primera en Latinoamérica en Denim.  Para la estudiante Manuela Villada Vélez, este acercamiento es una oportunidad para la elección de telas en su proyecto: “esta visita me ayudó a tener claridad para mi propuesta, escogí una tela que se llama “Capitu” la cual tiene composición de algodón y poliéster, me llamó la atención pues es un material de calidad y ecológico que aporta al impacto ambiental”.

  • Jóvenes Creadores: Escenarios que cuentas historias

    Jóvenes Creadores: Escenarios que cuentas historias

    En el Laboratorio, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario hacen posible la experiencia espacial de la pasarela

    En el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario hacen posible la experiencia espacial de la pasarela, ellos son los encargados de crear la escenografía, la iluminación, la musicalización y la coreografía de las modelos a partir del concepto “En Escena”, la cual se concibe como la unidad mínima en la que se narra la historia de cada joven creador desde una mirada subjetiva, personal, dinámica y vital. Para Felipe Botero, estudiante del programa, participar del Laboratorio es exteriorizar su Perfil Original “reflejamos en la pasarela todo lo que nos marca y nos hace como Seres Humanos, al ponernos en escena para contar una historia”. Jóvenes Creadores es un escenario de proyección internacional, donde se expande el potencial al crear.

  • Descubre el sentido de ser creativo a partir de los objetos y las interfaces corporales

    Descubre el sentido de ser creativo a partir de los objetos y las interfaces corporales

    El doctor en Semiótica y Filología Rocco Mangieri, aborda en Colegiatura el sentido corporal y los objetos.

    Con el propósito de generar un espacio para conversar entorno a los estudios del sentido, el significado de los objetos y las interfaces corporales, el doctor en Semiótica y Filología Rocco Mangieri presenta en Colegiatura: ““El sentido de ser creativo a partir de la corporeización y la objetualización”. En el encuentro liderado por la Especialización en Intervención Creativa, se abordan temáticas entorno a los affordances (posibilidades que materialmente ofrece un objeto para reconocer como usarlo), la ecología del diseño, la relación entre mano, ojo, cerebro, artefacto y contexto, el proceso creativo a través de la semiótica, y la antropología cultural entre cuerpo y objetos.  Si estas interesado en asistir el jueves 20 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 m., regístrate en el correo jhoni.restrepo@colegiatura.edu.co o comunícate al 4809850 Ext: 229.

  • “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    “El cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro”

    Para el líder mundial en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, Aldo Civico, la escucha no pasa solo por los oídos, se siente por todo el cuerpo para generar y permitir el cambio.

    Para Aldo Civico, reconocido a nivel mundial como una autoridad en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos, con más de veinticinco años de experiencia internacional sobre el liderazgo consciente y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, el cuarto nivel de escucha es entender que somos únicos y que nos reconocemos en el Otro: “debemos tener presente que cada uno de nosotros somos seres individuales y al mismo tiempo, somos parte de una familia, de la nación y del sistema, y los diferentes niveles de escucha nos permiten estar conscientes de esa realidad doble. Cuando estamos en el nivel número uno nos relacionamos solo con nosotros mismos y vemos el mundo a través de nuestra individualidad, mientras que el cuarto nivel, nos permite entender que somos únicos pero que también nos reconocemos en el Otro, pues no es solo escuchar por los oídos, es hacerlo por todo el cuerpo, para generar y la transformación”.  Conoce la entrevista completa de Aldo Civico aquí y revive la experiencia del Congreso en 犀利士
    omundo.com”>www.congresootromundo.com

  • Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Sofía y Emiliana crean proyectos que reflejan sus identidades

    Para las estudiantes de Diseño de Modas, el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores es la plataforma para mostrar cómo ven y transforman el mundo.

    Sofía Arango con su proyecto “Fotografías de un cuerpo, la imperfección deseada” y Emiliana Salgar con su propuesta “The pink church”, son estudiantes de Diseño de Modas que reflejan sus identidades en el Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores 2019.  Para Sofía, su creación, es la evolución al trabajo que viene realizando desde el segundo semestre: “inicié persiguiendo una perfección, luego acepté mis imperfecciones y cree un alter ego, en Jóvenes Creadores estoy buscando la forma de materializar para enseñarle a las personas de que, por medio de las prendas, el cuerpo puede ser un objeto cambiante y que no es una imagen fija, pues las formas deben satisfacer lo que perciben las personas en su cabeza”. Por su parte, Emiliana Salgar busca mediante “La iglesia rosa” contarle al mundo la forma en como ella percibe la religión católica: “con mi proyecto creo una iglesia más tierna, rosada, irónica y libre, pues estamos en un mundo globalizado donde las personas han evolucionado; siento que la religión es muy cuadriculada y que, por ella y la imposición de mi familia, he empezado a ser un poco existencial”.

  • Jóvenes Creadores: 17 años impactando en la moda

    Jóvenes Creadores: 17 años impactando en la moda

    Durante la trayectoria del Laboratorio Articulado de Colegiatura, se ha presentado 1.096 looks y han participado 290 estudiantes.

    A lo largo de las 18 versiones de trayectoria del Laboratorio Articulado Jóvenes Creadores de Colegiatura: proyecto que promueve y desarrolla prácticas que permiten la transformación consciente individual y social, para el reconocimiento del potencial ilimitado de Ser Humano – 犀利士
    Ser Origen; se han presentado 1.096 looks y han participado 290 estudiantes, 76 docentes facilitadores, 1.074 modelos en pasarela, 18.800 asistentes y se ha destacado la participación de Profesionales en Diseño de Modas, egresados de Colegiatura como Isabel Henao, Camilo Álvarez y Miguel Moyano. Para esta versión, el Laboratorio facilita un escenario internacional para el auto-reconocimiento y expansión del Potencial Ilimitado de los estudiantes, a través de la exploración, permitiendo el desarrollo integral, único y original.