Blog

  • “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    “Mañanas Disruptivas: Re-evolución tecnológica”

    Expertos de la industria creativa, se encuentran en Colegiatura para generar conocimiento sobre temáticas relacionadas con la innovación tecnológica que benefician las empresas.

    En el encuentro de conocimiento, liderado por la Especialización en Creatividad Estratégica de Colegiatura, se abordará cómo las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica generan oportunidades para los negocios, pues estar a la vanguardia de la nueva revolución industrial, permite a los Seres Humanos y a las empresas, la transformación.

    Ellos son los expertos de la industria creativa que generarán conocimiento en “Mañanas Disruptivas: Re -evolución tecnológica” mediante una metodología que involucra la participación de los asistentes:

     

    • Juan Camilo Quintero: administrador de negocios, especialista en formulación y evaluación de proyectos, prospectiva estratégica, y negocios internacionales, con más de 15 años de experiencia en el sistema de emprendimiento e innovación de Antioquia (Andi, Ruta N y Tecnnova).
    • Álvaro Mesa: empresario líder en el segmento de proyectos de base tecnológica, actualmente lidera los procesos de implementación de tecnologías de Drones para agricultura de precisión.
    • Daniel Molina: Comunicador Organizacional egresado de Colegiatura, experto en negocios con más de 10 años de experiencia en el segmento internacional, enfocado en los avances tecnológicos y de intercambio comercial con China.
    • Juan José Cadavid: Director de la Escuela de Pensamiento Creativo de Colegiatura, Doctor y Magister en Humanidades, con experiencia en la generación de metodologías para la creatividad.
    • Oscar Hernández (moderador): magister pensamiento estratégico y prospectiva, con más de 10 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, diseño de producto, diseño estratégico, marca, investigación de mercado, desarrollo de estrategias de mercadeo y comunicación, gestión de diseño y prospectiva en las diferentes ciudades de Colombia, Ecuador, México, Chile y Brasil.

     

    Fecha: miércoles 27 de marzo
    Hora: 8:00 a.m.
    Lugar: Auditorio OtroMundo

    Sigue el transcurso de este encuentro de conocimiento e interactúa mediante el #mañanasdisruptivas en twitter.

  • Mariajosé, Manuela y Nicolás, son la voz de Bachillerato Creativo

    Mariajosé, Manuela y Nicolás, son la voz de Bachillerato Creativo

    Bachillerato conforma su gobierno escolar al elegir sus líderes de la comunidad como la personera, la representante de estudiantes y el mediador, que dan lo mejor de sí y promueven una buena convivencia entre los estudiantes para su evolución y transformación humana.

    A través de sus roles: la personera Mariajosé Ramírez, la representante de los estudiantes Manuela Echeverri y el mediador Nicolás Olaya, son la voz de los estudiantes de los grados décimo y once de Bachillerato Creativo de Colegiatura, al promover en su ejercicio, la resignificación de la convivencia como la posibilidad de Ser con el Otro en Bien-Estar, actuando en favor de la evolución y asumir retos que aporten a la transformación consciente individual y social, y el cumplimiento de los deberes y los derechos de la comunidad.

    Como personera, Mariajosé busca generar confianza: “al ser la intermediadora entre los estudiantes, docentes y directivos del Bachillerato, sé que debo escuchar y socializar las propuestas y los proyectos de todos para generar nuevas alternativas, tener una posición crítica y realista frente a las situaciones que se presenten; quiero que nosotros como estudiantes estemos más cómodos con la experiencia educativa. Estoy aquí para acompañar a mis compañeros, generar confianza, equidad y unión, siento que este rol será muy enriquecedor para mí, pero también un gran reto, tengo que aclarar muy bien las ideas para hacerme entender, estoy entregando toda mi fuerza y ganas”.

    En su rol de representante de los estudiantes, Manuela, dispone su apoyo para sus compañeros: “Estoy para ayudar a que los estudiantes de once desarrollen las actividades que permiten expandir sus habilidades y a ser la guía para que se cumplan sus derechos y sus deberes; siento que el grupo puede tener en mí un apoyo muy fuerte, quiero estar para ellos en lo que necesiten y en hablar por ellos. Esta experiencia me va permitir formarme mucho como persona desde el liderazgo, porque estoy entregando una parte de mí y recibiendo de ellos su confianza”.

