Blog

  • Perfiles Originales que creyeron en su potencial, se auto-reconocen en Colegiatura

    Perfiles Originales que creyeron en su potencial, se auto-reconocen en Colegiatura

    Estudiantes de pregrado y posgrado son reconocidos con las menciones especiales de Colegiatura.

    En un acto de auto-reconocimiento del Potencial Ilimitado, siete estudiantes de pregrado y dos de posgrado reciben por parte de Colegiatura una mención especial que resalta y les recuerda que ellos son los que construyen su trayecto con compromiso, convicción y claridad para conectar el hacer con el Ser, al generar resultados únicos y con sello de identidad. En Colegiatura, auto-reconocerse es asumirse, elegir, pensar y sentir en consciencia reconociendo las posibilidades de impacto del ejercicio de su poder.

    Ellos son los ganadores de menciones especiales:

    • María Alejandra Cotes y Felipe Espinal Arango de la Especialización 樂威壯
      en Intervención Creativa
    • Juliana Ruiz Henao de Comunicación Organizacional
    • Sofía Marín Martínez de Comunicación Publicitaria
    • Irene Colorado Builes de Gastronomía y Cocina Profesional
    • Gyan Giselle Ramírez y Valentina Jaramillo González de Diseño de Espacios/Escenario
    • Ángela María Lasso López de Diseño de Modas
    • Valentina Serna Buitrago de Diseño Gráfico
  • Relatos de la sociedad que representan inspiración y admiración

    Relatos de la sociedad que representan inspiración y admiración

    Para Julio Salleg Taboada, los líderes extraordinarios son quienes demuestran con sus experiencias de vida, que todos los Seres Humanos son 犀利士
    Originales.

    En el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente, los líderes extraordinarios son Seres Humanos que rompen los prejuicios sociales entorno a la condición sexual, discapacidades genéticas o discriminaciones por apariencias visuales;  en el marco del Congreso Julio Salleg Taboada, rector de Colegiatura, exaltó su participación: “ellos representan la inspiración y admiración, ya que demostraron con sus experiencias de vida que con prejuicios y suposiciones nos alejamos del otro, nos perdemos la oportunidad de admirarnos por la diferencia y el regalo de aprender de otros, nos perdemos evolucionar y vivir plenamente. Gracias por ser originales”. Los líderes extraordinarios hacen que su aporte a la vida cotidiana, sea referente para reconocer al Otro en interdependencia, admiración, dignidad y respeto.

    Conéctate y vive de nuevo el streaming en www.congresootromundo.com

  • “Hay un lugar que propone una sociedad muy distinta”

    “Hay un lugar que propone una sociedad muy distinta”

    Deepti Teewari, la educadora en Auroville (India), habla como en su Comunidad los jóvenes son educados con el enfoque único de ‘Free Progress”. 

    Deepti Tewari  Puri vivido en Auroville (India) desde hace cuatro décadas, donde trabaja extensamente el tipo de educación que ayuda a los niños a desarrollar un cuerpo fuerte y saludable, una personalidad emocionalmente inteligente, sensible y enérgica y una amplia inteligencia y voluntad: “El progreso libre es un sistema que se crea en cada momento en respuesta a una circunstancia particular, a un propósito específico, a un momento único, a una persona. No está controlado por los hábitos, las convenciones y las ideas preconcebidas. Todos los sistemas de educación se basan en ideas como sacadas de una caja, por ejemplo, el mundo está sufriendo por tener un sistema educativo que fue hecho para la era industrial, pero esta ya finalizó, ahora estamos en la era del conocimiento, no podemos seguir como fábricas creando un solo tipo de persona. El trabajo de un maestro es observar profundamente y cuando tu observas al ser que tienes frente a ti, sabes qué es lo que tienes que hacer desde la educación”. Conoce el artículo completo de Deepti Tewari Puri sobre Auroville y su modelo educativo, haciendo clic aquí.

    Conéctate y vive de nuevo el streaming en www.congresootromundo.com

  • “Otro mundo es posible”

    “Otro mundo es posible”

    El ponente internacional Aldo Cívico, reflexiona desde su experiencia en el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente.

