Blog

  • Colegiatura es finalista en Effie College Colombia, uno de los concursos más importantes para la construcción de campañas de anunciantes

    Colegiatura es finalista en Effie College Colombia, uno de los concursos más importantes para la construcción de campañas de anunciantes

    Con la propuesta creativa de Manuela Maya, Maria Camila Rendón y Sara Aristizábal, estudiantes de Comunicación Publicitaria, Colegiatura es una de las 3 finalistas en el concurso para la categoría SC Johnson.

    El programa de Comunicación Publicitaria de Colegiatura participa por primera vez y es finalista en el concurso Effie College Colombia, el premio a la efectividad de la comunicación comercial y de la construcción de campañas para los diferentes anunciantes del país, donde participaron 22 universidades del país referentes en comunicación, publicidad y mercadeo.

    Para la versión 2019 del concurso; Colegiatura se postuló a las categorías ABBOT y SC Johnson, quedando como finalista para las nominaciones oro, plata y bronce de la campaña de SC Johnson con la propuesta creativa de Manuela Maya, Maria Camila Rendón y Sara Aristizábal para la marca Mr. Músculo.

    Este proyecto se articula con la construcción del Perfil Original de cada una de las estudiantes, potencializando las capacidades estratégicas, creativas y persuasivas del ejercicio de la comunicación publicitaria, evidenciando el impacto académico que tiene el programa a nivel local y nacional en relación a las diferentes necesidades que tiene la industria creativa.

    Para Colegiatura este reconocimiento evidencia la expansión del Potencial Ilimitado de sus estudiantes y el ejercicio de facilitación que realizan los docentes para la búsqueda interna de la consciencia interna.

  • Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, Ser con el Otro; un encuentro que transforma realidades y formas de ver el mundo

    Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, Ser con el Otro; un encuentro que transforma realidades y formas de ver el mundo

    Expertos de diferentes sectores, exponen sus reflexiones en torno al Ser a partir de versiones anteriores del encuentro académico.

    Expertos de diferentes sectores, pensadores y líderes sociales, empresariales, académicos, científicos y políticos, se encontrarán para hablar sobre el reconocimiento del individuo y la relación con el Otro como elementos esenciales de la transformación consciente individual y social en el Congreso Internacional OtroMundo, una mirada Oriente- Occidente, Ser con el Otro el 8 y el 9 de mayo en Colegiatura.

    La comunicadora y relacionista pública Lina Hinestroza, la consultora nacional e internacional de educación Claudia Aponte y el egresado de Colegiatura e integrante del equipo de alta montaña, Huella de Montaña Nicolás Días Bayona, exponen sus reflexiones en torno al Ser a partir de sus experiencias en versiones anteriores de encuentro académico.

    Lina Hinestroza: “en el congreso encontré una oportunidad de oro para conocerme un poco más, generar reflexiones y conversaciones con el Ser Humano que soy y con el que comparto todos los momentos de mi vida, para ser una persona mejor y para hacer que aquellos que tienen una experiencia de mí también lo sean.  El congreso es una oportunidad para Ser Humano – Ser Origen”.

    Claudia Aponte: “siempre resulta muy interesante, renovador, refrescante e innovador ese tipo de eventos realizados por Colegiatura, por su aporte a la internacionalización de las instituciones de educación superior, la categoría de sus ponentes y la temática que tiene que ver con algún interés de valor global”.

    Nicolás Días Bayona: “estar en el congreso fue una experiencia maravillosa, no solamente desde la oportunidad que tuve de compartir un mensaje a través de la conferencia, sino además como espectad樂威壯
    or, pues te permite conocer otros puntos de vista de otras personas que han viajado, que han compartido con otros Seres Humanos y que han tomado herramientas para transformar su vida; esta experiencia ayuda a tener una visión más amplia de lo que podemos Ser, lo que podemos desarrollar y lo que podemos explotar, nosotros en este vasto y maravilloso mundo como seres que estamos tratando de hacer las cosas de una mejor manera posible”.