    Al ser mediador, Nicolás, posibilita la paz y la convivencia: “soy el generador de la convivencia social y emocional del Bachillerato, estoy para facilitar un buen clima en situaciones de conflicto, pero también experiencias que permitan la integración entre la comunidad, me motiva generar paz, el buen ambiente y la unión. Siento que aportaré a mi vida un toque más humano para entender la sensibilidad”.

  • ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    ¿Eres consciente que tu autenticidad, creatividad, energía, coherencia y otras potencialidades que te hacen único, es tu fuerza interna?

    Desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura promueve el auto-reconocimiento del Ser.

    Consciencia, inteligencia, vitalidad, pureza, valentía, bondad, autonomía, creatividad, perseverancia, liderazgo, fortaleza y otras potencialidades, son la fuerza interna que cuando decides expandir, transformas conscientemente tu Potencial Ilimitado.

    Reconocerte y admirarte, posibilita actuar en coherencia con lo que piensas, sientes y vives al manifestar en cada emoción, pensamiento, acción y palabras que generas, la construcción del perfil que te hace original y vivir en felicidad al ser consciente de ti; pues cada instante estas tomando decisiones desde tus potencialidades para cada una de las áreas de manifestación humana expresadas en lo intelectual, laboral, físico, lúdico y en abundancia que te llevan a escoger en un mundo de posibilidades y promover tu Bien-Estar.

    Conscientes del potencial humano, Colegiatura plantea una línea de formación basada en los pilares de Felicidad, Creatividad y Comunicación Esencial, que busca el reconocimiento del Ser para la construcción de su Perfil Original y es desde ahí, aportar a la transformación consciente individual y social.

  • “Amarillo Mostaza”

    “Amarillo Mostaza”

    La egresada de Diseño Gráfico Carolina Rozo lidera el taller creativo donde enseña técnicas de Ilustración análogas y digitales.

    Carolina Rozo, egresada de Diseño Gráfico de Colegiatura, decidió crear el taller “Amarillo Mostaza” conmovida por la idea que le surgió desde su primer día en la Institución: “Ama lo que haces, haz lo que amas”, además, por su interés en compartir conocimiento y vivir de lo que ama: ilustrar; el nombre del proyecto se debe porque para ella: “la felicidad es amarilla. ¡Muy amarilla!”

    En el taller creativo, se dictan de forma personalizada técnicas y materiales para la Ilustración análoga y digital, que abren un mundo de posibilidades para potenciar las habilidades creativas de cualquier persona que quiera aprender y sienta fascinación por dibujar, pintar o ilustrar.

    Carolina expresa que dado su paso por Colegiatura ha expandido sus potencialidades: “gracias al descubrir cómo construir Perfil Original y Profesional en La Cole, logré la meta de tener mi propio Taller de Ilustración y desempeñarme como profesional en Diseño de una forma muy personal.”
    Fechas en el mes de abril:

    Sábados 6,13, 20 y 27
    Martes 9, 16, 23 y 30
    Informes: 3192324970, si eres estudiante de Colegiatura, puedes adquirir un descuento especial.

  • Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Una ruta de navegación que posibilita la expansión de las potencialidades humanas

    Colegiatura constituye el Plan Educativo Institucional (PEI) como el instrumento que concreta sus principios.

    Para Colegiatura, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación y el instrumento que posibilita la expansión del potencial y la construcción del Perfil Original en el proceso formativo de cada uno de los programas académicos, es decir, es el que orienta que en cada una de las carreras haya una coherencia entre el pensamiento institucional y la facilitación del conocimiento.

    El PEI señala de manera precisa los lineamientos curriculares y las diferentes posibilidades pedagógicas a partir de “sacar de sí mismo lo mejor” orientado en Ser Humano-Ser Origen como un proceso de co-creación y co-responsabilidad que motiva al estudiante a cuestionarse, retarse y expandir todo su potencial creador al pensarse, sentirse, expresarse y vivirse de otras maneras y proyectar sus acciones hacia la transformación consciente individual y social en un mundo global.