    Para Aldo Civico, el reconocido a nivel mundial como una autoridad en el campo del desarrollo del liderazgo y la gestión de conflictos el Congreso Internacional OtroMundo es un extraordinario espacio de reflexiones y relatos que le permitió entender que todo es posible y que por al más pobre no le hace falta un peso, sino un sueño: “durante dos días escuché historias extraordinarias, como la de María Alicia Ángel, una mujer de origen paisa, quien durante casi diez años vivió en la India, aprendiendo la propuesta evolutiva de Sri Aurobindo; Jorge Colmenares, quien perdió la visión cuando era niño y sueña con un mundo multisensorial y Nipun Mehta, quien a los 25 años dejó su trabajo en Silicon Valley para hacer el experimento de regalar su tiempo y dinero, convirtiéndose en un “voluntario de tiempo completo. Salí de la Colegiatura al final del congreso, preguntándome: ¿Cómo crear un sueño colectivo para esta ciudad para que todos juntos lo logremos?” Conoce el artículo completo de Aldo Civico sobre su experiencia en el Congreso, haciendo clic aquí.

    Conéctate y vive de nuevo el streaming en www.congresootromundo.com

  • Gracias por reconocerte y Ser con el Otro

    Gracias por reconocerte y Ser con el Otro

    En el Congreso Internacional OtroMundo, Seres Humanos generaron reales conexiones al transmitir conocimiento y darle sentido a la vida.

    La cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente propició enriquecedoras experiencias para quienes aportamos en su materialización contribuyendo a la evolución conjunta de nuestra especie, al permitir la conexión de más de 2000 personas simultáneamente, expandiendo nuestra Potencialidad Ilimitada y aportando a la transformación consciente individual y social del mundo. Fu威而鋼
    eron días en los que se evidenció que en la diversidad nos podemos admirar, reconocer el regalo de la vida al aprender de Otros y evolucionar conscientemente. Gracias por estar en búsqueda permanente de crear otras maneras para habitar este mundo cambiante y lleno de retos, confiamos en que nuestros proyectos misionales se seguirán sumando para continuar en la construcción de nuevas realidades.

  • Desde la experimentación de materiales, Mariana Zapata potencia su Perfil Original

    Desde la experimentación de materiales, Mariana Zapata potencia su Perfil Original

    La estudiante de Diseño de Modas, presentará su proyecto “Disautonomía” en FashionClash 2019

    Mariana Zapata, es una de las estudiantes de Diseño de Modas que representará a Colegiatura con su proyecto “Disautonomía” en la onceava edición del Festival internacional e interdisciplinario FASHIONCLASH en Maastricht (Holanda), el cual exhibe piezas de declaración sobresalientes, donde cada diseñador muestra su estilo distintivo con un solo diseño excepcional. Desde su Perfil Original, Mariana reconoce la experimentación de materiales: “no me quedo en un solo plano, me gusta jugar con los volúmenes y texturas para crear historias a través del color. Tener la oportunidad de exhibir mi trabajo en Holanda es reconocer que puedo construir tanto para un contexto local como para uno internacional, que las miradas son coherentes desde su construcción y conceptualización. La participación en el festival enriquecerá mi proceso creativo porque poder ver otros trabajos en los que la moda no se ve solo desde la funcionalidad, sino la experimentación de materiales, siluetas, aportes a la industria y al mundo, además de hacerme conocer en otros lugares y recibir retroalimentación de personas de otras culturas que complementen mi formación y mi Perfil Original”.

  • 70 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen como profesionales de Colegiatura

    70 Seres Humanos íntegros se auto-reconocen como profesionales de Colegiatura

    Colegiatura celebra la expansión del Perfil Original y el auto-reconocimiento en la ceremonia de grados de estudiantes de pregrado y posgrado.

    En Colegiatura, la ceremonia de auto-reconocimiento es el momento de exaltar a quienes se permitieron pensarse, sentirse, expresarse y vivirse al construir su Perfil Original para transformar su vida, su quehacer, sus organizaciones y a la sociedad misma expandiendo su potencial. Hoy, 70 Seres Humanos íntegros de la Especialización en Intervención Creativa y los programas de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios/Escenario, Publicidad, Comunicación Publicitaria y Gastronomía y Cocina Profesional Cocina culminan su proceso de formación personal y profesional. Reconocerse desde Ser Humano-Ser Origen es tomar decisiones de vida, es creer para crear y darle sentido a la vida desde el pensamiento, las emociones, las palabras y las acciones. Colegiatura celebra su compromiso con ellos mismos y el inicio del camino que construirán de ahora en adelante.

  • Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Espacios para la conexión interna con el Ser se viven en el Congreso OtroMundo

    Como Momentos de la Felicidad, son llamadas las vivencias experienciales de la jornada que promueven la observación consciente del cuerpo.

    Desde su apuesta por le reflexión del autorreconocimiento del Ser y el reconocimiento del Otro, El Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente desarrolla vivencias experienciales llamadas “Momentos de la Felicidad” a través de centramientos, mesas de la abundancia y espacios para el compartir, que invitan al Ser Humano a explorar el Congreso desde sus sentidos, la observación, la respiración consciente y la conexión interna con el Ser para reconocer al Otro.  En estos encuentros, el Ser Humano descubre desde el sabor, la textura, el color y el olor, la interculturalidad del mundo y la identidad colombiana.

  • Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    Con reflexiones desde las emociones, la razón humana y el proceso de la transmisión del conocimiento se realiza “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra”

    En el encuentro de saberes del Congreso Internacional OtroMundo, los pensadores naciones e internaciones intercambian miradas desde sus disciplinas sobre Ser con el Otro.

    “Entrevoces: Laboratorio de la Palabra” es el intercambio, la relación y la combinación de nuevos conocimientos desde las miradas de diferentes disciplinas sobre “Ser con el Otro”, temática del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada oriente – occidente.  Reflexiones como:  Malinterpretamos las prioridades porque priorizamos el poder, desde la religión se impone más el modo, que el valor de la consciencia”  por Santiago Rivas, “La mente humana tiene dos ventanas: las emociones y la razón, por lo que la primera parte educativa tiene que ser emocional mediante el arte de comunicarse” de Carlos Montufar“Uno desde la razón tiene una estructura de lo que puede ser, pero desde las emociones se logra entender el universo” por Henry García; se generaron en el conversatorio. “Entrevoces” pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.

  • Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    Agentes participativos reflexionan sobre el Ser con el Otro en el Congreso OtroMundo

    “La multisensorialidad como vinculo humano”, “las muchas paces de la convivencia individual-relacional”, “El arte de la Escucha”, “Cambia tú si quieres cambiar el mundo” y “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación”; experiencias que aportan a la transformación del mundo.

     Jorge Andrés Colmenares (Colombia) con Redescubriendo la multisensorialidad como vínculo humano” promueve que las personas con diversidad funcional tengan oportunidades y caminos para llegar al conocimiento, pues está convencido de que la educación debe ir más allá de la imagen y la palabra; Wolfgang Dietrich  (Austria) a través de Las Muchas Paces de la convivencia individual-relacional” propone la paz como una red dinámica y relacional de interacción y comunicación; María Adelaida López  (Colombia) desde “El agujero de las hormigas. Un escenario poético donde se tejen relaciones e interacciones” proyecta los mil lenguajes de la educación y las posibilidades del niño para tomar las riendas de su vida, explorar y expandir su mundo; para Mauricio Sierra Siegert  (Colombia) cuando el Ser Humano mira al Otro, observa su Ser en otro Ser; Aldo Civico (Italia) desde El Arte de la Escucha: una Charla Experiencial” transforma el conflicto como una oportunidad para el crecimiento personal; María Alicia Ángel  (Colombia) con “Cambia tú si quieres cambiar el mundo: una experiencia de crecimiento individual y colectivo” apoya espacios de silencio, auto-observación, trabajo y estudio para lograr un completo desarrollo del Ser Humano; y Nipun Mehta  (India-Estados Unidos) desde “FLUIR: de la Transacción a la Confianza a la Transformación” promueve la economía del compartir a la ecología del dar. En el Congreso Internacional OtroMundo, la mirada oriente – occidente de los ponentes aporta desde la reflexión a la transformación consciente individual y social del mundo.