  • Con el evento “Maratón Estratégico – 450 minutos” Colegiatura fortalece las habilidades de los emprendedores

    Con el evento “Maratón Estratégico – 450 minutos” Colegiatura fortalece las habilidades de los emprendedores

    Con un ciclo de 10 conferencias y 93 asistentes, se realizó el encuentro académico y vivencial

    Con el fin de fortalecer y potencializar las habilidades de emprendedores de la ciudad, Colegiatura realizó el evento “Maratón Estratégico – 450 minutos” con un ciclo de 10 conferencias, cada una de 45 minutos enfocadas al mundo de los negocios, el emprendimiento, la gestión y la proyección de empresas.

    El encuentro, originado como parte del proceso de acompañamiento de práctica en emprendimiento y dirigido desde el Laboratorio de Creatividad Prospectiva, contó con la participación de 93 egresados, estudiantes y emplea威而鋼
    dos de la Comunidad Colegiatura, además, generó una asociación entre la creatividad estratégica y la estrategia de fortalecimiento y conocimiento de habilidades empresariales, con una propuesta de valor.

    Si deseas conocer mayor información o participar de próximos encuentros, puedes comunicarte al 4809850 Ext: 122 o escribir al correo practicasegresados@colegiatura.edu.co.

  • Espacios formativos en la industria del textil que potencian la experiencia

    Espacios formativos en la industria del textil que potencian la experiencia

    88 estudiantes del programa de Diseño de Modas participan en capacitaciones técnicas de la industria textil mediante el trabajo colaborativo entre Colegiatura y Fabricato.

    Con el fin de experimentar, aprender y hacer, Colegiatura y Fabricato potencian el trabajo colaborativo para generar espacios formativos prácticos que permiten la expansión del conocimiento en la construcción del Perfil Original, dirigidos por expertos de la industria en los laboratorios de producción de la marca, acompañados por docentes de la Institución.

    En el ejercicio académico experiencial, 88 estudiantes de segundo, tercero y quinto semestre de Diseño de Modas, a través de las asignaturas diseño formal casual, materiales textiles e insumos y acabados, participan en la capacitación de 5 módulos orientados a hilados, tejidos, acabados, lavandería y diseño textil para interpretar la construcción del tejido, conocer en tiempo real sobre procesos de producción, entender el mundo del hilado y, las propiedades y aplicaciones del textil.

    Colegiatura genera espacios que permiten al estudiante ir más allá, crear, resignificar, reconocer y vivir realmente el mundo a partir de la experiencia al observar de manera consciente.

  • Estrategias que potencian el valor de las marcas

    Estrategias que potencian el valor de las marcas

    Estudiantes de comunicación publicitaria desarrollan proyectos con enfoque social y comercial para las marcas Transmetano y Edding

    Estudiantes del programa de Comunicación Publicitaria de Colegiatura desarrollan estrategias que potencialicen el valor, la promoción de responsabilidad, el desarrollo del sentido y el ato impacto de las marcas Transmetano y Edding mediante el proyecto “Ruta de desarrollo bajo el enfoque comercial y social”.

    Durante el desarrollo de proyectos, se implementan planes estratégicos que dan a conocer el trabajo de responsabilidad social, el aporte a la educación en Colombia de Transmetano y la generación de marca para jóvenes emprendedores de Girardota, Guarne y Marinilla que apoya la organización. Además, promover la conexión de Edding como insumo empresarial para su industria.

    Colegiatura proyecta la construcción de marcas emocionales que respondan a la necesidad actual del mundo para reflejar conexión con el consumidor.

  • Colegiatura se vincula a capacitaciones de la ONU que fomentan la construcción de paz

    Colegiatura se vincula a capacitaciones de la ONU que fomentan la construcción de paz

    Colegiatura presenta la conferencia “Ser con el Otro” para promover el reconocimiento de sí mismo, del Otro y diseña la vivencia académica, espacial, creativa y gastronómica que fomenta la capacitación del diálogo y la negociación de conflictos de las Naciones Unidas a instituciones educativas de la ciudad.

    Con el fin de desarrollar potencialidades y autonomías que fomenten el diálogo y la negociación de conflictos, Colegiatura se vincula a la capacitación del Centro de Información de las Naciones Unidas para 300 estudiantes desde los grados sexto hasta once de diferentes instituciones educativas de la ciudad, al presentar la conferencia “Ser con el Otro”, que promueve el reconocimiento de sí mismo, del Otro y la generación de transformación consciente individual y social en el proceso formativo que invita al despliegue de creatividad, felicidad y comunicación de cada uno de los estudiantes.

