Blog

  • Colecciones gráficas que reflejan la cultura popular de los años 80´s y 90´s

    Colecciones gráficas que reflejan la cultura popular de los años 80´s y 90´s

    Las propuestas de estampados en camisetas sobre música, películas, frases y personajes de época para la marca Movies, son creadas por estudiantes de Diseño Gráfico.

    Estudiantes de la asignatura Etnografías Gráficas de Colegiatura desarrollan estampaciones en camisetas que reflejan el estilo gráfico, la música, el cine, la estética, los movimientos artísticos y los personajes de la cultura vintage (popular) de los años 80´s y 90´s para Movies, marca que aborda licencias de Disney, Marvel, DC Comics y productos propios. Para Manuela Rojas, diseñadora de modas de la organización, este ejercicio académico con la Institución genera una transformación constante en la visión de la marca: “trabajar con Colegiatura nos permite explorar el diseño gráfico desde la academia y obtener resultados con conceptos muy latentes para renovar nuestra marca”. Por su parte, la estudiante Isabella Jaramillo destaca la importancia de crear según el interés del Otro: “esta experiencia me parece fundamental porque siento que a veces nos alejamos de la realidad y todo lo hacemos a partir de nuestro gusto, este ejercicio nos llevó a crear según los intereses del cliente, lo que me parece muy chévere porque nos hace aterrizar en la realidad”.

  • Descubre el impacto de la “Re-evolución social”

    Descubre el impacto de la “Re-evolución social”

    En el segundo encuentro de “Mañanas Disruptivas” expertos en innovación abordan en Colegiatura las oportunidades sociales para generar nuevos negocios.

    Con el propósito de generar encuentros de conocimiento que aporten al desarrollo de la innovación desde un enfoque social para la generación de nuevos negocios, Colegiatura realiza la segunda versión de “Mañanas Disruptivas: Re-evolución Social” con diferentes expertos de la industria. Organizaciones como Biohacking Colombia (grupo que favorece y busca estrategias, métodos, procesos y herramientas que permitan democratizar la ciencia), Corporación Proyectarte (entidad que crea procesos de transformación a partir de formación humana experiencial) y Academia Libre Deportes (club deportivo con inclusión social caracterizado por innovar en la transformación con inclusión a diferentes discapacidades) comparten su experiencia en la jornada.  Si estas interesado en asistir, inscríbete aquí.

    • Fecha: 29 de mayo de 2019
    • Hora: 8:00 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo
  • Inspírate, conéctate y proyéctate en SábadoCole

    Inspírate, conéctate y proyéctate en SábadoCole

    Rompe la rutina, disfruta de experiencias creativas, el festival del diseño y de la gastronomía contemporánea el sábado 8 de junio de 2019

    Inspírate con conferencias de Seres Humanos que decidieron tomar el control de su vida, conéctate con espacios de innovación y marcas originales犀利士
    , proyéctate con círculos de la creatividad estratégica, y actualízate con vivencias experienciales desde el Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Comunicación Publicitaria, Comunicación Organizacional, Gastronomía y Cocina Profesional, Pensamiento Creativo y Bachillerato en Sábado Cole. Descubre la vitrina del potencial Colegiatura que evidencia la expansión del potencial ilimitado desde la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra de Perfiles Originales que se permiten pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras formas.

    ¡Explora el sábado 8 de junio de 2019, un espacio abierto para la creación!

  • “Éxodo”: un momento de Felicidad y compartir

    “Éxodo”: un momento de Felicidad y compartir

    “Esta experiencia nos regaló una pausa en la rutina y vivir de una forma diferente el laboratorio Génesis” Sara Castañeda

    En Génesis, Laboratorio de gestión articulada del conocimiento se vivió “Éxodo”: una experiencia gastronómica y espacial, como un momento de Felicidad y compartir, creada por 7 estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional. Para la estudiante Daniela Gómez este ejercicio fue un reto de co-creación: “abrimos este espacio para que fuera una experie犀利士5mg
    ncia de tranquilidad, relajación y de compartir en época de finales, además, porque para nosotros como gastrónomos y cocineros es muy importante aprender de todo tipo de espacios para llenarlos de felicidad; este reto nos llevó a pensar en el comportamiento del comensal, en la importancia de definir funciones y confiar en nuestro equipo de trabajo”.
    Por su parte, Sara Castañeda estudiante de Diseño Espacios/Escenario que asistió a “Éxodo” lo define como una oportunidad para disfrutar de otra forma los espacios: “nunca había vivido una experiencia como esta, la cual nos regaló una pausa en la rutina al permitirnos comer algo distinto, compartir con otras personas y vivir de una forma diferente el Laboratorio Génesis”.