    Este proceso, posibilita la expansión de las potencialidades humanas en espacios para el aprendizaje en ambientes innovadores, asertivos y propositivos como los laboratorios creativos, las experiencias interculturales, las pasantías académicas y el Congreso Internacional OtroMundo.

  • “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    “EROTISMOS EN SURAMÉRICA”

    El gestor cultural y comunicador Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy este tema en Latinoamérica.

    Con la conferencia liderada por el programa Diseño de Espacios/Escenario “Erotismos en Suramérica”, el gestor cultural, comunicador y relacionista corporativo Daniel Tapias abordará en Colegiatura porqué el erotismo es un concepto abstracto, cambiante, ligado al arte y como se habla hoy en Latinoamérica; un territorio en constante cambio con conflictos sociales, económicos y políticos, que se ha destacado por crear escenarios multiduniarios relacionados a la sexualidad, el cuerpo y el erotismo; además centra en el desarrollo de su ponencia las preguntas: ¿Cómo tomar parte de ello? y ¿Por qué hoy en día, toma mayor visibilidad el movimiento del cuerpo ante las entidades académicas y gubernamentales?

    Daniel también es el director del Grupo Sala Sentidos, primer estudio creativo para el sector erótico en Latinoamérica, a lo largo de su experiencia, él se ha destacado por su carisma y apoyo a las comunidades sexuales y por ser un fiel incasable en la lucha de la buena información, con la meta de lograr la transformación de estigmas sociales que rondan el sexo y el erotismo.

    Este tipo de encuentros académicos, posibilita a la Comunidad la admiración por la diferencia y entender las dinámicas culturales en las que evoluciona el mundo que aportan a la construcción de su Perfil Original.

    • Fecha: 29 de marzo
    • Hora: 5:30 p.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D1
  • ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    ¿Eres consciente de que siempre puedes vivir en felicidad?

    Ser feliz es estar consciente de sí mismo en gozo y paz, es permitirse reconocerse en alegría y en integridad.

    Vivir en Felicidad es estar consciente de lo que realmente eres, de lo que te identifica, de las potencialidades que proyectas a cada instante de tu evolución, es estar en gozo y paz con lo que has generado y has construido en tu proceso personal.

    La Felicidad es una herramienta que te permite expandir la plenitud de tu Ser y reconocerte en integridad si generas pensamientos flexibles, precisos, claros, respetuosos y empoderados en las decisiones que tomas conscientemente en alegría y merecimiento.

    Eres feliz cuando te das la oportunidad de descubrir otras maneras de pensar, sentir, expresar y vivir a través de las experiencias; admiras la diferencia del Otro, estas en constante conexión con tu esencia, estas presente en el aquí y en el ahora, disfrutas el estar contigo, asumes tu Bien-Estar y dignidad, y te auto-reconoces como un Ser único en el mundo.
    ¿Cómo promueves y generas tu Felicidad?

  • Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    Congreso Internacional OtroMundo: una mirada Oriente – Occidente, Ser con el Otro: encuentro de saberes con líderes internacionales

    • La cuarta versión del Congreso, se realizará bajo la modalidad nómada como una estrategia incluyente, abierta y participativa, que busca acercar el conocimiento a las comunidades del mundo al circular por las diferentes redes de manera permanente.

    • Pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos de India, Austria, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Bélgica, y Colombia se reunirán en este encuentro promovido por Colegiatura, para reflexionar en torno al Individuo y al Otro desde Ser Humano- Ser Origen.

    Los días 8 y 9 de mayo, se realizará en Colegiatura, la cuarta versión del Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente – Occidente: Ser con el Otro, bajo la premisa de un modalidad nómada como una apuesta estratégica, incluyente, abierta y participativa de la Institución, que permitirá movilizar discursos, experiencias, acciones individuales y colectivas por medio de los avances de las tecnologías de la comunicación contemporánea para eliminar las barreras espacio – temporales y circular por diferentes redes de manera permanente, al permitir que los contenidos y las propuestas de cada uno de los expertos nacionales e internacionales puedan ser seguidas y vividas por sus comunidades desde cualquier lugar del mundo, expandiendo la reflexión y conectando con otras posturas.