    Además, Colegiatura diseña la vivencia académica, espacial, creativa y gastronómica del encuentro que posibilita el reconocimiento entre los S
    eres Humanos para la construcción de paz.

  • Colegiatura participa en escenarios de ciudad que permiten expandir la interculturalidad

    Colegiatura participa en escenarios de ciudad que permiten expandir la interculturalidad

    A través del evento “Ame te espera” de la Red Colombiana para la Internacionalización, Colegiatura posibilita la apropiación de ciudad y la generación de conexiones para los estudiantes de movilidad académica entrante.

    Colegiatura participa en el evento “Ame te espera” de la Red Colombiana para la Internacionalización, para permitir la exploración de la interculturalidad del Ser Humano, potenciar el conocimiento de ciudad y la generación de conexiones entre todos los estudiantes que se encuentran en movilidad académica entrante en más de 35 instituciones de educación superior de Medellín.

    Este encuentro tiene como objetivo acoger a los estudiantes extranjeros e incrementar su nivel de satisfacción sobre su estadía en Antioquia y el área metropolitana de Medellín, a través de acompañamiento, programación de actividades académicas, culturales y deportivas, para posicionar a la región como un destino educativo atractivo.

  • Exploración de espacios que permiten crear e inspirar la comunicación en las organizaciones

    Exploración de espacios que permiten crear e inspirar la comunicación en las organizaciones

    Estudiantes de Comunicación Organizacional de Colegiatura visitan espacios de ciudad para inspirar la comunicación en la actualidad.

    A través de la exploración de espacios de la ciudad, estudiantes de sexto semestre de Comunicación Organizacional de Colegiatura re-significan métodos conversacionales como world café y tecnología de espacio abierto (TEA) que permiten inspirar la comunicación de la actualidad.

    En la vivencia realizada en los espacios de ciudad, se aborda la forma de como los Seres Humanos habitan, recorren, sienten, exploran y determinan identidad. Además, también se proponen alternativas de solución a algunas problemáticas sensibles para los ciudadanos.

  • Colegiatura potencia el desarrollo digital de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Colegiatura potencia el desarrollo digital de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Estudiantes del programa de Comunicación Publicitaria administrarán el sitio web y los canales de comunicación en social media para AFAP

    En la asignatura de Producción de los Medios del programa de Comunicación Publicitaria de Co犀利士
    legiatura, los estudiantes potencializarán el desarrollo de los procesos académicos, investigativos y prácticos del Laboratorio de Producción de Medios Digital de AFAP, mediante la administración del sitio web y los canales de comunicación en social media y la generación de contenidos de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad.

    Colegiatura al pertenecer a la asociación, articula dinámicas académicas interinstitucional犀利士
    es en el ámbito nacional que permiten fortalecer el programa de Comunicación Publicitaria y posicionarlo a nivel nacional. La AFAP está conformada por instituciones de educación superior que ofertan programas académicos de pregrado o posgrado en el área de publicidad, debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional y con registro calificado, o su equivalente. Esta asociación tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación para lograr excelencia académica en facultades, escuelas y programas de publicidad.

  • “Las 5 pieles del Ser Humano”

    “Las 5 pieles del Ser Humano”

    Con el taller experiencial, los estudiantes de Diseño Espacios\Escenario reconocen a través de la auto-reflexión y la creatividad, su identidad.

    En la asignatura Narrativas Urbanas del programa Diseño Espacios\Escenario se desarrolla el ejercicio “Las 5 pieles del Ser Humano” del taller vivencial “Arquitectura para la consciencia”, el cual tiene como fin, realizar un proyecto de hábitat que reconozca a través de la auto–reflexión y la creatividad, la identidad del Ser Humano.

    El ejercicio, invita a los asistentes a crear una obra que incluya elementos simbólicos que faciliten el reconocimiento del autor y la apropiación de su identidad para narrar la experiencia de navegar y dialogar por cada una de las pieles del Ser Humano.

    “Arquitectura para la conciencia” es una experiencia para expandir el Ser creativo como oportunidad para re-crear el hábitat que cada individuo sueña desde su interior, explorando a partir de la meditación, la relación con el bosque y sus elementos, la música como inspiradora y la geometría como guía, para materializar espacios .sagrados.