  • OtroSabor en Casa: un aprendizaje para todos

    OtroSabor en Casa: un aprendizaje para todos

    En el lanzamiento oficial de la doceava versión del programa, Colegiatura aportó a la transformación social del barrio El Pinal desde la alimentación.

    En el barrio Enciso- El Pinal de la comuna 8 Villa Hermosa, se realizó la inauguración oficial de la doceava versión del Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa de Colegiatura, con el propósito de generar consciencia desde la propuesta de valor del proyecto: nutrición, buenas prácticas, aprovechamiento de insumos, economía y sabor. William Peña, Gastrónomo líder de la cocina itinerante resalta la importancia de la participación de los estudiantes en este proyecto de intervención y formación: “En este programa social, los estudiantes aprenden, conocen la ciudad y aportan, ellos construyen su Perfil Original a partir de la interacción con la comunidad y en la cercanía con la parte profesional de ser cocinero al compartir la experiencia de cocinar con los demás”.  Para Daniela Gómez Bula, estudiante e integrante de la brigada OtroSabor desde hace varios años, el proyecto aporta a su formación: “esta experiencia me ha permitido aprender que como chefs y cocineros profesionales podemos llegar a todo tipo de público y conocer que consumen en su diario vivir para transformar su alimentación, cada clase es un aprendizaje para la comunidad y para nosotros”.

  • “Éxodo”: experiencia espacial y gastronómica

    “Éxodo”: experiencia espacial y gastronómica

    威而鋼
    gn: center;”>Estudiantes de la asignatura Co-creación de eventos gastronómicos exploran el espacio para crear vivencias que conecten al Ser Humano

    Con el propósito de desarrollar experiencias que conecten al gastrónomo con el Ser Humano como comensal, estudiantes de la asignatura Co-creación de eventos gastronómicos investigan, analizan y exploran las características físicas y comportamentales del espacio para generar intervenciones nutricionales a partir de dinámicas especiales.  La vivencia dirigida para toda la Comunidad Colegiatura se llevará a cabo el lunes 27 de mayo a las 8:00 a.m. en Génesis, laboratorio de gestión ar日本藤素
    ticulada del conocimiento.  Participa y descubre como a través de gastronomía se reinterpreta la espacialidad.

  • “Ser con el Otro es respetar la libertad como el pilar de la construcción humana”

    “Ser con el Otro es respetar la libertad como el pilar de la construcción humana”

    Para el artista plástico Santiago Rivas, Ser con el Otro vale la pena si se quitan las etiquetas y las fronteras que delimitamos como Seres Humanos.

    Santiago Rivas, artista plástico, presentador del programa “Los Puros Criollos” un programa dedicado al patriotismo, las culturas, sus costumbres y los elementos identitarios creados por colombianos, y ponente del Congreso Internacional OtroMundo, plantea que para Ser con el Otro se deben quitar las etiquetas, las fronteras que delimitamos como individuos y respetar la libertad como el pilar de la construcción humana: “El problema de la palabra amor es que se suele intercambiar con enamoramiento, por lo que las personas tratan de tener demostraciones desmedidas por el Otro, cuando se entiende este sentimiento en su faceta más amplia se convierte en una emoción muy tranquila, productiva e inteligente. No sé si Ser con el Otro sea una idea completa; desde mi percepción deberíamos poder “detestar” a la gente y seguir funcionando en un sistema del amor entendido como inteligencia, pues así, se revalida la experiencia de Ser Humano al quitar las etiquetas y las fronteras que delimitamos, respetar la libertad como el pilar de la construcción humana y entender que no existe una sola palabra que puede hacernos distintos de los demás, todos somos lo mismo”.

    Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí

  • Sé un generador del cambio, postúlate a la convocatoria Par PermaneSer

    Sé un generador del cambio, postúlate a la convocatoria Par PermaneSer

    Un Par PermaneSer es quien aporta a la construcción de estrategias para la permanencia y a la adaptación de estudiantes provenientes de diferentes zonas del país.

     ¿Te interesa ser un generador del cambio y aporta a la transformación de realidades? Postúlate a la convocatoria Par PemaneSer 2019 – II, acompaña la adaptación de estudiantes provenientes de otras zonas del país y colabora en la construcción de Perfiles Originales desde la permanencia de la Comunidad Colegiatura.  Ten en cuenta que para ser candidato debes haber aprobado mínimo el se犀利士5mg
    gundo semestre de tu pregrado, acreditar un promedio crédito acumulado superior a 3.5, cursar en totalidad los créditos correspondientes al periodo anterior y no estar sancionado disciplinariamente. Al ser parte de este programa, recibes un descuento especial para el pago de la matrícula académica. Inscríbete y conoce mayor información haciendo clic aquí.

  • “Para comprender al Otro, es importante pensar en su historia y mirarlo desde la empatía sin el juicio”

    “Para comprender al Otro, es importante pensar en su historia y mirarlo desde la empatía sin el juicio”

    El ponente del Congreso Internacional OtroMundo Henry García, define al Otro desde su trabajo de cara a la guerra colombiana.

    Henry García, promotor de “Bibliotecas para la paz”, las cuales llegan a las zonas de más difícil acceso en Colombia donde en muchos casos ni siquiera se conocía la palabra biblioteca a causa del conflicto y ponente del Congreso OtroMundo, convencido de que las bibliotecas siembran semillas de paz y lectura en los territorios, aborda desde su proceso de cara a la guerra quién es el Otro:  “creo que no existe para mí una definición de los Otros, pero si una comprensión de quien es a partir del reconocimiento de su historia, de cuestionarme: ¿de dónde viene?, ¿por qué hace lo que hace?¿qué camino es el que lo ha traído hasta el encuentro con nosotros o hasta la ejecución de unas acciones determinadas en su vida? Para definirlo, lo importante es sentarse a pensar en su relato y en la comprensión del quién es desde la empatía y sin el juicio; cuando miramos desde las distintas posiciones que nos ha puesto la vida, esos Otros tienen una relación con uno”.

    犀利士

    Conéctate y vive de nuevo el Congreso Internacional OtroMundo haciendo clic aquí

  • OtroSabor en Casa: doce años transformando realidades desde la alimentación en los barrios de Medellín

    OtroSabor en Casa: doce años transformando realidades desde la alimentación en los barrios de Medellín

    El Laboratorio para la Alimentación Consciente OtroSabor en Casa de Colegiatura ha impactado alrededor de 66.000 personas a lo largo de su trayectoria.

    La cocina itinerante OtroSabor en Casa, dirigida por un Gastrónomo Profesional y estudiantes en formación de la carrera Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura, llega por doceavo año consecutivo a los barrios de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín, transformando realidades a través experiencias gastronómicas que permiten acercarse y conocer las mejores prácticas cotidianas para una alimentación más consciente. “Para Colegiatura, este programa es una reflexión creativa que permite impactar los diferentes niveles socioeconómicos y culturales de Colombia, con propuestas desde la gastronomía para una alimentación sana creadas desde el conocimiento de la real canasta familiar de los diferentes sectores a los que llegamos en la ciudad de Medellín” indica Julio Salleg Taboada. El Laboratorio para la Alimentación Consciente realiza 60 vivencias que convoca aproximadamente 100 personas por cada sección, logrando impactar 6.000 personas de forma directa y 24.000 de forma indirecta en el transcurso del año

    • Clase: jueves 23 de mayo
    • Lugar: Jardín Infantil Buen Comienzo El Pinal (calle 57 #26B – 71)
    • Hora: 2:00 p.m.
    • Entrada libre