    Este año, la agenda del Congreso se desarrollará con seis conferencias con expertos internacionales, seis relatos con invitados nacionales, una experiencia sensible de apertura y dos EntreVoces: Laboratorio de la Palabra. Los invitados nacion犀利士
    ales e internacionales a este evento son líderes en sus disciplinas y áreas de trabajo; ellos son: Nipun Metha (Estados Unidos); Wolfgang Dietrich (Austria); Carlos Montúfar Freile (Ecuador); Deepti Tiwari (India); Aldo Cívico (Italia); Mark Coeckelbergh (Bélgica) y por Colombia: Mauricio Sierra Siegert, María Adelaida López Carrasquilla, Henry García, Maria Alicia Ángel, Santiago Rivas y Julio Salleg Taboada.

    Regístrate sin costo, amplía mayor información, consulta la agenda y vive una experiencia incluyente y reflexiva vía streaming desde www.congresootromundo.com.

  • Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Exploraciones creativas e innovadoras de la cocina antioqueña

    Estudiantes de gastronomía y cocina profesional re-crean recetas de ingredientes tradicionales en el laboratorio creativo para la marca Triguisar

    En el laboratorio creativo, doce estudiantes de quinto y sexto semestre de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura liderados por el docente William Peña, expanden su creatividad y resignifican la cocina antioqueña a partir de la transformación de ingredientes típicos como el arroz y el maíz, en recetas fáciles e innovadoras para la marca Gran Cocina –Triguisar: en el proyecto, exploran preparaciones para no enfocarse siempre en el uso tradicional de los ingredientes.

    Para Andrés Canava, representante de Mercadeo de la marca, el trabajo colaborativo con Colegiatura permite a Triguisar estar a la vanguardia de la cocina colombiana: “Esta experiencia es algo totalmente diferente, es justo lo que estamos buscando para refrescar la marca, queremos crear recetas innovadoras para un público joven y en Colegiatura encontramos la forma de cómo utilizar ingredientes tradicionales para resultados creativos. La Institución es un aliado estratégico para nosotros, pues ya son 11 años trabajando juntos a través de OtroSabor en Casa, lo que nos ha permitido estar a la vanguardia y ser líderes en condimentos en Colombia”.

    Por su parte, el estudiante Juan Fernando Depaiva describe el laboratorio como una oportunidad para identificarse con su cultura: “Esta vivencia ha sido realmente un reto en el uso de ingredientes de la cocina antioqueña, resignificar recetas con ingredientes autóctonos de la cocina como el mondongo en un ceviche ha sido demasiado interesante. Siento que, a partir de esta exploración, me he identificado como cocinero con la cultura paisa y me ha permitido apreciar las preparaciones tradicionales”.

    Colegiatura genera procesos experienciales que permiten expandir la fuerza creativa a partir de procesos racionales y sensibles, que permiten expresar el potencial transformador de Origen en conceptos, productos y acciones para aportar a la transformación del mundo.

  • Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, como condición de Bien-Estar, cultura y reconocimiento del Ser Humano

    Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, como condición de Bien-Estar, cultura y reconocimiento del Ser Humano

    Desde el manual de gestión ambiental y la política de gestión integral, Colegiatura orienta acciones a la creación de una cultura ambiental.

    樂威壯
    justify;”>Desde su compromiso con el individuo desde Ser Humano – Ser Origen, Colegiatura potencia la gestión ambiental y la diversidad sostenibilidad, al orientar acciones entorno a la creación de una cultura de Bien-Estar que permitan el cuidado del medio ambiente y reconozcan al Ser Humano como el centro articulador y promotor de, por y para un desarrollo equilibrado de su propia vida; en relación con su entorno.

    Colegiatura asume la diversidad sostenible como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que nos permite conocer, mediante la exploración individual o colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades humanas; que existen otras maneras de ser y actuar, otras formas de pensar, sentir, expresar y vivir el mundo, pero que implica transformaciones medulares que afectan a todos y cada uno de los órdenes en los que se expresa la vida humana:  desde lo individual, social, económico, político, cultural, ecológico y espacial.